login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las huertas de Crevillent necesitan vitalidad

El campo crevillentino ve cómo poco a poco va quedándose sin gente para trabajar

por Fernando Abad
viernes, 9-julio-2021
Las huertas de Crevillent necesitan vitalidad

Cada vez existen más parcelas baldías

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La agricultura en Crevillent no pasa por su mejor momento. Hay agricultores que muchas veces ya no lo son y cooperativas que hoy se dedican a otras labores. Personas que han llegado en ocasiones a cambiar el arado o el tractor por la bata de ferretero, por ejemplo. Se habla de la huerta crevillentina, pero en un plano puramente industrial ésta parece haber dejado de existir.

El minifundio, o sea la huerta privada, doméstica, puro autoabastecimiento, yo me lo planto y yo me lo como, conforma el núcleo principal del agro crevillentino. Como ejemplo cabe perderse por la partida rural Sant Antoni Florida, casi pegada a la ciudad, y sí, hay frutales, cultivos, arboleda, asociados a parcelas familiares, algunas donde la vivienda destaca, con su piscina. Tierra de festivos y fines de semana, salvo que se haya querido huir para siempre de los agobios urbanos.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

 

El minifundio o huerta privada es el núcleo principal del agro crevillentino

Tierras sin regar

Desde estas páginas, al hablar del embalse (inaugurado en 1985 para irrigar un 80% de suelo agrícola), se repasaba el teórico alcance del sector. Se usaban fuentes oficiales, aunque los conteos son remotos, del 2013 el último, y se referenciaban “algarrobos, almendros, cítricos, granados, higueras, hortalizas o vides” (un 25% de cultivo secano). En 2021, cuando el mundo empieza a quitarse lentamente un sudario pandémico, esta realidad quizá sólo exista en los ojeos oficiales, que contabilizan árboles, pero no explotaciones.

Las que en teoría quedan, funcionan aparentemente sin teléfono y no abren puertas a la curiosidad. La realidad, te dicen a título confidencial, es que la poca explotación masiva que aún pueda darse en el campo crevillentino pertenece a otros municipios, que efectivamente ahora hay mucho minifundio para uso propio y poco o casi ningún latifundio para comerciar con lo cultivado.

Y tampoco el pantano o el Hondo, o las aguas de la sierra de Crevillent, refrescan las vegas, ya que el precio del agua resulta prohibitivo y no se aprovechan por ahora de ningún riego alternativo, como el goteo.

 

Los trabajadores acaban yéndose a otros lugares, como Albatera

Migraciones entre municipios

Al final queda una rara ecuación: menos parcelas, menos contratos, más cara el agua, otros riegos, derroche de líquido elemento, más cara el agua… Menudean las propiedades abandonadas, que luego se compran a bajo precio desde otros municipios. ¿Y los trabajadores? “Acaban yéndose a otros lugares, como Albatera, a la breva, a la granada. Aquí ya no queda gente en el campo, ha ido bajando el número de agricultores mucho”, aseguran.

Quizá una explicación pueda ya adivinarse en las cifras que, por ejemplo, manejaba la ‘Gran Enciclopedia de la Región Valenciana’ (1973), cuando se le adjudican al campo crevillentino 1.075 “explotaciones agrarias”, distribuidas así: “El 80 por ciento se hallan entre 0,1 Ha (hectáreas) y 4 Ha. En propiedad se encuentran 7.595 hectáreas; en arrendamiento (simplificando, en alquiler) 109 Ha, en aparcería (en convenio con otro u otros socios) 3 Ha y 212 en otros regímenes”. Parece que la huerta crevillentina nunca tuviera afán de crecer de modo masivo.

 

La llegada de la industria

La conversión de la manufactura del esparto en la actual industria alfombrera, a partir de 1920, posiblemente comenzó a desviar cada vez más mano de obra desde la tierra hacia el textil, afinan las crónicas más actuales.

La ciudad impulsó una progresiva derivación desde el sector primario o de materias primas hasta el secundario o de transformación. Quizá pueda servir como explicación a vuela pluma. Pero, ¿qué hacemos con todo el derredor de campo fértil con el que Crevillent se proyecta hacia la costa?

La ciudad absorbió en 1884 el poblamiento de San Felipe Neri, fundado en 1729, y vio crecer El Realengo entre 1957 y 1961. Se trata de dos vecindarios diseñados a escuadra y cartabón como colonias agrícolas, fruto de un planteamiento que no cuaja, a tenor de lo visto, en este siglo XXI. Entre medias, acequias y azarbes, y mucho terreno baldío. Por estos lares (sur y oeste), el municipio conecta con Albatera, Callosa de Segura, Catral, Dolores y San Isidro: huertas hoy más productivas. ¿Efecto llamada?

 

«La gente que estaba en el campo, trabajando, se hace mayor o se ha ido muriendo, y los jóvenes ya no saben», nos comentan

Ecos institucionales

De momento, no aparecen en las páginas institucionales acciones concretas destinadas específicamente al agro crevillentino. Si acaso, el Ayuntamiento incluye en PDF, en el espacio de su web destinado a la Agencia de Desarrollo Local, el texto íntegro del “Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario”.

Los ánimos no se encuentran en lo más alto desde la huerta. Quienes quedan aún a pie de azada, o ya dejaron siembra y cosecha por otras faenas, no pueden evitar regar con un jarro de agua bien fría: “La gente que estaba en el campo, trabajando, se hace mayor o se ha ido muriendo, y los jóvenes ya no saben. Y se van a trabajar a otros sitios. Cada vez queda menos gente que se haga cargo del campo crevillentino”.

Noticia anterior

«La construcción de una perrera por la zona supone un retroceso de diez años»

Siguiente Noticia

«Soy un amante de pintar momentos, impresiones y sensaciones de luz»

Siguiente Noticia
«Soy un amante de pintar momentos, impresiones y sensaciones de luz»

«Soy un amante de pintar momentos, impresiones y sensaciones de luz»

«El Concierto de Aranjuez es siempre un reto grandísimo»

«El Concierto de Aranjuez es siempre un reto grandísimo»

El Club Petanca de Rojales continúa cosechando éxitos

El Club Petanca de Rojales continúa cosechando éxitos

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.