login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Hoy en día hay más especies amenazadas y modificaciones de los ecosistemas»

Su documental 'Los ojos de la tierra' cuenta ya en su palmarés con siete premios y 55 selecciones oficiales

por Carlos Guinea
viernes, 5-febrero-2021
«Hoy en día hay más especies amenazadas y modificaciones de los ecosistemas»

Marcos Altuve con una tortuga mora, protagonista de ‘Los ojos de la tierra’

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Marcos Altuve / Cineasta y dramaturgo (Mérida –Venezuela-, 1985)

Marcos Altuve es director, guionista, dramaturgo, actor y productor de teatro y cine. El versátil cineasta, afincado en Elche, ha dirigido recientemente el documental ‘Los ojos de la tierra’, que ha sido proyectado en medio centenar de festivales internacionales en los cinco continentes.

También le puedeinteresar

Los niños de Santa Pola bautizan como “Quelone” a la tortuga que llegó al Aquarium desde la Fundación Oceanogràfic

Bienestar Animal inicia las obras del parque canino en el Parque de Ronda Sur

El ADDA acoge el lunes 17 de noviembre la Gala de Entrega de los XLI Premios Provinciales del Deporte

Un cortometraje de la UMH sobre el papel de los pastores marroquíes en la conservación de las amenazadas tortugas moras, que formará parte de la programación del Festival de Cannes el próximo mes de mayo.

 

¿Cómo surgió la idea de tu cortometraje documental ‘Los ojos de la tierra’? ¿Qué te llevó a realizarlo?

Los científicos del área de ecología de la UMH me invitaron a una de sus expediciones por Marruecos; me hablaron de cómo la ciencia se puede servir de la sabiduría de las comunidades locales. Imagínate, unir fuerzas para y por el bien de nuestro planeta. Inmediatamente me sentí identificado. Me pareció fascinante acompañarles y vivir al mismo tiempo toda la experiencia.

 

La tortuga mora es una especie amenazada internacionalmente. ¿Cuáles son los principales causantes de esa triste realidad?

Actualmente son más notorios los cambios en el planeta y su biodiversidad. Esta triste realidad ha sido consecuencia de los métodos de producción de muchas industrias por décadas, la gran dependencia de la energía fósil en el mundo, la deforestación, el consumismo desenfrenado, la generación impresionante de desechos no reciclables y la falta de compromiso de muchos países con la sociedad científica, que lo ha venido alertando durante años.

Hoy en día hay más especies amenazadas y modificaciones de los ecosistemas; la tortuga mora es un ejemplo tangible. También afecta la calidad de los alimentos que consumimos, el aire que respiramos o aparición de nuevas enfermedades, entre otros.

 

¿Qué balance haces del trabajo realizado junto a los pastores habitantes en áreas desérticas de Marruecos? ¿Cómo fueron esas sinergias?

Los pastores marroquíes hablan otros idiomas del tamazigh. Para poder comunicarnos con ellos fue necesario un intérprete en todo momento y poco a poco teníamos que ganarnos su confianza para poder hacerle entrevistas y obtener así la información que necesitábamos.

 

¿Cómo fue la experiencia del rodaje? ¿Qué dificultades u obstáculos tuviste durante su realización?

Como era un rodaje sin presupuesto, aunque no era mi especialidad me tocó hacer la fotografía y el sonido al mismo tiempo, todo con solo una cámara. En Marruecos muchas veces teníamos que dormir en la naturaleza sin electricidad y esto me obligó, ahorrando las baterías de la cámara, a desarrollar la intuición para grabar solo cuando fuera necesario.

 

¿Y cómo estás viviendo la gran acogida que está teniendo?

Con alegría y satisfacción. Debo confesar que no esperábamos tanta acogida por tratarse de un documental que ha sido de muy bajo presupuesto. Pero al empezar a obtener los premios y las selecciones de festivales de medio ambiente y de temática en general, hemos sentido motivación para seguir haciendo más cine. Que un festival te seleccione contribuye a que miles de personas más se enteren de la realidad que tratamos.

 

¿La ciencia y la tecnología actual pueden frenar el proceso de extinción de especies? ¿Es imprescindible su documentación con conocimientos de expertos locales?

Totalmente. Los pastores han sido en todo momento fundamentales, porque gracias a sus conocimientos los científicos consiguen información más rápida y eficazmente. Son quienes mejor saben los cambios que ha habido en los lugares donde viven y qué animales hay y cuáles ya no.

La ciencia, la tecnología, los pastores, las comunidades, aunado a un gran compromiso y voluntad política de los estados, son necesarios para poder frenar y empezar a revertir los efectos del cambio climático.

 

«Mientras los investigadores de la UMH trabajaban yo los estaba investigando a ellos»

Está producido por la Universidad Miguel Hernández, ¿cómo ha sido esa cooperación?

El área de ecología de la UMH pudo cubrir gastos de viaje y dietas durante el rodaje y así pudimos sacar el documental adelante. Los investigadores estuvieron siempre muy receptivos conmigo durante su trabajo. Mientras ellos investigaban yo los estaba investigando a ellos. Después del rodaje llegó el momento de posproducción, la parte más difícil. Allí pude encontrar apoyo en Venezuela y México y así culminar la fase final.

 

«Hay que entender que no todos los animales pueden ser mascotas»

Este año realizarás un nuevo proyecto sobre el tráfico de especies animales, ¿qué nos puedes adelantar del mismo?

Estoy en la etapa inicial, investigando el tema para poder abordarlo y elaborar el guion para mostrar de la mejor manera toda esta situación sobre el tráfico de especies animales. Hay que entender que no todos los animales pueden ser mascotas. Si no se entiende esto seguiremos colaborando a que las especies sigan extinguiéndose.

 

«Estamos haciendo que los recursos naturales empiecen a desaparecer y algún día esto podría ser irreversible»

¿Qué opinión tienes sobre el cambio climático? ¿Crees que existe una conciencia y soluciones a la altura de su relevancia?

El cambio climático está afectando a la tierra, a los ecosistemas, a la biodiversidad. Estamos haciendo que los recursos naturales empiecen a desaparecer y algún día esto podría ser irreversible.

La actividad de la especie humana tiene una relación directa con esta preocupante realidad, pero no hemos llegado a una responsabilidad asumida totalmente. El acuerdo de París, donde hay un compromiso para mejorar las condiciones del medio ambiente y frenar el cambio climático, creo que no es suficiente. Debe haber un compromiso y una responsabilidad absoluta por parte de todos.

 

 


Buscando una mayor concienciación

La crisis de biodiversidad es uno de los problemas más graves del planeta. Para frenar los procesos de extinción de especies se necesitan diagnósticos urgentes. En esa línea profundiza Marcos Altuve en su documental ‘Los ojos de la tie

Previous Post

«Hay que saber que si estás ahí es porque el público así lo quiere y no cuesta nada tener un gesto con la gente»

Next Post

Crevillentís ‘de acción’ en la superproducción internacional del Cid

Next Post
Crevillentís ‘de acción’ en la superproducción internacional del Cid

Crevillentís ‘de acción’ en la superproducción internacional del Cid

«El objetivo es que exista una buena conexión entre habitantes y turistas»

«El objetivo es que exista una buena conexión entre habitantes y turistas»

«El primer vídeo del ‘Embaixador’ tuvo 44.000 reproducciones el primer día»

«El primer vídeo del ‘Embaixador’ tuvo 44.000 reproducciones el primer día»

  • Curiosidades
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    Torrevieja logra 8,6 millones de euros de los Fondos Europeos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

14 de noviembre de 2025
Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

14 de noviembre de 2025
Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia

14 de noviembre de 2025
Utiel acoge la jornada “Victimas de ocupación de viviendas”

Utiel acoge la jornada “Victimas de ocupación de viviendas”

14 de noviembre de 2025
Quatre Carreres contará con una nueva comisaría de Policía Local

Quatre Carreres contará con una nueva comisaría de Policía Local

14 de noviembre de 2025
El complejo deportivo de Altea la Vella albergará la Altea Winter Cup de fútbol

El complejo deportivo de Altea la Vella albergará la Altea Winter Cup de fútbol

14 de noviembre de 2025
Miles de británicos toman el relevo y llenan de disfraces las calles de Benidorm con la ‘Fancy Dress Party’

Miles de británicos toman el relevo y llenan de disfraces las calles de Benidorm con la ‘Fancy Dress Party’

14 de noviembre de 2025
Más de 50.000 euros en ayudas municipales al estudio y al transporte para estudiantes de l’Alfàs del Pi

Más de 50.000 euros en ayudas municipales al estudio y al transporte para estudiantes de l’Alfàs del Pi

14 de noviembre de 2025
Los niños de Santa Pola bautizan como “Quelone” a la tortuga que llegó al Aquarium desde la Fundación Oceanogràfic

Los niños de Santa Pola bautizan como “Quelone” a la tortuga que llegó al Aquarium desde la Fundación Oceanogràfic

14 de noviembre de 2025
Bienestar Animal inicia las obras del parque canino en el Parque de Ronda Sur

Bienestar Animal inicia las obras del parque canino en el Parque de Ronda Sur

14 de noviembre de 2025
Petrer renueva el convenio con Cáritas Diocesana para la recogida de la oliva en suelo público

Petrer renueva el convenio con Cáritas Diocesana para la recogida de la oliva en suelo público

14 de noviembre de 2025
El Pabellón Florentino Ibáñez acogerá el 21 de noviembre la Copa Presidente de boxeo

El Pabellón Florentino Ibáñez acogerá el 21 de noviembre la Copa Presidente de boxeo

14 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia
14 de noviembre de 2025
Benidorm, l’Alfàs, Altea y La Nucía: nombres que cuentan nuestra historia
14 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.