login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Sistemas multi-robot para realizar operaciones agrícolas de precisión y automatizadas

El proyecto europeo FlexiGroBots, liderado por el CSIC y Grupo Atos, desarrollará una plataforma para construir y desplegar vehículos aéreos y terrestres

by Nota de Prensa
jueves, 1-abril-2021
Sistemas multi-robot para realizar operaciones agrícolas de precisión y automatizadas

El proyecto FlexiGroBots desarrollará robots para operaciones agrícolas de precisión. CAR-CSIC-UPM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prevén desarrollar un sistema de multi-robots para realizar operaciones agrícolas de precisión y automatizadas para aumentar la eficiencia de la producción agrícola, y la sostenibilidad. El proyecto, denominado FlexiGroBots (Flexible robots for intelligent automation of precision agriculture operations), y liderado por el grupo Atos, está financiado con 7 millones de euros por el programa marco europeo de I+D+Ì, Horizonte 2020, y será validado en tres escenarios reales: viñedos, colza y arándanos

«FlexiGroBots permitirá a los agricultores, a las asociaciones de agricultores y a la industria agrícola utilizar sistemas multi-robot para la automatización inteligente de las operaciones agrícolas, aumentar la eficiencia de la producción agrícola y la sostenibilidad económica” augura Daniel Calvo Alonso, Jefe de la Unidad de Inteligencia Artificial, Datos y Robótica de Atos Research and Innovation, y coordinador del proyecto FlexiGroBots.

“Además, el proyecto también beneficiará a los Centros de Innovación Digital (DIH) de toda Europa, especializados en robótica, agricultura y campos asociados, así como a los desarrolladores de innovación y a los proveedores de servicios agrícolas, incluidas las pymes, que trabajan en estrecha colaboración y proximidad con los agricultores”, añade Calvo.

La adopción de nuevas tecnologías por parte del sector agrícola ha aumentado en los últimos años, dando lugar a un nuevo paradigma: la agricultura 4.0. Dentro de él, la robótica, la inteligencia artificial y la automatización juegan un papel importante en la producción de cultivos y en las operaciones de agricultura de precisión, optimizando los recursos en base a datos relevantes. Sin embargo, existe una brecha sustancial entre el rendimiento instalado y el real de los diferentes tipos de robots utilizados para tareas específicas.

El proyecto FlexiGroBots se desarrollará durante 36 meses con el objetivo de crear y validar una plataforma abierta para sistemas flexibles de equipos de robots heterogéneos, incluyendo vehículos no tripulados, tanto aéreos (UAV) como terrestres (UGV). La plataforma integrará las plataformas tecnológicas existentes y los componentes proporcionados por varias iniciativas y ecosistemas de transformación digital, para abordar las necesidades más imperativas del sector de la agricultura en términos de robots multifuncionales, cooperación multi-robot, autonomía y cognición, y datos procesables.

El proyecto FlexiGroBots también pretende capacitar a expertos en robótica, ingenieros y proveedores de servicios para construir y desplegar sistemas flexibles multi-robot en el sector agroalimentario, al tiempo que proporciona diversos beneficios a los agricultores de todo el mundo, como son:

– Versatilidad para utilizar los mismos robots para diferentes tareas de inspección e intervención a lo largo del ciclo de vida del cultivo.

– Cooperación entre robots terrestres y aéreos en misiones complejas.

– Datos relevantes para potenciar operaciones agrícolas dirigidas por inteligencia artificial

– Autonomía para la adaptación en tiempo real de los planes de una misión y el comportamiento de los robots en los cultivos

– Capacidad de llevar a cabo tareas agrícolas con precisión, reduciendo así los costes y el impacto medioambiental

Validación en escenarios reales complejos

La plataforma FlexiGroBots y sus diferentes componentes se demostrarán y validarán en tres pilotos reales de gran valor económico, que plantean diferentes niveles de complejidad en cuanto a los cultivos, el número y los tipos de robots utilizados, por un lado, y diferentes niveles de complejidad en relación con las regiones geográficas, las condiciones meteorológicas y las normativas nacionales, por otro.

– Viñedos (España): Demostrará la gran capacidad y versatilidad de los robots para realizar diferentes tareas en los viñedos, como la vigilancia, la detección de plagas, el tratamiento y la ayuda en la vendimia, contribuyendo a la rentabilidad económica y a la calidad de la uva para la producción de vino.

– Semillas de colza (Finlandia): Demostrará la gestión eficaz y a tiempo de plagas temporalmente críticas y la robotización de flotas de maquinaria pesada en la gestión de praderas.

– Arándanos (Serbia y Lituania): Demostrará el potencial de soluciones robóticas novedosas para el cultivo de arándanos con el apoyo de técnicas avanzadas de teledetección, aprendizaje profundo y apoyo a la toma de decisiones.

“El piloto que se desarrolla para viñedos en España cuenta con la participación de Seresco, compañía española líder en soluciones software y en la prestación de servicios en el ámbito de las TIC; Bodegas Terras Gauda, uno de los principales grupos bodegueros españoles; la Universidad de Wageningen, de gran prestigio y centrada específicamente en la alimentación saludable y medio ambiente, y finalmente el CSIC, el organismo público  de investigación más grande de España, que participa a través del Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM), que integra a varios de los grupos españoles más relevantes en las áreas de la automática y robótica”, comenta Ángela Ribeiro, investigadora científica del CSIC, jefe del Grupo de Percepción Artificial del CAR-CSIC-UPM y directora técnica del proyecto FlexiGroBots.  “Son Buenos mimbres para poner a punto distintos sistemas de percepción, toma de decisión, actuación, planificación y supervisión sobre plataformas móviles robotizadas, tanto aéreas como terrestres, con el objetivo de abordar tareas agrícolas de forma efectiva”, añade.

FlexiGroBots reúne a un consorcio multidisciplinar compuesto por 16 organizaciones y empresas de 8 países, con diferentes áreas de conocimiento, que permiten construir la plataforma y sus servicios, definir la hoja de ruta de validación y las actividades en los tres escenarios, y perfilar el plan de salida al mercado y de sostenibilidad de los resultados esperados. El proyecto también proporcionará un informe consolidado sobre la ética de inteligencia artificial en el sector agroalimentario, basado en las lecciones aprendidas a lo largo de la ejecución del proyecto.

Los socios son Atos (España), CSIC (España), Seresco (España), Bodegas Terras Gauda (España), Centre for European Policy Studies -CEPS (Bélgica), Wageningen University & Research (Países Bajos), International Data Spaces Association – IDSA (Alemania), BioSense Institute (Serbia), Zeleni hit (Serbia), Art 21 (Lituania), AgriFood Lithuania, Agrosmart (Letonia), Probot OY (Finlandia), Natural Resources Institute Finland – LUKE (Finlandia), VTT Technical Research Centre (Finlandia), y MTECH Digital Solutions (Finlandia).

CSIC Comunicación

Previous Post

De Atapuerca al pasaporte covid: ¿Evolución o Involución?

Next Post

«Como modo de vida hay que tener mucho valor, paciencia, resiliencia y ganas»

Next Post
«Como modo de vida hay que tener mucho valor, paciencia, resiliencia y ganas»

«Como modo de vida hay que tener mucho valor, paciencia, resiliencia y ganas»

El libro y la rosa, un arma para la normalidad

El libro y la rosa, un arma para la normalidad

«He luchado mucho en mi trabajo, nada me viene fácil aunque siempre sonría»

«He luchado mucho en mi trabajo, nada me viene fácil aunque siempre sonría»

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.