login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos» Fco. Pérez

La reducción del periodo de confinamiento de catorce a diez días tiene una base científica

by Nicolás Van Looy
jueves, 8-octubre-2020
«La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos» Fco. Pérez

Las PCR son pruebas específicas para la covid-19

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Expuestos a un bombardeo diario e incesante de información sobre la pandemia que nos asola desde la pasada primavera, los ciudadanos nos estamos acostumbrando a utilizar, a veces sin un profundo conocimiento de su significado, términos médicos que nos llevan a la confusión. Para tratar de arrojar luz sobre alguno de ellos y aclarar cómo y porqué nos encontramos en la situación actual, AQUÍ Medios de Comunicación ha querido poner el foco en la ciencia.

Francisco Pérez Candel es el jefe de los servicios médicos del Ayuntamiento de Benidorm y, por lo tanto, una de las personas que, desde su puesto, ha tenido que ayudar a coordinar buena parte de las medidas que, desde el pasado mes de marzo, ha tenido que poner en marcha la capital turística de la Costa Blanca para hacer frente a la amenaza del virus.

También le puedeinteresar

La era del chantaje

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

Comparando la situación de esta segunda oleada de la enfermedad respecto a la vivida durante la pasada primavera, Pérez explica que “los asintomáticos son personas que están infectados, pero no presentan síntomas”. Aclarada la evidencia, el galeno benidormense añade que “ese es, a la vez, lo bueno y lo malo. Que no presente síntomas no quiere decir que esa persona no sea capaz de transmitir la infección”.

 

Los asintomáticos

Esta realidad es, evidentemente, un problema porque dificulta enormemente la detección de esos potenciales transmisores. “Ahí es donde radica la importancia de hacer tantísimas pruebas. La panacea sería detectar a todos los asintomáticos positivos y aislarlos, pero cuando uno no tiene ningún tipo de síntomas no tiene conciencia de estar infectado y realiza, como es lógico, su actividad natural, relacionándose con los demás y eso, claro, es un gran riesgo”.

Para aclarar todavía más las cosas, Pérez especifica que no se deben confundir los asintomáticos con aquellas personas que se encuentran en un periodo de incubación. “Pueden estarlo, pero también puede ser que no vayan a presentar sintomatología alguna en todo el proceso”, explica. “Son personas cuyo sistema inmunitario permite mantener la infección a raya en cuanto a las consecuencias individuales, pero si tiene el bicho y hay capacidad de transmisión, lo puede transmitir”. En palabras del médico benidormense, “ese es el gran riesgo. No se les puede identificar diciendo que está tosiendo, tiene fiebre o presenta dificultad respiratoria”.

Una de las grandes preguntas que muchos se hacen en este momento es por qué parece haber ahora muchos más asintomáticos que durante la primera ola, algo para lo que, como explica Pérez, hay una respuesta muy sencilla: “porque se están haciendo muchísimas más pruebas que antes. En primavera no había test suficientes y sólo se hacían a aquellas personas que tenían alguna sintomatología. Ahora sí se están haciendo muchos PCR en personas sin síntomas y se están descubriendo que son positivos”.

 

«La PCR se ha hecho de forma específica para la covid-19 y busca únicamente su genoma» Fco. Pérez

Una prueba específica

A la vez, recalca, una vez más, que “eso es, por un lado, el problema; pero a largo plazo puede ser la solución porque son personas que pasarán la infección sin síntomas, generará sus anticuerpos y, lógicamente, quedará inmunizada. Pero esto sería una solución sólo si todo el mundo fuera asintomático y sin complicaciones, pero ya sabemos que eso no es una realidad”.

Francisco Pérez quiere dejar claro que las pruebas PCR son un método extraordinariamente fiable para la detección de la covid-19 ya que busca ese virus en concreto y no una gama amplia de coronavirus. “Las PCR son pruebas específicas. Es una técnica de ampliación de la cadena del ARN del virus. Cada virus tiene unas cadenas específicas, cada uno tiene su genoma. Por ello, la PCR se ha hecho de forma específica para la covid-19 y busca únicamente su cadena”.

Pero, como todos los virus, este también podría mutar; no obstante, el experto no considera que esto pueda provocar que el ‘nuevo’ virus se escape a los métodos de detección. “Los virus mutan, pero para eso existe un control continuo en todas las zonas del planeta para determinar su hay mutaciones o no. Ese conocimiento nos permite saber qué es lo que tenemos que buscar”.

 

La importancia del rastreo

Como ya ha explicado Pérez, el gran problema de los asintomáticos es, precisamente, que al no tener síntomas no suelen realizarse pruebas PCR de forma preventiva. Por ello, para tratar de evitar que el virus se siga propagando “lo que se está haciendo es un estudio de los contactos de los casos que se van confirmando. Ese es, de nuevo, el problema. En el momento en el que detectas a un asintomático lo tienes que confinar porque, en teoría, es contagioso”.

Y ahí es donde entra en juego la responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía. “Son personas”, explica Pérez, “que no tienen conciencia de estar enfermos y hay que decirles que tienen que estar diez días en su casa y, lógicamente, la gente se lo plantea y es muy complicado metérselo en la cabeza”.

Esa reducción del periodo de confinamiento de catorce a diez días, que muchos han achacado a motivaciones políticas, tiene, sin embargo, una base científica. “Nos basamos, precisamente, en estudios de inmunidad que se han ido haciendo continuamente. Gracias a ellos, en esta segunda oleada conocemos mucho mejor al enemigo y sabemos el nivel de contagiosidad que tienen las personas infectadas y durante cuánto tiempo lo mantienen”.

 

«Un contacto prolongado con un virus hace que la naturaleza humana vaya generando, junto con las vacunas, una inmunidad general» Fco. Pérez

Inmunidad de grupo

Pérez insiste en que la llamada inmunidad de grupo o de rebaño genera algunos beneficios que explicarían la, por ahora, menor tasa de mortalidad en esta segunda oleada. “Cuantas más personas se ponen en contacto con el virus, mayor nivel de inmunidad individual se irá sumando y generará una mayor inmunidad colectiva, que es lo que ha pasado con otros muchos virus como, por ejemplo, el sarampión. Un contacto prolongado con un virus hace que la naturaleza humana vaya generando, junto con las vacunas, una inmunidad general”.

 

Para conseguir la inmunidad de rebaño se debe de alcanzar una tasa de infección cercana al 70%

Aunque aclara que “depende de cada virus y de otros muchos factores”, Pérez explica que según los criterios de la ciencia actual “la tasa de contagios para conseguir una inmunidad de rebaño debe de ser de cerca del 70% por norma general”.

Previous Post

«El futuro representa un gran reto en lo relativo a la alimentación»

Next Post

Ajuste de facturación a la lectura real

Next Post
Ajuste de facturación a la lectura real

Ajuste de facturación a la lectura real

Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

Luis Enjuanes: «Los anticuerpos monoclonales son una de las tres aproximaciones principales para proteger frente al SARS-CoV-2»

La UA participa en la V Lectura del Tirant lo Blanc con motivo de la celebración del 9 de octubre

La UA participa en la V Lectura del Tirant lo Blanc con motivo de la celebración del 9 de octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La era del chantaje
9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno
9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores
9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.