login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Petrer comienza las investigaciones para sacar a la luz su pasado medieval

A finales de este mes está previsto iniciar unas excavaciones en la rambla de Puça en busca de una alquería musulmana

por Javier Díaz
jueves, 8-octubre-2020
Petrer comienza las investigaciones para sacar a la luz su pasado medieval

Las yeserías encontradas en la rambla de Puça

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuestra localidad cuenta con un importante patrimonio histórico, fruto de un rico pasado de más de 6.000 años de antigüedad, sin el cual no se entendería lo que es el Petrer actual. Infinidad de restos arqueológicos dejados por los antiguos pobladores que han pisado estos suelos, han llegado fragmentariamente hasta nuestros días y nos han permitido entender sus costumbres, tradiciones y modo de vida.

 

También le puedeinteresar

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

Mucho por descubrir

Sin embargo, todavía queda todavía mucho por desentrañar. Piezas, estructuras, materiales y restos asociados con la actividad humana, permanecen aún ocultos bajo nuestros pies desde hace siglos, aguardando a que alguien descubra sus más íntimos secretos.

Hace más de cincuenta años, un grupo de pioneros aglutinados en torno al Grupo Arqueológico de Petrer, se puso manos a la obra para recuperar el patrimonio arqueológico local, sacando a la luz buena parte de ese pasado que se puede actualmente visitar en las dependencias del Museo Dámaso Navarro.

 

Se busca arrojar nuevos datos sobre el pasado medieval de Petrer

En busca de una alquería

Para continuar ampliando el conocimiento sobre la historia de Petrer, la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento va a poner en marcha, próximamente, un plan de recuperación denominado ‘El territorio de Bitrir del siglo X al siglo XV’, un proyecto que cuenta con el apoyo de Conselleria y que está previsto que se desarrolle a lo largo de cuatro fases durante los próximos años.

Las investigaciones se van a centrar en la época medieval, y más concretamente en la zona de la rambla de Puça, lugar en el que se conoce la existencia de antiguos asentamientos estables dedicados a la agricultura y donde se intuye que puede haber una alquería enterrada.

 

Una alquería era una finca de campo que se dedicaba a explotaciones agrícolas

Este tipo de construcción, nos explica el arqueólogo local y director del Museo Dámaso Navarro, Fernando Tendero, era una casa de campo; una finca agrícola que hacía referencia a pequeñas comunidades rurales que se situaban a las afueras de las ciudades, formada por una o varias familias, que se dedicaban a explotar las tierras de los alrededores y que, en el caso de nuestra localidad, estaba en las inmediaciones del antiguo Bitrir musulmán, que era el nombre que Petrer recibía en época medieval.

 

Yeserías únicas

Gracias al descubrimiento, a finales de los años 60 por el Grupo Arqueológico de Petrer, de unos paneles de yeso datados en el siglo XII encontrados en la rambla de Puça, se sabe que aquí pudo existir un importante asentamiento de la Edad Media.

“Ahora, señala Tendero, con las nuevas tecnologías y nuevos métodos de trabajo, lo que queremos es retomar las investigaciones realizadas en el pasado por la arqueóloga local Concha Navarro, para aportar nuevos descubrimientos que nos ayuden a comprender mejor el tipo de alquería que existía en este lugar, de la que se conoce que contaba con una necrópolis porque en los años 80 se descubrieron algunos enterramientos infantiles”.

Las yeserías, únicas en la provincia de Alicante y que se exhiben en el Museo Dámaso Navarro junto otros restos encontrados de la época, son solo la punta de lanza de lo que podría haber oculto en el subsuelo. Si finalmente se consigue sacar esta construcción a la luz, según Tendero, se podrá conocer si allí existía “un único asentamiento o varias alquerías más pequeñas, pero más distribuidas”, conformando un importante complejo poblacional, “que nos permitiría continuar documentando un periodo importante de la historia de Petrer”.

 

El plan consta de cuatro fases a realizar en los próximos años

Cuatro fases interrelacionadas

El proyecto de rescate, detalla Tendero, consta de cuatro fases. Una primera que dará comienzo en breve, con la realización de prospecciones o trabajo de campo por toda la zona de la rambla donde potencialmente se supone que puede haber restos arqueológicos enterrados.

Una vez superada esta fase, y si se considera que los hallazgos son lo suficientemente interesantes, se pasaría a una segunda, que se desarrollaría en 2021, consistente en hacer catas o sondeos para identificar restos que se encuentren ocultos en el subsuelo y que, como se sospecha, podrían estar “muy dispersos a lo largo de 2,5 kilómetros cuadrados”.

Posteriormente, y siempre y cuando los resultados fueran satisfactorios, se empezaría el periodo de excavación propiamente dicho, previsto para 2022, para terminar con una cuarta y última fase al año siguiente en la que se realizaría una excavación más amplia.

Un proyecto, por lo tanto, planteado a largo plazo, del que no importa tanto los tiempos como el conocer más detalles sobre el periodo medieval petrerí.

 


Apuntes históricos del Petrer islámico

Algunas de las primeras noticias que tenemos sobre Bitrir proceden de viajeros que visitaron nuestras tierras. Una de las más importantes descripciones viene de la mano del geógrafo al-Idrisi, que describe la ruta de Murcia a Valencia en el s. XII. También contamos con otras referencias procedentes de los textos de Yaqut y de Al-Himyari (s. XII-XIII).

A partir del s. X-XI se empezaron a habitar lugares estratégicos del término municipal, como Els Castellarets o Petrer (Bitrir), controlando el paso desde la costa al interior. Algo después, en el siglo XII, el imperio almohade construye nuevas fortalezas y asentamientos en todo el Vinalopó, entre las que se encuentra el castillo de Petrer, produciéndose seguramente la llegada de la población bereber que pobló estas tierras.

En la explanada del castillo y en las laderas del cerro del mismo se extendía la ciudad, con su mezquita, los baños públicos, el zoco y, cerca de la mezquita, por último, los cementerios, que se encontraban en las afueras de la ciudad. Existía la figura del qa’id o representante del gobierno, que ejercería la jurisdicción sobre aljamas y comunidades rurales dispersas. Els Castellarets ocuparía un punto estratégico al estar conectado visualmente con los castillos de la costa alicantina, Petrer y la zona montañosa del interior.

 

Alquería dependiente de Bitrir

Puça, debió ser una alquería dependiente de Bitrir que se ocupó entre los siglos X y XIV. Además de la gran cantidad de restos cerámicos, se encontraron unas yeserías con motivos geométricos parecidos a lo del mosaico romano de Villa Petraria, y un enterramiento infantil perteneciente a la necrópolis de esta población.

A mediados del s. XIII, la fortaleza de Petrer fue conquistada por el Infante don Alfonso de Castilla, siendo dada en tenencia a Jofré de Loaysa, reconociéndose la institución del mayorazgo a favor de la familia Loaysa en 1258 por el rey Alfonso X de Castilla.

Noticia anterior

Regresan las competiciones oficiales

Siguiente Noticia

«‘Hijos de Jambheria’ será finalmente una saga de cuatro libros»

Siguiente Noticia
«‘Hijos de Jambheria’ será finalmente una saga de cuatro libros»

«‘Hijos de Jambheria’ será finalmente una saga de cuatro libros»

«Cada vez hay más asiduos a este deporte»

«Cada vez hay más asiduos a este deporte»

Cox Encuentado

Cox Encuentado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.