login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aumento de las adicciones y violencia en tiempos de pandemia

Las restricciones horarias y de movilidad complican la ayuda y el apoyo a las víctimas

por Fabiola Zafra
martes, 9-febrero-2021
Aumento de las adicciones y violencia en tiempos de pandemia

Informático forense buscando algún tipo de spyware en un dispositivo móvil. Centro de Atención Temprana a la Víctima (ATV) de Bigastro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Abraham Fernández / Educador social y técnico de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Bigastro

El confinamiento y las actuales restricciones horarias y de movilidad que acatamos todos los ciudadanos han supuesto un duro golpe e interrupción en nuestras vidas, dejando muchas secuelas laborales, económicas, sociales e incluso psicológicas a nivel personal en muchísimos casos.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Los adictos y las víctimas de violencia de género han hecho frente como todos a esta situación, suponiendo un riesgo mucho más extremo para la integridad de estas personas. AQUÍ en la Vega Baja ha entrevistado a Abraham Fernández, técnico en Servicios Sociales y experto en este ámbito, para que nos cuente cómo estas personas que requieren de apoyos externos han vivido y viven la delicada situación que atravesamos desde marzo.

 

¿Cómo ha hecho frente al confinamiento una persona con problemas de adicción?

Obviamente mal. Hay que distinguir entre aquellas personas que se encontraban en un proceso de desintoxicación y se han visto obligadas a interrumpirlo o alterarlo, de aquellas que continúan consumiendo de forma resignada.

Pensemos que se ha modificado la rutina de quienes tenían problemas de adicción sociales (sustancias) o comportamentales (tecnologías, juego, etc.) y por lo tanto afecta a su nivel de estrés y de autocontrol.

 

Se recomienda que estas personas adictas estén vigiladas y acompañadas. ¿Se ha mantenido la vigilancia durante estos meses?

Tengo constancia de que sí. En el caso de quienes acuden a un centro de día se ha realizado el seguimiento por parte del personal de las organizaciones especializadas en adicciones vía telefónica o por videoconferencia; y en el caso de quienes residían en centros terapéuticos de desintoxicación y no contaban con apoyos familiares, han permanecido encerrados con educadores y terapeutas para poder seguir ayudándoles, evitando recaídas o abandonos.

En Servicios Sociales también hemos llevado un seguimiento personalizado de cada caso familiar donde teníamos constancia de consumos o riesgo de desarrollar alguna adicción; e inclusive en junio de este año, logramos en Bigastro que la Consellería de Sanidad nos acreditase la apertura de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA).

 

«Alcohol, cannabis y el uso de internet fueron adicciones al alza durante el confinamiento»

Según un informe del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones publicado tras el confinamiento, se redujo el consumo de sustancias ilegales, pero aumentó exponencialmente el consumo de alcohol y el uso de internet. ¿Es válido ese estudio con la población de la Vega Baja?

No hay datos concretos en la Vega Baja, pero es lógico pensar que se haya producido una cierta bajada del consumo de sustancias ilícitas en detrimento de consumo de alcohol, atendiendo a que ha existido mayor dificultad para adquirir drogas ilegales, debido al confinamiento, a las continuas prórrogas de este, a las restricciones a la movilidad y a la economía.

A nivel nacional la compra de cerveza, por ejemplo, aumentó en más de un 75% en las dos primeras semanas de cuarentena. No olvidemos que el alcohol es una de las drogas más económicas y accesibles junto al tabaco, y se utiliza como forma de combatir la soledad a modo de estímulo. También se señala un aumento en el consumo de cannabis y en el abuso de internet o móvil durante los meses más restrictivos.

 

«Hay que activar una red comarcal que optimice nuestra intervención»

Actualmente no estamos confinados, pero sí vivimos con limitaciones horarias y restricciones de movilidad. Tras tantos meses, ¿tienes alguna sugerencia para conseguir que mantengan las adicciones a raya?

No existen recetas mágicas, aunque deberíamos aprender sobre lo ya recorrido y repasar nuestros programas y prácticas municipales. Hay que activar realmente un trabajo en red, por ejemplo a nivel comarcal, con los recursos existentes, no entiendo por qué se sigue actuando de forma individualizada, para actualizar las redes de atención, información, asesoramiento, prevención y tratamiento de adicciones.

Hay que apostar por una intervención y propuestas revisadas constantemente, modernizadas y que incluyan un mejor acceso a la atención. Reducir el estigma experimentado por las personas con trastorno debido al consumo de sustancias mediante campañas con alto impacto y, como no, apostar más que nunca por propuestas preventivas a nivel comunitario, a nivel familiar y a nivel escolar. Pero ojo, propuestas contextualizadas acordes a la cultura local. No todo vale, ni dos charlas es un proceso preventivo.

 

«El agresor se ha sentido más impune y seguro durante el confinamiento»

Hablemos ahora sobre la violencia de género. Basándote en los casos que llaman a tu puerta, ¿cómo ha sido el confinamiento para una persona que sufre este tipo de violencia no pudiendo separarse de su agresor?

Muchas mujeres, ya víctimas o en riesgo de serlo, se han encontrado con un aumento en el tiempo de convivencia entre ellas y la pareja agresora. Este aumento de tiempo, además de dificultar el poder hacer una llamada telefónica de auxilio para muchas mujeres, ha supuesto mayor control sobre ellas limitando su autonomía, así como el crecimiento de conflictos cotidianos por cuestiones familiares y domésticas. Y todo bajo un peligroso ‘paraguas’ a modo de percepción de seguridad e impunidad en quien infringe el daño o acoso.

La propia ONU ya advirtió que la violencia contra las mujeres durante el confinamiento fue otra pandemia en la sombra.

 

«La crisis ha propiciado que se incrementen los casos de violencia de género»

¿Tenemos en la Vega Baja muchos casos así?

La crisis por la covid ha propiciado que se incrementen estos casos en algunos sitios de forma sensible atendiendo a si es una ratio baja de población, y en otros con población a partir de 5.000 habitantes se ha podido ver que se han duplicado y hasta triplicado las denuncias.

Pero este incremento de la violencia se ve también a nivel nacional aumentando en más del 50% el uso telefónico del 016, o en la cifra de más de 4.000 detenciones por violencia machista durante las primeras seis semanas de cuarentena, que ofrecía el Ministerio como datos anecdóticos.

Gracias a Dios en la Vega Baja se destinan cada vez más recursos públicos y privados a la actuación frente a la violencia de genero.

 

«Solicitar en farmacias una ’Mascarilla 19’ activa un protocolo de ayuda a las víctimas»

¿Qué les recomendarías a esas personas en el caso de que decreten un nuevo confinamiento?

Primero intentar no perder el contacto social ya sea con familiares o con vecinos. Atreverse a denunciar en caso de tener un tiempo sin el agresor, pedir protección a través de la policía que suele patrullar o intentar acercarse a una farmacia y solicitar una ‘Mascarilla 19’.

En este último caso el personal farmacéutico realiza una llamada para alertar de la situación a los servicios de emergencia o municipales, quienes indicarán los pasos a seguir garantizando en todo momento la máxima discreción y confidencialidad.

 

Existen muchas otras formas como la violencia de género digital, más silenciosa pero que afecta cada vez a víctimas en edades más tempranas. ¿En qué consiste?

Consiste en agresiones que tienen lugar por medios telemáticos y digitales como WhatsApp o redes sociales, pudiendo llegar a generar daños psicológicos irreversibles en las parejas o exparejas y que se producen de forma sostenida y repetida en el tiempo.

Podemos traducirlo en cambiar o falsificar datos personales sin autorización, controlar cuentas en las redes sociales, suplantación de la identidad sin consentimiento, acecho mediante herramientas de geolocalización, comentarios abusivos o sexualizados, conductas reiteradas de acoso, difusión de información personal sin consentimiento, extorsión, etc.

 

¿Cómo podemos detectar que una persona cercana o familiar sufre este tipo de violencia de género?

La mayoría de las chicas o mujeres que son víctimas no saben cómo reaccionar ni qué medidas tomar. Es imprescindible disponer de información y ayuda para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet.

Si se está en pareja se debería prestar especial atención a cosas como que él quiera controlar lo que hace y dice ella en redes sociales, censura las fotos que ella comparte, si exige saber dónde está o que le facilite sus contraseñas, se enfada por no obtener siempre una respuesta inmediata, etc.

 

¿Toma tan enserio la policía este tipo de denuncias como las que llegan con muestras físicas de golpes?

La Policía debe tomar en serio cualquier sospecha de agresión, ya sea física, verbal, psicológica, sexual o digital puesto que cualquiera supone la vulneración de derechos básicos constitucionales y, en el caso de la violencia de género digital, se añade además el derecho a la intimidad en las telecomunicaciones, tipificado por el código penal.

 

Bigastro ha establecido el primer Punto de Atención Temprana a la Víctima. ¿Cómo funciona este servicio al ciudadano?

La idea del Punto de Atención Temprana a la Víctima surge a raíz del último estudio realizado por la Asociación Nacional STOP Violencia de Género, en el que, con una muestra de 1.000 personas, se observó que casi el 50% se habían sentido acosadas en alguna red social, y la misma cifra desconocía cómo reaccionar ante este tipo de delitos informáticos.

El estudio también reveló datos preocupantes, como que cuatro de cada diez reconocía haber revelado sus contraseñas a su pareja o que el 28,4% afirmara haber recibido insultos o amenazas de su pareja a través de algún medio digital.

Viendo la sensación de desprotección, logramos establecer este punto donde se ofrece información, orientación, un estudio individualizado de cada caso, y un análisis forense gratuito de los dispositivos tecnológicos que se tengan.

 

La localidad es pionera en ofrecer este servicio capaz de detectar programas espía para controlar en los móviles. ¿Es tan habitual que esto suceda?

Sí, en cierto modo toda nuestra vida depende de una u otra manera de las tecnologías, pero no somos conscientes que también es una forma de exponer nuestra vida privada y perder el control que tenemos sobre ella.

En el segundo semestre de 2020 dotamos de este servicio al Punto de Atención Temprana a la Víctima, con personal informático forense del Observatorio Español de Delitos Informáticos. Servicio pionero en una administración pública en toda España y resto del mundo. Una apuesta para disponer de profesionales capaces de detectar delitos virtuales, identificar evidencias y que garanticen la anhelada ciberseguridad.

 

¿Cómo podemos intuir que nuestro teléfono tiene un programa espía?

Una señal de alerta puede ser que la batería de tu móvil dure menos; podría deberse a que se tiene una aplicación espía. Que desaparezcan conversaciones o fotografías, errores de funcionamiento que antes no había, reinicios inesperados o visitas poco comunes en el historial del navegador del móvil, tablet o pc…

Aconsejamos que nos visiten en el Centro de Atención a la Víctima si hay una mínima duda. Asesoraremos a la víctima sobre sus opciones tanto de autoprotección como técnico-legales que se deben llevar a cabo y, en caso de encontrar evidencias en los dispositivos, se denuncia ante las autoridades.

Noticia anterior

«Competir con ciclistas como Alejandro Valverde es un sueño que se va a hacer realidad»

Siguiente Noticia

Benidorm mira al mar para garantizarse el suministro de agua potable durante las próximas décadas

Siguiente Noticia
Benidorm mira al mar para garantizarse el suministro de agua potable durante las próximas décadas

Benidorm mira al mar para garantizarse el suministro de agua potable durante las próximas décadas

Recuperado el Molí de Mànec para celebrar la importancia histórica del Reg Major

Recuperado el Molí de Mànec para celebrar la importancia histórica del Reg Major

La Nucía consigue su demanda histórica de contar con una FP de Grado Medio del Deporte

La Nucía consigue su demanda histórica de contar con una FP de Grado Medio del Deporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.