login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hemos visto problemas de ansiedad y estrés en los jóvenes, generados por la pandemia»

Según Baca de 24 a 30 años los dos problemas principales son que hay mucha precariedad laboral y el acceso a la vivienda es complicado

by Mireia Pascual
martes, 4-mayo-2021
«Hemos visto problemas de ansiedad y estrés en los jóvenes, generados por la pandemia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Baca Nicolás / Concejala de Juventud, Vivienda y Patrimonio Municipal (Alcoy, 16-abril-1987)

María Baca Nicolás es la concejal de Juventud, Vivienda y Patrimonio Municipal del ayuntamiento de Alcoy. Destaca en esta entrevista los problemas a los que se enfrenta la juventud en cuanto a emancipación y acceso a la vivienda, además de la precariedad laboral. Habla también de proyectos de convivencia intergeneracional en el centro de la ciudad.

También le puedeinteresar

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

 

Tres concejalías distintas pero complementarias, ¿qué labor te gusta más?

Cada una me da cosas distintas. Juventud me da la gasolina con proyectos nuevos, ilusionantes, de ocio… es como más emocionante. La parte de vivienda he descubierto que es lo que a mí me mueve internamente, despierta mi vocación de psicóloga, esa parte social y de trabajo con colectivos vulnerables. Me gusta mucho y acabo muy involucrada.

Y patrimonio, será posiblemente la que menos controlo, es mi reto en esta legislatura por el lenguaje más técnico y administrativo. Aquí aprendo cada día gracias al equipo que tengo detrás.

 

¿Cuáles son los retos respecto a cubrir las necesidades de los jóvenes alcoyanos?

Es una pregunta muy amplia. Desde juventud estamos trabajando en un Plan Integral de Juventud. Aquí buscamos cuáles son las necesidades, porque la juventud es heterogenia, diversa y no se puede enmarcar dentro de un concepto estándar.

Hemos detectado muchos problemas en la parte de la emancipación, y ahí tenemos cosas que tienen que ver con la educación, el acceso a la vivienda, la salud mental, el ocio, el acceso a la cultura, etcétera. Son muchas cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de su proyecto de vida y como ciudadanos.

 

¿Sabemos los adultos qué es lo que necesitan los jóvenes? ¿Contamos con ellos?

Desde el Ayuntamiento sí que intentamos contar con ellos en las iniciativas estratégicas. Tenemos varios organismos como la Comisión de Juventud, que está formada por gente que forma parte de entidades juveniles, pero que está abierto a cualquier joven de la ciudadanía que quiera participar.

También tenemos presupuestos participativos para niños y para adultos donde pueden votar para mejorar cosas concretas o para plantear proyectos nuevos. Además, contamos con una escuela de formación para el asociacionismo juvenil.

 

Y la pandemia, ¿cómo les ha afectado?

Hemos visto problemas importantes en los jóvenes alcoyanos por ansiedad y estrés, generados principalmente por la pandemia. Hemos detectado esta problemática a través de varias entidades, como por ejemplo el Instituto Valenciano de la Juventud que ha hecho un estudio ad hoc para ver qué problemáticas tenía la juventud en esta situación.

 

«Hay que saber reivindicar la salud mental como problema social y que cada vez se agrava más»

La salud mental es importante…

Enseguida fuimos conscientes de la problemática y creímos conveniente poner en marcha un recurso extraordinario. Hay que saber reivindicar la salud mental, como un problema que tenemos en la sociedad y que cada vez se agrava más.

Somos partidarios de trabajar desde la prevención y dar herramientas a las personas que necesitan gestionar esas emociones. Habrá jóvenes que puedan haber sufrido una muerte cercana; otros que, ante una situación de incertidumbre, no sabían qué podría pasar con su universidad, como iban a afrontar los exámenes, si iban o no a clase, etcétera.

Y también cómo ha afectado la pandemia a sus relaciones personales, en unas edades que se necesita de forma especial esa socialización con el grupo de iguales o empiezan las primeras relaciones afectivas.

 

«Hemos puesto en marcha un recurso psicológico para prevenir problemas derivados de la pandemia en jóvenes»

¿Qué respuesta se da al problema?

Hay jóvenes adolescentes con pensamientos suicidas o estados deprimidos muy graves y había que dar una respuesta. Una vez conocimos el diagnóstico de qué les pasa a nuestros jóvenes, nos pusimos en contacto con los Centros de Salud de Atención Primaria y con Pediatría, y también con psicólogos del ámbito privado.

Los servicios públicos nos comentaron que estaban empezando a tener cierto colapso y que veían necesario poner en marcha un recurso específico. Tenemos claro que debe estar coordinado con lo público y que no vamos a hacer terapia, sino una prevención de aparición de problemas más graves. Y esto irá acompañado de campañas.

 

¿Sabes ya con qué recursos humanos se contará y la ubicación del servicio?

El servicio de psicología estará ubicado en el Centre Cervantes Jove (CCJ), dos días a la semana, miércoles y viernes de 17 a 19 horas para edades comprendidas entre los 12 y los 30 años. Ramón Álvarez, que lleva el centro Metaeduca, está especializado en esa franja de edad y como psicólogo clínico será el profesional encargado de llevar este recurso.

 

¿Otros problemas que no tengan necesariamente relación con la pandemia?

Depende un poco de la franja de edad. De 24 a 30 años los dos problemas principales son que hay mucha precariedad laboral y el acceso a la vivienda es complicado. Se necesitan políticas que den respuesta para ayudar a la gente en estos dos temas. La franja anterior de edad es más diversa, se remarca mucho el tema de la salud mental y los estudios.

 

«Tenemos 250 solicitudes de vivienda social que dice que esas personas tienen dificultades para pagar el alquiler»

En vivienda, ¿Qué dificultades hay en Alcoy? ¿Tiene todo el mundo acceso a una vivienda?

En Alcoy tenemos un problema de demanda. Se hizo un estudio diagnóstico por parte de la Conselleria d’Habitatge y catalogaron la ciudad como un área con necesidad de vivienda. Actualmente hay 250 solicitudes de vivienda social que nos dice que esas personas principalmente tienen dificultades para mantener el alquiler de la vivienda o para acceder a una.

No es gente que esté en la calle como sí ocurre en otras poblaciones. Sí tenemos gente que vive en la calle en momentos más temporales, unas diez personas concretamente, pero que ahora serán menos porque algunas ya tienen vivienda y otros están en alquiler social.

 

¿Cuál es la situación de estas personas?

El seguimiento de estas personas es complicado porque son poco constantes y sus situaciones muy cambiantes. Y además tenemos dificultades porque es gente a la que no se les quiere alquilar viviendas.

Se habla mucho del acceso a la vivienda, pero no de la convivencia. Es necesario contar con programas que trabajen en este aspecto porque es muy importante, es el fondo de la cuestión. Además, en Alcoy tenemos 3.000 viviendas vacías, la gran parte son de entidades bancarias, de herencias y de las administraciones, y esto es un gran problema.

 

Al final el objetivo desde la concejalía, entre otros, es ayudar en el acceso a la vivienda…

Aceptamos una propuesta de Compromís para incentivar el alquiler social. Es un programa que ya se está haciendo en Valencia, allí se llama ‘Reviure’ y aquí le queremos poner ‘Rehabita’. Consiste en subvencionar la mejora y rehabilitación de la vivienda a cambio de ponerlo a disposición de alquiler social y que nosotros podamos elegir qué personas lo necesitan más.

Por un lado, rehabilitas el parque de viviendas y por otra fomentas el alquiler social. Intentamos también garantizar el acceso a las personas vulnerables, plantear innovación social en la vivienda y desarrollar un aspecto social de ésta como elemento integrador.

 

«Estamos trabajando en varios proyectos de viviendas colaborativas e intergeneracionales»

Comentabas que se han planteado proyectos de innovación social en la vivienda, ¿en qué consiste?

Tenemos varios proyectos. El primero serían las viviendas colaborativas en la Placeta de les Eres. Se está licitando para poder empezar porque también requiere una financiación. La idea es que la planta baja pueda tener espacio para oficinas de la administración y una zona para uso social, que sea intergeneracional y con espacios comunes que permitan crear red entre los vecinos. También tenemos otro espacio en la calle Sardina, que también queremos convertirla en vivienda intergeneracional.

Estos espacios son de alquiler y la idea es que se pueda crear una red entre vecinos que puedan cooperar y ayudarse unos a otros. El planteamiento es que sea rotatorio para la gente joven.

 

¿Todos estos espacios son de alquiler?

Sí, y hemos pensado en un tercer proyecto destinado a alojamiento, para la gente que está sola y tiene una pensión no contributiva y no puede acceder a una vivienda de alquiler de mercado o una persona que está en proceso de rehabilitación y tiene problemas para la reinserción, pero va acompañado de un trabajo con una entidad. O, por ejemplo, personas que están en Cruz Roja, en el área de transeúntes.

El problema de estas personas es que solo pueden estar tres días en el albergue y luego se tienen que ir. Este espacio está pensado para estas situaciones.

 

«El servicio de mediación está interviniendo donde había casos con problemas de convivencia muy enquistados»

Estáis llevando a cabo un proyecto para la mejora de la convivencia en algunas zonas de la ciudad, ¿en qué consiste y por qué es tan importante?

A veces es complicado en ciertas zonas y con ciertas familias, porque hay mucho problema de convivencia vecinal. Cuando adjudicamos las viviendas sociales, a veces hay que hacer un verdadero encaje de bolillos. Por eso yo reivindico tanto el trabajo de base. Trabajar la convivencia es fundamental. Hay que ver la relación entre vecinos, trabajar la comunicación positiva, etcétera.

Esto es lo que hace nuestro servicio de mediación. Están interviniendo donde había casos muy enquistados de convivencia con serios problemas de comunicación. Hemos notado mejoría después de un año. Ha costado mucho y requiere de mucho tiempo y comprender que son procesos sociales cuyos frutos, seguramente, se verán más a la larga.

 

Entonces, como dices, es un importante trabajo a nivel cultural y comunitario.

Trabajamos con distintas culturas, les damos voz e intentamos ‘desestigmatizarlas’. Porque un problema importante también que una parte de la población no participa de las cuestiones públicas, y a ellos también hay que darles voz y herramientas para poder involucrarlos. Y esto es difícil, pero se debe intentar, desde la educación y el compromiso.

Además, las viviendas que son competencia de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sól (EVHA) van a contar con un equipo de tres personas que van a hacer un seguimiento y un trabajo educativo en las comunidades.

 

«Se ha puesto en marcha un Observatorio de la Vivienda para conocer la sociología urbana y las necesidades»

También queréis poner en marcha un Observatorio de la Vivienda.

Es innovador, somos el primer municipio en tenerlo. Es muy ilusionante. Es un órgano de participación donde están involucrados diferentes perfiles poblacionales. Está dividido en dos estructuras: el plenario, formado por funcionarios, entidades del tercer sector y por grupos políticos; y los laboratorios, que se focaliza en las rehabilitaciones y el plan urbano, en lo social y en la innovación en la vivienda.

El observatorio está formado por profesionales con un recorrido y un conocimiento de causa para poder hablar y plantear soluciones. El objetivo es hacer un diagnóstico previo y conocer la sociología urbana, entre otras cosas.

Previous Post

Luces y sombras ante el proyecto del nuevo Bulevar

Next Post

Guardamar es candidata a los premios SICTED 2020

Next Post
Guardamar es candidata a los premios SICTED 2020

Guardamar es candidata a los premios SICTED 2020

La Selección Valenta de fútbol femenino viene a Santa Pola

La Selección Valenta de fútbol femenino viene a Santa Pola

La colonización humana provoca cambios en la vegetación de las islas once veces más intensos que el clima

La colonización humana provoca cambios en la vegetación de las islas once veces más intensos que el clima

  • Curiosidades
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes

25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas

25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025

25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara

25 de julio de 2025
El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

El plazo de las Ayudas Alquiler de Vivienda 2025 finaliza el 11 de agosto

25 de julio de 2025
Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

Benidorm ultima el dispositivo especial del Low Festival, que prevé una afluencia diaria de 23.000 personas

25 de julio de 2025
El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

El alcalde visita las obras del Paseo de las Estrellas, que encaran su fase final

25 de julio de 2025
Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

Elche elaborará un plan de acción en materia de contaminación acústica

25 de julio de 2025
Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

Petrer proyecta una inversión de 1,3 millones de euros para ampliar el complejo deportivo San Jerónimo

25 de julio de 2025
Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

Satur Rueda se encargará de ofrecer el 6 de septiembre el Pregón de las Fiestas Mayores de Elda

25 de julio de 2025
Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

Xàbia contrata a una persona a través del programa ETRAME 2024

25 de julio de 2025
La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

La Junta Local de Gobierno ratifica los convenios de colaboración con la Junta de la Virgen y la Asociación de Vecinos de El Rabal

25 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Renovación urgente del saneamiento en Vázquez de Mella para evitar futuros problemas en esta red esencial para la avenida y sus adyacentes
25 de julio de 2025
Utiel acondiciona las instalaciones del colegio de Las Cuevas
25 de julio de 2025
La Batalla de Flores y el castillo de fuegos artificiales Mar d’Estiu pondrán fin este domingo a la Gran Feria de València 2025
25 de julio de 2025
Más de 70 niños y niñas de Altea han participado hasta el momento en el Campamento de Verano de la Finca Santa Bárbara
25 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.