login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los volcanes podrían actuar como ‘aire acondicionado’ del planeta

Un nuevo estudio reafirma que sus erupciones pueden bajar la temperatura de toda la Tierra

por redaccion
martes, 31-agosto-2021
Los volcanes podrían actuar como ‘aire acondicionado’ del planeta

Un volcán en plena erupción

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los volcanes son unos de las actores más devastadores de la naturaleza. Su conexión con el centro de la Tierra y la dependencia de un gran número de factores para provocar una erupción hacen de ellos una amenaza constante e imprevisible.

Cuando se produce uno de estos eventos en alguno de los volcanes más grandes del planeta su fuerza destructiva no conoce límites. Son fuerzas monumentales de una potencia tan desmesurada que tienen la capacidad de expulsar millones de metros cúbicos de lava al exterior, además de una ingente cantidad de partículas a la atmósfera, tapando la luz del sol y enfriando la temperatura del planeta.

También le puedeinteresar

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Al expulsar millones de toneladas de estas partículas, estas son capaces de afectar al clima global, como ocurrió en 1991 con la erupción del monte Pinatubo, que causó en un descenso temporal en las temperaturas globales de 0.5 ºC. Su poder como refrigerantes naturales del planeta está más que demostrado, pero ni siquiera estos gigantes escapan a la acción del hombre y, por consiguiente, al cambio climático.

 

El efecto de los volcanes

No es ningún secreto que el deshielo puede provocar más erupciones cerca de los polos, con territorios como Islandia donde la actividad volcánica es notable como los más afectados. También afecta el hecho de que el océano esté cada vez más fragmentado en capas.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications sugiere que un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero ayudaría a que las nubes volcánicas resultantes de grandes erupciones alcanzaran alturas más elevadas en la atmósfera de lo que lo hacen en la actualidad. Al expandirse con mayor rapidez debido a una mayor altitud, reflejarían una mayor cantidad de luz solar, lo que desembocaría en descensos de las temperaturas mucho más extremos.

En su investigación, el geofísico de la Universidad de Cambridge Thomas Aubry y sus compañeros combinaron simulaciones de erupciones volcánicas tropicales con un modelo climático global. Gracias a ello, simularon la respuesta que tendrían las nubes resultantes de cada erupción dependiendo del tamaño del volcán tropical –bien fueran de tamaño medio o de volcanes de grandes dimensiones– desde que se tienen datos hasta el año 2100, el escenario más pesimista de las proyecciones del informe del IPCC, donde la Tierra se habrá calentado un total de 6 ºC.

 

Más altura, más reflejo

Cuando los sulfatos, este tipo de partículas formadas a base de azufre en reacción con el agua, llegan a la estratosfera, son capaces de causar un pequeño periodo de enfriamiento global. Sin embargo, de cumplirse el escenario de aumento de temperatura global en 6 ºC, la troposfera se situaría 1.5 kilómetros por encima de lo que está en la actualidad. ¿Qué significa esto? Las erupciones en volcanes de tamaño medio no llegarían hasta la estratosfera, por lo que el efecto refrigerante no se conseguiría.

Sin embargo, la cosa cambiaría cuando se tratase de erupciones de tamaño masivo en alguno de los grandes volcanes tropicales de planeta. Estas sí que serían capaces de expulsar sulfatos hasta la nueva altura de la estratosfera, que a su vez estaría más fría, haciendo que los gases viajasen a una mayor altura y velocidad de la que lo hacen en la actualidad, aumentando el efecto refrigerante en un 15%, aseguran los investigadores.

A pesar de que se trata de un modelo realizado a base de las predicciones más pesimistas que maneja el informe del IPCC centrado únicamente volcanes tropicales, algunas de las consecuencias descritas ya se han demostrado con anterioridad, como es el caso de una estratosfera cada vez más fría, el aumento de altura de la troposfera y la aceleración en la circulación de partículas.

Queda, por lo tanto, comprobar estos efectos en modelos climáticos más realistas y analizar qué tendría un mayor impacto en la temperatura global, si bien el enfriamiento gracias a las grandes erupciones que mandarían más partículas a la estratosfera o el calentamiento fruto de las partículas que no llegan tras ser expulsadas en erupciones de tamaño mediano. En el futuro, los investigadores tratarán de integrar nuevas incógnitas a la ecuación, como el aumento de las erupciones tras los deshielos, para elaborar modelos más precisos que permitan conocer al detalle las consecuencias del cambio climático en la actividad volcánica.

Previous Post

El síndrome posvacacional: qué es y cómo combartirlo

Next Post

Premier de ‘Documóvil’ en el Parque de L’Aigüera de Benidorm

Next Post
Premier de ‘Documóvil’ en el Parque de L’Aigüera de Benidorm

Premier de 'Documóvil' en el Parque de L'Aigüera de Benidorm

Altea reanuda la formación en agricultura ecológica para huertos

Altea reanuda la formación en agricultura ecológica para huertos

Diputación destina más de 300.000 euros a las ayudas sociales de Torrevieja

Diputación destina más de 300.000 euros a las ayudas sociales de Torrevieja

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»

7 de noviembre de 2025
«Una película primero debe emocionarte»

«Una película primero debe emocionarte»

7 de noviembre de 2025
Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

Villena impulsa su transformación con cerca de cinco millones de euros

7 de noviembre de 2025
«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

«Las peñas son el alma y el corazón de las fiestas de l’Alfàs del Pi»

7 de noviembre de 2025
«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

«Empecé en Altea con pocos recursos y hoy tengo presencia internacional»

7 de noviembre de 2025
«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

«Si controlas la luz puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra»

7 de noviembre de 2025
«Soy una privilegiada, me siento querida»

«Soy una privilegiada, me siento querida»

7 de noviembre de 2025
«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

«La música da identidad y cultura a nuestras propias fiestas»

7 de noviembre de 2025
El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

El CRIS y el CAT blindan su gestión concertada con la Generalitat

7 de noviembre de 2025
Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

Las Oficinas de Turismo de Santa Pola reciben la Q de Calidad

7 de noviembre de 2025
«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

«Echo muchísimo de menos no poder estar en las Fiestas del Cristo»

7 de noviembre de 2025
«Siempre pensamos en algo para que funcione en beneficio de todos»

«Siempre pensamos en algo para que funcione en beneficio de todos»

7 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Tenemos una circulación más amable y se nota una mentalidad de respeto»
7 de noviembre de 2025
«Una película primero debe emocionarte»
7 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.