login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El día que se comió ‘arroz y costra’

Antonio L. Galiano Pérez Cronista Oficial de la ciudad de Orihuela

por Antonio Luis Galiano
lunes, 12-julio-2021
El día que se comió ‘arroz y costra’

El arroz y costra de Orihuela | A. L. Galiano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No crean que voy sólo a alejarme al mes de enero para degustar un buen plato de este manjar de la gastronomía, que tiene su origen en Orihuela, concretamente en la cocina de nuestras madres que, muchas veces, con el doble sacrificio de cocinar en su domicilio lo hacían y lo hacen también en los fogones de las casas de comidas y restaurantes.

Y no debemos olvidar que en ocasiones fueron y son reclamadas de forma provisional por algunos de estos últimos, para instruir a sus cocineros profesionales. El arroz y costra se proyectó hacia toda la Vega Baja y, me atrevería a decir, sin temor a equivocarme, que fueron ellas las que introdujeron este plato en otros lugares fuera de las fronteras de nuestra comarca, cuando muchos de sus habitantes emigraron hacia otras tierras en busca de trabajo.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

A ellas: madres, hermanas, hijas y esposas, mi recuerdo y respeto, porque el trabajo ha sido siempre suyo.

 

Este plato tiene su origen en Orihuela

Plato tradicional

En Orihuela, este tradicional plato de nuestra gastronomía, a la hora de llegar al público a través de establecimientos de restauración, ha tenido dignos representantes de los que, aunque no quisiera dejar a ninguno sin nombrar, citaré entre otros a aquellos que he conocido y que me vienen a la memoria como El Palas, Casa Corro, El Oasis, El Cicuta y El Casablanca.

 

Para que salga bien, el embutido y el agua deben ser de la comarca

No es que sea un plato difícil de elaborar, yo al menos así lo considero, tal vez porque lo mío es llegar al mismo una vez que está puesto en la mesa. Sin embargo, todos tenemos más o menos cualidades para los sabores, y hay que reconocer algunos de sus ingredientes como el embutido que debe ser oriundo de Orihuela o de la Vega Baja. Hemos intentado elaborarlo con los de otros lugares y no sale igual de sabroso.

Incluso, hasta el agua tiene su importancia, pues tenemos la experiencia de haber pretendido cocinarlo en Madrid y Valencia y no funcionó. A la segunda vez, cosa curiosa, además del embutido nos llevamos el agua. Y así, salió como debía ser.

 

Cuando no es arroz y costra

De igual forma que hemos procurado comerlo o ver cómo lo servían en otros sitios y me he llevado alguna sorpresa. Recuerdo dos anécdotas, que por respeto a las poblaciones donde las viví no voy a citar sus nombres.

La primera fue en un pueblo de la Ribera del Júcar, en donde con motivo de un acto nos sirvieron algo que decían que era ‘arroz en costra’. El plato en cuestión, en el fondo llevaba el arroz con garbanzos y con un poco de chorizo, sobre él una capa de carne picada picante cubierta por la costra: eso, no es arroz y costra.

La segunda la presencié en un restaurante de postín muy céntrico de una ciudad de la provincia de Alicante. Estando almorzando, dos comensales de la mesa de al lado pidieron que le sirvieran ‘arroz amb costra’. Al llegar el camarero, con curiosidad mis ojos se dirigieron hacia lo que estaba sirviendo, y mi sorpresa fue tal que observé una ración de paella sin más ingredientes, cubierta por una ‘omelette’ extendida con huevos suficiente para cubrir el arroz. Creo recordar que no tenía pinta de haber pasado por el horno: eso no fue arroz y costra.

 

El Diario de Orihuela decía: «Entre las viejas cosas que nos dejaron nuestros antepasados es la única que conservamos incólume»

17 de enero de 1888

Pero, volviendo a nuestro plato, situémonos en 1888, el 17 de enero, martes, día de mercado, en que se iba a celebrar en su tarde-noche el primer baile de Carnaval en el Café Europeo.

Todo lo que acaeció en esa fecha quedó reflejado en el ‘El Día’ (semanario, político, literario y de intereses materiales), ‘El Diario de Orihuela’ (periódico de noticias e intereses materiales) y en ‘La Crónica’ (semanario enciclopédico).

El primero de estos periódicos decía: “Un gentío inmenso invadía por completo desde las primeras horas de la mañana aquellos sitios; las crestas de elevadas rocas se veían también coronadas de gentes que en amigable consorcio habían concertado una gira en el monte, y esperaban con ansia fuese llegada la hora de devorar el suculento y bien condimentado arroz con costra, propio y exclusivo de este país”.

 

Arroz y costra, no con costra

Veremos en ocasiones citado por escrito, a través de nuestros mayores, a este plato oriolano utilizando para enlazar los sustantivos con la preposición ‘con’. Sin embargo, a nosotros tradicionalmente nos ha llegado unidos por la conjunción ‘y’, lo que así defendemos.

Regresando a aquel día de hace poco más de veintiséis lustros, en su mañana la Ermita de San Antón estuvo, como se dice en el argot taurino, ‘hasta la bandera’, y los fieles se deleitaron con el sermón predicado por Andrés Díe y por las atenciones ofrecidas a sus invitados por el Señor de San Antón, el canónigo Juan Ruiz, que desempeñó dicho oficio de 1885 a 1892.

Aunque la climatología presentó un día algo frío y con humedad, la asistencia de los oriolanos fue aceptable, viéndose acompañada por muchas personas de la huerta, del campo y de otros pueblos cercanos que, a pesar de la penuria que se estaba viviendo, acudieron también allí y al mercado semanal. Así mismo, se instalaron gran número de puestos destacando el del confitero Joaquín Raymundo, que exclusivamente para ese día montó un quiosco en el que sirvió “exquisitos dulces y riquísimas pastas”. Las ventas fueron aceptables.

El cerdo de 22 arrobas le tocó en suerte a José García Granero, dueño de un ventorrillo en Hurchillo. No faltó las tres vueltas de los caballos enjaezados alrededor de la Ermita, ni ‘la pesá’. Y en la tarde actuó la Banda de Música Municipal.

 

Historia y tradición

‘El Diario de Orihuela’ decía: “Entre las viejas cosas que nos dejaron nuestros antepasados es la única que conservamos incólume”. Añadía que las ventas no fueron substanciales debido a que la gente había acudido sólo al monte, de forma que el humo de las hogueras denunciaba en las alturas “a los huelguistas”.

Era 17 de enero de 1888, festividad de San Antón, y aquel día se comió arroz y costra, seguro que no solo en el monte, sino también en los domicilios de los oriolano, pues así estaba escrito por la historia y la tradición.

Noticia anterior

La revolución antiseñorial que cambió la vida en Crevillent

Siguiente Noticia

«Me levanté y me pregunté a mí mismo por qué no podía escribir un libro»

Siguiente Noticia
«Me levanté y me pregunté a mí mismo por qué no podía escribir un libro»

«Me levanté y me pregunté a mí mismo por qué no podía escribir un libro»

El Imserso vuelve este otoño con Benidorm liderando el número de plazas

El Imserso vuelve este otoño con Benidorm liderando el número de plazas

Altea solicita la declaración de sus fiestas patronales como de Interés Turístico Autonómico

Altea solicita la declaración de sus fiestas patronales como de Interés Turístico Autonómico

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.