login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Mi nominación a los Premios Goya fue bastante inesperada, pero toda una experiencia»

Imparte Historia de la Animación en la Universidad Politécnica de Valencia

por Jonathan Manzano
jueves, 6-mayo-2021
«Mi nominación a los Premios Goya fue bastante inesperada, pero toda una experiencia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Carmen Lorenzo Hernández / Cineasta y docente (Torrevieja, 1977)

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, donde es profesora titular y colaboradora en el Máster de Animación, María Lorenzo dirige desde hace casi veinte años cortos de animación y desde hace diez la revista ‘Con A de animación’.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Realiza cortos de animación desde hace casi veinte años

¿Cuándo sentiste la llamada del mundo de la animación?

Vengo de una familia muy cinéfila y, además, siempre se me ha dado bien dibujar. Empecé a pintar al óleo en la Escuela Municipal de Pintura de Torrevieja, con Manuel Balaguer de profesor. Me gustaban la pintura y el dibujo y todo el mundo estaba convencido de que ese era mi camino, menos yo.

En la televisión había visto cortometrajes como ‘El hombre que plantó árboles’, de Frédéric Back, que me habían sorprendido muchísimo por su carácter artístico y su narración emocionante. Eso era lo que yo quería hacer. En la Facultad de Bellas Artes de Valencia, la primera de España que implantó sistemáticamente asignaturas de animación desde los años noventa, pude cumplir mi sueño.

 

¿Cuáles fueron tus primeros proyectos en el sector?

Mis primeros trabajos fueron cortos de estudiante, claro, realizados con compañeros o en solitario. Me encantaba trabajar en clase, en compañía. Animar a mano puede ser tan tedioso o tan divertido como uno se lo plantee, incluso si el proyecto es abrumador.

Mi primer corto personal, ‘Retrato de D.’, en 2004, era muy difícil. Constaba de más de dos mil pinturas sobre acetato, pero pintadas como si fueran retratos al óleo, porque contaba una historia del estilo de ‘El retrato de Dorian Gray’. Se vio en más de cien festivales y ganó muchos premios. No tuve ningún tipo de ayuda económica para hacerlo, salió todo de mis ahorros, pero recuperé lo invertido y además gané mucha experiencia. Comprendí lo importante que era el sonido en la animación.

 

En 2016 estuvo nominada a los Premios Goya por su cortometraje La noche del océano

Entre tanto, tras un doctorado, una oposición y dos cortometrajes más, llega tu nominación a los Premios Goya con el cortometraje ‘La noche del océano’, ¿qué significó para ti estar nominada a unos Premios Goya por primera vez?

Fue bastante inesperado, pero fue toda una experiencia. En realidad, los Goya no son tan importantes, es mucho más difícil conseguir selecciones y premios en otros eventos como el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, donde se presentan miles de cortos de todo el mundo y solo conseguir una selección ya es un reconocimiento enorme.

 

«La repercusión de los Goya es puramente mediática»

¿Te imaginaste en algún momento que tuviese semejante reconocimiento?

La repercusión de los Goya es puramente mediática porque se retransmite en la televisión. También es verdad que durante unas semanas te buscan de todas partes y te hacen muchas entrevistas, aunque, si te digo la verdad, al final te cansas un poco cuando ves que la pregunta más repetida para las mujeres es: ¿qué te vas a poner en la gala? En definitiva, el escaparate es lo único que importa y no lo que ha costado llegar hasta ahí.

 

¿De qué trata este cortometraje?

Está basado en un relato de uno de los amigos y acólitos más jóvenes de Lovecraft, Robert Barlow, cuya historia personal es fascinante. Escribió este relato magistral con tan solo dieciocho años y Lovecraft le supervisó.

Trata sobre un pintor que pasa unos días de vacaciones en una ciudad turística al final del verano, pero poco a poco, cuando el tiempo cambia, empieza a darse cuenta de que ocurre algo extraño en ese paisaje idílico.

 

¿En qué te inspiraste para el mismo?

Como era la primera vez que partía de un relato que no era mío, me planteé un sistema de trabajo diferente para previsualizar la película antes de animarla. Grabé muchas escenas en las calas y playas de Torrevieja, así como vídeos en oceanográficos, escenas de la vida marina, y en general tomé vídeos y fotos de todos los lugares con costa que visité durante varios años.

Realicé un montaje en vídeo, poniendo una voz en off con pasajes seleccionados del cuento y una música provisional. Con este esqueleto básico empecé a hacer la animación, toda dibujada a mano sobre papel.

 

¿Con qué anécdota te quedas?

Destacaría que en medio de la producción tuve a mi hija María, por lo que me tuve que dar mucha prisa durante el embarazo para hacer todo lo que pudiera, y luego seguí a ratos libres hasta completar la película.

Para cuando se estrenó, precisamente en Torrevieja, en la exposición que se le dedicó en la Sala Vistalegre en enero de 2015, mi hija ya tenía casi dos años y fue la primera en decir ¡bien! cuando acabó la proyección. Está dedicada a ella.

 

Y tan sólo dos años después volviste a los Premios Goya.

Cierto. Mi cortometraje ‘Impromptu’ estuvo preseleccionado, pero no pasó a la nominación. A la gala fui de todos modos, porque para entonces ya era miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

 

¿De qué trata ‘Impromtu’?

Es un trabajo experimental, realmente una colección de cinco cortos con diferentes temas musicales de Chopin. La inspiración fue la animación que existió antes del cine, así como el trabajo de pioneros fascinantes que se aproximaron a la fotografía en movimiento como Eadweard Mubridge, Louis Le Prince, Georges Demenÿ, Jules Marey o Eduard Dickson.

Es probable que solo se conozca a los Lumiére, pero sin las aportaciones de estos pioneros los Lumiére no habrían dado con la tecla para crear una máquina que fotografía el movimiento y proyecta a la vez. Mi interés por ellos viene por mi actividad actual en la universidad, donde imparto Historia de la Animación.

 

¿Qué destacarías de todo su proceso?

Uno de los momentos más bonitos del rodaje fue cuando grabamos la música en el curso de una mañana con un concertista profesional, Isaac István Székely, de origen húngaro, aunque vive en la Costa Blanca.

Aunque la película ya estaba animada y montada como en un 80 por ciento, a partir de un CD de música que yo tenía, la animación se pudo ajustar perfectamente al ritmo de la interpretación de István. No es normal contar con alguien como él para un proyecto de estas características, así que estoy muy agradecida.

 

«A la hora de animar mi principal influencia son dibujantes y pintores clásicos»

¿Qué artistas te han influido a lo largo de todos estos años?

A la hora de animar mi principal influencia son dibujantes y pintores clásicos. Hoy Goya sería un animador, seguro. Me encantan los dibujos de la primera época de Picasso, los retratos de Ramón Casas, los dibujos preparatorios de Rodin, el arte del modernismo y también el expresionismo alemán.

Admiro a muchos animadores, pero uno no puede tener influencias solo de su ámbito estricto. Es importante intentar que lo que haces no se parezca a lo que hacen otros.

 

Uno de tus últimos proyectos ha sido ‘Esfinge Urbana’ el año pasado.

Ha sido un cortometraje oportunidad, algo que haces porque lo tienes todo a tu favor. Poca gente puede decir que ha podido hacer un cortometraje paseando. Yo aprovechaba todos los momentos que tenía para ir a distintos barrios, especialmente El Carmen y Ruzafa, y tomar fotos de todas las pequeñas piezas de street art que iban apareciendo.

De esta manera he podido conocer a muchos artistas y comprender que el arte urbano le da una gran personalidad a Valencia.

 

¿Cómo fue el proceso de realización del mismo?

Tomamos más de tres mil fotografías de piezas del arte urbano que encontraba en Valencia. Muy a menudo son piezas repetidas, lo que te permite hacer pequeñas animaciones con ellas o combinando varias imágenes que se parecen.

También fue muy importante la colaboración del músico Gabriel De Paco, que toca un instrumento de percusión muy sugerente, el handpan. Terminé utilizando uno de sus temas musicales, Maktub, para ir dando forma al montaje, que fue muy complicado.

 

Si no me equivoco ha estado seleccionado en importantes festivales como el de Ottawa y el de Hiroshima, entre otros.

Lleva más de sesenta selecciones en eventos; muchos de ellos han tenido que celebrarse online. Tuve la suerte de ver su estreno en el Animac de Lleida hace ahora un año.

Ha estado hace poco en el prestigioso Slamdance de Estados Unidos y pronto estará en Corea del Sur. Ha recibido premios cerca como en el Cortoons de Gandía, y lejos como en Florida o Tatsuno en Japón. También forma parte del catálogo Curts de la Comunidad Valenciana. Es un corto que crea mucho interés en los espectadores.

 

Paralelamente, este año cumple diez años la revista que diriges, ‘Con A de animación’, ¿qué puedes contarnos acerca de este proyecto?

La singularidad de este proyecto no es simplemente la de ser la única revista sobre animación que existe hoy en día en España, ya que ha habido otras que en este sentido la han precedido como ‘Pixel’ o la muy encomiable ‘Animac Magazine’. Lo peculiar es que ‘Con A de animación’ es una revista de investigación en imagen animada, algo único a nivel mundial, en lengua castellana.

 

Todo esto compatibilizado con tu profesión como profesora del departamento de Dibujo en la Universidad Politécnica de Valencia, ¿hay tiempo para todo?

Mi labor primaria es, en verdad, la docencia. Y sí, deja tiempo para todo, hasta para criar dos hijos.

 

«Las nuevas generaciones vienen más preparadas»

¿Vienen preparadas las nuevas generaciones?

Por cuanto la animación es un arte de base tecnológica, sí, cada vez las nuevas generaciones vienen más preparadas y eso es un reto para los docentes, que también deben actualizarse y enfocar la docencia resaltando los aspectos conceptuales y artísticos.

 

«La animación española autóctona necesita más soporte institucional»

¿En qué momento se encuentra la animación española?

La animación española tiene el mismo problema que puede tener la de cualquier otro lugar, es difícil amortizar las producciones comerciales, que son costosas, porque solo con el mercado español no se recupera el gasto. La animación española autóctona necesita más soporte institucional y más ayuda a la distribución para ampliar su mercado.

 


Otros proyectos

Está preparando un libro sobre historia de la animación que será publicado por la editorial Diábolo. Además, en 2019 creó una webserie divulgativa titulada Animation Gossip que se puede encontrar en abierto en internet. Varios de sus capítulos están grabados en Torrevieja. En cuanto se pueda grabar en la calle sin llevar mascarillas realizarán nuevos episodios.

Noticia anterior

Guion de actos para una ‘nueva normalidad’

Siguiente Noticia

«Llevo toda mi vida con un balón entre mis manos»

Siguiente Noticia
«Llevo toda mi vida con un balón entre mis manos»

«Llevo toda mi vida con un balón entre mis manos»

«La alcachofa es la protagonista del libro»

«La alcachofa es la protagonista del libro»

El turismo muestra su preocupación por el IMSERSO

El turismo muestra su preocupación por el IMSERSO

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.