login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Dos ensayos del catedrático de la UA Josep Bernabeu parten de la sindemia para explicar causas y consecuencias de la Covid-19

Insalubridad, hacinamiento y malnutrición son factores de riesgo en la propagación de las epidemias

por Nota de Prensa
viernes, 12-febrero-2021
Dos ensayos del catedrático de la UA Josep Bernabeu parten de la sindemia para explicar causas y consecuencias de la Covid-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La sindemia es un concepto de moda. Josep Bernabeu Mestre, catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, aclara que la sindemia, neologismo creado de la unión de las palabras sinergia y epidemia, “intenta ofrecer un marco conceptual para entender que no es posible analizar el impacto de la Covid-19, o de cualquier otra epidemia, sin tener en cuenta otras patologías previas asociadas y condiciones sociales, como por ejemplo el hacinamiento”. En el caso del coronavirus causante de la enfermedad de Covid-19 Bernabeu afirma que “se ha desarrollado en el contexto más amplio y jugando con otros factores”. De ahí que la sindemia, término que fue acuñado por Merril Singer a mediados de la década de 1990, el “no perder de vista al resto de factores que están influyendo y determinan las posibilidades de contagio”, es primordial a la hora de analizar las causas de las epidemias.

Sobre la base de la sindemia el catedrático de la UA ha publicado, en colaboración con María Eugenia Galiana Sánchez, profesora de Enfermería Comunitaria en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la UA, el ensayo La perspectiva histórica de la dimensión social de las epidemias en la lucha contra la COVID-19. En él buscan analizar uno de los antecedentes históricos que enfatizaron el papel de las condiciones sociales en el desarrollo de las enfermedades infecciosas. La pandemia del SARS-CoV-2 ha vuelto a poner de actualidad la condición de proceso social de carácter global que encierran problemas de salud pública de esta naturaleza, así como la necesidad de contemplar dicha dimensión tanto al analizar las causas, como al abordar las consecuencias de la Covid-19. Los autores anotan factores como los desplazamientos y los procesos migratorios, las campañas sanitarias, las medidas de higiene o la educación para la salud y la vigilancia epidemiológica, además de los condicionantes sociales. Insalubridad, hacinamiento y malnutrición son factores de riesgo en la propagación de las epidemias.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

El ensayo forma parte del libro digital publicado por la Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM) Cuarenta historias para una cuarentena: reflexiones históricas sobre epidemias y salud global. Bajo la edición de Ricardo Campos, Enrique Perdiguero-Gil y Eduardo Bueno, cuenta con la participación de numerosos expertos entre los que figuran los investigadores de la UA. Está confeccionado sobre la base del blog Epidemia y Salud Global. Reflexiones desde la Historia que la SEHM puso en marcha tres meses después de la primera notificación de una neumonía en Wuhan (China), y en el que Bernabeu y Galiana colaboraron con anterioridad. Incluye reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la Ciencia, otras disciplinas humanísticas y las Ciencias Sociales. Son cuarenta ensayos publicados con el objetivo de ofrecer herramientas intelectuales que permitan, en lo posible, afrontar las inquietudes que genera la pandemia y darles una dimensión histórica, contextualizando la excepcionalidad de la situación.

Josep Bernabeu es experto en historia de la salud y epidemiología histórica, y desde este conocimiento investiga sobre el control de la salud a través de la nutrición y la alimentación. En la actualidad está enfocado en trasladar este conocimiento a la gastronomía, “siempre buscando que tenga una utilidad para mejorar la calidad de vida de la población”, reconoce.

 

Comparando la mortalidad en la gripe de 1918 y en la Covid-19

Continuando en esta misma línea el catedrático acaba de publicar, esta vez en el blog de la SEHM, el ensayo Contar en tiempo de pandemia: la polémica de las muertes atribuidas a COVID-19 y el ejemplo de la gripe de 1918, segundo que publica. En esta ocasión, con la colaboración de Xavier Bernabeu Sendra, médico interno residente de la especialidad de Pediatría en el Hospital Clínico de Valencia. El trabajo trata sobre el recuento en tiempos de pandemia: la controversia de muertes atribuidas a la Covid – 19 y el ejemplo de la gripe 1918. Como explica “este segundo ensayo es una lectura más demográfica sobre la pandemia y supone una reflexión sobre la dificultad para conocer cuál es el impacto de la Covid-19 sobre las muertes que se producen”. Además, los autores tratan de hallar cuáles son los determinantes, porqué afecta más a la población de una zona que a la de otra.

De nuevo, el factor sindemia vuelve a estar presente en el estudio pues, como aseguran “la experiencia histórica nos ha enseñado que la difusión de las enfermedades infecciosas y su impacto en términos de morbimortalidad está asociada al desarrollo de cadenas epidemiológicas de transmisión donde, además de factores biológicos y medioambientales, las circunstancias de naturaleza económica, política, social y cultural juegan un papel relevante. Al final, mueres con la Covid-19 pero no por la Covid-19. Es difícil de dilucidar”, afirma el catedrático.

El investigador destaca como aspectos a favor de la sociedad actual que hemos conseguido incrementar las capacidades de supervivencia, gracias a una mejora en la nutrición y la alimentación de la población, como también hemos logrado disminuir las posibilidades de contagio con aspectos como la higiene. Las vacunas, además, “llegan para favorecer esta disminución, al favorecer la resistencia frente a la infección”, añade.

En este ensayo los autores hacen una reflexión sobre la importancia de los determinantes sociales a la hora de contemplar esta epidemia; se trata de una reflexión histórica desde la mal llamada gripe española de 1918 hasta llegar a la situación actual. Los investigadores observan, a pequeña escala, paralelismos y similitudes con la actual pandemia desde el microanálisis de la epidemia de gripe de 1918 en Pego (Alicante).

Noticia anterior

La química del ARN puede ser la clave en nuevos tratamientos del cáncer

Siguiente Noticia

Exposición “No More Matildas”

Siguiente Noticia
Exposición “No More Matildas”

Exposición “No More Matildas”

El Ayuntamiento impulsará durante 2021 la mejora del modelo de Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento impulsará durante 2021 la mejora del modelo de Presupuestos Participativos

La Tourist Info de Petrer hace un llamamiento a inundar las redes sociales de abrazos entre convivientes

La Tourist Info de Petrer hace un llamamiento a inundar las redes sociales de abrazos entre convivientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.