login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Desde las montañas hasta el río

Repasamos quienes fueron los primeros pobladores y civilizaciones que se asentaron en el actual término municipal eldense

por David Rubio
jueves, 3-junio-2021
Desde las montañas hasta el río

Templo cristiano en El Monastil

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El valle del Vinalopó siempre ha sido un lugar atractivo para vivir, dado que su riqueza natural y el paso del río garantizan pocos problemas de agua, agricultura o caza.

Por eso no es de extrañar que multitud de civilizaciones hayan elegido este sitio para fijar su hábitat. En este periódico queremos recordar quienes fueron aquellos primeros pobladores que establecieron su residencia por estas tierras, hasta consolidar un núcleo fijo que con los siglos daría origen a la actual Elda. Un recorrido que empieza en la Prehistoria y pone el punto y seguido con los romanos.

También le puedeinteresar

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

 

Los primeros restos prehistóricos han sido hallados en la Sierra de Cámara

Cavernícolas

Ya en el Neolítico, cuando los seres humanos todavía vivían mayoritariamente en cuevas o abrigos, hay constancia de una presencia importante de pobladores por el valle.

Existen varias pinturas rupestres por la Sierra de Cámara, concretamente en el conocido como Abrigo de la Sangre. Entre ellas destaca un dibujo cruciforme, bastante bien conservado para tener unos cuantos miles de años, que probablemente en sus orígenes fuera la representación de un ser humano. Se calcula que pudo ser dibujado hacia el 4.000 a. C.

Incluso existe la teoría de que este Abrigo de la Sangre pudiera haber sido un santuario prehistórico dedicado a la fertilidad, dado que la apertura de la cueva tiene forma triangular (símbolo de la reproducción femenina) y en el exterior se levanta una gran piedra con forma fálica (símbolo de la reproducción masculina).

No es de extrañar que los cavernícolas rindieran culto religioso a la fertilidad pues constituía una cuestión absolutamente fundamental en una época de altísima mortalidad precoz entre los hombres de las cavernas por enfermedades, accidentes de caza o peleas con otras tribus. Los arqueólogos también han hallado restos de utensilios prehistóricos como herramientas o armas en las inmediaciones de esta sierra de Cámara, lo cual acaba de confirmar el establecimiento de algunas tribus por estas montañas.

 

Con el declive del Imperio Romano la población fue abandonando El Monastil y descendiendo hacia el Vinalopó

Argáricos y fenicios

Los primeros que establecieron poblados fijos en la zona, construyendo casas donde residir, probablemente fueran los argáricos. Esta civilización habitó por el sureste mediterráneo durante la Edad de Bronce, y se les conocía así porque su núcleo principal era El Argar (ubicado en Almería).

Parece ser que cuando los argáricos llegaron al valle ubicaron su residencia en las montañas, como en El Monastil o en el Monte Bolón. Luego, con el paso de los siglos, fueron descendiendo hacia el río, eligiendo sobre todo la zona de La Jaud.

La cultura argárica acabaría desapareciendo algunos siglos después, dado que sus élites políticas se vieron engullidas por otros pueblos mediterráneos con mejores dotes comerciales como los griegos o los fenicios. Precisamente éstos últimos también crearon un poblado por el pico de La Cámara.

Es probable que en dicho poblado los fenicios convivieran con población local. Lo cierto es que sus habitantes edificaron una gran muralla alrededor de la que todavía quedan restos, lo cual demuestra que debió jugar un papel bastante importante en las guerras comerciales de la época. Se calcula que estuvo habitado entre los siglos VIII y VI a. C.

 

Los íberos contestanos fundaron una ciudad en El Monastil especializada en el comercio de textiles

Contestanos

Durante los siguientes siglos quienes se hicieron los grandes dueños de la Península Ibérica fueron los íberos, que más que una civilización propia venían a ser una denominación común dada por los griegos a los distintos pueblos nativos que habitaban la futura España.

Por Elda se establecieron los íberos contestanos, el pueblo dominante en la actual provincia de Alicante. Hacia el siglo V a. C. fundaron una ciudad en El Monastil. Curiosamente ésta se distinguió de otras localidades contestanas en su abundante producción de textiles, y no tanto de metalurgia. Sin duda un llamativo precedente histórico de lo que sería Elda en el futuro, y que le valió para practicar un intenso comercio no solo con las demás poblaciones íberas sino incluso con otras civilizaciones como los fenicios, griegos, cartagineses o romanos.

 

Romanos

Hacia el siglo III a. C. los íberos, cartagineses y romanos iniciaron una guerra a tres bandas por la disputa de la Península Ibérica. Dado que Cartago dominó inicialmente esta zona, es probable que El Monastil quedara bajo su control durante algunos pocos años. No obstante, al final fue Roma quien lograría ganar esta larga Segunda Guerra Púnica, convirtiendo toda la península en una colonia romana.

Una de las principales calzadas ibéricas construidas por los romanos, la Vía Augusta desde Cádiz hasta Roma, pasaba cerca de El Monastil lo cual contribuyó a un crecimiento todavía mayor de la ciudad. Al mismo tiempo el gran desarrollo del Portus Ilicitanus (la actual Santa Pola), supuso una conexión marítima muy importante para dar salida a los productos eldenses hacia otras colonias romanas del Mediterráneo.

En algunas fuentes romanas se cita la ciudad con el nombre de Elo, y más posteriormente Ad Ello. Términos que tienen una conexión semántica evidente con Elda.

 

Agricultura

A partir del siglo II d. C. los tiempos dejaron de ser tan esplendorosos para la ciudad. La pujanza de los nacionalismos y de los caudillos regionalistas fue mermando el poder del emperador para controlar los extensos territorios que abarcaba el Imperio Romano. Esto repercutió negativamente en el comercio entre colonias. Por ello la población de Ad Ello se trasladó progresivamente hacia el río, cada vez más consciente de que la agricultura era la única manera de sobrevivir.

Así fueron los orígenes de Elda durante la Prehistoria y la Edad Antigua. Tiempo después llegarían más civilizaciones como los bizantinos, visigodos, musulmanes, castellanos, aragoneses… Pero eso ya son otras historias, que contaremos en otro momento.

Previous Post

Las Fiestas Mayores Patronales supondrán el relanzamiento del calendario festero local

Next Post

Petrer destina 6,1 millones de euros para obras de mejora en la ciudad

Next Post
Petrer destina 6,1 millones de euros para obras de mejora en la ciudad

Petrer destina 6,1 millones de euros para obras de mejora en la ciudad

«El jardín es un elemento vivo que muestra una cara diferente en cada momento del año»

«El jardín es un elemento vivo que muestra una cara diferente en cada momento del año»

La Nucía da el salto a la Red Nacional de destinos inteligentes

La Nucía da el salto a la Red Nacional de destinos inteligentes

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.