login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las aguas desaladas se plantean como complemento, nunca como sustitutivo»

por Ángel Fernández
lunes, 8-marzo-2021
«Las aguas desaladas se plantean como complemento, nunca como sustitutivo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mario Urrea Mallebrera / Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) (3-abril-1959)

Las funciones ‘generales’ de la CHS, trasladadas a la zona de la Vega Baja, son la atención al rio Segura y las ramblas asociadas, así como a la infraestructura de riegos tradicionales y del postrasvase Tajo – Segura, que concentra una importante demanda de agua.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

Es por ello que hemos hablado con su Presidente, para preguntar sobre algunos de los temas que en nuestra comarca generan preocupación, como la solución a la DANA pasada y ante otras posibles que puedan llegar; el caudal del agua procedente del trasvase; la limpieza de los márgenes y cauce del río o la necesidad de las desaladoras, entre otros.

 

¿Cuál es la función de la CHS y en especial cuáles son sus acciones dentro de la Vega Baja?

Básicamente las funciones de la CH Segura son la protección y control del dominio público hidráulico; así como el proyecto, construcción y explotación de las infraestructuras hidráulicas precisas para atender los usos concesionales.

Esas funciones ‘generales’ tienen su traslación en la Vega Baja mediante la atención al rio Segura y las ramblas asociadas, así como a la infraestructura de riegos tradicionales y del postrasvase Tajo – Segura, que concentra una importante demanda de agua.

 

Ha pasado año y medio desde la DANA que dejó consecuencias fatales en la comarca, algunas de ellas por los diques que se rompieron. ¿Qué se ha hecho desde entonces? ¿En qué estaríamos mejor preparados ahora?

Transcurrido más de un año, podemos afirmar que todas las actuaciones de emergencia que se acometieron para reparar lo dañado están finalizadas, lo que ha supuesto un presupuesto de unos 19 millones de euros, y nos encontramos en una mejor situación que cuando sucedió aquel terrible episodio.

Hemos extraído lecciones de aquellos días, básicamente en lo relativo a cómo gestionar una emergencia de esa magnitud, por lo que estamos aplicando protocolos internos para alcanzar, si ello es posible, mejores respuestas, aunque hemos de insistir en que lo realizado por el personal de la CH Segura en aquellos días era lo que se debía hacer, dado que se venían gestionando periódicamente fenómenos similares aunque nunca de tal magnitud. Las avenidas no son ‘desconocidas’ para el personal del organismo.

 

¿Han cambiado entonces los protocolos ante otra posible inundación por la crecida del río?

Como he dicho las actuaciones básicas siguen siendo las mismas, pero sí que estamos confeccionando un ‘Protocolo de comunicación de avisos hidrológicos y desembalses extraordinarios en situación de avenidas’, que entendemos nos permitirá avanzar en la información y en la gestión de los mismos.

 

«La adjudicación de un contrato de unos 8 millones de euros nos permitirá realizar una mejora sustancial en la limpieza de cauces y ribera»

Una de las quejas de diferentes ayuntamientos y colectivos ha sido la falta de la limpieza de los cauces y ribera del Segura. ¿Cómo se encuentra su situación y mantenimiento en estos momentos?

Entendemos las quejas que se realizan y nosotros somos los primeros interesados en realizar las funciones encomendadas, por lo cual hemos reactivado, con la Dirección General del Agua del MITECO, la dotación de partidas presupuestarias que permitan la realización de esas actividades de conservación y mantenimiento ordinario de manera periódica.

La adjudicación de un contrato de unos 8 millones de euros para dos años nos permitirá realizar una mejora sustancial en esos aspectos. Pero insisto, son actuaciones ‘ordinarias’ que permiten que por los cauces circulen sin ningún problema las crecidas ordinarias que son, en nuestra cuenca, las que presentan un periodo de retorno del entorno de 10 años. Lo ocurrido en septiembre de 2019 presento un periodo de retorno de 500 años, lo que da una magnitud de sus excepcionalidad.

 

¿De dónde proceden los vertidos flotantes que aparecen en ciertas ocasiones?

La caracterización de los citados ‘flotantes’ determina que la inmensa mayoría de ellos son de naturaleza urbana, generándose en los distintos municipios que son atravesados por la red de azarbes que finalmente terminan en el rio Segura.

Por ello la solución de dicho problema solo será posible con la máxima colaboración de los ayuntamientos y la Generalitat Valenciana. Esa es la línea de trabajo que venimos manteniendo, y que esperamos podamos concretar en breve plazo.

 

«El rio Segura necesita de una naturalización del mismo, lo cual pasa por garantizar unos suficientes caudales circulantes con una buena calidad»

¿Cuáles son las mayores necesidades que tiene actualmente el Segura? ¿Qué previsiones hay sobre su ejecución?

En la Vega Baja, el rio Segura necesita de una naturalización del mismo, lo cual pasa por garantizar unos suficientes caudales circulantes con una buena calidad. En esa línea estamos trabajando y ello tendrá su reflejo en el Plan Hidrológico de cuenca que se encuentra en redacción actualmente.

Las previsiones es poder conseguir resultados en el próximo ciclo de planificación 2022-2027, para lo cual hay actuaciones previstas que se financiarán con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

«La eficiencia y eficacia de los azarbes tradicionales, en un sistema de explotación con escasez de recursos, no es el óptimo»

¿Son adecuados los tipos de riegos actuales, o se podría optimizar modificándolos?

Ahí nos encontramos con un debate interesante, ya que la red de azarbes tradicionales se entienden como un patrimonio cultural a preservar, pero por otro lado la eficiencia y eficacia de los mismos en un sistema de explotación con escasez de recursos no es el óptimo. Por ello, una vez más, habría que analizar qué actuaciones nos permitirían alcanzar ambos objetivos.

 

«Desde que estoy en la Presidencia del organismo de cuenca no le ha faltado agua a los usuarios del trasvase»

El trasvase es uno de los conflictos más relevantes. Entre otras cosas se duda sobre si llega el caudal acordado. ¿Hay alguna conservación al respecto? ¿Y alguna otra solución que pueda ser estudiada?

No voy a descubrir la importancia que suponen los recursos con origen en el acueducto Tajo – Segura, de los que un 30% de los recursos de regadío se destinan a la provincia de Alicante y que contribuye de una manera fundamental a los recursos que gestiona la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, lo que ha permitido el desarrollo socioeconómico de los municipios mancomunados en las ultimas décadas.

En cuanto a las decisiones adoptadas por el MITECO, relativas a las autorizaciones de los volúmenes a trasvasar, estas siempre están motivadas, y mi comentario a ello es que desde que yo estoy en la Presidencia del organismo de cuenca no les ha faltado agua a los usuarios del trasvase, de tal manera que han recibido siempre la que han demandado.

En cuanto a las soluciones alternativas, también he dicho siempre que la situación hidrológica de la cabecera del Tajo es clara, que presenta menos volúmenes disponibles en cómputo medio anual y por ello las aguas desaladas se plantean como complemento a las mismas, nunca como sustitutivas.

 

«La Vega Baja presenta una problemática específica de salinidad, en parte ocasionada por el sistema de riego tradicional basado en retornos»

¿Cómo valoraría la calidad de las aguas del Segura?

En general la calidad de rio Segura es aceptable, habiendo mejorado mucho desde los años 90; siempre hemos de ser ambiciosos en esta cuestión y procurar mejorar. No obstante, la Vega Baja presenta una problemática específica de salinidad, en parte ocasionada por el sistema de riego tradicional basado en retornos.

Es en este problema en el que debemos actuar para mejorar las condiciones del caudal circulante y las condiciones ecológicas del rio y subsidiariamente ello redundara en una mejor calidad de las aguas para los usos concernidos.

 

¿Las desaladoras son una buena solución?

Hemos de reconocer que son la única solución que hoy día han aportado nuevos recursos en el sureste español; el hecho de que se presentan en los procedimientos administrativos concesionales más peticiones que volumen ofertado indica que tienen su viabilidad, lo que no quita que sigamos planteando tarifas más bajas dado que, conforme se van incorporando al mix de aguas de distintos orígenes, podrían llegar a hacer inviable la actividad en algunos casos.

 

El agua para el consumo humano se supone que está garantizada a pesar de lo que pueda ocurrir, pero ¿y el riego para la huerta?

En principio el regadío tradicional, en base a los modelos hidrológicos usados en la planificación, no presentan escasez significativa de recursos hídricos; distinta es la situación de trasvase Tajo Segura, donde la serie histórica de lo autorizado y enviado se encuentra en el 50% de la demanda que consta en la planificación hidrológica, es por ello que la desaladoras creemos son un buen complemento, pero con las limitaciones de las tarifas indicadas anteriormente.

 

«Hemos retomado el proyecto de la presa de Tabala y creemos que, con alguna modificación, contribuiría a proteger la vega media y baja del rio Segura»

¿Cómo se podría mejorar la acumulación y aprovechamiento del agua cuando llegan fuertes lluvias?

Esto es complicado; las presas de regulación y laminación ‘fáciles’ ya están construidas, por lo que nuevas ubicaciones de presas no resulta fácil debido a las diferentes condicionantes que se deben satisfacer, hidrológicos, topográficos, geotécnicos, medioambientales, etc.

No obstante, alguna nueva estamos estudiando, además de alguna otra como la presa de Tabala, que ya proyectada años atrás hemos retomado y creemos que con alguna modificación contribuiría a proteger la vega media y baja del rio Segura.

 

¿Podría explicar el objetivo del plan Vega Renhace?

El objetivo de dicho plan le corresponde explicarlo a la Generalitat Valenciana, que es quien lo ha impulsado como administración responsable.

Lo que sí me corresponde es explicar los objetivos que la CH segura y el MITECO plantean para mejorar la situación en cuanto al riesgo de inundación asociado al dominio público hidráulico, y ello nos ha llevado a diseñar un plan de actuación en el que, además de infraestructuras clásicas como presas y canales, se plantean soluciones basadas en la naturaleza con corredores verdes, zonas de almacenamiento controlado y renaturalización de tramos del rio Segura.

Esperamos en breve poder detallar el conjunto de dichas actuaciones, que en una parte importante pretendemos se financien con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Se han incorporado visitas virtuales a la web de la CHS, ¿en qué consisten?

Básicamente queremos que la web sea el lugar natural de conocimiento de nuestro trabajo, es por ello que cada vez queremos no solo poner información ‘estática’, sino que los ciudadanos puedan apreciar ciertos aspectos novedosos que las técnicas hoy día nos permiten.

Esa ha sido la idea del ‘tour’ que cita, en el que mediante la vista que se facilita desde un dron se pueden sobrevolar los embalses de la cuenca del Segura, además de acceder a la información hidráulica asociada.

 


Oficina de Orihuela

En los dos meses y medio que lleva abierta la oficina, han sido numerosas las consultas realizadas tanto a nivel presencial como a través del correo electrónico y por teléfono.

La temática de las consultas ha sido muy variada: trámites que deben de seguir para pedir una autorización en zona de policía o para autorizar un vertido, estado de los expedientes que tienen en trámite en las distintas unidades administrativas de la Confederación, dudas sobre terrenos que fueron objeto de expropiación, solicitudes de limpieza de escombros en ramblas, derechos de riego en parcelas, dudas sobre si un terreno es cauce, quejas sobre vertidos.

En ocasiones, se ha solicitado visita de campo, que suele hacerse por los guardas fluviales y agentes medioambientales de la zona acompañados, si así lo han pedido, por un técnico.

 

Reuniones presenciales

Muchas de las consultas presenciales se han resuelto en la misma oficina, presentando solicitudes de particulares e iniciándose los trámites, puesto que la oficina dispone de registro de entrada.

Cabe destacar las reuniones presenciales que se han llevado a cabo estas últimas semanas con las Comunidades de Regantes de San Felipe Neri, Dolores y San Fulgecio, que han transmitido su problemática al igual que lo han hecho diferentes Ayuntamientos de la Vega Baja.

Noticia anterior

Tabarca, una isla sin covid

Siguiente Noticia

El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

Siguiente Noticia
El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

Nueva señalización por códigos QR

Nueva señalización por códigos QR

Credenciales para un veterano oficio

Credenciales para un veterano oficio

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.