login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Preparados para hacer frente a posibles nuevas inundaciones

La concejalía de Emergencias lleva a cabo la actualización del Plan Municipal Frente al Riesgo de Inundaciones (PAMRI), que data de 2010, para adaptarlo a las nuevas necesidades

por Jesús Zerón
martes, 6-octubre-2020
Preparados para hacer frente a posibles nuevas inundaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Apenas trece meses después de la mayor catástrofe sufrida por los vecinos de Orihuela y su comarca en las últimas décadas, desde la institución local han visto el momento de dar un paso al frente para poner todos los medios legales a su alcance que permitan una mayor previsión de medios y de actuación en caso de episodios parecidos.

 

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

La DANA de septiembre de 2019 rompió todas las previsiones y dejó 7 muertos en la comarca de la Vega Baja

Septiembre de 2019

En septiembre de 2019, una depresión atmosférica aislada en niveles altos, lo que antiguamente se conocía como ‘gota fría’ y hoy como DANA, provocó las inundaciones más graves que se recuerdan y rompió todas las previsiones.

 

En 2019 hubo un total de 530 millones de euros en pérdidas solo en el municipio de Orihuela

Ningún plan de actuación previsto pudo minimizar la catástrofe. Dejó siete muertos en la comarca de la Vega Baja y 530 millones de euros en pérdidas solo en el término municipal de Orihuela. La magnitud de los destrozos fue tal, que a día de hoy muchas de las infraestructuras afectadas todavía no se han repuesto.

Y, a su vez, desde el gobierno municipal denuncian que, un año después, tampoco se han puesto en marcha las infraestructuras hidráulicas necesarias para vitar que una desgracia así vuelva a ocurrir.

 

Mejora y funcionalidad

Pero si algo dejó claro aquella riada bautizada como de Santa María, fue la necesidad de tener los medios suficientes para afrontar un desastre natural de esa magnitud. Orihuela cuenta, desde el año 2010, con un Plan Municipal Frente a Riesgos de Inundación (PAMRI), pero las riadas de diciembre de 2016 y este última de septiembre de 2019 han dejado al descubierto ciertas carencias que obligan a una actualización inmediata de ese documento.

Desde la concejalía de Emergencias, que dirige Víctor Valverde, han detectado esa necesidad y ya se han puesto manos a la obra para iniciar lo antes posible una actualización del PAMRI que permita su mejora y, especialmente, su funcionalidad ante casos como los vividos en los últimos años.

 

Plan de Actuación ante Emergencias

El PAMRI sale del Plan Territorial de Actuación ante Emergencias, que es un documento técnico, formado por el conjunto de normas y procedimientos de actuación que constituyen el dispositivo de respuesta de las administraciones públicas, frente a cualquier situación de emergencia colectiva que se produzca en el territorio de la Comunidad Valenciana.

En Orihuela, este Plan tiene como objetivo “obtener la máxima protección para las personas, el medio ambiente y los bienes que puedan resultar afectados en cualquier situación de emergencia, estableciendo para ello una estructura de organización jerárquica y funcional de los medios y recursos, tanto públicos como privados en el municipio, que permita hacer frente a situaciones de riesgo o emergencia grave”, tal como detalla el concejal del área, Víctor Valverde.

 

Orihuela tiene el Plan de Incendios Forestales y está avanzando en la redacción del Plan de Riesgo Sísmico y en el de playas

Planes desfasados

El Ayuntamiento de Orihuela dispone, desde hace años, de este Plan, que es la base de cualquier actuación ante una emergencia de cualquier tipo. Del mismo deben salir distintos planes más específicos como el de Actuación Frente al Riesgo de Inundación, el Local de Incendios Forestales, el de Riesgo Sísmico y el de Coordinación y Protección Civil en las Playas.

En la actualidad, Orihuela cuenta con el de inundaciones y con el de incendios forestales, y está avanzando en la redacción del Plan de Riesgo Sísmico. Además, durante los próximos días se va a iniciar el de playas, con el que quedará completado el Plan Territorial de Actuación de Emergencias

Sin embargo, las experiencias vividas en los dos anteriores sucesos de inundación, deberán quedar reflejadas en la actualización del Plan de Inundación y del Plan Territorial, que parecen haber quedado algo desfasados.

 

Actualización de medios disponibles

Una vez detectados todos los defectos y aspectos que se necesitan cambiar o mejorar del Plan Municipal Frente al Riesgo de Inundaciones, gracias a las experiencias de las últimas riadas, desde la concejalía de Emergencias se ha procedido a iniciar los pasos para que pronto quede actualizado y adaptado a las necesidades reales.

En ese sentido, el edil Valverde ha avanzado a AQUÍ en Orihuela que entre las mejoras previstas figura la actualización del catalogo de medios, en el que deben figurar “empresas con maquinaria específica para actuar en estos casos de emergencia, una ficha por empresa donde hay teléfonos de contacto, tipo de maquinaria disponible y si disponen o no de acopios, además de empresas para suministro de material de higiene de primera necesidad, empresas con disponibilidad de herramientas y empresas de transporte para la evacuación masiva”, explica el concejal.

 

Entre otros se actualizarán el catálogo de medios y la composición del Centro de Coordinación Municipal

Centro de Coordinación Municipal

En la actuación del Plan también se incluye la actualización de la composición del Centro de Coordinación Municipal (CECOPAL), con la renovación de personas que intervienen en él y la incorporación de nuevos miembros, así como la mejora de su funcionamiento, incluyendo nuevas herramientas informáticas y actualizando los mapas de riesgo y de población del municipio.

También se modifica el anexo que contiene el plan de albergues, incluyendo, por su operatividad, nuevos albergues; se añaden dos superficies para la toma a tierra de helicópteros, marcando su situación y coordenadas, y se añaden nuevas empresas de suministros esenciales como comida, agua y panificadoras, donde previamente se contacta con las empresas y se garantiza que, en caso de necesidad, el suministro sea rápido y en las cantidades solicitadas.

 

Unidades básicas

Otro de los puntos, que va actualizar del Plan, es la mejora el protocolo de actuación de las Unidades Básicas; entre otras la de intervención, sanitaria, seguridad, apoyo y logística. Estas unidades son las que componen el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Según Valverde, también se va a adquirir material para afrontar la situación, como la compra de sacos terreros, bombas de evacuación de aguas sucias y elementos de comunicaciones.

 

El Plan de Actuación tiene la finalidad de conseguir la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente

Objetivos del Plan

El Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones tiene la finalidad de conseguir la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente que puedan resultar afectados a consecuencia de inundaciones.

Para ello se establece una estructura jerárquica y funcional de los medios y recursos del municipio, tanto públicos como privados, que permita hacer frente a las situaciones de riesgo o emergencia grave. De ahí que se haga necesaria su actualización, después de que se redactara por primera vez hace 20 años.

 

También figurarán los mecanismos para la permanente actualización de los recursos disponibles

Según detalla Víctor Valverde, los objetivos son “prever la estructura organizativa y la operatividad para la intervención en emergencias por inundaciones en el municipio; determinar los elementos vulnerables, en función del análisis del riesgo y los niveles del mismo, en las distintas zonas del término municipal y delimitar las áreas según posibles requerimientos de intervención; especificar los procedimientos de información y alerta a la población, y desarrollar el catálogo de los medios y recursos disponibles en el municipio, así como los mecanismos para su permanente actualización”.

 

Ámbito de actuación

El Plan, una vez actualizado a las necesidades actuales, será de aplicación en cualquier situación de preemergencia o emergencia por inundaciones que tenga lugar dentro del término municipal.

En caso de que sean superados los medios y recursos previstos en el presente Plan, “se solicitará la movilización de los medios y recursos previstos en el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana”. Así lo ha anunciado el concejal de Emergencias. Valverde también ha aclarado que los Planes se basan en distintas disposiciones legales, un total de 16 en concreto.

De esta manera, en breve quedará encima de la mesa, y dispuesto para su utilización en caso de necesidad, un documento amplio, renovado y realista a las necesidades actuales del municipio, con el que se podrá hacer frente de una manera más directa y eficaz a situaciones dramáticas como la DANA que asoló gran parte del municipio en septiembre de 2019.

 

Congreso Nacional

La dimensión de la catástrofe de hace 13 meses fue tan grande, que además de proceder a la actualización del Plan Municipal frente al Riesgo de Inundaciones por parte del gobierno local, las distintas administraciones también se han visto envueltas en numerosas acciones enfocadas a evitar que ocurra en un futuro algo similar.

Buscar las soluciones adecuadas a la vista de los ojos expertos fue el objetivo del Congreso Nacional sobre Inundaciones que se celebró los días 10 y 11 de septiembre en el Auditorio Fundación CAM de Orihuela, coincidiendo con el primer aniversario de la riada de Santa María como consecuencia de la DANA de septiembre de 2019.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Orihuela, la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales, congregó a los especialistas más importantes de distintas materias del país.

Más de 380 personas se inscribieron, aunque solo 150 pudieron seguirlo de forma presencial por las limitaciones de aforo para respetar las normas de distancia social debido a la covid-19. El resto lo pudo seguir por Internet.

 

Zona cero del cambio climático

En la inauguración de aquel evento participó por videoconferencia el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien señaló que la Vega Baja se encuentra en la zona cero de la influencia del cambio climático en el Mediterráneo. También recordó que, tras las inundaciones de hace un año, la Generalitat puso cerca de 100 millones de euros a disposición de la comarca, y que se creó el Plan Renhace para transformar la zona en busca de la seguridad de sus habitantes.

Ximo Puig anunció, además, que el Plan Vega Renhace incluye entre sus actuaciones un importante programa para la mejora de la depuración de aguas residuales, que permitirá regenerar 25 millones de metros cúbicos en la Vega Baja. El presidente señaló que este plan de depuración, que se ejecutará mediante la implantación de tratamiento terciario más desalación, se llevará a cabo en las 29 depuradoras de la Vega Baja y posibilitará la reutilización del 100% del agua.

También, unos días después, el Consell aprobó un Plan de Dinamización y Gobernanza Turística del Bajo Segura, con una inversión de 1,2 millones de euros en los próximos tres años.

 

Parque de bomberos

Desde la Diputación de Alicante se hicieron saber las medidas necesarias y las que desde esa institución ya se están barajando, para paliar los daños en caso de otra riada similar a la de 2019. El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, anunció la puesta en marcha del proceso administrativo para el nuevo subparque de bomberos en Orihuela, con una inversión superior a tres millones de euros, en un emplazamiento más estratégico que permitirá reaccionar con mejores medios y en menor tiempo en caso de inundaciones.

La actualización del Plan Municipal frente al Riesgo de Inundaciones en el ámbito local, y las medidas que se están poniendo en marcha desde las distintas administraciones nacional, regional y provincial, prevén un final bien distinto al de hace trece meses en caso de que se produzca un nuevo episodio grave de inundaciones. El final podría ser mucho menos catastrófico, o, al menos, eso es lo que se pretende.

Noticia anterior

Atípico festival internacional de cine ruso

Siguiente Noticia

Será un octubre diferente

Siguiente Noticia
Será un octubre diferente

Será un octubre diferente

El anuncio de una zona de bajas emisiones enciende un intenso debate en Benidorm

El anuncio de una zona de bajas emisiones enciende un intenso debate en Benidorm

El coronavirus no puede con el Día Internacional de l’Alfàs del Pi

El coronavirus no puede con el Día Internacional de l’Alfàs del Pi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.