login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Mi padre era una fuente impresionante de conocimiento y de acercamiento a la naturaleza»

La hija de Félix Rodríguez de la Fuente, muy crítica con el cambio climático, defenderá en Petrer la importancia de salvaguardar el pulso natural del medio ambiente

por Javier Díaz
lunes, 9-noviembre-2020
«Mi padre era una fuente impresionante de conocimiento y de acercamiento a la naturaleza»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Odile Rodríguez de la Fuente / Bióloga y comunicadora (Madrid, 14-febrero-1973)

Fue uno de los hombres más queridos y respetados de su época. Sus programas de televisión eran seguidos masivamente por una audiencia millonaria, hipnotizada por la forma tan particular que tenía de transmitir sus conocimientos por la naturaleza y el medio ambiente, en una sociedad poco acostumbrada entonces a oír hablar de concienciación ecológica.

También le puedeinteresar

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

Félix Rodríguez de la Fuente, fallecido a los 52 años en un fatal accidente de avioneta el 14 de marzo de 1980 en Alaska mientras preparaba uno de los episodios de ‘El hombre y la tierra’, fue uno de los comunicadores más populares en la España de los 70, cuyas enseñanzas, cuarenta años después de su muerte, siguen aún muy vigentes.

Odile Rodríguez de la Fuente, la menor de sus tres hijas, tenía tan solo 7 años cuando su padre perdió la vida en las gélidas tierras del continente americano. Desde muy pronto asimiló las enseñanzas de su progenitor, poniendo cara al empeño de transmitir y dar a conocer su impresionante legado profesional a las nuevas generaciones. Licenciada en Biología y Producción de Cine, creció en un hogar donde el cariño por la naturaleza y los animales siempre han sido una prioridad.

 

Libro conmemorativo

Coincidiendo con el 40 aniversario de la desaparición del recordado naturalista, Odile ha publicado un libro profusamente ilustrado titulado ‘Félix. Un hombre en la tierra’, donde a lo largo de diez capítulos recoge las reflexiones de este pionero visionario, que fue una de las primeras personas en nuestro país en alertar sobre el cambio climático y en declarar su respeto al resto de las especies que habitan el planeta.

La obra es una selección de los textos más significativos y desconocidos del trabajo del divulgador, así como las transcripciones de sus principales intervenciones radiofónicas y televisivas.

El 13 de noviembre la comunicadora viene a Petrer como cierre de las conferencias del ciclo del Otoño Cultural, organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento petrerí y CaixaPetrer, que este año alcanzan su 33 edición, para hablarnos del impresionante legado de su padre y para trasmitirnos que evitar el calentamiento global y restituir el orden medioambiental está en nuestra mano.

 

La conferencia que te trae a Petrer gira en torno al libro que has publicado sobre la obra de tu padre, ¿desde qué perspectiva lo vas a tratar?

Voy a hablar de las claves que hay detrás de él, por qué apareció el fenómeno Félix y qué hizo de él un comunicador extraordinario que logró cambiar la mentalidad de todo un país en relación con la naturaleza.

Mi padre siempre impregnaba sus mensajes de aspectos filosóficos que tenían que ver con las grandes cuestiones que siempre han estado ahí: quiénes somos, de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos. Fue un adelantado a su tiempo porque nos habló del reciclaje, de las energías renovables, de las ciudades del futuro… Siempre ha sido una fuente de inspiración inagotable.

 

Háblame del libro, ¿qué podemos encontrar en sus páginas?

He hecho una inmersión en la obra radiofónica, audiovisual y escrita de mi padre, y lo he estructurado en diez capítulos que conforman los ejes tanto de su personalidad, como de su visión del mundo y de las cosas. Bajo cada uno de estos capítulos he escrito una introducción y un compendio de su pensamiento y de sus mejores citas. Es muy fácil de leer, es como una biblia de su pensamiento.

 

Tu padre fue un pionero en muchos sentidos, habló de calentamiento global y de respeto a la naturaleza cuando casi nadie lo hacía en este país.

No me deja de sorprender, fue una fuente de conocimiento y de acercamiento a la naturaleza constantes. Hay muchísima gente a la que les ha inspirado y les ha causado un gran impacto.

 

«Es impresionante el cariño que, 40 años después de su desaparición, sigue arrastrando Félix Rodríguez de la Fuente»

¿Por qué te decidiste a recuperar su legado?

Fue GeoPlaneta la que se puso en contacto conmigo recordándome que este año se cumplía el 40 aniversario del fallecimiento de mi padre, y querían ofrecerme la oportunidad de escribir un libro sobre él. Al principio no lo tenía nada claro porque ya se han escrito muchas biografías y documentales, pero vi que había un vacío sobre el compendio de su pensamiento.

También me convenció darme cuenta de que estamos en un momento crucial con el cambio climático y con los enormes retos que tenemos por delante.

 

«El público agradece y necesita este tipo de divulgación, de descubrir el mundo en el que vive»

¿Cómo te sientes viendo que después de 40 años de su fallecimiento la gente le siga recordando con tanto cariño?

Es impresionante y un privilegio. El público agradece y necesita este tipo de divulgación, de descubrir el mundo en el que vive.

 

Una de sus pasiones, que no todos conocen, era la cetrería.

Él fue la persona que resucitó el arte de la cetrería en España, y toda su vida la practicó.

 

Su forma de comunicar era muy particular y tenía un don muy especial para llegar al público

Sí, de hecho, uno de los capítulos que le dedico a esto se llama ‘La palabra’. Era espontáneo y nunca escribía un guion, eran todos improvisados, sin un esquema previo. El arte de la comunicación tan extraordinario que tenía mi padre es digno de ser estudiado y analizado.

 

«Soy la fan número uno de mi padre»

Ser hija de Félix Rodríguez de la Fuente te habrá dejado una profunda huella

Por supuesto, como me dedico a lo mismo que él me confieso su fan número uno. Es una doble admiración: como figura paterna y como figura profesional.

 

Cuando él murió tú tenías siete años, ¿qué recuerdas de aquel día?

Terrible, como un agujero que se abre bajo tus pies. Es muy difícil de procesar para una niña de esa edad, donde el padre es una fuente de seguridad permanente y de amor inabarcable. Te genera un sentimiento de profunda tristeza y de pérdida inasumible. Algo que marca tu vida.

 

Todos conocemos su faceta pública, pero ¿cómo era como padre?

Era una persona muy cariñosa, muy de abrazar, recuerdo estar todo el rato subida a él. Le recuerdo como alguien muy próximo y con una gran curiosidad por el universo infantil.

 

¿Desde cuándo te sientes atraída por todo lo relacionado con la naturaleza y el medio ambiente?

Desde que tengo conciencia siempre ha estado conmigo. Durante mucho tiempo me pregunté si quizá fue a raíz de la muerte de mi padre y si desarrollé esta vocación como una forma de ocupar ese vacío. Cuando se crea la fundación, hicimos un gran trabajo de archivo y vimos una revista de la época en la que salía yo en la portada con mi padre, y el titular era “Mi hija pequeña quiere seguir mis pasos”. Ahí me di cuenta que ya tenía esta inclinación antes de que falleciese.

 

¿Crees que sigue vigente el legado que nos ha dejado?

Sí, en todas esas personas a las que marcó y que le recuerdan 40 años después.

 

«Los próximos diez años van a ser determinantes para el futuro del planeta»

En tus conferencias insistes mucho sobre el calentamiento global, ¿realmente estamos destruyendo el planeta?

Siento tener que decirlo, pero la situación es realmente muy crítica, mucho más de lo que se dice. Los próximos diez años van a ser determinantes en el curso que va a tomar el estado vital del planeta, y eso va a tener un efecto directo sobre nosotros.

Pero no me gusta centrarme solo en eso. A mí, como divulgadora medioambiental, me encanta lanzar mensajes impregnados de asombro, de belleza, de curiosidad, de descubrimiento de todo lo que nos aporta la naturaleza y sobre todo de mucha esperanza, porque la naturaleza, a nada que la descubras, tiene un potencial de salvarnos enorme.

 

¿Estamos a tiempo de frenar ese deterioro? ¿Cómo podríamos hacerlo?

Son infinitas las cosas que se pueden hacer: saliendo a la naturaleza y recuperando el vínculo que tenemos con ella; dedicarnos tiempo a desarrollar un crecimiento personal; ser más selectivos con lo que consumimos; instalar paneles de energía solar en los tejados de las casas o de los edificios; tener un vehículo eficiente; consumir de forma consciente productos de cercanía; implicarte en la educación de tus hijos y sacarlos a la naturaleza… Todas estas medidas van a mejorar sustancialmente nuestra calidad de vida y el sentirnos mucho más plenos y felices.

 

¿Qué crees que diría tu padre sobre todo lo que está pasando en el planeta?

Se sentiría profundamente preocupado, sería el adalid de todos estos temas y estaría concienciándonos constantemente, pero haría una lectura positiva. Estaría diciéndonos que quizá el tocar fondo forma parte de un proceso de despertar, que esta crisis es la mejor oportunidad que hemos tenido como especie para reinventarnos, para sacar lo mejor de nosotros mismos.

 

¿Y sobre la crisis del coronavirus, que opinaría?

Un poco lo mismo, trataría de extraer las lecciones de algo como lo que nos está pasando. Plantearía lo vulnerables que somos y cómo nos hemos convertido en una especie muy arrogante en relación con la naturaleza. Nos recordaría que somos una especie que dependemos del entramado de la vida. También hablaría de la importancia de la ciencia, de que tenemos que escuchar más a los científicos que son los que saben.

 

«La biodiversidad es un tampón natural a la propagación de enfermedades producidas por virus y bacterias»

Algunas voces alertan de que el coronavirus es un invento de laboratorio, ¿qué opinas al respecto?

Necesito más datos para opinar sobre ello, no me gusta elucubrar sobre temas de los que no tengo información fehaciente. Sí que te puedo decir que epidemias, pandemias y enfermedades, van a ir al alza con la pérdida de biodiversidad.

La biodiversidad es un tampón natural a la propagación de enfermedades producidas por virus y bacterias. Cuanto más sanos están los ecosistemas, menos probabilidad hay de que existan este tipo de enfermedades.

 

¿Podría ser una especie de venganza o de efecto rebote de la naturaleza por haber sido el ser humano tan agresivo con ella?

Es un mecanismo natural. Podríamos decir que las epidemias y las pandemias son como resortes de la naturaleza para devolver el equilibrio entre especies a la propia diversidad. Es normal que ocurra cuando hay un gran impacto sobre los ecosistemas por la proliferación de una sola especie, la nuestra, que vive de una forma muy desnaturalizada.

 

«Es muy importante que nos demos cuenta de que no somos los dueños de la naturaleza»

Llama la atención que, con apenas unas semanas de confinamiento, la propia naturaleza se haya regenerado por sí sola

Está claro, la naturaleza lleva aquí 4.000 millones de años y ha ido mejorando y produciendo ingentes cantidades de especies. Nosotros, de alguna manera, entrañamos el legado de todo ese tiempo sobre la tierra, somos un producto de la naturaleza y de la evolución de la vida sobre la tierra.

Como tales, deberíamos tener un enorme sentido de responsabilidad sobre las otras formas de vida. Es muy importante que nos demos cuenta que no somos los dueños de la naturaleza.

Noticia anterior

«Me han dicho que es ágil, entretenida y que hace reflexionar»

Siguiente Noticia

La Diputación y las universidades renuevan su compromiso con el Observatorio de la Inmigración

Siguiente Noticia
La Diputación y las universidades renuevan su compromiso con el Observatorio de la Inmigración

La Diputación y las universidades renuevan su compromiso con el Observatorio de la Inmigración

Curiosidades sobre los gatos

Curiosidades sobre los gatos

El grupo municipal socialista reclama que el Ayuntamiento empiece a prepararse para la desescalada previa al desconfinamiento

El PSOE pide la comparecencia en el pleno de Barcala y la edil de Comercio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025
La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

14 de mayo de 2025
Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

14 de mayo de 2025
La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

14 de mayo de 2025
Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»
14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado
14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.