login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Nucía, ejemplo de transformación tras veinte años de cambios continuados

La ciudad entra en la tercera década del siglo como un municipio muy distinto al de 2001, sobre todo por sus reformas urbanas y sociales

por Nicolás Van Looy
martes, 3-agosto-2021
La Nucía, ejemplo de transformación tras veinte años de cambios continuados
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

‘Ahora que tengo veinte años, ahora que todavía tengo fuerza, que no tengo el alma muerta y siento hervir la sangre’… En 1967 Joan Manuel Serrat arrancaba de esta forma su inolvidable ‘Ara que tinc vint anys’, una de sus canciones en catalán más conocidas en el resto del territorio español. Ahora, en 2021, Bernabé Cano cumple veinte años al frente del ayuntamiento de La Nucía, y, como él mismo reconocía recientemente en una entrevista concedida a este medio, también se siente con fuerzas para continuar. Aunque no utiliza las palabras de ‘El noi de Poble-Sec’, su alma sigue tan viva como el primer día buscando nuevas formas de modernizar y cambiar el municipio.

 

También le puedeinteresar

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

Veinte años de mandato de Bernabé Cano han cambiado por completo al municipio

En estas dos décadas ha habido de todo, como corresponde a un mandato tan prolongado, pero lo que resulta indudable es que La Nucía de 2001 poco o nada tiene que ver con la que arranca la tercera década del siglo con la vista puesta en los grandes retos de un mundo en permanente cambio. Para comprender mejor hacia dónde se dirige el municipio lo mejor es hacer un ejercicio de retrospectiva y ver de dónde viene y, sobre todo, cuáles han sido algunos de los principales hitos alcanzados a lo largo de estos años.

 

La apuesta por mejorar muchos ámbitos logró desarrollar la Ciutat Esportiva Camilo Cano

Quizás se podría cometer el error de pensar que el deporte, y en concreto la Ciutat Esportiva Camilo Cano, ha sido la gran apuesta del alcalde y de sus diferentes equipos de trabajo. Tal afirmación, aunque cierta, precisa de muchas comillas: y es que sin otras muchas actuaciones, realizadas de manera constante, ese espolón de proa de la nave nuciera no habría sido posible.

 

Los diez ejes de la hoja de ruta han permitido realizar cientos de actuaciones

Diez ejes, centenares de actuaciones

Es importante recordar que en 2001 La Nucía era un municipio sin un atractivo turístico especial y carente de muchos servicios básicos que hoy por hoy todos sus residentes dan por sentados. Su condición de médico e hijo de maestros provocó que Cano siempre tuviera una especial sensibilidad hacia las cuestiones relativas a la sanidad y la educación, pero esos son solo dos de los diez ejes fundamentales que han guiado su hoja de ruta durante estos veinte años.

Cultura, seguridad ciudadana, tercera edad, medio ambiente, empleo, protección animal, bienestar social y, por supuesto, deporte, completan esa decena de líneas maestras que han propiciado, siempre de una forma transversal, la puesta en marcha de centenares de actuaciones concretas. En este repaso a vuelapluma vamos a destacar las que, a juicio de este medio, son las veinticinco más importantes por su impacto en la vida diaria de los nucieros y nucieras.

 

Sanidad, la noche y el día

La Nucía, como otros municipios de su entorno, ha basado buena parte de su crecimiento económico en su capacidad de atracción de residentes extranjeros de larga estancia. La mayoría son personas de edad avanzada, de manera que la existencia de un completo catálogo de servicios sanitarios es fundamental en el momento de la toma de decisión del que será su destino vital.

Durante los últimos veinte años, una de las ‘obsesiones’ de Cano ha sido dotar a La Nucía con la más amplia gama de servicios sanitarios posible. Para ello acometió en primer lugar la ampliación del centro de salud, lo que sirvió para amoldar este recurso básico a las necesidades reales del municipio. No contentos con ello, los responsables políticos nucieros apostaron poco más tarde por ‘descentralizar’ buena parte de esa atención abriendo el consultorio auxiliar de Pinar de Garaita, lo que redujo la presión asistencial de los profesionales sanitarios.

Todo ello, por supuesto, sin olvidar la creación del centro de especialidades médicas, una infraestructura que los nucieros pueden utilizar sin moverse ‘de casa’, mientras que el resto de habitantes de la comarca no tienen más remedio que desplazarse hasta este municipio.

 

Sanidad y Educación, líneas prioritarias durante los veinte años de mandato de Cano

Educación, una reivindicación constante

‘Fent poble, fem futur’ ha sido uno de los lemas más ligados a La Nucía durante años. Sin duda, uno de los pilares fundamentales sobre los que se tiene que construir ese futuro es la educación; y para ello es imperativo que cualquier persona, pero especialmente los niños, las niñas y los jóvenes, tengan acceso a todos los ciclos formativos.

Hoy en día -y esto no sucedía hace dos décadas-, La Nucía permite completar toda la enseñanza entre los cero y los dieciocho años sin salir del municipio. Todo ello, gracias a la remodelación y creación de los CEIP Sant Rafael y La Muixara, la construcción del instituto o la puesta en marcha de la Escola Infantil El Bressol.

No hay que olvidar, además, que una de las primeras realidades del mandato de Cano fue la puesta en marcha de la SEU Universitaria de la Universidad de Alicante, que acaba de celebrar su vigésimo aniversario; y, por supuesto, la creación de la escuela de oficios, que en todo este tiempo ha formado a más de 2.000 personas con una tasa de inserción laboral cercana al 45 por ciento.

 

Cultura, un derecho universal

El panorama cultural nuciero en pleno 2021 nada tiene que ver con el casi inexistente de 2001. Por aquel entonces, La Nucía contaba únicamente con el viejo Teatre El Sindicat, con capacidad para apenas doscientas personas y una programación, por motivos obvios, muy alejada en cantidad y calidad de la que ya se ha convertido en habitual en el municipio.

La creación del Auditori de la Mediterrània, así como el Auditori y el ‘parking’ de Les Nits, no solo han servido para que la programación cultural haya podido crecer de forma tan importante; además, el aumento del aforo de los recintos ha universalizado el acceso a la cultura para todos los habitantes del municipio.

Una apuesta, la de acercar los servicios culturales a todos y a todas, que siguió el mismo ejemplo que la sanidad con la creación de la Biblioteca de Caravana, con la que arrancó la descentralización para acercar esas necesidades básicas también a las urbanizaciones.

 

Cinco niveles asistenciales

Como hemos apuntado anteriormente, buena parte de la población nuciera -fiel reflejo de la tendencia generalizada en España y el resto del mundo occidental- es de edad avanzada. Por ello, durante estos veinte años han sido muchas las iniciativas que se han desarrollado para este sector concreto. Hoy en día, La Nucía es uno de los pocos municipios valencianos en los que se pueden encontrar los cinco niveles asistenciales para la tercera edad: teleasistencia, ayuda a domicilio, viviendas tuteladas, centro de día y residencia.

Para que todo ello sea una realidad, el municipio ha tenido que crear las infraestructuras necesarias: durante el mandato de Cano se han creado el centro de día, las viviendas tuteladas y la residencia de la tercera edad, que han permitido mejorar la calidad de vida de los mayores incluso en los complicados tiempos pandémicos que vivimos.

 

Las propuestas nucieras, muchas veces pioneras, han sido inspiración para numerosos municipios

Pioneros en seguridad ciudadana

Una de las decisiones que en su momento levantó más polémica fue la creación de la red de cámaras de control de tráfico y videovigilancia. No fueron pocos los que criticaron aquella iniciativa, en buena medida porque La Nucía se adelantó muchos años a una realidad que hoy en día se ha implantado en todos los rincones del país.

Junto a la construcción de la central de la Policía local, una de las que cuenta con la tecnología más puntera de toda la región, este completo sistema de cámaras -renovado por completo desde 2019 para dar el salto desde el pasado analógico al presente digital- ha servido no solo para aumentar la seguridad de los habitantes sino también, como sin duda mucha gente recordará, para resolver algunos accidentes y atropellos con resultado mortal que se han producido en este tiempo.

Un sistema, además, que ha facilitado que el ayuntamiento recupere una importante cantidad del dinero que se ve obligado a invertir cada año en la reparación y reposición del mobiliario urbano dañado por accidentes: si el conductor implicado decide darse a la fuga, las cámaras son un elemento fundamental para su localización y posterior denuncia.

 

La obra crucial que no se ve

Este mundo es cada vez más consciente de la necesidad de que el desarrollo de sus ciudades y sociedades cumpla con los requisitos de sostenibilidad. Por ello Bernabé Cano afirma, siempre que tiene ocasión, que una de las obras más importantes de su mandato es aquella que no se ve. La que se encuentra enterrada en el subsuelo pero ha resultado crucial para el desarrollo de La Nucía.

Se trata, claro está, de la ingente labor realizada en la red hídrica del municipio, entre la que destaca la eliminación de más de treinta depuradoras sobreexplotadas y más de 4.500 fosas sépticas, sustituidas todas ellas por una eficiente y moderna trama de colectores que garantiza el correcto tratamiento de las aguas residuales.

Todo ello, coronado en el último lustro con la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora, que garantiza, incluso en períodos complicados como las cada vez más devastadoras gotas frías, que el agua potable de los hogares nucieros cumpla siempre con los parámetros sanitarios para su consumo.

 

Protección animal

Sin abandonar el área de la sostenibilidad, en los últimos veinte años La Nucía ha pasado a contar con uno de los ecoparques más grandes y mejor dotados de su entorno y con el CEM del Captivador y su red de senderos: dos instalaciones que han permitido, cada una en su ámbito, aumentar la sensibilización medioambiental de los habitantes.

Otros grandes protagonistas del cambio experimentado en este terreno han sido las mascotas. La puesta en marcha y ampliación del refugio de animales y la red de ‘parque cans’, que cuenta en la actualidad con dieciséis de estas infraestructuras, colocan al municipio como uno de los más respetuosos con los animales.

 

La Ciutat Esportiva, joya de la corona

La lista de acciones realizadas durante los últimos veinte años es inagotable. Podríamos mencionar brevemente otros avances importantes: la mejora de las conexiones con el resto de la comarca, especialmente gracias a la carretera que une el municipio con Benidorm, la creación de los nueve centros sociales o el LabNucía, un vivero de empresas que ya ha demostrado su enorme utilidad. Es imposible nombrar todas y cada una de las iniciativas desarrolladas durante el mandato de Bernabé Cano.

Este repaso a las veinticinco actuaciones que AQUÍ en La Nucía ha considerado las más representativas de esta época ha dejado para el final la que, sin duda, es la joya de la corona de todo el proyecto: la Ciutat Esportiva Camilo Cano. La piscina climatizada, los dos pabellones, el Estadi Olímpic, el complejo de pádel… una infraestructura que sigue creciendo y que ha convertido a La Nucía, más que merecidamente, en un claro polo de atracción turística deportiva.

 

La Nucía encara ahora otro ilusionante proceso de transformación gracias a su estrategia DTI

Y es ahí, con el desarrollo de su proyecto de Destino Turístico Inteligente (DTI) especializado, donde arranca ahora una nueva época para el municipio. Un período en el que de nuevo se auguran grandes cambios que se fundamentarán en todo lo que se ha hecho hasta el momento.

Noticia anterior

«Tenemos que ser capaces de atraer y retener el talento»

Siguiente Noticia

El Plan de Empleo Local 2021, en el aire pese a su gran necesidad

Siguiente Noticia
El Plan de Empleo Local 2021, en el aire pese a su gran necesidad

El Plan de Empleo Local 2021, en el aire pese a su gran necesidad

«Estar solo o sentirse solo son cosas distintas»

«Estar solo o sentirse solo son cosas distintas»

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir un 21% de las emisiones anuales en España

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir un 21% de las emisiones anuales en España

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.