login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Historia: Emilio Herrera, precursor del traje espacial

La NASA basó sus diseños en los trabajos del científico granadino

por redaccion
domingo, 29-agosto-2021
Historia: Emilio Herrera, precursor del traje espacial

Emilio Herrera junto a su prototipo de traje espacial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nacido en Granada en 1879, Emilio Herrera fue un apasionado de la aviación y de la aerostática, debido en buena medida a la influencia de su padre, militar de profesión, y a las novelas de Julio Verne.

Al licenciarse como teniente en 1903, Emilio solicitó su traslado a la Academia de Ingenieros de Guadalajara, y durante la guerra de África se convirtió en piloto de dirigibles. En 1914 acaparó las portadas de toda la prensa europea al ser el primer hombre en sobrevolar el estrecho de Gibraltar en avión.

También le puedeinteresar

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

Emergencias activa la alerta naranja en el interior sur de Valencia y la alerta amarilla en el resto de la Comunitat por lluvias y tormentas para este jueves

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo

En 1918, Herrera se propuso crear una línea aérea para el transporte de pasajeros, la Transaérea Colón, que uniera Europa con América. La nueva línea aérea estaría equipada con dirigibles creados por el ingeniero Leonardo Torres Quevedo, pero el proyecto no pudo prosperar después de que Alemania tomara la delantera en ese campo.

 

Vuelos transatlánticos

Pese a todo, el interés de Herrera acabo siendo recompensado ya que fue invitado como segundo comandante para pilotar la hasta entonces mayor aeronave de su tiempo: el Graf Zeppelin LZ 127, el dirigible alemán que atravesaría el océano Atlántico.

Así mismo, Emilio Herrera colaboró con Juan de la Cierva en la invención del autogiro, precursor del helicóptero, y participaría en la construcción y diseño del Laboratorio Aerodinámico de Cuatro Vientos, inaugurado en 1921, dotado con uno de los túneles de viento más grandes y modernos del momento.

 

Conquista del espacio

En esos primeros años 20, el granadino ya rondaba la idea de la conquista del espacio. Uno de sus proyectos más ambicioso era el de llevar a cabo un vuelo estratosférico, realizando una ascensión en globo a 26.000 metros de altura.

Éste era un reto que nadie había intentado hasta el momento. Una vez alcanzada la estratosfera, su objetivo era efectuar mediciones para el estudio de la radiación cósmica. Una misión ambiciosa y muy peligrosa, como ya quedó demostrado en 1928, cuando una ascensión a 11.000 metros se cobró las vidas del comandante Benito Mola y su tripulación a bordo de la aeronave Hispania al quedarse la barquilla sin oxígeno.

 

El traje espacial

Tras aquella fatal experiencia, en 1933 Herrera se puso manos a la obra para construir un globo que fuese capaz de superar los 20.000 metros y, sobre todo, para diseñar un traje adecuado que aislara al piloto del frío y de la presión, y le proporcionase oxígeno y movilidad.

El traje estaba formado por tres capas: una de lana, otra de caucho y una tercera de tela reforzada con cables de acero. Estas capas iban forradas por otra capa exterior de plata que evitaba el recalentamiento.

El casco cilíndrico era de acero e iba recubierto de aluminio y con triple cristal para evitar la radiación solar; además contaba con un micrófono para permitir la comunicación por radio. Por último, las articulaciones estaban provistas de un sistema de acordeón que permitía la movilidad del piloto.

 

El fin con la Guerra Civil

Corría el año 1936 y el enorme globo y el novedoso traje estaban a punto de emprender el vuelo, cuando el estallido de la Guerra Civil puso punto final al proyecto. Aunque Herrera era un monárquico devoto, había jurado fidelidad a la República y desempeñó lealmente sus funciones como director técnico de la aviación republicana.

Al final de la contienda, Herrera se exilió a Francia, donde vivió de sus patentes y siguió con sus investigaciones. Herrera forjó una buena amistad con Albert Einstein, quien lo recomendó para el cargo de consultor de física nuclear para la UNESCO.

Durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el régimen de Vichy, los alemanes le ofrecieron trabajar para el Tercer Reich, algo que Herrera rechazó. Sus últimos años (aunque no abandonó en ningún momento la investigación) estuvieron ligados al gobierno republicano en el exilio que presidiría durante dos años (1960-1962).

 

El no a la NASA

Emilio Herrera Linares falleció en Ginebra el 13 de septiembre de 1967 a la edad de 88 años. Sus logros nunca fueron reconocidos por España, pero sí se ganaron el reconocimiento internacional.

El prototipo de su traje espacial, toda una proeza para su tiempo, inspiró, más de treinta años después, a la NASA para crear los trajes espaciales de sus astronautas, incluidos los que llevarían los tripulantes de la misión Apolo 11 a la Luna en 1969.

Según su ayudante, Antonio García Borrajo, los norteamericanos habían ofrecido a Herrera colaborar en el programa espacial, pero éste lo rechazó porque no le permitieron que la bandera española ondease en la Luna.

En agradecimiento póstumo por su labor, el propio Neil Armstrong, a su regreso a la Tierra, entregó una roca lunar a otro de sus colaboradores, Manuel Casajust Rodríguez.

Noticia anterior

Vuelve el Benidorm Pride

Siguiente Noticia

La alicantina Sandra Paños, mejor portera de la Champions League

Siguiente Noticia
La alicantina Sandra Paños, mejor portera de la Champions League

La alicantina Sandra Paños, mejor portera de la Champions League

Las abejas cabreadas producen mejor veneno

Las abejas cabreadas producen mejor veneno

L’Alfàs despide el Estiu Festiu con La Lira

L'Alfàs despide el Estiu Festiu con La Lira

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.