login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Tenemos que permitir que los niños utilicen la imaginación»

El cuentacuentos sigue siendo una magnífica puerta de entrada a la cultura para los más pequeños

por Nicolás Van Looy
lunes, 7-junio-2021
«Tenemos que permitir que los niños utilicen la imaginación»

La interacción con el público es parte fundamental del espectáculo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Blai Senabre / Cuentacuentos

Si el nombre de Blai Senabre no le dice nada al lector, pero tiene cerca a algún niño, pregúntele a él. Y no, no estamos ante ningún youtuber, influencer, ticktoker o gamer de moda. Este alteano lleva años dedicado a la maravillosa tradición, perdida en muchos hogares, de contar cuentos. Una actividad que se remonta casi al origen de los tiempos, cuando la comunicación oral era la única herramienta que se tenía para mantener comunicadas a sociedades lejanas.

También le puedeinteresar

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Así, con mezcla de realidad y ficción, juglares y trovadores de distintas épocas iban contado al pueblo gestas de reyes y caballeros y explicando, con mensajes sencillos y comprensibles, los misterios de la naturaleza. Hoy, Senabre y otros como él, son el último eslabón de esa cadena que, como él mismo dice, sigue gozando de una gran salud.

 

¿De dónde le nace la vocación por una actividad como la del cuentacuentos?

Ya hace varios años que me dedico a ello. ¡Empecé en el siglo pasado! Yo había empezado haciendo teatro y, como ocurre muchas veces, conocí el tema de los cuentacuentos por casualidad y comencé haciendo uno, luego otro, y otro, y otro… y me di cuenta de que me había atrapado todo ese mundo de la palabra contada sin la existencia de la cuarta pared del teatro.

 

Hoy en día, ¿es esa su principal actividad?

Prácticamente, el 90% de lo que hago es contar cuentos. De vez en cuando hago algo de teatro, pero cada vez menos. Es verdad que en algunas ocasiones llevo algún cuento al escenario, pero siempre trato de tener ese contacto directo con el público.

También organizo actividades y eventos, pero siempre alrededor de la palabra contada. Entre esas actividades se cuenta el Festival ‘Encontes’ de Altea.

 

¿Cómo surgió la idea de crear un festival que, hoy en día, ya está plenamente consolidado?

Esto surgió a raíz de participar en un festival en la provincia de Valencia. Cuando volví a casa me dije a mí mismo que en Altea tenemos un pueblo maravilloso, con unos espacios, rincones y calles estupendos. Ten en cuenta que yo me he criado en la calle y en un momento en el que la plaza era un punto de encuentro y de intercambio. Pensé que sería estupendo poder montar un evento, casi una fiesta, de cuentos contados en las plazas y calles de Altea.

Con todo aquello en mente, le hice la propuesta al ayuntamiento y gustó. Así, en 2004 vio la luz la primera edición, que se celebró en octubre porque queríamos que fuese durante el curso escolar. Fue todo un éxito, todo salió a la perfección y así ha seguido hasta ahora, que ya hemos cumplido 18 años… la mayoría de edad.

 

«Trasladamos ‘Encontes’ a mayo porque vimos que cuando arranca la primavera todo el mundo tiene ya ganas de salir a la calle»

Pero ahora han pasado su celebración a la primavera…

Sí, porque en otoño siempre corres un mayor riesgo con la cuestión climatológica. Además, nos dimos cuenta de que cuando arranca la primavera todo el mundo tiene ya ganas de salir a la calle, de compartir espacio… El inicio del otoño, sin embargo, ya invita a quedarte en casa.

 

«El público infantil es el más exigente que existe. Muchas veces nos confundimos y pensamos que con ellos todo vale, pero no es así»

Tendemos a encasillar a los niños como unos seres adictos a las nuevas tecnologías. Sin embargo, el éxito de sus actividades me lleva a pensar que, quizás, los padres tampoco sepamos, en muchas ocasiones, exponerles a estímulos que, una vez que los conocen, les atrapan.

¡Así es! Es alucinante ver que, si se hace bien, eres capaz de atrapar por completo la atención de los niños. Pero hago mucho hincapié en que hay que hacerlo bien. Siempre digo que el público infantil es el más exigente que existe. Muchas veces nos confundimos y pensamos que con ellos todo vale, pero no es así.

Si no conectas con ellos, pasan de ti olímpicamente. Les importa más la mosca que está pasando por ahí en ese momento que lo que tú les estás contando.

 

Sin duda, es todo un reto.

Lo es. Si les gusta lo que les presentas, irán contigo hasta Marte si hace falta. Ahora bien, si no consigues atraparlos, harán lo imposible por entretenerse.

 

Cuando consigue conectar con ellos, ¿son los niños un público agradecido?

Muchísimo. Es una maravilla ver cómo se ríen contigo sin necesidad de pantallas ni nada por el estilo. Como decías antes, muchas veces es más cosa de los padres, que les damos la tablet o el móvil para que se entretengan. Cuando lo hacemos cometemos un error, pero, por suerte, los niños enseguida son capaces de dejar la pantalla.

 

Hace falta, en definitiva, volver a un trato más personal.

Los padres debemos dejar la pantalla y volver a la palabra, a la voz, el gesto, la participación imprevista e improvisada. Sucede en mis actuaciones. Tú estás contando un cuento y estás incorporando todo lo que sucede en esa sala, algo que en la pantalla es imposible que suceda.

Además, fomenta la imaginación, porque tú describes un dragón y cada niño imagina el suyo propio, algo que tampoco puede pasar en una pantalla. Tenemos que permitir que el niño use la imaginación y sea capaz de vivir la experiencia que le estás contando sin la imagen física delante.

 

La mayor parte de sus espectáculos utilizan el valenciano como lengua vehicular. ¿Es una manera de mantener vivo y proteger un idioma minoritario?

Nuestra intención es esa. No se trata de que sea una lengua que esté en peligro de extinción, pero sí sufre, en algunas ocasiones, ataques por diferentes motivos que no vienen ahora al caso.

Lo que sí está claro es que una lengua minoritaria siempre está en desventaja con la mayoritaria. Es algo que comprobamos los que somos bilingües. A mi también me pasa. Si yo estoy hablando en valenciano con alguien y esa persona me contesta en castellano, aunque sepa que me entiende, por defecto siempre paso al castellano.

 

«Mis espectáculos son en valenciano y así aporto mi granito de arena a la hora de dar soporte a una lengua minoritaria»

¿Le ha supuesto algún problema a la hora de hacerse entender por parte de los niños?

Salvo que estemos en una zona castellanoparlante, mis espectáculos siempre los hago en valenciano. Ten en cuenta que incluso los hijos de familias que usan el castellano en casa trabajan el valenciano en la escuela y no les viene nuevo. Además, la mayoría de los padres también lo entienden, aunque no lo hablen.

Creo que esta es la forma en la que yo aporto mi granito de arena a la hora de dar soporte al valenciano.

 

En otras zonas de España existe una gran tradición oral en cuanto a los mitos locales de esa región. Aquí parece que esa tradición no está tan arraigada. ¿Existen mitos y personajes de fábula autóctonos?

Sí que existe y la usamos. Aquí, al contrario de zonas como Cantabria o Galicia, la mitología no nos llega de los bosques porque, evidentemente, nuestro entorno es diferente y los personajes mágicos y los mitos se han adaptado al paisaje en el que habitan.

 

Por lo tanto, ¿cuáles son esos personajes propios de nuestra región?

Aquí tenemos los ‘espantacriaturas’, que son los monstruos valencianos. Son una serie de personajes propios de la cultura valenciana a los que hay que sumar los propios de cada zona. En Altea, de hecho, hay muchas. Hay un libro maravilloso llamado ‘Coses de la meua terra’, de Francesc Martínez i Martínez, un alteano maravilloso y desconocido al que estos años estamos intentando recuperar y dar el espacio que tiene que tener.

También está Enric Valor con sus ‘Rondalles valencianes’. En definitiva, hay una serie de autores que han creado una serie de personajes y cuentos que narran y explican cosas que pasan en la zona.

 

«Detrás del cuentacuentos hay muchísima cultura, porque ofrece una manera de entender el mundo en la que la imaginación cobra una importancia vital»

Si usa usted el valenciano en un intento por proteger la lengua. Si, además, se nutre de esos personajes y mitos locales. ¿podríamos decir que la actividad del cuentacuentos va mucho más allá del mero hecho de entretener, sino que hay mucha cultura en su fondo?

Desde luego que sí. Esto no es ‘te cuento un cuento y ya está’. Detrás de esa actividad hay muchísima cultura, porque ofrece una manera de entender el mundo en la que la imaginación cobra una importancia vital, pero estás transmitiendo lo desconocido.

 

«Muchas leyendas, cuentos y mitos surgieron de la necesidad de explicar lo desconocido de una forma que fuera entendible por parte de todo el mundo»

Debemos recordar que muchas leyendas, cuentos y mitos surgieron, en otra época, de la necesidad de explicar lo desconocido de una forma que fuera entendible por parte de todo el mundo. Podía ser cierta o no, pero era una explicación. Luego, ya vendrá la ciencia para dar su explicación.

 

No puedo dejar de pensar en el ejemplo que, en nuestra comarca, más familiar puede ser y es el de la creación de la isla de Benidorm y su relación con el Puig Campana.

Claro. Tú ves el corte que existe en la cima, te llama la atención. Cuando te cuentan la historia piensas ‘¡qué pasada!’ Es una explicación. Luego tú curiosidad ya te llevará a leer sobre fallas tectónicas y demás, pero, de momento, ya tienes la explicación de que lo que falta allá arriba está en el mar y es una isla.

Es una explicación mágica de un hecho, pero ayudaba en su momento a conocer la geografía, el entorno, los paisajes… de una forma imaginativa. A partir de ahí y del fomento de la curiosidad, el ser humano ya comenzó a investigar y a buscar otras respuestas.

 

Más allá del complicadísimo momento que su actividad, a causa de la pandemia, está atravesando, ¿cómo está el estado de salud del cuentacuentos?

Poniendo la pandemia en un paréntesis, el cuentacuentos tiene una salud bastante buena porque ha calado mucho como actividad cultural en el público infantil y familiar. Durante muchos años hemos hecho un trabajo muy callado en escuelas, pero tenemos todavía un gran espacio por trabajar y explorar como es el público adulto.

 

¿Tiene algo que ver con la propia etimología o la idea que nos hemos hecho del significado de la palabra cuento?

Cuando hablas de cuentos la gente lo relaciona directamente con los niños. Sin embargo, cuando hemos conseguido llevar a los mayores a un espectáculo de cuentos para adultos siempre se han sorprendido. En ocasiones, estás contando el mismo cuento que el día anterior has contado a los niños, pero le cambias matices, expresiones, palabras… aunque la esencia es la misma.

 

«Cuando la gente viene a un espectáculo de cuentacuentos para adultos repite porque les hace despertar a ese niño interior que todos tenemos»

A riesgo de usar un recurso manido y fácil, ¿nos hemos olvidado los adultos de ser niños?

Cuando la gente viene a un espectáculo de cuentacuentos para adultos repite porque muchas veces les hace despertar, efectivamente, a ese niño interior que todos tenemos y que casi siempre olvidamos.

El cuentacuentos nos pone en contacto con esa parte de nuestro ser que, de lo contrario, nos cuesta una pasta en terapeutas recuperar (ríe).

 

Aunque usted se dedica a la palabra contada, ¿qué consejo daría a los padres para conseguir acercar a sus hijos a la lectura?

Lo primero que les diría es que busquen un espacio de tiempo y físico para compartir con sus hijos. Funcionamos mucho por imitación. Si yo veo que mis padres leen, yo leeré. Además, que se interesen por el libro que están leyendo e, incluso, hacer una lectura del mismo libro para poder comentarlo.

Noticia anterior

La Nucía, punto de partida hacia París, Tokio y Madrid

Siguiente Noticia

«Alcoy siempre ha tenido buenos arqueros»

Siguiente Noticia
«Alcoy siempre ha tenido buenos arqueros»

«Alcoy siempre ha tenido buenos arqueros»

«Nuestros jóvenes médicos se están marchando al norte de Europa»

«Nuestros jóvenes médicos se están marchando al norte de Europa»

Un nuevo algoritmo permite monitorizar la destrucción causada por las guerras a partir de imágenes de satélite

Un nuevo algoritmo permite monitorizar la destrucción causada por las guerras a partir de imágenes de satélite

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.