login
El tiempo - Tutiempo.net
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Torrevieja
  • Provincia
    • L’Alacantí
      • Alicante
      • Mutxamel
      • San Vicente
      • Sant Joan
    • L’Alcoià
      • Alcoy
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Crevillent
      • Santa Pola
    • Marina Alta
      • Xàbia
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Villena
  • Salir por AQUÍ
  • Deportes
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • EDIC. IMPRESAS
Menu
  • Orihuela
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Torrevieja
  • Provincia
    • L’Alacantí
      • Alicante
      • Mutxamel
      • San Vicente
      • Sant Joan
    • L’Alcoià
      • Alcoy
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Crevillent
      • Santa Pola
    • Marina Alta
      • Xàbia
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Medio Vinalopó
      • Elda
      • Petrer
    • Villena
  • Salir por AQUÍ
  • Deportes
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • EDIC. IMPRESAS

El día que llegaron las monjas

Antonio L. Galiano Pérez Cronista Oficial de la ciudad de Orihuela

by Antonio Luis Galiano
lunes, 12-abril-2021
El día que llegaron las monjas

Comida extraordinaria a los asilados en mayo de 1920 | Reproducción ‘Oleza, septiembre 1992’

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A lo largo de la Historia de Orihuela existen fechas que han quedado marcadas en los anales de la ciudad, siendo algunas de éstas las de la llegada a la misma de las órdenes religiosas.

En esta ocasión recordaremos el 12 de mayo de 1883, en la que las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, fundadas por Santa Teresa de Jesús Jornet, tomaban posesión en la calle Meca de la casa propiedad del entonces diputado provincial José Roca de Togores, el cual la había cedido para establecer en ella un asilo.

También le puedeinteresar

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

 

La iniciativa

La iniciativa de esta fundación fue del entonces Obispo de Orihuela, el ovetense Victoriano Guisasola y Rodríguez que ocupó la Sede Episcopal oriolana desde el 16 de junio de 1882, hasta que fue preconizado como Arzobispo de Santiago de Compostela, en junio de 1886.

Diez días antes de posesionarse las religiosas de su casa-asilo, la Corporación Municipal oriolana que presidía interinamente el liberal de las huestes de Trinitario Ruiz Capdepón, Tomás Soler Más, se daba por enterada de dicha iniciativa a través de una comunicación del Prelado, a la que se le respondía que se le prestaría cooperación y apoyo “en beneficio de los desgraciados”.

 

Las monjas fueron recibidas con repique de campanas y por autoridades civiles y eclesiásticas

La recepción

En esos días del mes de mayo, desde Valencia emprendían el viaje ocho religiosas al frente de las cuales iba su superiora sor Rosalía de los Desamparados y la maestra de novicias de la Congregación, sor María de Jesús que ostentaba la representación de la fundadora y superiora general.

Desde Cox, acompañadas por el vicario general de la Diócesis, Juan Solís y Fernández, arribaban a la ciudad a las 17,21 horas del día 12, siendo recibidas con repique de campanas en la puerta principal de la iglesia de las Santas Justa y Rufina por el Obispo Guisasola, el alcalde, el juez de 1ª Instancia, los representantes del Cabildo Catedral y del Excmo. Ayuntamiento, caballeros y señoras de San Vicente de Paul e Hijas de la Caridad del Hospital y de la Misericordia.

En procesión se dirigieron hacia el altar mayor donde se entonó un ‘Te Deum’, oficiando Victoriano Guisasola y Menéndez. Tras ello, el Prelado pronunció una plática alusiva al acto, dando después la bendición. A continuación, el cortejo se dirigió a la casa-asilo donde fueron presentadas las religiosas a las ancianas allí acogidas hasta la fecha, y fue firmada el acta de fundación.

 

Por su labor fundacional sor Teresa de Jesús Jornet fue beatificada y posteriormente canonizada

Sor Teresa de Jesús

Pasan casi cuatro meses, para que el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de Monserrate, se bendijera el oratorio de dicha casa-asilo.

El 30 de diciembre de 1885, tal como ordenaban las Constituciones de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, sor Teresa de Jesús Jornet, como superiora general efectuaba la visita al Asilo de Orihuela. Las virtudes y la labor fundacional de esta religiosa hasta su fallecimiento de 103 asilos en España y América le fueron reconocido por la Iglesia, al ser beatificada el 27 de abril de 1958 por el Papa Pío XII, y posteriormente canonizada por Pablo VI, el 27 de enero de 1974.

 

La ampliación

En el acta que se levantó con motivo de la visita de sor María Teresa de Jesús al Asilo oriolano, se detallan todas las instalaciones del mismo referenciándose que, a expensas del citado Obispo fue necesario ampliarlo, debido a que el edificio quedaba pequeño para alojar a los asilados que en esas fechas eran 19 ancianos y 20 ancianas.

Se construyó la capilla y la sacristía, entronizándose a Nuestra Señora de los Desamparados, Patrona de la Congregación. Así mismo, constaba de las siguientes dependencias: la portería; la cocina y la despensa; los refectorios de ancianos y ancianas; la estancia para mujeres con salida al patio, en el que se disponía el lavadero; las enfermerías de hombres y mujeres; la ropería; dos dormitorios para ancianos; la sala de recibir; el claustro de las religiosas y su dormitorio con camas de hierro; la sala de labores y el despacho de la superiora.

Las obras y la capilla fueron inauguradas a las 10 horas del día 1 de enero de 1886 por el Obispo, predicando el jesuita José María Lasquíbar Yurramendi. Con tal motivo una persona caritativa obsequió a los asilados con una comida extraordinaria. Un año después fueron entronizadas en el altar mayor, flanqueando a la imagen de Nuestra Señora de Desamparados, las tallas de San José y Santa Marta, llegadas desde Barcelona por encargo de José Roca de Togores y Juan Solís, respectivamente.

 

La Congregación dejó nuestra ciudad a finales de la primera década del presente siglo

El traslado

En este edificio permaneció el Asilo regido por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, hasta el 15 de diciembre de 1946, en que fue bendecido el nuevo sito en el kilómetro 1 del Camino de Cartagena (actualmente Avda. Duque de Tamames, 4), por el Obispo José García Goldáraz.

La relación con las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y con los ‘viejos del Asilo’ en Orihuela fue muy estrecha desde aquel año de 1883, hasta que esta Congregación dejó nuestra ciudad a finales de la primera década del presente siglo.

 

La despedida

Recordamos la vinculación con muchas familias oriolanas que con motivo de alguna celebración obsequiaban a los asilados con comidas extraordinarias, al igual que lo hacía todos los años el Ayuntamiento en días navideños y en la Feria de Agosto. Así como, en otras efemérides como en la Coronación de la Nuestra Señora de Monserrate, en 1920.

Por otro lado, era frecuente que jóvenes ayudaran a servir las comidas algunos domingos y otras festividades. De igual forma que muchas instituciones y empresas han estado siempre dispuestas a ayudar al Asilo.

Todo pasa con el tiempo, desde aquel lejano día del 12 de mayo de 1883 en que llegaron las monjas o Hermanitas de los Ancianos Desamparados a Orihuela, al igual que la otra fecha cuando la dejaron huérfana de su caritativa presencia.

Previous Post

Así se vivió el 14 de abril de 1931 en Santa Pola

Next Post

«Quería vivir una experiencia deportiva fuera de España»

Next Post
«Quería vivir una experiencia deportiva fuera de España»

«Quería vivir una experiencia deportiva fuera de España»

Peligro de extinción para los concursos de pájaros cantores

Peligro de extinción para los concursos de pájaros cantores

La vida adaptada a sufrir una enfermedad rara

La vida adaptada a sufrir una enfermedad rara

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

18 de septiembre de 2025
36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

18 de septiembre de 2025
«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

18 de septiembre de 2025
«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

18 de septiembre de 2025
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

18 de septiembre de 2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

18 de septiembre de 2025
«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

18 de septiembre de 2025
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

18 de septiembre de 2025
«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

18 de septiembre de 2025

Siguenos

Facebook-f Twitter Youtube

Entradas recientes

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario
18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales
18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos
18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre
18 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id=»13″]

© 2023 Aquí en Orihuela – por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.