login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Alcoy Ciudad Amiga de la Infancia

La población fue reconocida en 2018 con este distintivo por UNICEF

by Mireia Pascual
lunes, 10-mayo-2021
Alcoy Ciudad Amiga de la Infancia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alcoy recogió en 2018 el título de Ciudad Amiga de la Infancia, un reconocimiento que se entrega por cuatro años desde UNICEF y que pretende incentivar a las ciudades para que incorporen una mirada respetuosa y de integración hacia las necesidades de la infancia y la adolescencia. En este momento el proyecto está siendo revisado para su renovación el año que viene.

 

También le puedeinteresar

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Uno de los requisitos es que se escuchen las voces y necesidades que tienen los niños y adolescentes

Porqué este reconocimiento

UNICEF reconoce a la ciudad, pueblo o comunidad que está comprometido con el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño.

El gobierno local, como representante de la ciudadanía, debe presentar un Plan de Infancia en el que se incluyan mejoras constantes que vayan alineados con estos principios de respeto y mirada hacia el desarrollo del bienestar infantil y juvenil.

Aranza de Gracia Gomis, concejala de Igualdad e Infancia y Adolescencia, continúa este proyecto que fue iniciativa de su antecesora Aroa Mira y el alcalde Antoni Francés. Una iniciativa que conoce de cerca gracias a que ella misma era técnico del ayuntamiento en el momento en el que se empezó a trabajar para conseguir dicho reconocimiento.

 

Necesidades

Tras la primera evaluación realizada para detectar las necesidades de Alcoy y poder desarrollar un Plan de Infancia y Adolescencia, se detectaron mejoras a realizar en distintos ámbitos: salud y bienestar, escuela y educación, participación infantil y juvenil, ocio y cultura, espacios urbanos y sostenibilidad ambiental.

 

El CLIA es un consejo formado por dos representantes de entre 10 y 16 años de cada centro educativo de Alcoy

CLIA

Para poder cumplir el punto cinco de los requeridos, se necesita de un órgano representativo de la infancia y la adolescencia. Así es como se crea el ‘Consell Local d’Infància i Adolescencia’, (CLIA). El ‘Consell’ está formado por dos niños de cada uno de los centros educativos de la ciudad, un total de 46, de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años.

Los representantes de la infancia son de quinto y sexto de primaria, mientras que los representantes de los adolescentes son de primero o tercero de educación secundaria obligatoria. “Esto incluye el Tomás Llácer, porque si por algo se caracteriza la ciudad de Alcoy es por ser inclusiva e integradora. Ellos también tienen derecho a que sus necesidades sean escuchadas”, explica la concejala.

La elección de los que conforman el ‘Consell’ se hace mediante elecciones en cada centro educativo y son ellos mismos los que deciden muchas cuestiones, incluso el propio logo ha sido realizado por ellos. También participan en los presupuestos participativos de niños pidiendo aquello que consideran que se debe hacer con la partida presupuestaria destinada a tal fin. El parque de El Romeral cuenta ahora con unos toboganes de tubo inspirados en el castillo de fiestas por su petición, por ejemplo.

En el CLIA se trabajan multitud de aspectos y proyectos, que ellos mismos se imponen y otros que se plantean desde UNICEF y también desde conselleria. Se trabaja desde la coeducación temas como la igualdad o derechos de las personas LGTBI. Se reúnen cada quince días los viernes por la tarde.

 

El apego seguro en la primera infancia facilita una salud mental equilibrada en la edad adulta

Entender al bebé

La evidencia científica y las últimas investigaciones realizadas a nivel mundial sobre las necesidades de la infancia indican que un apego seguro en la primera infancia es clave para una salud mental equilibrada en la edad adulta. Las investigaciones focalizan en la trascendencia del apego seguro para garantizar la resiliencia, una buena adaptación social, buena autoestima, relaciones satisfactorias con otras personas, etcétera.

Fruto de este conocimiento, e igualmente en línea a lo que se persigue como Ciudad Amiga de la Infancia y la Adolescencia, nace el programa ‘Entender al bebé’. Este programa forma parte del recurso municipal APPI (Atención Prenatal y Primera Infancia) y se dirige a personas empadronadas en Alcoy que vayan a ser padres y madres.

El programa, gratuito y pionero en la Comunidad Valenciana, fue reconocido por UNICEF con un Premio de Buenas Prácticas en el certamen Ciudad Amiga de la Infancia.

Paula Elitz y Marta Gisbert son las técnicas encargadas de llevarlo a cabo. “Nuestro trabajo consiste en realizar una orientación en familias con hijos de entre cero a tres años. Atendemos a las parejas y a las familias que puedan presentar una dificultad de apego con el bebé y que se hayan podido detectar, por ejemplo, a través de los servicios sociales”, explica Elitz. También atienden a las madres con depresión post parto, madres con altos niveles de ansiedad o que hayan tenido que afrontar un duelo durante el embarazo.

 

Sesiones prenatales y post natales

El programa se dirige a la población general y organiza los grupos en función de la fecha prevista de parto. Las sesiones prenatales trabajan cuestiones relativas al bienestar físico y emocional, tanto de la madre embarazada como de la pareja que la acompaña en el proceso. Y prepara a la pareja o familia para los cambios que se producirán ante la llegada del bebé.

Las sesiones post natales ya implican al bebé y las temáticas tienen que ver con la lactancia, alimentación y cuestiones relativas a la crianza con apego seguro. Se habla de cómo funciona el cerebro del bebé, del contacto y vínculo a través de la mirada, del movimiento libre, etcétera.

La pandemia ha limitado la reunión de los grupos, que ante las restricciones se ha tenido que reunir de forma online. Algo inédito para los talleres que se desarrollan de forma presencial y que buscan crear una red de apoyo entre madres y padres en un momento duro a la vez que hermoso.

“El programa es efectivo para la adolescencia porque, aunque se trabaje desde la gestación, es una forma de insistir en la prevención. Vamos al inicio de todo para poder prevenir muchos problemas en la adolescencia y en la edad adulta”, comenta Gisbert.

 

«La crianza puede ser muy dura y la pandemia nos ha limitado mucho las condiciones para una buena red de apoyo» M. Gisbert

Criar en pandemia

El contacto estrecho con las familias ha hecho que las dos profesionales hayan detectado cambios y dificultades añadidas a la crianza en las personas que se han convertido en padres y madres durante la pandemia.

“La crianza puede ser muy dura y la pandemia nos ha limitado mucho las condiciones para una buena red de apoyo. El entorno familiar no ha podido estar en momentos importantes o su presencia se ha visto muy reducida. El seguimiento médico ha pasado a ser telefónico y esto ha creado mucha inseguridad también. Además, cuando las relaciones se han podido retomar, el miedo no ha dejado de existir”, enumera Gisbert.

También han podido detectar más depresiones post parto y niveles de ansiedad en las madres mayores que en otros momentos. Ambas profesionales creen que ha habido una vulneración constante de los derechos de los niños. No se les ha tenido en cuenta en los distintos momentos de la pandemia y solo con el tiempo se podrá ver la repercusión real que ha tenido el contexto para su desarrollo, sobre todo, a nivel social.

 

«Es importante que intentemos que todo lo que está sucediendo afecte lo mínimo a la infancia» P. Elitz

“Es importante que intentemos que todo lo que está sucediendo afecte lo mínimo a la infancia. Hay que preservar cierta normalidad y desarrollar actividades adaptadas a la situación. La narración del adulto es fundamental para no trasmitir estrés o miedo”, argumenta Elitz. Lo que ambas tienen claro es que la pandemia ha supuesto para las familias una capacidad de adaptación y resiliencia enormes.

 

‘Entender al bebé’ pretende dar información para que sean los progenitores los que decidan

La tribu

Criar no es cosa de una sola persona, ni de dos. Esta es una de las principales tesis del programa. “Los cambios en la crianza se han producido por varios factores: la incorporación de la mujer al mundo laboral, la distribución de la gente y la individualización de la sociedad, la configuración de la movilidad geográfica y la configuración familiar. Todo esto hace que nos hayamos planteado cosas que antes no. La formación de las madres hace que se cuestionen planteamientos tradicionales como, por ejemplo, el tipo de alimentación o la disciplina aplicada a la educación”, explica Gisbert.

‘Entender al bebé’ pretende dar información para que sean los progenitores los que decidan, en base a sus conocimientos y a su estilo de vida, qué hacer o cómo hacerlo. Da información sobre qué necesidades tiene el bebé y qué beneficios tienen algunas técnicas. Al final se trata de respetar que hay muchas formas de hacerlo, tantas como familias.

 


Requisitos para ser Ciudad Amiga de la Infancia

Para poder ser una Ciudad Amiga de la Infancia se deben establecer estrategias que cumplan cinco esferas básicas.

– Que tengan la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio. Por poner un ejemplo, que haya parques adaptados a todos y todas, espacios que les permitan desarrollar el juego al aire libre o donde poder ir con sus familias.

– Que vivan en entornos seguros y limpios.

– Que sean valorados, respetados y tratados de forma justa por la comunidad.

– Que tengan acceso a servicios esenciales de calidad. Por ejemplo, a centros educativos o centros de salud.

– Que se escuchen las voces y necesidades que tienen.

 


Mejoras a realizar en la ciudad

Salud y bienestar: terapias sobre acoso escolar, ayuda a las familias vulnerables con hijos, educación en pro de relaciones afectivas saludables, mejora de la atención a las personas con necesidades educativas especiales y formación para la prevención de consumo de sustancias y conductas adictivas.

Escuela y educación: más campañas de integración e intercambio cultural, herramientas para que los centros detecten situaciones de riesgo para el alumnado y continuidad de formación para el alumnado con necesidades educativas especiales.

Participación: consultar a niños, niñas y adolescentes acerca de sus preferencias en cuestiones de ocio en la ciudad y garantizar que aportan su visión en los presupuestos participativos.

Ocio: oferta de ocio para edades entre 12 y 17 años, incrementar el conocimiento de los recursos existentes como el Centre Cervantes Jove (CCJ), coordinación del CCJ con otras entidades, más espacios de ocio para los pequeños y que las agrupaciones festeras incluyan a familias desfavorecidas.

Escena urbana: disminuir los niveles de degradación, sobre todo en el centro; reducir el tráfico de coches y mejorar la accesibilidad.

Sostenibilidad ambiental: crear un espacio para la educación ambiental, crear un mapa verde que indique las zonas de parques y las distancias a las zonas con casas, que deje de haber aguas contaminadas en algunas zonas de la ciudad y que deje de haber calles sucias.

Previous Post

«Quisimos darle la vuelta a la pandemia y mostrar nuestra mirada y mundo interno»

Next Post

«El teatro es el lugar donde me siento más realizada»

Next Post
«El teatro es el lugar donde me siento más realizada»

«El teatro es el lugar donde me siento más realizada»

«El tiempo hay que invertirlo en lo que el corazón te pida»

«El tiempo hay que invertirlo en lo que el corazón te pida»

Petrer impulsa su interés por el suelo industrial

Petrer impulsa su interés por el suelo industrial

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.