login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Educación para la paz, recordando el Holocausto

El instituto Andreu Sempere celebra la II Semana del Holocausto y Deportación pero lleva realizando actividades desde el año 2000

por Mireia Pascual
jueves, 11-marzo-2021
Educación para la paz, recordando el Holocausto

Homenaje al Holocausto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ana Frank, mundialmente conocida por su diario, estuvo oculta con su familia dos años y medio en un espacio trastienda de una casa de Ámsterdam. Se escondían de los nazis, que los perseguían por ser judíos.

Ana narra en su diario preocupaciones propias de la adolescencia. Cuenta su deseo de convertirse en periodista y los sentimientos que despertó por Peter van Pels, un chico de una familia con la que compartían el espacio en el que se escondían. Narra discusiones con su madre y el intento de su padre por apaciguar la convivencia.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

Historias reales

Este tipo de historias son las que despiertan en los jóvenes un sentimiento de identificación. Trasmitirlas es parte del objetivo de la Semana dedicada a la Memoria del Holocausto que se organiza en el IES Andreu Sempere desde hace ya dos años.

“Realmente la semana de conmemoración recibe el nombre y la distinción ahora, pero nuestro centro lleva desde el año 2000 trabajando con el alumnado en la visibilización de este y otros momentos históricos relacionados”, explica Jesús Martínez Vargas, director del instituto.

 

El centro se ha unido a la ‘Xarxa Mai més’ que visibiliza los horrores del Holocausto

‘Xarxa Mai més’

El centro ha pasado a formar parte de la ‘Xarxa Mai més’, una red de memoria y prevención del fascismo que pretende visibilizar los horrores del Holocausto, a través de los familiares de supervivientes de los campos de concentración nazi y de muchas entidades y personas concienciadas sobre el tema.

 

«Se trata de que los alumnos tengan herramientas para identificar comportamientos de odio» D. Fernández

Diego Fernández Vilaplana, profesor de Historia del centro, explica que trabajar con los alumnos desde distintas perspectivas, un tema como este, les permite conocer el pasado, entender el presente y afrontar el futuro: “Se trata de que ellos mismos tengan las herramientas para poder identificar comportamientos de odio”.

 

El objetivo de las actividades es conocer el pasado, entender el presente y enfrentar el futuro

Origen del trabajo

El origen de esta iniciativa se remonta a acciones concretas que se realizaron desde el año 2000 con la preparación de una exposición sobre el Hospital Sueco-Noruego de Alcoy. Un espacio que atendía a los heridos durante la Guerra Civil. En 1938 una bomba cayó cerca del hospital, que tuvo que ser desalojado. Este fue uno de los hilos del que se desprendieron todas las acciones posteriores en el centro educativo.

Los siguientes años se plantearon exposiciones sobre la Guerra Civil, los bombardeos sobre la ciudad de Alcoy y conocer la historia y el nexo de unión entre la España franquista y la Alemania nazi.

 

Alumnos del centro recogieron la historia de Francisco Aura, alcoyano superviviente del campo de Mauthausen

Viaje a Mauthausen

Muchos republicanos, al perder la guerra, fueron deportados a los campos de concentración nazi. Otros tuvieron que exiliarse. Alcoyanos como Francisco Aura fueron testimonio en primera persona de los horrores de campos como el de Mauthausen.

En al año 2009, un grupo de alumnos del centro realizó una entrevista a Aura, el único superviviente del campo Mauthausen en Alcoy. Dentro del Programa de Agrupaciones de Centros Educativos (ARCE), y gracias a un premio local, este grupo de alumnos, además, viajó al campo: “Este es un viaje que nos gustaría poder repetir con más grupos porque tiene la capacidad de despertar conciencias, aunque lo pasan mal y lloran”, afirma Martínez.

 

Francisco Aura Boronat

La figura de este alcoyano ha sido fundamental. Dedicó su vida a contar su historia, y ejerció de activista y divulgador de la barbarie. Falleció en 2018, pero dejó testimonio con el objetivo de que la historia no se vuelva a repetir. Aura se exilió en Suiza y Francia y participó en la construcción de la Línea Maginot, pero tras ser Francia derrotada por los nazis, fue capturado y deportado a Mauthausen.

Cuenta, en las narraciones grabadas por estos alumnos, que lo subieron al vagón de un tren donde estuvo tres días viajando con muchas personas, todas de pie, haciendo allí mismo sus necesidades, sin comer, agotados y pisándose unos a otros.

Una vez en el campo, perdió su nombre para pasar a ser un número, el 4208. El terror era continuo porque las palizas y las patadas se sucedían. Los soldados de las SS querían convertir, según cuenta, a todos en ‘bestias disciplinadas’. Aura sobrevivió en el campo durante cuatro años y nueve días y permaneció allí hasta que fue liberado en 1945. A Alcoy regresó en 1953 porque, por miedo, se mantuvo en el exilio en Francia.

 

Música del Holocausto

Pero la historia puede ser narrada desde muchas otras perspectivas. Desde el instituto querían montar una banda de música y pensaron en plantear un concierto sobre esta temática: “Nos pusimos a investigar y vimos que había repertorio de músicas del Holocausto. Por ejemplo, cuando matan a Hans Bonarewitz, que trabajaba en la lavandería del campo y huye en un carro. Dos días más tarde lo cogen y lo devuelven al campo, donde había una orquesta, y lo pasean por todo el recinto encima del carro de la lavandería antes de colgarlo. La orquesta acompaña tocando una pieza que estaba de moda en los años 30”.

“También canciones infantiles, algún coral de Bach… hay estudios hechos sobre la música que se hacía en los campos”, explica el director. Fueron unos años en los que compartían experiencia con el IES Las Rozas de Madrid, con los que tocaban música de bandas de campos de concentración y guetos. La idea también era que experimentaran cómo es un concierto y tocaran delante de un público. Desde el curso pasado, esta actividad se ha visto detenida por la pandemia, pero pretenden volver a recuperarla cuando se pueda.

 

Aprender a través del cine

La circunstancia de este año también ha afectado a esta semana de conmemoración, así que han tenido que hacer las actividades en el aula. Incluso así se han hecho conferencias y proyecciones de películas o visitas online a exposiciones. El catedrático de historia José Miguel Santacreu habló de los alicantinos deportados a Mauthausen y dio paso al documental ‘Estación de peaje’.

La exposición a la que asistieron de forma online fue ‘No me olvides’, que recoge fotografías de dibujos hechos por niños durante el Holocausto. Los dibujos plasman vivencias duras en una infancia robada. Un tema que conecta emocionalmente con los adolescentes.

También se proyectó la película ‘La llum d’Elna’, que habla de la maternidad en los campos de concentración a través de la historia de Elisabeth Eidenbenz.

 

«Es importante que los alumnos se conviertan en activistas, no solo que conozcan la historia» J. Martínez

Descubrir la propia historia

En alguna ocasión el profesor Fernández ha animado a sus alumnos a reconstruir su historia familiar hasta el punto de descubrir cosas fascinantes: “Se trata de que recuperen su propia historia, que también es la de sus padres, sus abuelos y como por desgracia no tenemos testimonios, tenemos que hacerlo así, rescatando las narraciones”. Por ejemplo, el último superviviente del Holocausto, Juan Romero, falleció el pasado mes de octubre del 2020.

Este proyecto seguirá despertando conciencias y trabajando por descubrir partes de la historia que desconocemos todavía, pero no solo eso: “Es importante que no solo conozcan la historia, sino que se conviertan en activistas y tengan la capacidad de actuar para trasformar la sociedad”, concluye Martínez.

 

La historia fuera del libro de texto

La lectura, un museo, la visita a un espacio histórico, conocer las narraciones de una adolescente como Ana Frank, la historia de la maternidad, los dibujos de unos niños, la música macabra que amenizaba los campos llenos de muerte y odio, son modos distintos de acercar la historia.

Los alumnos suelen llegar a las aulas y escuchan al profesor impartir la lección escrita en un libro de texto. Este proyecto permite vivir la historia desde la propia construcción y experimentación: “La semilla ya está, ahora simplemente es seguir cada año pensando el enfoque que queremos darle a esta semana”, sonríe el director.

Noticia anterior

«El sistema educativo necesita cambios»

Siguiente Noticia

Una patología ‘muy famosa’

Siguiente Noticia
Una patología ‘muy famosa’

Una patología ‘muy famosa’

«Desde pequeño pintaba y modelaba figuras en barro y plastilina»

«Desde pequeño pintaba y modelaba figuras en barro y plastilina»

La nueva campaña de L’Aljub ‘Dessert Oasis’ repartirá más de 1.500 postres gratuitos

La nueva campaña de L’Aljub ‘Dessert Oasis’ repartirá más de 1.500 postres gratuitos

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.