login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Santa Pola prehistórica, íbera y romana

Repasamos quienes fueron los primeros pobladores y civilizaciones que se asentaron en el actual término municipal santapolero

por David Rubio
lunes, 7-junio-2021
La Santa Pola prehistórica, íbera y romana

La Villa del Palmeral formaba parte del antiguo Portus Ilicitanus, que estaba ubicado más tierra adentro que el puerto actual pues el mar ha retrocedido desde entonces

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si bien no fue hasta principios del siglo XIX cuando Santa Pola lograría su independencia municipal como tal de Elche, los orígenes del pueblo se remontan muchísimo más atrás. Unos cuantos milenios antes ya había pobladores que eligieron esta zona para establecer su hábitat.

Desde los cavernícolas hasta los romanos, en este periódico queremos realizar un recorrido por los orígenes de la Santa Pola prehistórica y clásica. Hablamos de la época en la que la localidad todavía ni siquiera se llamaba Santa Pola, un periodo de muchos siglos y varias civilizaciones.

También le puedeinteresar

Elche acoge el I Congreso Internacional de Grappling Policial y Militar

Cultura y Museos abren inscripciones para descubrir las leyendas ocultas valencianas en la ruta nocturna “Molta por, pero molt poca vergonya”

El MARQ expone en el Museo Arqueológico Nacional el ajuar funerario de la Edad de Bronce hallado en Orihuela

 

Los primeros vestigios de la Prehistoria aparecieron en el cabo de Santa Pola

Cavernícolas

Ya en el cuarto milenio antes de Cristo encontramos los primeros vestigios de personas prehistóricas viviendo por la zona del Cabo de Santa Pola. En aquellos últimos siglos del Neolítico todavía se residía sobre todo en cuevas o abrigos y en algunas ocasiones aquellos cavernícolas nos dejaban recuerdos.

Se han encontrado pinturas rupestres en la Cueva de las Arañas (o dels Frares), ubicada en el Carabassí. Los arqueólogos también han hallado restos de herramientas propias de cazadores y recolectores. Estos materiales están expuestos en el Museo del Mar de Santa Pola, en el MAHE de Elche y en el MARQ de Alicante.

 

Los íberos fundaron un poblado amurallado al que posiblemente llamaron Alone

Íberos y griegos

Hacia mediados del siglo V a. C. aparece el primer poblado fijo del que tenemos constancia en el término municipal actual santapolero. Sus habitantes fueron los íberos, una de las primeras civilizaciones surgidas en la Península Ibérica.

Dicha localidad se edificó en la desembocadura del río Vinalopó, una zona de agua dulce y abundante pesca. Algunos historiadores piensan que el pueblo se llamaba ‘Alone’, que vendría a significar ‘mercado de sal’.

Como su propio nombre indica, el poblado vivía sobre todo del comercio marítimo. Su principal cliente era Grecia, tanto así que probablemente éstos se establecieron aquí de forma fija convirtiendo el poblado en una colonia griega. También se dieron bastantes relaciones comerciales con los púnicos (igualmente conocidos como cartagineses), civilización originaria del norte de África donde actualmente está Túnez.

Donde hay riqueza, siempre hay riesgo. Así pues, aquellos pobladores decidieron construir una muralla para protegerse mejor ante posibles ataques por mar. Es bastante probable que tuvieran que utilizarla en más de una ocasión.

 

En la Antigua Roma el Portus Ilicitanus se convirtió en el puerto comercial más importante de la zona

Romanos

La conquista romana de la Península Ibérica no fue ni mucho menos sencilla, pues para ello tuvieron que librar numerosas batallas tanto contra los cartaginenses como contra los íberos. Algunas ciudades incluso resistieron hasta la extenuación, como el conocido caso de Numancia.

En nuestra zona no hay constancia de grandes batallas, por lo que es posible que los romanos simplemente llegaran a una especie de acuerdo de convivencia con los nativos. Lo cierto es que a partir del siglo I a. C. la romanización ya era un hecho en toda la península. En el caso del antiguo poblado íbero-griego supuestamente conocido como Alone, pasó a denominarse Portus Ilicitanus.

Dicho nombre era una clara referencia a la ciudad de Illici, el yacimiento arqueólogo de La Alcudia, considerado como el origen de la actual Elche y donde se encontró la famosa Dama.

La época de mayor esplendor del Portus Ilicitanus fue a finales del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C. Este periodo coincidió con el reinado del emperador Augusto, quien impulsó un importante fomento del comercio marítimo y de mejoras sobre los puertos mediterráneos de Hispania. Esta política imperial además llegó en unos años de bastante crecimiento y progreso para Illici, por lo que se movía una importante cantidad de mercancías.

Por todo esto el puerto llegó a ser el más importante de la zona, eclipsando incluso al de Lucentum (la ciudad romana embrión de Alicante).

 

El declive

Es complicado determinar el nivel de población que pudo alcanzar el Portus Ilicitanus en la época; pero sabemos que se construyeron grandes villas residenciales, fábricas, almacenes, una necrópolis propia, etc.

Varios siglos de pujanza comenzaron a torcerse hacia el siglo V, coincidiendo con el declive del propio Imperio Romano. Por una parte Roma fue perdiendo el control efectivo de gran parte de sus territorios, lo cual repercutió muy negativamente en el comercio marítimo del Mediterráneo. Por otra parte la colmatación natural por la acumulación de sedimentos en el puerto santapolero hizo que perdiera calado, con lo cual su funcionalidad se vio muy mermada.

Si bien el núcleo de viviendas nunca debió llegar a desaparecer del todo, el Portus romano acabaría perdiendo la práctica totalidad de su actividad portuaria por lo que la zona quedó bastante deshabitada durante algunos siglos.

Así fueron los orígenes de Santa Pola durante la Prehistoria y la Edad Antigua. Tiempo después llegarían los visigodos, musulmanes, castellanos, aragoneses… Pero eso ya son otras historias.

Previous Post

«Debemos saber más sobre nuestro pasado para poder reflexionar el cómo somos ahora»

Next Post

«Experimentar con distintos instrumentos es como aprender nuevos idiomas»

Next Post
«Experimentar con distintos instrumentos es como aprender nuevos idiomas»

«Experimentar con distintos instrumentos es como aprender nuevos idiomas»

Moros Viejos: el orgullo de la comparsa decana de Petrer

Moros Viejos: el orgullo de la comparsa decana de Petrer

«El proceso de vivir un cáncer es muy duro y a mí me salvó escribir»

«El proceso de vivir un cáncer es muy duro y a mí me salvó escribir»

  • Curiosidades
El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21 de octubre de 2025
La Diputació de València será sede de la asamblea de FestClásica en 2026

La Diputació de València será sede de la asamblea de FestClásica en 2026

21 de octubre de 2025
El Grau de Gandia acoge este fin de semana una nueva edición de la Fira de Motor Ocasión con más de 300 vehículos

El Grau de Gandia acoge este fin de semana una nueva edición de la Fira de Motor Ocasión con más de 300 vehículos

21 de octubre de 2025
Ricardo Gabaldón destaca la superación de expectativas de la Feria Utiel Gastronómica

Ricardo Gabaldón destaca la superación de expectativas de la Feria Utiel Gastronómica

21 de octubre de 2025
Los cementerios de València abren al público con un horario especial por la festividad de Todos los Santos

Los cementerios de València abren al público con un horario especial por la festividad de Todos los Santos

21 de octubre de 2025
Día intenso de Gimnasia Rítmica con la I Fase de la Liga Interclubs y el IV Torneo Villa d’Altea

Día intenso de Gimnasia Rítmica con la I Fase de la Liga Interclubs y el IV Torneo Villa d’Altea

21 de octubre de 2025
El 24 de noviembre vuelve la Oficina del DNI y Pasaporte a La Nucía

El 24 de noviembre vuelve la Oficina del DNI y Pasaporte a La Nucía

21 de octubre de 2025
Benidorm entrega los 48 nuevos huertos urbanos de l’Horta y alcanza ya los 171 operativos

Benidorm entrega los 48 nuevos huertos urbanos de l’Horta y alcanza ya los 171 operativos

21 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi acoge el próximo sábado la segunda edición de la feria ecológica Albir Organic

L’Alfàs del Pi acoge el próximo sábado la segunda edición de la feria ecológica Albir Organic

21 de octubre de 2025
Elche acoge el I Congreso Internacional de Grappling Policial y Militar

Elche acoge el I Congreso Internacional de Grappling Policial y Militar

21 de octubre de 2025
Cultura y Museos abren inscripciones para descubrir las leyendas ocultas valencianas en la ruta nocturna “Molta por, pero molt poca vergonya”

Cultura y Museos abren inscripciones para descubrir las leyendas ocultas valencianas en la ruta nocturna “Molta por, pero molt poca vergonya”

21 de octubre de 2025
Elda solicita a la Generalitat que desbloquee la tramitación de las ayudas destinadas a apoyar y promocionar la actividad del tejido comercial

Elda solicita a la Generalitat que desbloquee la tramitación de las ayudas destinadas a apoyar y promocionar la actividad del tejido comercial

21 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
21 de octubre de 2025
La Diputació de València será sede de la asamblea de FestClásica en 2026
21 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.