login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Una etiqueta inteligente que indica el estado de los alimentos

Más del 50 por cien de los alimentos que se desechan es en gran medida debido a la confusión que generan los sistemas de etiquetado actuales

por Manuela Guilabert
viernes, 11-diciembre-2020
Una etiqueta inteligente que indica el estado de los alimentos

Los tres jóvenes creadores de una etiqueta inteligente capaz de decirnos, a través de sus cambios de color, el estado en el que se encuentra el producto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pablo Sosa / Cofundador Oscillum

Tres jóvenes emprendedores son los creadores de una etiqueta inteligente capaz de decirnos, a través de sus cambios de color, el estado en el que se encuentra el producto fresco que hemos comprado.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Su empresa, Oscillum, nació en 2017 en Elche como una empresa biotecnológica de la mano de sus tres fundadores: Pablo Sosa (25 años), Pilar Granados (24) y Luis Chimeno (24).

La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencias forestales y medicina o ciencia de los alimentos, que es hacia donde orientan ellos su trabajo.

 

«El desconocimiento del estado real nos lleva a tirar los productos para evitar el riesgo de intoxicaciones»

Desperdicio alimentario

Según los últimos informes de la Comisión Europea en los hogares es donde se produce el mayor malgasto de alimentos, y más del 50 por cien de los que se desechan es en gran medida debido a la confusión que generan los sistemas de etiquetados actuales.

Más del 10 por cien se desechan por no entender la fecha de consumo preferente, así como por la falta de información del estado real de nuestros alimentos que nos lleva a tirarlos para evitar el riesgo de intoxicaciones.

 

¿Cómo funciona esta etiqueta?

Es una etiqueta biodegradable capaz de alertar visualmente de la descomposición de los alimentos. Esto se realiza a través de polímeros y sensores químicos. Los primeros son la matriz de la etiqueta y los que le confieren las propiedades mecánicas, por su parte los sensores químicos analizan el producto y son capaces de detectar las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos.

De este modo la etiqueta cambia de color en función del nivel de descomposición. Funciona como un semáforo indicando con sus cambios de color el estado del producto.

 

¿Y cómo nació la idea?

De una manera de lo más doméstica. Comparto piso con mis dos socios desde nuestra época de estudiantes y un día me iba hacer un filete para comer y mi compañera me dijo que no tenía buen aspecto y que no me lo comiera. Ahí surgió un debate sobre cómo saber realmente si un alimento se puede comer o hay que tirarlo.

A partir de ahí comenzamos a investigar y a comprobar la cantidad de comida que tiramos ante la duda, pero sin saber con seguridad si está en buenas condiciones. De ahí la idea de esta etiqueta que comenzamos a desarrollar y que nos ha confirmado que a veces el aspecto no es determinante para que la carne o el pescado estén malos y que se pueden aprovechar.

 

«Tenemos abierta otra línea de investigación para poder detectar el anisakis o el parásito que provoca la triquinosis»

¿Solo se puede aplicar en la carne y el pescado?

Estamos estudiando otra línea para lácteos y alimentos precocinados o procesados. En España la leche se pasteuriza, pero en otros países no y sería muy interesante para ellos. En cuanto a los quesos, esta etiqueta podría ser efectiva especialmente en los más tiernos ya que se podrían evitar enfermedades graves como la listeria.

Además, tenemos abierta otra línea de investigación para poder detectar el anisakis o el parásito que provoca la triquinosis. En cuanto al anisakis estamos trabajando para una industria pesquera de congelados, que quiere asegurarse de eliminar este parásito tan peligroso que a veces ni con procesos de congelación logra eliminarse. Con la etiqueta que estamos desarrollando este riesgo se eliminaría por completo.

En casa la temperatura del congelador debe ser de -18 grados durante cinco días contra el anisakis, y en contra de lo que parece cuanto más lleno está el congelador mejor congela.

 

¿La etiqueta aumentaría el precio del producto?

Por nuestra parte no porque las etiquetas tienen un coste muy bajo, apenas un céntimo por etiqueta. Ahora ya depende de la industria que lo incluya en sus productos o de los supermercados. Es una tecnología económica que nos podría hacer ahorrar dinero y cuidar la salud.

 

¿Tenéis ya ofertas para comercializarla?

Ya estamos trabajando con varias empresas del sector cárnico que están interesadas en incluir las etiquetas en sus productos, y sobre todo nos están pidiendo información empresas europeas de fuera de España. La última que ha contactado con nosotros es de Noruega.

 

«Ahora mismo las empresas que no piensen en verde están abocadas a morir»

¿El futuro de las empresas está en la sostenibilidad?

Ahora mismo las empresas que no piensen en verde están abocadas a morir. Los clientes cada vez somos más exigentes con lo que compramos y le damos cada vez más importancia a respetar el medio ambiente.

Nuestras etiquetas, aunque son muy pequeñas, las hemos hecho de material biodegradable porque no queremos contribuir al uso del plástico y porque el bienestar del planeta tiene que estar por encima de todo.

En España está habiendo un cambio importante en este sentido y cada vez somos más las empresas que apostamos por la sostenibilidad, y el consumidor, tanto joven como mayor, cada vez está más concienciado.

 

¿Desperdiciamos excesivamente los alimentos?

En 2019 cada español malgastó más de 55Kg de comida y cada kilo de comida que no se consume equivale a liberar 1 kg de CO2 a la atmósfera.

Según datos de la FAO, en nuestro país se desperdician más de siete millones de toneladas de comida. Cerca del 40 por cien corresponde a carnes y pescado fresco, los productos más caros de la cesta de la compra. Este malgasto supone que cada consumidor de media tira a la basura más de 300 euros.

Noticia anterior

Alicante, puerto de escape

Siguiente Noticia

Lluís Montoliu: «Cuando se aprueben vacunas y tratamientos será porque son eficaces y, sobre todo, seguros»

Siguiente Noticia
Lluís Montoliu: «Cuando se aprueben vacunas y tratamientos será porque son eficaces y, sobre todo, seguros»

Lluís Montoliu: «Cuando se aprueben vacunas y tratamientos será porque son eficaces y, sobre todo, seguros»

El final de las harineras de Benalúa

El final de las harineras de Benalúa

Avanzan en Novelda las obras del Plan Edificant en el colegio Alfonso X El Sabio

Avanzan en Novelda las obras del Plan Edificant en el colegio Alfonso X El Sabio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.