login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Un estudio del ICMAB-CSIC propone usar nanocelulosa bacteriana como apósito para la superficie ocular que ayude a las células madre a asentarse en la córnea

by Nota de Prensa
sábado, 27-febrero-2021
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

La investigadora Irene Anton sostiene una muestra de nanocelulosa bacteriana. / ICMAB-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado biomembranas de nanocelulosa bacteriana para utilizarlas como sustrato o apósito que permita asentar células madre en la superficie ocular durante el tratamiento de trastornos oculares. Los investigadores, del Institituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), publican en la revista Small los resultados sobre la producción y caracterización de este nuevo material.

Los ojos tienen una superficie muy delicada que puede verse afectada por diversos problemas, como enfermedades inflamatorias, quemaduras o traumatismos. Las consecuencias de estos trastornos oculares (como opacificación, vascularización y cicatrización de la córnea) pueden provocar una pérdida total o parcial de la visión.

También le puedeinteresar

Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Una posible respuesta para su tratamiento se puede encontrar en las células madre límbicas, que se encuentran en el limbo corneal y podrían reemplazar las células perdidas en la córnea. Un trasplante de este tipo de células en la zona afectada podría curar la córnea, pero es un proceso complejo y delicado. El trasplante eficaz de las células requiere un sustrato apropiado para fijarlas en la córnea. Se requiere una combinación muy específica de propiedades para un correcto trasplante.

El estudio, de las investigadores del ICMAB-CSIC Anna Roig, Anna Laromaine e Irene Anton, propone utilizar la nanocelulosa bacteriana como apósito para retener las células madre límbicas en la córnea. Su trabajo se centra en el uso de éstas células, derivadas de células madre embrionarias humanas, y se realizó en colaboración con la profesora Heli Skottman de la Universidad de Tampere (Finlandia), experta en el uso de células madre para aplicaciones oculares.

De las bacterias a las pruebas ex vivo

La investigadora Irene Anton,explica cómo se prepara la nanocelulosa bacteriana, el primer paso de este proceso: “La nanocelulosa bacteriana es producida espontáneamente como polisacárido extracelular por diversos tipos de bacterias. Casi todo el trabajo de producción lo realizan las bacterias: incubamos cultivos líquidos de Komagataeibacter xylinus durante 3-4 días, hasta que se forma un hidrogel gelatinoso en la interfaz entre el medio de cultivo líquido y el aire. Esta película se limpia y esteriliza y ya se puede utilizar en nuestros proyectos biomédicos».

Las células madre se unen a la nanocelulosa gracias a un recubrimiento de matriz extracelular. Para conseguir un recubrimiento homogéneo y completo de la nanocelulosa bacteriana, se utiliza un reactor de plasma. Estas muestras se caracterizan mediante una serie de experimentos y técnicas, como la medición de la transmisión de luz a través de la muestra o estudios sobre la viabilidad de las células. El estudio incluye una evaluación preliminar ex vivo de los apósitos en un cultivo de córneas porcinas como trasplante simulado.

“El cultivo ex vivo de ojos de cerdo es un modelo muy conveniente, económico y ético para realizar estudios preliminares de biomateriales dirigidos a la superficie ocular. Permite evaluar aspectos simples pero muy relevantes de los materiales como: ¿se puede suturar a la superficie ocular? ¿El apósito es lo suficientemente robusto como para colocarlo en la córnea durante cierto tiempo? ¿Es fácil de manipular? El tamaño de los ojos de los cerdos es bastante similar al de los humanos y se puede estudiar la regeneración del epitelio corneal porque las células de la córnea están vivas durante el cultivo. La limitación es que no hay intervención del sistema inmunológico y, por lo tanto, no podemos concluir si el apósito provocaría reacciones inmunitarias o no. Para eso, necesitaríamos el animal completo».

Ventajas de la nanocelulosa bacteriana como apósito ocular

La nanocelulosa bacteriana es solo una de las opciones que se están estudiando para esta aplicación. Otros polímeros naturales, como el colágeno, la fibrina o el ácido hialurónico, son bastante populares. Incluso los sustratos sintéticos fabricados por electrohilado son prometedores.

La nanocelulosa bacteriana tiene muchas propiedades que la convierten en una buena candidata para el vendaje de la superficie ocular: “Tiene una alta estabilidad térmica, que permite no solo la esterilización a alta temperatura, sino también la criopreservación en tanques de nitrógeno. Además, el proceso de producción es bastante simple y no es necesario utilizar productos químicos peligrosos ni realizar ninguna síntesis», añade Anton.

El estudio ha demostrado que la nanocelulosa bacteriana permite que las células madre límbicas humanas creen nuevas células hijas y sobrevivan durante períodos prolongados, manteniendo las características de células madre. Al mismo tiempo, proporciona un soporte mecánico fácil de manipular.

Este biomaterial es biocompatible, robusta y adaptable a la forma abovedada de la córnea. Sin embargo, un factor clave dificulta su uso potencial: no es completamente transparente. “Por ahora, no podemos pensar en córneas artificiales hechas de nanocelulosa bacteriana. Más bien nos centramos en los apósitos temporales que se utilizan para tratar una patología corneal durante un cierto tiempo y luego se retiran».

El futuro de la nanocelulosa bacteriana como vehículo celular

La investigadora Irene Anton augura que la nanocelulosa bacteriana podría usarse incluso como vehículo celular en otros tratamientos terapéuticos: “Mi visión a largo plazo es crear productos terapéuticos formados a partir de células madre sembradas sobre membranas de nanocelulosa, listos y fáciles de usar, y disponibles para tantos hospitales como sea posible. Para eso, necesitamos un buen método de almacenamiento, probablemente crioalmacenamiento y, por supuesto, escalar la producción tanto de células como de nanocelulosa bacteriana, y cumplir con todos los requisitos reglamentarios».

Anna May / ICMAB-CSIC Comunicación

Previous Post

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

Next Post

El informe de Tesorería 2021 confirma la solidez económica de las arcas municipales

Next Post
La Junta de Gobierno Local sacará a concurso las obras para estabilizar la ladera del Vinalopó

El informe de Tesorería 2021 confirma la solidez económica de las arcas municipales

Adecuación del entorno urbano del Mercado Municipal de Crevillent

Adecuación del entorno urbano del Mercado Municipal de Crevillent

El Ayuntamiento pone en marcha el Plan Especial de Protección y Conservación del Castillo de Elda

El Ayuntamiento pone en marcha el Plan Especial de Protección y Conservación del Castillo de Elda

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eclipse solar de 2026: Valencia vivirá la totalidad y Alicante un espectáculo casi completo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.