login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En emociones como el amor, es difícil dilucidar cuál es el estado perfecto»

El enamoramiento es una emoción en la que hay implicados distintos neurotransmisores, hormonas y regiones del cerebro

por Manuela Guilabert
viernes, 5-marzo-2021
«En emociones como el amor, es difícil dilucidar cuál es el estado perfecto»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José María Bonete / Médico especialista en psiquiatría (Elche, 3-septiembre-1969)

El principal sentimiento de la vida es el amor. Ninguna realidad trasciende tanto al ser humano como ese sentimiento que todo lo ilumina, que te hace sentir que la vida es realmente maravillosa y que merece la pena vivir.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Pero no siempre es así, y ante un desengaño, ruptura o abandono amoroso, es inevitable pasar por fases de tristeza, desesperación e impotencia.

Los sueños y las ilusiones se rompen y suele empezar un calvario cuya duración depende de diversas circunstancias, y que en ocasiones puede tener repercusiones como los celos, o derivar en enfermedades físicas o mentales en casos más graves.

 

¿Porque nos enamoramos y qué relación hay entre el cerebro y este sentimiento?

Entre los neurotransmisores implicados en el enamoramiento están la dopamina, noradrenalina y la serotonina, que según algunos estudios jugarían un papel importante en lo que podríamos llamar amor romántico.

Las hormonas sexuales tendrían un papel más importante en las etapas iniciales del enamoramiento, en concreto en el deseo. Otras hormonas, la oxitocina y vasopresina, parecen estar relacionadas con el apego, que podría definirse como la manera de vincularnos con los otros.

Entre las regiones del cerebro implicadas se encontrarían el sistema de recompensa, que mantiene la motivación y atención para conseguir esas recompensas, y el sistema límbico, involucrado en la respuesta emocional consciente.

 

¿El amor sano y correspondido es el estado perfecto?

En las emociones, y más concretamente en el amor, es difícil dilucidar cuál es el estado perfecto. Si como amor sano entendemos la relación amorosa basada en el respeto del otro, este tipo de amor al menos no deriva en conductas patológicas, como pueden ser los celos o el maltrato.

Respecto a si que para que un amor sea perfecto debe ser correspondido, se plantean dudas como el caso del amor platónico, que no siempre es vivido por el que ama como negativo o imperfecto, entrando en juego mecanismos de defensa del sujeto amante.

 

¿Por qué el estado pasional del enamoramiento tiene casi siempre fecha de caducidad y se pasa a otros estados?

Aunque se desconocen todos los mecanismos implicados, se estima que la regulación a la baja de los receptores cerebrales, en concreto de la dopamina, puede estar relacionada con esa ‘caducidad ’del llamado amor romántico, dando paso a una relación de apego, un amor más calmado y duradero.

 

¿Existe el amor eterno o con el tiempo solo es cuestión de cariño y entendimiento?

Esa relación de apego de la que hablaba entre la pareja es lo que podríamos llamar una relación de cariño y entendimiento, si bien no es incompatible con el concepto de amor eterno y más bien lo favorece.

No obstante, muchas parejas mantienen elevados niveles de deseo sexual y sentimientos, que van más allá del apego, durante toda la relación.

 

«Hay hormonas que regulan aspectos como el placer, el dolor, o la relación de apego y el deseo»

¿Cómo podemos estimular o alimentar las llamadas hormonas de la felicidad?

En mi opinión, no existen como tales las hormonas de la felicidad. Las llamadas así (Dopamina, Endorfinas, Serotonina, Oxitocina y GABA), son neurotransmisores que regulan aspectos como el placer, el dolor, el estado anímico, la relación de apego y la ansiedad. Tanto la disminución como el aumento de sus niveles normales pueden dar lugar a situaciones patológicas.

En general, una dieta sana, ejercicio físico o mantener relaciones sexuales puede ayudar a tener unos niveles adecuados de éstas sustancias.

Solo en el caso de trastornos que se relacionan con el descenso de éstas sustancias, como puede ser la depresión, en la que se postula una disminución de la neurotransmisión de serotonina y dopamina, entre otras, estaría indicado el tratamiento con fármacos que suplen esta carencia.

Pero en un estado basal normal, el aporte de fármacos dopaminérgicos o serotoninérgicos, habitualmente usados para la depresión, no solo no van a dar lugar a un mayor bienestar emocional, sino que pueden provocar patologías graves como manías o síntomas de tipo psicótico.

 

«Los celos patológicos son una reacción de desconfianza y suspicacia hacia el otro»

¿Hasta dónde pueden llegar los celos y qué debe indicarnos que empiezan a ser peligrosos?

Los celos patológicos son una reacción de desconfianza y suspicacia hacia el otro, generalmente sin una base real que los origine o, de existir ésta, la reacción es desproporcionada. Surgen ante la idea de perder algo que se tiene o que se piensa que se debería tener.

En los casos más graves se produce una alteración cognitiva que llamamos delirio celotípico, que se caracteriza por ser irreductible, es decir, no se puede convencer con argumentos lógicos al que los padece.

Cualquier conducta de control sobre la pareja como revisar el móvil, discutir sobre la forma de vestir, no querer que la pareja se relacione con determinadas personas, etcétera, son indicios que nos deben hacer sospechar de la presencia de celos patológicos. Sobre todo si la persona reacciona de forma inadecuada o violenta cuando no se accede a sus intentos de control.

 

«En los casos en los que los celos son graves e intensos, alcanzando la condición de enfermedad, se puede llegar hasta el homicidio»

Detrás de un crimen pasional suelen estar los celos. ¿Se puede llegar a perder la cabeza de esa manera o quizá esas personas ya tienen otro tipo de patologías mentales?

En los casos en los que los celos son graves e intensos, alcanzando la condición de enfermedad (delirio celotípico), el riesgo de actitudes agresivas hacia la pareja o hacia quien se piensa que está con esa pareja es elevado, llegando hasta el homicidio.

Este riesgo es mayor si coinciden otras patologías como puede ser el abuso de sustancias, sobre todo el alcohol. También existe mayor riesgo de presentar celos y conductas violentas en aquellas personas que tienen unos rasgos de conducta desadaptativos en los que predomina la suspicacia y la desconfianza.

 

Entre los adolescentes se está viviendo una nueva era en los celos con las nuevas tecnologías, que hacen que se pueda controlar todos los movimientos de otra persona. ¿Cómo cataloga esto?

En mi opinión se dan tres circunstancias que en efecto favorecen tanto la aparición de los celos, como prácticas de control de la pareja más elaboradas. Por un lado la edad, en la que la sexualidad está más a flor de piel y la madurez no acompaña, siendo el adolescente más posesivo y menos reflexivo.

En segundo lugar, una cultura en la que todavía las actitudes celotípicas no están mal vistas por un amplio sector de la población, con estereotipos machistas. Y por último, el surgimiento de nuevas tecnologías que permiten un acceso más fácil al control del otro.

Si bien estas circunstancias no necesariamente van a generar celos más graves, sí que sería importante realizar acciones de tipo psicoeducativas, orientadas tanto a mejorar los comportamientos como a detectar precozmente casos graves.

 

¿Qué efectos patológicos puede llegar a causar el desamor?

Cuando una relación de pareja se pierde, bien sea por ruptura o por fallecimiento del otro, se produce un proceso normal que llamamos duelo ante la pérdida del ser amado y que tiene una serie de fases.

Cuando este duelo no se resuelve de manera satisfactoria, se produce lo que llamamos duelo patológico, en el que el sujeto se queda anclado en la pérdida. También lo consideramos patológico si dura en exceso. Esta pérdida también puede dar lugar a reacciones de adaptación, en las que el sujeto experimenta síntomas depresivos y de ansiedad reactivos a la pérdida.

En los casos más graves puede aparecer un episodio depresivo, donde los sentimientos de ansiedad son más intensos y desadaptativos, y pueden aparecer otros síntomas como el insomnio, la alteración del apetito, la incapacidad para disfrutar e incluso ideas en torno a la muerte.

 

«Normalmente es cuestión de tiempo que la persona se recupere de los efectos de la pérdida de un ser querido»

¿Qué consejos nos da para estos casos?

Normalmente es cuestión de tiempo que la persona se recupere de los efectos de la pérdida de un ser querido. En casos graves o que se prolongan en exceso en el tiempo, puede ser aconsejable una terapia psicológica, dirigida a realizar adecuadamente el duelo por la pérdida de la relación.

Solo en los casos más graves, en los que se produce un cuadro depresivo que dificulta seriamente la realización de las actividades habituales de la persona en el entorno laboral, los estudios, las relaciones sociales, o surgen actitudes autoagresivas, se recomienda iniciar el tratamiento farmacológico, y siempre en combinación con la terapia psicológica.

Noticia anterior

«Estamos en una situación límite, ya ha desaparecido el 30 por ciento del sector»

Siguiente Noticia

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

Siguiente Noticia
«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.