login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Nunca he sentido rechazo alguno por mi lengua o cultura»

El Club Noruego Costa Blanca ha cumplido 50 años de actividad siendo una de las asociaciones más potentes de la zona

por Nicolás Van Looy
lunes, 7-diciembre-2020
«Nunca he sentido rechazo alguno por mi lengua o cultura»

La comunidad noruega tiene una moderna sede sufragada por sus socios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Hans Svedbergh / Presidente Club Noruego Costa Blanca

L’Alfàs del Pi se ha convertido en uno de los destinos, turísticos y residenciales, favoritos de los súbditos noruegos. Tanto es así que el municipio es la segunda colonia de esta nacionalidad nórdica en el mundo, sólo superada por Londres.

También le puedeinteresar

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Hubo una época, hace décadas, cuando España todavía vivía en blanco y negro y comenzaba a despertar a la democracia tras 40 años de dictadura, en que los noruegos que, casi como pioneros, iban llegando a estas latitudes eran vistos como una especie casi exótica. Ahora, forman parte del paisaje social alfasino habiéndose convertido, además, en una parte fundamental de la vida diaria del municipio.

 

Integración total

Los noruegos de l’Alfàs del Pi, como los residentes de tantas otras nacionalidades, se han convertido, con el paso de los años, en unos alfasinos más. Su integración total en el territorio que los ha acogido es, no cabe duda, un ejemplo a seguir en cualquier otro punto del planeta y, seguramente, una de las claves de esta experiencia de éxito ha sido el camino bidireccional de esa integración.

En otras palabras, los noruegos que aquí residen lo hacen sin haber tenido que renunciar a su lengua, sus tradiciones o su cultura; pero, a la vez, habiendo sabido abrazar las del pueblo en el que se han asentado. Celebraciones como el 17 de mayo, su día nacional, se han convertido en una fiesta local más y ellos, a su vez, han acogido como propias otras tantas fechas de celebración autóctonas.

 

Moderna sede social

Además del carácter abierto y acogedor de los recién llegados y de aquellos que los acogen, uno de los grandes secretos de este éxito integrador radica, aunque pueda sonar a tópico, en la gran organización de la que siempre han hecho gala nuestros vecinos noruegos. Hace ya 50 años que se fundó el Club Noruego Costa Blanca, corazón y motor de toda su actividad y que, a día de hoy, incluso en estos difíciles momentos pandémicos, mantiene su actividad.

Hans Svedbergh es su actual presidente y una de las personas que mejor puede explicar los orígenes, hace ya cinco décadas, de esta institución. Svedbergh recibe a AQUÍ en l’Alfàs del Pi en la sede del Club Noruego, inaugurada en 2014 y que, en su momento, supuso una inversión de 1.000.000 euros “facilitados por los socios a través de importantes aportaciones personales, cuotas de membresía o acciones de recaudación de fondos”.

Y aunque, como explicará posteriormente su presidente, el club no recibe apoyos económicos por parte de las instituciones públicas, “la construcción de esta sede fue posible porque, en base a esos 50 años de cooperación mutua, el municipio de l’Alfàs del Pi nos cedió el uso de la parcela sobre la que se construyó ese edificio”.

 

«Contamos con unos 1.000 miembros de todas las edades. Desde niños de dos años hasta un socio de casi 100 años»

50 años de historia

“El Club arrancó su historia en 1970”, explica Svedbergh, “a iniciativa de Jon Svanberg, que más tarde se convertiría en el cónsul noruego con oficina en Benidorm, una delegación que estuvo activa hasta 2018 y que actualmente se encuentra en Alicante. Desde su puesta en marcha, el club se ha gestionado a través del trabajo voluntario de sus miembros. El Club Noruego Costa Blanca nunca ha recibido apoyos económicos desde Noruega, ya fueran provenientes de entidades públicas o privadas”.

 

«Desde su puesta en marcha, el club se ha gestionado a través del trabajo voluntario de sus miembros»

Para hacernos una idea de su dimensión, el presidente del club explica que “contamos con unos 1.000 miembros de todas las edades. Desde niños de dos años hasta un socio de casi 100 años que en 2011 todavía ganó dos medallas de oro en pruebas de atletismo”.

“Centenares de nuestros socios participan en las actividades que desarrollan en 22 grupos. Son actividades que hacemos de manera continua y, como ya he dicho antes, son llevadas a cabo por voluntarios. En este caso, hablamos de unas 60 personas”, añade Svedbergh.

 

El germen de la colonia

El establecimiento, hace 50 años, del Club Noruego Costa Blanca sirvió para que se sentara las bases de lo que hoy en día es la segunda colonia más numerosa del mundo de ciudadanos de esa nacionalidad. “Tras la inauguración del club se pusieron los cimientos de un colegio noruego y de Solgården en La Vila Joiosa, que supuso la apertura, en 1972, de un centro vacacional y de salud para personas con discapacidad intelectual y que posteriormente se convirtió en un centro geriátrico, actividad que mantiene hasta hoy”, recuerda Svedbergh.

La llegada de nuevos y más numerosos noruegos a la zona hizo aparecer nuevas necesidades y una de ellas fue la atención a la fe. “En 1979 Sjømannskirken se hizo cargo del templo de Solgården y más tarde, ya en otoño de 1996, se abrió una iglesia en l’Alfàs del Pi”, tal y como explica el actual presidente del club.

 

«Queremos promover la integración y la interacción en el ámbito local y en toda la zona norte de la Costa Blanca»

Día 17 de mayo

Cualquiera que haya visitado alguna vez la sede social del Club Noruego Costa Blanca habrá podido comprobar que son las personas de esa nacionalidad las más numerosas en sus instalaciones, pero Svedbergh recalca que “el objetivo del club y de su sede social es el de servir como un punto de información, actividades y formación para todos aquellos que tengan algún interés en Noruega, su cultura, la lengua o su historia. De esa manera, queremos promover la integración y la interacción en el ámbito local y también en toda la zona norte de la Costa Blanca”.

Tanto es así que, como recuerda su presidente, uno de los puntos de los estatutos de la asociación reza, literalmente, “que el Club Noruego tendrá como propósito crear bienestar y apoyar y promover la relación entre noruegos y amigos de los noruegos en la Costa Blanca, así como ser un elemento de contacto y unión y trabajar en la búsqueda de soluciones para cuestiones comunes”.

 

«El 17 de mayo es un día que también los españoles valoran de forma muy especial»

Preguntado por cuál puede ser, a su juicio, un claro ejemplo de esos objetivos, Svedbergh no lo duda: “el día 17 de mayo. Es un día que también los españoles valoran de forma muy especial y así se demuestra con el hecho que, desde que lo celebramos por vez primera a nivel local en 1971, siempre han participado activamente en el mismo”.

 

«Todos los noruegos que han venido aquí a trabajar hablan español sin problemas»

Acogidos sin rechazo

“Nunca he sentido ningún tipo de rechazo por mi procedencia, mi lengua o mi cultura. Los españoles son un pueblo amable”, considera el presidente. “Todos los noruegos que han venido aquí a trabajar hablan español sin problemas. Mi hija, por ejemplo, lo habla fluido. Ella llegó aquí a los 20 años, pero yo nunca trabajé aquí y, por lo tanto, nunca tuve esa necesidad de aprender el idioma por motivos laborales. Pese a todo, me defiendo lo suficiente para hablar con el fontanero, ir a comprar, hablar con mis vecinos…”.

Hans Svedbergh considera, en cualquier caso, que todavía queda camino por recorrer en este sentido y que la propia comunidad noruega cometió algún error en el pasado que puede haber dificultado relativamente esa integración. “Algunos noruegos adultos viven semintegrados. Luego tenemos a personas que trabajan en la industria petrolera o naval y que van y vienen porque sus hijos y mujeres viven aquí. Sus hijos van al colegio noruego y tienen algunas horas de inglés y de español, pero no deja de ser un colegio noruego. Eso no ayuda a conseguir una integración total”, explica.

“También conozco casos de padres que han optado por escolarizar a sus hijos en colegios españoles”, prosigue. “Antes el colegio noruego estaba en el pueblo, frente al colegio español y el intercambio entre los niños de las dos nacionalidades era total. Había muchos amigos entre unos y otros. Sin embargo, cuando decidieron llevarse el colegio noruego a su emplazamiento actual, tan alejado, fue un error. De repente, ese intercambio desapareció. No digo que no deba haber un colegio noruego, pero quizás tendría que haberse hecho como se hizo en Oslo, donde el colegio ruso, francés, británico… está en la misma zona que los centros escolares noruegos”.

 

L’Alfàs del Pi se convirtió en sede de una cumbre bilateral entre los presidentes de gobierno de España y Noruega el 17 de mayo de 2009

Relevancia internacional

Más allá del número de socios o actividades del que puede presumir el club, una clara muestra de la importancia que el mismo ha tomado en la relación bilateral entre España y Noruega llegó en el año 2009 cuando con motivo de la celebración, precisamente, del 17 de mayo, l’Alfàs del Pi se convirtió en el escenario de una cumbre entre los entonces presidentes del gobierno de ambos países, José Luis Rodríguez Zapatero y Jens Stoltenberg, actual Secretario General de Organización de la OTAN.

Como explica el actual presidente del club, “ese evento dejó una huella imborrable en toda la población de l’Alfàs del Pi”. De hecho, y aunque Svedbergh no lo menciona, es habitual que a la celebración alfasina acudan anualmente importantes personalidades noruegas como muestra de la especial consideración que se tiene en aquel país hacia la localidad de la Costa Blanca.

 

El imán de l’Alfàs del Pi

Pero todo ello, en cualquier caso, no explica por completo el motivo por el cual tantos noruegos han decidido, desde hace más de medio siglo, establecerse o pasar largas temporadas en este punto concreto de la geografía española. Tampoco Hans Svedbergh tiene una respuesta concreta para ello, aunque cree que el boca a boca tiene un gran peso y lo ejemplifica con una experiencia personal.

“Cuando ya existe una colonia, la gente habla con sus amigos”, explica. “Eso me sucedió con mi cuñado. Yo ya vivía aquí y ellos, en la Feria de Turismo de Oslo, conocieron al propietario de una empresa inmobiliaria de l’Alfàs del Pi y, posteriormente, me llamó para que yo alquilara en esa empresa una casa para venir 15 días de vacaciones en febrero. Vinieron y cuando volvieron a casa se dieron cuenta, porque ambos sufren de esa dolencia, que ni él ni su mujer habían sufrido problemas asmáticos mientras estuvieron aquí. Así que, en 2001, ya jubilados, me volvieron a llamar y compraron la casa donde siguen viviendo hoy en día”.

“A su vez”, prosigue explicando, “él se lo contó a todos sus amigos y cinco familias tomaron la decisión de comprar una casa aquí gracias a lo que él les había contado”. Y quizás sea esta historia, una más de tantas que se pierden en el anecdotario colectivo de un municipio, la que mejor ejemplifique esa apuesta, reconocida por la propia Unión Europea a través de los Fondos EDUSI, del Ayuntamiento por convertir el municipio en un ‘Territorio Saludable’.

 

Visión de futuro

Confiando, como el resto de la sociedad, en que el parón vital que ha provocado la pandemia de la covid se supere lo antes posible, el Club Noruego Costa Blanca sigue trabajando con la vista puesta en el futuro. Tal y como explica su presidente “el objetivo principal para los próximos años es, por supuesto, seguir desarrollando el trabajo que nos ha traído hasta aquí”.

De forma más específica Svedbergh añade que “queremos enseñar la lengua y la historia noruega a la tercera generación de niños hispano-noruegos y a todo aquel que tenga interés en ello. También aportar información turística sobre noruega a los centenares de nacionalidades representadas en nuestra zona y convertirnos en un punto de encuentro ‘natural’ para todos los escandinavos”.

Además, “queremos buscar las vías para explorar oportunidades de negocio de forma conjunta con las cámaras de comercio de España y Noruega”, una alianza cuyos prósperos frutos, a lo largo de las últimas décadas, son más que visibles en el panorama económico local de l’Alfàs del Pi.

Noticia anterior

«Bajo ningún concepto se puede perder un puesto de trabajo de una persona discapacitada»

Siguiente Noticia

La VII Party Tecnológica La Nucía, más online que nunca

Siguiente Noticia
La VII Party Tecnológica La Nucía, más online que nunca

La VII Party Tecnológica La Nucía, más online que nunca

«El afloramiento volcánico de la Cala del Soio es único en el Mediterráneo»

«El afloramiento volcánico de la Cala del Soio es único en el Mediterráneo»

«Soy muy de personaje de malo o con una personalidad complicada»

«Soy muy de personaje de malo o con una personalidad complicada»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.