login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alicante quiere reciclar más

El Ayuntamiento aprueba un Plan de Residuos para mejorar las cifras de reciclaje, muy por debajo de los mínimos europeos

por David Rubio
martes, 3-agosto-2021
Alicante quiere reciclar más

Ecoparque de Aguamarga

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado julio la UTE Alicante (compuesta por las empresas Grupo Cívica, Ferrovial, Inusa y FCC), encargada de la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad, hacía público el histórico de cifras de reciclaje desde que empezara a ejercer sus servicios en 2013. Según sus informaciones, los alicantinos ahora reciclamos un 126% más de papel y cartón que hace ocho años. También ha crecido un 74% la recogida de envases.

Estas cifras contrastan con otra realidad mucho más preocupante. Actualmente Alicante recicla hacia un 40% menos de lo señalado por la normativa europea, la cual además se pretende endurecer en los próximos años. De hecho desde el propio Ayuntamiento reconocen que, de no ponerse remedio a esta situación, podría incluso acarrear sanciones millonarias.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La danza y el teatro te abren la mente»

 

Evitar multas

“Es poco probable que a día de hoy nos llegue una multa porque realmente ningún consorcio en toda la Comunidad Valencia está cumpliendo las normas de la UE. Alicante incluso recicla por encima de la media en relación a otras ciudades. No obstante, el riesgo existe así que vamos a tratar de solucionar este problema cuanto antes” nos indica Manuel Villar, concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos.

 

Se aumentará el número de contenedores de reciclado, especialmente los marrones para restos orgánicos

Más contenedores de reciclaje

Con este fin el bipartito (PP y Cs) que gobierna Alicante ha aprobado un nuevo Plan Local de Residuos. “Se trata de un proyecto ambicioso que marca las directrices hasta 2040. Su principal objetivo es poner más medios para que sea más fácil reciclar” nos explica Villar, edil del PP.

Para ello se acometerá un considerable incremento del número de contenedores de reciclaje presentes en las calles de Alicante. En concreto se ubicarán hasta 3.689 nuevas unidades entre los de papel (azules), envases (amarillos), vidrio (verdes) y orgánicos (marrones).

 

«Todos los alicantinos tendrán contenedores de reciclaje a un máximo de 100 m de su vivienda» M. Villar (Limpieza, PP)

Contenedores más próximos

“Vamos a conseguir que todos los alicantinos residentes en el casco urbano tengan contenedores de reciclaje a un máximo de 100 metros de distancia desde su vivienda. Estamos trabajando con algoritmos informáticos para buscar las mejores ubicaciones. Queremos evitar que los contenedores grises se queden solos” nos asegura el concejal de Limpieza.

El Ayuntamiento quiere poner especial énfasis en la colocación de contenedores marrones para restos orgánicos, pues actualmente solo hay 88 en toda la ciudad y pasarán a ser 2.056. Así mismo los de papel aumentarán de 875 a 1.971, los de envases de 1.045 a 2.000 y los de vidrio de 1.334 a 1.654. Según nos indica Villar, serán colocados especialmente en las zonas donde se registran peores cifras de reciclado.

Todo ello vendrá acompañado de una progresiva reducción de contenedores grises ordinarios, de los cuales serán retiradas 650 unidades durante los próximos tres años.

 

«No sirve de mucho aumentar los contenedores sino incrementamos también los trabajadores» R. Ruiz (PSOE)

Falta de personal

Desde la oposición han acogido este nuevo Plan de Residuos con escepticismo, pues consideran que no resuelve el “grave” problema que padece Alicante. “El Plan llega con mucho retraso y parece elaborado en los años 90. No está nada en sintonía con las ideas de reciclaje que se proponen hoy desde la UE” opina Raúl Ruiz, concejal del PSOE.

Según su parecer, colocar más contenedores sirve de poco si no se realizan otras inversiones más profundas. “En Alicante hacen falta más operarios para la recogida de residuos. Los trabajadores de la UTE son los mismos desde hace ocho años, pero más mayores. Durante todo este tiempo ha habido tres modificaciones de contrato para aumentar el precio, pero en ninguna se ha incrementado el personal ni los inspectores”.

Además el concejal socialista advierte que aunque los contenedores sean más numerosos, también son de menor tamaño. “El Ayuntamiento los ha ido poniendo cada vez más pequeños por motivos estéticos, y al final acaban rebosando antes de la noche” se lamenta Ruiz.

 

Alicante pasará de uno a tener 4 ecoparques en su término municipal

Nuevos ecoparques

Otro avance importante del Plan de Residuos radica en la construcción de tres nuevos ecoparques, dado que actualmente solo hay uno operativo en todo el término municipal (en la zona de Aguamarga).

“Aún no hemos definido sus ubicaciones exactas, pero sí tenemos claro las zonas de la ciudad que cubrirán los futuros tres ecoparques: La Albufereta-Playa de San Juan, el centro urbano hacia San Blas y la Zona Norte. Además estarán acompañados de varios ecopuntos móviles. En principio todo ello estará ya en funcionamiento hacia finales de 2022”, nos indica Villar.

 

La oposición pide rapidez

Desde la oposición reclaman más celeridad en estos proyectos. “Es lamentable que Alicante solo tenga un ecoparque y que aún no sepamos ni las ubicaciones de los tres nuevos. Me temo que hasta que no estén construidos seguirán proliferando vertederos ilegales por todo Fontcalent. Hemos presentado una iniciativa para declarar este valle como zona saturada de residuos, pero no vemos ninguna voluntad política por parte del bipartito” nos aduce Raúl Ruiz.

 

Al vertedero municipal tan solo le quedan unos 3 ó 4 años de capacidad

Vertedero casi colapsado

La construcción de estos tres ecoparques debería aliviar la carga del vertedero municipal de Fontcalent (llamado oficialmente Centro de Residuos de Alicante, CETRA), donde radica otro de los principales puntos negros del reciclaje en Alicante. Actualmente más del 60% de la basura que recibe pasa directamente a la celda sin recuperarse, lo cual también incumple las normativas europeas.

Esta situación, sumada a la gran cantidad de residuos procedentes de municipios de la Vega Baja sin vertedero que llega cada día al CETRA por orden de la Generalitat, ha provocado que el vertedero se encuentre ya al borde de su capacidad. Desde la propia Concejalía de Limpieza reconocen que las previsiones más optimistas apuntan a 2026 como fecha tope. La coordinadora Alicante Limpia incluso la rebaja a 2024.

Para solucionar este inminente problema el Ayuntamiento pretende abrir una nueva celda de residuos, la cual sería ya la quinta. Sin embargo dicha actuación no está contemplada en el Plan Zonal de Residuos de la Generalitat, por lo que se requiere de su autorización.

“Las conversaciones con la conselleria de Transición Ecológica para la quinta celda van por buen camino, pero seguimos esperando. Nosotros ya tenemos avanzada toda la documentación burocrática necesaria, pero si la Generalitat no se decide pues en unos años tendremos que enviar la basura de Alicante hacia otras localidades” nos explica Manuel Villar.

“El problema del vertedero es que durante décadas se gestionó como un mercado de basura. El Ayuntamiento hacía negocio recibiendo residuos de todas partes, favoreciendo claramente intereses privados. Se ha abusado mucho a la hora de verter, con ocupaciones indiscriminadas. De haber cumplido la normativa, aún tendríamos vertedero para muchos más años” nos asegura Raúl Ruiz.

 

Rebajar la basura almacenada

Recientemente el Ayuntamiento realizó una valoración de la inversión total que se necesita para modernizar la ya anticuada planta del CETRA y así poder aumentar significativamente los porcentajes de basura recuperada. En total se ha estimado un gasto de 71 millones de euros, el cual deberá ser asumido inicialmente por la empresa que gestione el vertedero a partir de la próxima licitación (en principio en 2023). El Consistorio irá devolviendo dicha inversión según las condiciones que se establezcan en el pliego.

“Con toda esta modernización del vertedero, más los ecoparques, el aumento de contenedores y la ayuda de los alicantinos que están cada vez más concienciados… nuestro objetivo es rebajar el actual 60% de la basura que se deposita finalmente en la celda a un 10%”, nos indica el concejal de Limpieza.

 

Concienciar al usuario

Para Ruiz tan importante es modernizar el vertedero como incrementar el presupuesto municipal en campañas de concienciación ciudadana. “Si queremos reducir la carga del vertedero es necesario fomentar que los alicantinos generemos menos basura en nuestros hogares, así como en grandes eventos tipo las Hogueras o la Santa Faz. También que los comercios dejen de utilizar plásticos como las pajitas. Necesitamos más campañas serias, no a Barcala sentado en un sofá en medio de la Explanada” demanda.

Precisamente este verano el Ayuntamiento se ha sumado a la campaña ‘Banderas Verdes’ promovida por Ecovidrio y dirigida especialmente a la hostelería de las ciudades costeras. “Los bares, restaurantes y hoteles ya consumen más del 50% del vidrio de Alicante. Por eso tenemos que hacer hincapié en pedir a los turistas que depositen las botellas en los iglús verdes, igual que lo hacen en sus lugares de origen” señaló el concejal Villar.

Desde el PSOE también consideran que para mejorar las cifras es necesario un incremento de los impuestos, sobre todo a las empresas que producen más residuos. “Somos la segunda ciudad de España con menor tasa de basura, así no cubrimos ni el 50% de los costes” afirma.

 

Dudas sobre UTE Alicante

A principios del pasado julio circuló por las redes sociales un vídeo grabado por un vecino de La Albufereta, en el cual se podía apreciar como el conductor de un camión de basura mezclaba el contenido de todos los contenedores de reciclaje.

Apenas unos días más tarde el PSOE denunció que en el Mercado Central se estarían mezclando los materiales para reciclaje con la basura normal, ya que la instalación solo dispondría de un único compactador. Estos episodios han vuelto a poner en el foco la labor de la UTE Alicante, frecuentemente cuestionada tanto por la oposición como por algunos ciudadanos.

En el pasado pleno ordinario de julio Unides Podem propuso la constitución de una comisión municipal con el fin de hacer seguimiento de la recogida de residuos en Alicante. El portavoz de dicho partido, Xavier López, acusó al bipartito de proteger a las empresas concesionarias.

 

«El bipartito parece trabajar para la UTE y Ortiz en lugar de para los alicantinos» X. López (UP)

Polémica municipal

“Parece que ustedes trabajan para la UTE en lugar de para el interés general de los alicantinos. El concejal de Limpieza debería enfrentarse a Enrique Ortiz (regente del Grupo Cívica, una de las empresas de la UTE) y demás empresarios, pero todos sabemos que son los clásicos colegas del PP. Después del vídeo publicado por un vecino y de la denuncia del Mercado Central… ¿porqué no se ha abierto ninguna investigación? ¿por qué no nos han pasado el registro del GPS de los camiones para verificar que realmente hacen su recorrido?” manifestó López.

El concejal Villar se defendió recordando que las cifras de reciclaje en Alicante han aumentado respecto a la etapa del tripartito de izquierdas (PSOE, Compromís y Guanyar) que gobernó Alicante desde 2015 a 2018. Además acusó a la oposición de dar una pobre imagen de Alicante pretendiendo convertir “un caso puntual en una generalidad” y de faltarles al respeto a los trabajadores de la UTE.

Finalmente la comisión fue aprobada con los votos favorables de PSOE, UP, Compromís y Vox. Votaron en contra PP y Cs.

 

Futuro cambio de contrata

La oposición también criticó al bipartito en dicho pleno por no haber licitado aún un nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos, ya que el actual de UTE Alicante caduca este verano. El propio alcalde Luis Barcala nos aseguró a AQUÍ en Alicante en una entrevista de 2019 que este servicio sería saldría a licitación durante este mandato. Sin embargo por el momento el pliego tendrá que ser prorrogado por uno o dos años más.

“No es ningún drama prorrogar, de hecho es una opción contemplada en el 99% de los contratos municipales. La UTE está operando bien dentro de sus posibilidades, aunque es cierto que el pliego se queda corto y estamos limitados para contratar a más trabajadores. Tal vez la oposición preferiría que estuviéramos sin contrato, pero eso significaría una gran inseguridad jurídica. Nuestra idea es que el pliego ya esté en licitación hacia este otoño para adjudicar lo antes posible” nos promete el popular Manuel Villar.

 

Diferencias sobre la nueva fórmula

En principio la fórmula adoptada para el nuevo contrato de basuras será también la externalización a una empresa especializada. Desde el PSOE piden abrir el debate para explorar otras vías.

“Nos gustaría probar un sistema de empresa pública o mixta como han hecho otros ayuntamientos con bastante éxito, algunos de ellos incluso gobernados por el PP caso de Orihuela o Torrevieja. También sería interesante implementar el servicio de recogida puerta a puerta. En una ciudad tan grande como Barcelona esto ya lo están haciendo en el barrio de Sant Andreu”, nos manifiesta Raúl Ruiz.

Noticia anterior

El Consell quiere más producto local en los comedores públicos

Siguiente Noticia

Un plan joven para mejorar el futuro

Siguiente Noticia
Un plan joven para mejorar el futuro

Un plan joven para mejorar el futuro

Por segundo año Crevillent tiene una cita imprescindible con el séptimo arte

Por segundo año Crevillent tiene una cita imprescindible con el séptimo arte

«Nuestro turismo es de segunda residencia, así que nuestra clientela es bastante fija»

«Nuestro turismo es de segunda residencia, así que nuestra clientela es bastante fija»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.