login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Muchas mujeres escritoras han terminado relegadas a una mera referencia a pie de página»

La periodista de Petrer, afincada en Madrid, ofrecerá en el salón de actos de CaixaPetrer, el 6 de noviembre, una conferencia sobre las mujeres escritoras de la historia

por Javier Díaz
martes, 3-noviembre-2020
«Muchas mujeres escritoras han terminado relegadas a una mera referencia a pie de página»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Isabel Navarro Cerdán / Periodista y escritora (Petrer, 10-junio-1977)

A los 18 años, Isabel Navarro decidió cambiar el clima mediterráneo por la meseta castellana para labrarse un futuro profesional. Sin olvidar sus raíces, dejar atrás la tranquilidad de Petrer para abrazar el ritmo frenético y acelerado de Madrid, le ha traído muchas satisfacciones, tanto a nivel personal como laboral.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

En la gran ciudad se licenció en Periodismo, comenzando desde muy pronto a moverse en medios de comunicación de tirada nacional como ‘La Razón’, ‘XL Semanal’ o ‘Mujerhoy’, revista de la que llegó a ser redactora jefe durante nueve años (2011 – 2020).

En 2004 cruzó el charco y fue profesora de Comunicación en la Universidad Anáhuac de México, de donde se trajo una experiencia “muy emocionante”. Su extensa carrera de más de dos décadas se ha visto recompensada con varios galardones, entre los que destacan el Premio Tiflos, el premio UNICEF de Periodismo y el de la Asociación de la Prensa de Madrid, entre otros.

 

Poesía como gesto vital

En la mente de esta inquieta redactora hay también lugar para la poesía, otra de sus grandes pasiones, que utiliza para dar rienda suelta a su innata sensibilidad y que complementa su personalidad periodística a la perfección como “dos vasos comunicantes”.

Buena prueba de ello son los dos libros que ha publicado: ‘Inane’ (Premio de Poesía Blas de Otero 2007 de la Universidad Complutense) y ‘Cláusula suelo’ (2016), donde centró su mirada en los efectos devastadores de la última crisis económica.

Actualmente trabaja en el departamento de Cultura de la ONCE, donde escribe y realiza un podcast mensual sobre cine y series; además, escribe en la revista ‘Traveler’ y dirige un taller online de poesía y periodismo en la Fundación José Hierro de Getafe.

 

Compromiso con su género

El 6 de noviembre será la protagonista de la conferencia enmarcada dentro del XXXIII Otoño Cultural organizado por la concejalía de Cultura de Petrer, con ‘De las Sin Sombrero a las Sin Nombre’, una reflexión en clave femenina y feminista sobre el papel de las mujeres escritoras a lo largo de la historia y su silenciamiento en una sociedad machista que durante siglos ha ahogado su creatividad, relegándolas a un mero papel hogareño y casi decorativo.

En su conferencia, Navarro expondrá la dura realidad de muchas mujeres fascinantes, olvidadas tras un grueso velo de silencio, y sobre las que poco o nada ha trascendido. Vanguardistas, cultas y abiertas a los aires de modernidad que soplaban en Europa, la inmensa mayoría de ellas chocaron con obstáculos insalvables en forma de indiferencia, obligadas a redoblar esfuerzos para demostrar su valía frente a sus colegas masculinos.

Con su talento contribuyeron a engrandecer la cultura y las artes, pero el reconocimiento les fue esquivo por culpa de una sociedad que siempre las quiso arrinconar.

 

En la conferencia que vas a dar en Petrer vas a hablar de las mujeres escritoras olvidadas de la historia, ¿desde qué perspectiva lo vas a tratar?

Voy a hacer un ejercicio en el cual quiero que la gente se dé cuenta de cómo la manera que tenemos de ver la realidad invisibiliza a muchas mujeres que han construido el mundo. Desgraciadamente nos hemos acostumbrado a mirar fotos, a ver cuadros y a leer la Historia sin echar de menos a estas mujeres. Ahora nos hemos empezado a dar cuenta de que hay grandes ausentes por todas partes, mujeres que no es que no estuvieran, sino que no las conocemos porque no nos las han contado.

Y no es que haya sido fruto de una operación sofisticada como las que se hacía en los regímenes totalitarios al borrar literalmente a los “traidores” de las fotos, sino que sencillamente se las ha ido haciendo desaparecer con condescendencia, ignorancia o menosprecio.

 

«Hay mujeres de la Generación del 27 tan importantes o más que algunos de sus colegas contemporáneos»

¿Estás pensando en alguna época en concreto?

Por ejemplo, en las mujeres de la Generación del 27 tan importantes o más que algunos de sus colegas contemporáneos eran escritoras que compartían con ellos las mismas editoriales, las mismas revistas, creando a su lado todo ese movimiento literario. Estaban ahí, pero llega un momento en que la estructura patriarcal las va haciendo desaparecer, terminando relegadas a una mera referencia a pie de página al lado de sus compañeros.

 

¿A qué respondía ese interés por borrarlas?

No es un interés oculto, al final el patriarcado tiene sus propios mecanismos para que el rol serio, el que implica la autoridad y la credibilidad, lo adopte un hombre. Es un mecanismo naturalizado que se aplica de manera inconsciente a muchísimos esquemas de la vida cotidiana, que conduce a que todo lo que hace la mujer parezca invisible, una manera de perpetuar una serie de roles en los cuales el hombre ha tenido siempre un papel preponderante. Afortunadamente, ha habido mujeres que han escamoteado ese ninguneo, aunque son las menos.

 

Tu conferencia se centra en ‘Las Sinsombrero’, un grupo de mujeres vanguardistas que hubo en nuestro país en los años 30. ¿Qué importancia tuvieron en la cultura de la época?

‘Las Sinsombrero’ era una denominación que se ha acuñado muy recientemente para denominar a un movimiento de modernidad que hubo en la España de los años 20 y 30 en el que las mujeres tuvieron un gran protagonismo a través de instituciones como el Liceum Club Femenino. El nombre hace referencia a ese gesto transgresor que realizaron unas mujeres de quitarse el sombrero en público, cuando lo normal era llevarlo y el no llevarlo era señal de libertad, como lo fue en los años 60 la minifalda.

En aquella época había en España una modernidad que no nos podemos ni imaginar, con una cantidad enorme de periodistas, escritoras y pintoras a la vanguardia de lo que se estaba creando en el mundo. Ellas, por la libertad que tenían al pertenecer a una clase alta y culta, y la formación adquirida por haber viajado, traían nuevos aires, conocían lo que estaba pasando fuera de España y eran la punta de lanza de lo que estaba ocurriendo en muchos lugares del mundo.

Con la llegada de la Guerra Civil y el franquismo, todo este vanguardismo se diluyó, arrinconándose a las mujeres a su papel doméstico y de ángel del hogar. Muchas se tuvieron que exiliar, otras fueron represaliadas y otras se recluyeron en el exilio interior, y toda esa potencia creativa y toda la libertad que ellas habían ejercido se vio reprimida.

 

«La lucha por los derechos de la mujer es una maratón»

¿Cómo ves el papel de la mujer actual? ¿Siguen haciendo falta gestos como el de quitarse el sombrero?

Obviamente hemos avanzado muchísimo, no sin esfuerzo ni sacrificio, aunque lo que en teoría se ha logrado en la realidad se queda en papel mojado cuando la mujer vuelve a ser la principal cuidadora tanto de sus hijos como de sus padres.

Lo público sigue estando ocupado en su mayor parte por varones, y la mujer, si llega arriba, tiene que pagar un precio muy alto en su vida personal. Siguen faltando mujeres en puestos directivos importantes, sigue habiendo una apertura del año judicial sin mujeres, seguimos viviendo en un país donde no ha habido ninguna mujer presidenta del gobierno… La lucha por los derechos y las libertades de la mujer es una maratón, no un sprint.

El esfuerzo que tenemos que hacer por llegar al mismo sitio que el hombre es doble, el patriarcado es un dragón herido y caído, pero está dando unos últimos coletazos muy fuertes. Hemos avanzado, pero todavía queda mucho machismo que se resiste a desaparecer. Estamos viendo unas cifras de violencia de género altísimas, con mucho sometimiento, sobre todo entre la gente joven.

 

¿A qué mujer te hubiera gustado conocer?

Hay tantas… Sin embargo, si tuviera que decantarme por una sola lo haría por una periodista y novelista de los años 30 que tuvo que exiliarse en México, a la que yo admiro muchísimo y sobre la que voy a hablar en la conferencia, que se llama Luisa Carnés. Una mujer a la que se está recuperando últimamente, modernísima y muy valiente, con una obra escrita de una manera muy contemporánea.

 

«En Petrer hay una vida cultural impresionante»

Y ahora, centrándonos en tu faceta profesional, te fuiste de Petrer a Madrid muy joven a estudiar Periodismo y te quedaste allí a vivir, ¿cómo asimilaste ese cambio?

Echando mucho de menos a la familia, claro, pero a la vez tenía tanta hambre por descubrir y conocer el mundo que, aunque el contraste fue muy grande y hubo también muchos momentos de soledad, recuerdo aquella etapa como vertiginosa y apasionante. Pero con el tiempo, y sobre todo cuando tienes una familia, te das cuenta de que Madrid es una ciudad durísima y empiezas a valorar muchas de las cosas que dejaste atrás.

No tiene ningún sentido minusvalorar a una ciudad como Petrer (porque no es un pueblo, aunque lo llamemos así por costumbre). Es impresionante la vida cultural que hay en Petrer y el activismo, la solidaridad y la participación de la sociedad civil en tantos campos: culturales, sociales, políticos y también lúdicos, como la fiesta.

 

«Intento ser poeta cuando hago periodismo y periodista cuando hago poesía»

Otra vertiente importante tuya es la poesía. ¿Dónde te mueves más a gusto, en tu mitad periodística o poética?

Trato de que haya siempre vasos comunicantes entre ambas disciplinas, me gusta pensar que soy poeta cuando hago periodismo y periodista cuando hago poesía, intento que la sensibilidad poética esté presente en lo que escribo periodísticamente y viceversa. Procuro crear en un terreno común, porque la diferencia de géneros también es artificiosa, incluso en literatura. Para mí todo es literatura, tanto la poesía como el periodismo. En cualquier caso, soy yo en los dos terrenos y ambos están íntimamente vinculados.

 

«Para mí todo es literatura, tanto la poesía como el periodismo»

¿Tienes en mente escribir algún otro libro?

De poesía ahora mismo no. Tengo preparado uno de entrevistas que les he hecho a escritoras, que en algún momento verá la luz, pero de momento está ahí, reposando. Lo que sí que está a punto de salir es un ensayo que me han encargado sobre la cantante Rosalía.

 

«Las empresas periodísticas se encuentran en absoluta decadencia»

¿Cómo ves en estos momentos la profesión periodística y la actualidad informativa que estamos viviendo?

Estamos en un momento único que solo podremos juzgar cuando pase un tiempo y miremos hacia atrás, porque el periodismo es la historia que se escribe en presente. Estamos demasiado metidos en todo lo que está pasando con el coronavirus, como para saber si la profesión periodística ha estado a la altura.

Las que no lo están son las empresas periodísticas, que se encuentran en absoluta decadencia, y eso acaba repercutiendo en el periodista de base. La profesión está mal pagada y no hay tiempo ni hay manos suficientes. Y a eso se suma que los medios cada vez son más dependientes de los poderes económicos y políticos, y eso influye en la calidad y el rigor del trabajo.

Noticia anterior

«En Elda nadie se queda atrás»

Siguiente Noticia

«Torrevieja necesitaba una marca propia que la vistiese» A. Hernández (cofundador)

Siguiente Noticia
«Torrevieja necesitaba una marca propia que la vistiese» A. Hernández (cofundador)

«Torrevieja necesitaba una marca propia que la vistiese» A. Hernández (cofundador)

«El Ayuntamiento de Orihuela ayuda a unos 390 niños actualmente»

«El Ayuntamiento de Orihuela ayuda a unos 390 niños actualmente»

«Soy consciente de que llego en un momento muy complicado»

«Soy consciente de que llego en un momento muy complicado»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.