login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El futuro representa un gran reto en lo relativo a la alimentación»

El cambio climático, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y los rebrotes de la pandemia, son los nuevos retos para la industria alimentaria

por Manuela Guilabert
jueves, 8-octubre-2020
«El futuro representa un gran reto en lo relativo a la alimentación»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Ángel Pérez / Catedrático de Tecnología de los Alimentos en la UMH (Ciudad de México, 13-septiembre-1962)

Según los expertos en alimentos hay un antes y un después de la pandemia. En general hemos cambiado en la percepción que tenemos de la relación entre la salud y la alimentación, y somos más conscientes de cómo nos afectan los alimentos. Además, aplicamos con mayor rigurosidad las normas básicas de higiene no solo personal, también hacia la preparación y cuidado de los productos, utensilios o superficies.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Hemos priorizado nuestros alimentos, aunque en la primera etapa el pánico nos llevó a compras compulsivas y caóticas, adquiriendo productos como papel higiénico, levadura o harinas, para posteriormente racionalizar el consumo y comprar otro tipo de productos como cervezas, o productos mínimamente procesados y listos para consumir.

 

Dieta sostenible

Durante el confinamiento el consumidor se preocupó mucho más por la sostenibilidad, y en ciertos aspectos su dieta se basó más en el consumo de productos saludables, menos elaborados y que además fuesen productos tradicionales y locales, y de momento esta tendencia se mantiene.

Se estima que la pandemia ha servido para reforzar los aspectos relacionados con la sostenibilidad alimentos km 0, con baja huella de carbono, materias primas locales y técnicas de producción ecoeficientes. Muchas empresas ya han tomado buena nota de ello.

Todos estos datos, pertenecen al estudio realizado en la universidad Miguel Hernández (UMH) por parte del catedrático en Tecnología de los Alimentos José Ángel Pérez.

 

¿Hacia dónde va la industria alimentaria?

La industria siempre ha tenido el objetivo de suministrar alimentos para el consumidor, sin embargo este papel ha ido modificándose a lo largo del tiempo. Así, una vez cubierta la alimentación, la industria se encaminó a mejorar la nutrición del consumidor, ofertando alimentos ricos en proteínas, vitaminas, etc.

En la década de los 90 los alimentos empezaron a aportar compuestos con propiedades saludables, y en la actualidad alimentan, nutren y aportan compuestos bioactivos. Además, son placenteros, fáciles de consumir en cualquier lugar, con nuevas texturas y sabores exóticos. En definitiva, para el deleite y disfrute del consumidor, sin olvidar el respeto al medio ambiente.

Esto se podría resumir en el concepto desarrollado en la UMH como los alimentos 5S, que indica que en el Desarrollo, Investigación e Innovación de los alimentos (I+D+i), éstos deben ser sanos, seguros, sabrosos, sostenibles y socialmente aceptados.

 

«Las normas de higiene y desinfección de las plantas de elaboración de alimentos son rigurosas»

¿Las medidas de higiene y seguridad se han acentuado en las empresas que elaboran alimentos?

Desde luego que ahora las medidas de higiene y seguridad son mucho más rigurosas, no solo para el personal sino también en la elaboración. Si ya de por sí las normas de higiene y desinfección de las plantas de elaboración de alimentos son rigurosas, en esta situación se han multiplicado para asegurar la calidad e higiene de los productos, así como de la seguridad de las personas encargadas de elaborarlos.

No obstante, debemos tener en consideración que en ninguna actividad humana existe el riesgo 0, incluida la elaboración de alimentos. También debemos de recordar que nuestros servicios de alertas alimentarias (comunitario, nacional y autonómico) funcionan plenamente y nos indica cualquier alteración en un tiempo record.

Así que, en tiempos de la pandemia, nuestros alimentos están en las mejores condiciones para su consumo. Ya depende de los consumidores llevar a buen término la conservación, preparación y el consumo de los alimentos seguros que se producen en nuestras industrias.

 

«Para el mundo científico en general, y el de los alimentos en particular, los influencers son una verdadera lacra»

En estos últimos meses vemos en las redes muchos y muchas influencers que sin tener conocimientos dan consejos sobre alimentación. ¿Qué le gustaría decir sobre esto?

Para el mundo científico en general, y el de los alimentos en particular, los influencers, con todo el debido respeto, son una verdadera lacra. Especialmente todos aquellos que sin formación promueven el consumo de determinados alimentos de forma inadecuada, dietas sin base científica, hasta determinados hábitos de consumo que rayan la temeridad, el sentido común y van en contra de la salud pública, sin responsabilidad judicial de sus actos.

Los Tecnólogos de Alimentos en la UMH tienen una formación académica muy rigurosa, por un período mínimo de cuatro años, donde les enseñamos que el alimento es más que algo que solo se come. Les inculcamos la visión global de lo qué un alimento es y lo que puede llegar a representar (aspectos sanitarios, étnicos, culturales, tecnológicos). También cómo se procesa para obtener los mejores beneficios del alimento y así mejorar la salud del consumidor, sin riesgos sanitarios.

Para un Tecnólogo de Alimentos ver el que una persona hable alegremente y de forma irresponsable de como conservar y consumir los alimentos, y que además haya coros de seguidores, es bastante triste.

 

¿Cómo se pueden combatir estas falsas informaciones?

Desde la UMH también les ayudamos a combatir en las redes sociales a estos indocumentados del mundo de la alimentación, usando para ello las evidencias científicas, como por ejemplo ciertos mitos y desinformaciones vertidas.

Es por ello que, ante esta avalancha de indocumentados en las redes sociales, la UMH, a través de las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos y Biotecnología de los Alimentos funcionales, insta a los alumnos a su participación en actividades que contribuyen a aclarar mitos, conceptos erróneos y corregir con datos científicos las barbaridades que los influencers vierten por estos medios sobre la alimentación.

La verdad es que es muy ilustrativo y gratificante ver y escuchar como los alumnos rebaten las mentiras y desinformaciones vertidas en las redes sociales.

 

¿Algún ejemplo?

A modo de ejemplo, se ha rebatido el mito o costumbre del consumo de ciertos alimentos en función de la hora de consumo. Muchos hemos escuchado que un alimento en la mañana oro, en la tarde plata y en la noche mata, y que esto en realidad solo es cultural y sin fundamento científico.

En Galicia se dice esto del consumo del melón y la sandía, mientras que en determinadas zonas del Levante español se dice de los cítricos, y así muchos más casos.

 

«Son cada vez más los científicos que ponen en duda que la sustitución de las proteínas animales por vegetales sea también sostenible»

¿En un mundo en el que se sigue consumiendo mucha carne, que los mares están llenos de plásticos y la tierra de pesticidas, ¿Qué es lo que nos espera?

Hay mucha desinformación al respecto, empezando con la gente que expresa, con datos pseudocientíficos, que la ganadería (por ende, la producción de carne y leche) es causante en gran medida del efecto invernadero.

El análisis con datos objetivos es lo que tiene, que se caen las desinformaciones por su propio pie, y el ejemplo lo tenemos en la pandemia. Ésta se ha encargado de desacreditarlos con los hechos, ya que la contaminación mundial disminuyó considerablemente al dejar de realizarse muchas de las actividades humanas, a pesar de las creencias sobre el papel de la ganadería, sin modificarse esta actividad pecuaria.

Hay que conocer que hoy muchos ecosistemas dependen en gran medida de la ganadería, como son por ejemplo las Pampas argentinas o las Dehesas en nuestro país. Además, son cada vez más los científicos que ponen en duda que la sustitución de las proteínas animales por vegetales sea también sostenible y adecuado para el medio ambiente. No hay que olvidar que el aporte de nutrientes que dan los productos de origen animal en algunos casos es muy importante, y que no son aportados por los alimentos de origen vegetal, especialmente en las primeras etapas de crecimiento del ser humano.

 

«Los denominados microplásticos se podrían considerar un contaminante potencial en nuestros alimentos»

¿Y en el caso de los plásticos y pesticidas?

En el caso de los plásticos, tenemos o tendremos un serio problema, tanto con los visibles como los no visibles, los denominados microplásticos que se podrían considerar un contaminante potencial en nuestros alimentos.

 

«Las técnicas agrícolas y de control de plagas están avanzando mucho y cada vez se toma más en consideración la salud del suelo»

Las técnicas agrícolas y de control de plagas están avanzando mucho y cada vez se toma más en consideración la salud del suelo como un objetivo a preservar, usando toda la tecnología disponible para hacerlo. Cierto es que se aplicaron pesticidas con un periodo de persistencia en el medio ambiente muy prolongado (por ejemplo, el DDT), sin embargo, el uso de estos pesticidas se prohibió a escala mundial, aunque pasarán años hasta que desaparezcan completamente del medio ambiente.

 

¿Cuáles son las tendencias actuales que les exige la industria a los tecnólogos de alimentos?

Los tecnólogos de alimentos, además de entender los cambios y hábitos de consumo de los consumidores, el ejemplo lo tenemos en la pandemia, deberán elaborar productos que satisfagan las necesidades. Para ello se requiere abordar los retos que supondrá el cambio climático, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, los rebrotes de la pandemia, las nuevas demandas y las exigencias de los consumidores.

La excelente formación de nuestros alumnos se ve reforzada por acciones de asignaturas como la de Desarrollo e Innovación de Alimentos, en las que, a modo de ejemplo, el primer seminario ofrecido (el 22 de septiembre) en el curso académico 2020-2021, ha sido Desarrollo e Innovación en Tiempos de Pandemia.

 

«Los productos para veganos llegaron para quedarse y su implantación en los lineales de los supermercados es más que evidente»

¿Qué cree que comeremos en el futuro?

Está claro que el futuro representa un gran reto en la alimentación, ya que dependerá de muchos factores que, como en el caso de la pandemia, puede trastocar muchas expectativas.

Sin embargo, podría decir que tenemos dos grandes tendencias. La primera es la de los ‘Alimentos Altamente Tecnológicos’ (AAT), ya que su elaboración requiere del uso de tecnologías muy sofisticadas y en muchos casos con un consumo considerable de energía, entre los que destacan los alimentos para veganos; éstos alimentos llegaron para quedarse y su implantación en los lineales de los supermercados es más que evidente.

Otros de los AAT son la carne in vitro (también denominada carne cultivada o carne de laboratorio) y los alimentos imprimibles, los denominados alimentos 3D (denominados así por las impresoras 3D).

 

¿Y cuál sería la segunda tendencia?

La segunda tendencia es la del retorno de los alimentos tradicionales, que también se afianza. En los alimentos tradicionales podríamos decir que se busca el disfrute de los alimentos a través de los sentidos, utilizando para ello las técnicas culinarias tradicionales, recuperando materias primas tradicionales de nuestra rica cultura gastronómica y que ya escasamente se cultivan.

Son productos que están adaptados perfectamente al medio ambiente, especialmente importante en el Levante español por el cambio climático. También se tiende a recuperar alimentos con excelentes propiedades nutritivas y saludables y que se han dejado de elaborar y consumir por diversos motivos; retomar su cultivo contribuiría a disminuir el impacto que otras actividades agrícolas y ganaderas generan en el medio ambiente.

 

El curso académico acaba de comenzar, ¿hacia dónde van a ir las líneas en su equipo de investigación?

Desde luego nosotros continuaremos trabajando en nuestra seña de identidad, la Investigación, el Desarrollo e Innovación a través de los Alimentos 5S, optimizando los recursos agroindustriales para contribuir a la sostenibilidad.

No descuidaremos la formación en divulgación a través de los medios de comunicación, aspecto fundamental para que la sociedad entienda el papel de nuestros alumnos en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Biotecnólogos, de los investigadores y de la misma Universidad.

Noticia anterior

Llega a Alicante una semana cargada de buen cine

Siguiente Noticia

«La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos» Fco. Pérez

Siguiente Noticia
«La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos» Fco. Pérez

«La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos» Fco. Pérez

Ajuste de facturación a la lectura real

Ajuste de facturación a la lectura real

Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.