login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los crevillentís del Stanbrook

Al menos 31 vecinos de Crevillent huyeron al extranjero durante los últimos días de la Guerra Civil desde el puerto de Alicante

por David Rubio
viernes, 12-marzo-2021
Los crevillentís del Stanbrook

El barco Stanbrook horas antes de partir en el puerto de Alicante (28-3-39)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El 28 de marzo de 1939 una multitud esperaba en el muelle del puerto de Alicante. Algunas fuentes hablan de cerca de 8.000 personas, mientras que otras elevan las cifras hasta 15.000.

Todos ellos eran refugiados republicanos. La Guerra Civil estaba ya perdida para el Gobierno de la República Española entonces presidido por el coronel Segismundo Casado, quien pocos días antes había dado un golpe de estado interno para derrocar a Juan Negrín.

También le puedeinteresar

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

Las tropas franquistas ya habían conquistado prácticamente todo el territorio español salvo Alicante, Madrid, Valencia, Albacete, Cuenca y Murcia; la mayoría de las autoridades políticas republicanas estaban en el extranjero, el ejército se había desintegrado y para muchos solo quedaba una solución… escapar.

 

La llegada masiva a Alicante

Ante esta situación varios políticos internacionales crearon una Comisión de Ayuda Internacional, presidida por el diputado comunista francés Charles Trillon. El objetivo de este improvisado organismo era organizar una evacuación masiva de aquellos españoles que tuvieran vínculos políticos con la República y pudieran, por tanto, sufrir represalias por parte de la incipiente Dictadura Franquista que estaba a punto de proclamarse en toda España.

Trillon aseguró que llegarían varios barcos franceses de rescate a Alicante, por lo que el Gobierno republicano instó por radio a que todos aquellos que quisieran huir hacia el exilio extranjero se dirigieran al puerto alicantino.

Así pues miles de personas llegaron a la ciudad en muy pocas horas. Eran políticos republicanos, militantes de algún partido de izquierdas, soldados que habían combatido en la guerra contra los sublevados, personas que habían contribuido al Terror Rojo (la represión política contra personas de derechas o católicas durante la guerra), etc. Muchos de ellos estaban acompañados por su esposa, marido, hijos, hermanos, padres…

Todos tenían algo en común, habían dejado atrás su vida para empezar una nueva. Apenas cargaban unas pocas pertenencias como ropa, objetos de valor o algo de comida. Ya no tenían casa. Se habían convertido en refugiados.

 

El Stanbrook

Los refugiados se agolparon en los muelles buscando embarcar en alguno de los prometidos barcos. Sin embargo, las promesas de Trillon no se cumplieron. Tan solo hay constancia de un único carguero francés que apareciera por la bahía de Alicante y, aunque intentó entrar, varios buques de la marina franquista que navegaban por la zona se lo impidieron.

Aún así, no todo estaba perdido para estas miles de personas. En el puerto alicantino había anclados dos barcos cargueros británicos que habían llegado escasos días antes para transportar mercancías. El Stanbrook y el Maritime.

El capitán del primero se llamaba Archibald Dickson. Era un marinero galés que tenía instrucciones de transportar varias toneladas de naranjas, tabaco y azafrán hasta Reino Unido. Sus jefes le habían ordenado que no embarcara a ningún refugiado español. Sin embargo, al ver semejante drama humanitario, decidió renunciar a su carga y mandó bajar la pasarela.

El Stanbrook era un carguero con capacidad para unos 30 tripulantes más la carga. Se calcula que aquella tarde subieron a bordo unas 2.800 personas. Dickson puso rumbo hacia Orán (entonces Argelia era una colonia de Francia), el puerto extranjero más cercano a Alicante. Por delante tenía la travesía más difícil de su vida, esquivar el bloqueo de los buques militares franquistas conduciendo un barco brutalmente sobrecargado y sin armas.

Lo consiguió. Al día siguiente por la mañana llegaron a Orán, después de 22 eternas horas de viaje. Dickson libró de la cárcel o pena de muerte a cerca de 3.000 almas. ¿Quién dice que los milagros no existen? ¿Quién piensa que los héroes solo salen en las películas?

 

Hasta tres alcaldes de Crevillent embarcaron en el Stanbrook

Tres concejales

Aprovechando que se cumplen este mes 82 años de la proeza de Dickson, queremos recordar a los crevillentís que viajaron a bordo del Stanbrook. Dado la cercanía con Alicante, nuestra localidad aportó un buen grupo de pasajeros a aquel mítico barco. Algunos eran destacados políticos, y otros eran civiles más anónimos. Hemos conseguido identificar un total de 31 personas de Crevillent, aunque apostaría a que fueron más.

Uno de ellos fue Antonio Mas Serna, entonces alcalde del municipio. De profesión tejedor y con 61 años de edad, era afiliado al PSOE y a UGT. Había sido vicealcalde y concejal de Obras Públicas desde antes de la guerra, y desde 1937 ejercía de primer edil. Viajó con su esposa Dolores Fuentes y sus cuatro hijos.

También le acompañó su compañero de partido y vicealcalde José Candela Mas, quien tenía 46 años. Era de profesión zapatero, y subió al Stanbrook en compañía de sus 3 hijos. Tal vez también de su esposa, pero desconocemos su nombre. Según una investigación posterior realizada por un tribunal franquista, durante la guerra había contribuido en saqueos a domicilios de vecinos derechistas y de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén.

El tercer destacado político local que subió al Stanbrook fue Manuel Menargues, el último alcalde crevillentí que había sido elegido democráticamente allá por 1931. De profesión industrial textil, tenía 47 años y por entonces ocupaba el cargo de concejal en el Ayuntamiento en representación del PSOE.

 

Entre los pasajeros crevillentís hemos identificado cinco militantes del PSOE y cuatro del PCE

Tres exconcejales

Aparte de estos tres citados miembros de la última corporación municipal crevillentina republicana, también embarcaron otros dos exalcaldes. Uno de ellos era Manuel Verdú González de 26 años, cuyo nombre curiosamente no aparece en la lista de pasajeros del Stanbrook redactada por las autoridades francesas de Orán. Suponemos que esto se debe a que logró desembarcar de los primeros, gracias a algún contacto importante.

Era el director del periódico oficial del PSOE en Crevillent y fue nombrado alcalde al principio de la guerra. La Justicia franquista le acusó de haber instigado el asesinato de tres vecinos falangistas.

Manuel Verdú acabó renunciando al cargo de primer edil para incorporarse al frente, siendo sustituido por el igualmente pasajero José Pons Galvañ del PCE. Apenas ejerció el cargo unos meses, pues dimitió por el mismo motivo. Sus hermanos Francisco y Manuel también huyeron al exilio, aunque no nos consta que subieran al Stanbrook.

Les acompañó José Sánchez Candela, industrial de 52 años y quien hubiera sido vicealcalde de Crevillent entre 1931 y 1934 por el Partido Republicano Radical Socialista. Durante la guerra radicalizó su postura política pasándose al PCE, y fue concejal de Novelda. Posteriormente se le acusó de haber formado parte del jurado que ordenó el fusilamiento de cuatro noveldenses de derechas.

 

Carmen Juan Molina fue una de las pocas mujeres que combatió en la Guerra Civil

Carmen Molina

Además embarcaron los hermanos Carmen y Vicente Juan Molina (en algunas referencias se dice que su segundo apellido era Mas). La primera era una joven alpargatera de 27 años militante del PCE que incluso había estado algunos años residiendo en la Unión Soviética. Su marido falleció en batalla y, lejos de guardarle el luto, Carmen decidió alistarse también en el ejército republicano, siendo así una de las pocas mujeres que combatió en la Guerra Civil.

La Justicia franquista la acusó de haber participado en el asesinato político de un vecino crevillentí, así como en varios saqueos de iglesias y domicilios.

Vicente también combatió en los frentes, alcanzando el grado militar de teniente. Tenía 30 años y era mecánico de profesión. No se le conoce afiliación política. Posteriormente se le imputaron los mismos delitos que a su hermana pequeña.

 

Otros crevillentís

Si bien su nombre no aparece en la lista oficial, nos consta que también subió José Mas Galindo al Stanbrook. Era un crevillentí de 32 años que había combatido en los frentes de Madrid, Guadalajara y Teruel. Los tribunales franquistas le encontraron culpable de haber participado en el asesinato de cuatro vecinos, tres de ellos falangistas.

De este mismo crimen fueron a su vez acusados José Salar Belmonte (agricultor de 44 años) y Manuel Valero Puig (chófer de 35 años), ambos crevillentís y pasajeros del Stanbrook.

Salvador Pérez Lledó era un mecánico de 27 años afiliado al PCE que fue soldado en la guerra, e igualmente subió a bordo. Ernesto Fernández Sánchez era colega suyo de profesión, y afiliado al PSOE.

 

El duro exilio en Argelia

Respecto a los diez crevillentís restantes del Stanbrook, desconocemos la razón por la que escaparon de España y si tenían pertenencia a algún partido político.

Ellos fueron: Rafael Ángel Jurado (panadero de 36 años), Francisco Asensio Sánchez (chófer de 22 años), Braulio Aznar Mas (mecanógrafo de 31 años), Josefa García Pastor (costurera de 35 años), Antonio García López (agricultor de 45 años), Cayetano Martínez Quesada (peluquero de 38 años), Francisco Mas Aznar (zapatero de 31 años), Joaquín Molina Candela y José Pastor Tomás (albañil de 37 años).

La vida no fue precisamente de color de rosa para los refugiados del Stanbrook una vez desembarcaron en Orán. La mayoría permanecieron confinados en el barco durante largas semanas, en condiciones sanitarias lamentables, hasta que la República Francesa les permitió desembarcar (previo pago de 175.000 francos por parte del Gobierno de la República Española en el exilio).

Lejos de quedar libres, casi todos fueron esclavizados por Francia y mandados a campos de concentración en Argelia. Muchos tuvieron que elegir entre luchar de nuevo en otra guerra (la Segunda Guerra Mundial) o realizar trabajos forzados. Buena parte de los pasajeros del Stanbrook acabaron trabajando en la construcción del Ferrocarril Transahariano, un proyecto ferroviario para conectar todas las colonias francesas en el Magreb que nunca se terminó.

Previous Post

«Sospecho que los JJOO de Tokio serán a puerta cerrada»

Next Post

El Pizarro Elda que atemorizaba a todo el balonmano español

Next Post
El Pizarro Elda que atemorizaba a todo el balonmano español

El Pizarro Elda que atemorizaba a todo el balonmano español

«Dirigir a músicos requiere de unos conocimientos musicales avanzados»

«Dirigir a músicos requiere de unos conocimientos musicales avanzados»

El hockey, un deporte que aporta destrezas y facilidad de movimiento

El hockey, un deporte que aporta destrezas y facilidad de movimiento

  • Curiosidades
Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

24-noviembre-2025
Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

21-noviembre-2025
Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

20-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

25 de noviembre de 2025
El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

25 de noviembre de 2025
Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

25 de noviembre de 2025
La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

25 de noviembre de 2025
Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

25 de noviembre de 2025
El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

25 de noviembre de 2025
Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

25 de noviembre de 2025
La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

25 de noviembre de 2025
La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

25 de noviembre de 2025
Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

25 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5
25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web
25 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.