login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alcoy tiene siete casas de apuestas con una población de 59.354 habitantes

La unidad que atiende a las personas con ludopatía reclama más prevención y mejores políticas

por Mireia Pascual
viernes, 8-octubre-2021
Alcoy tiene siete casas de apuestas con una población de 59.354 habitantes

Casa de apuestas en el barrio de Santa Rosa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alcoy tiene una población aproximada de unos 59.000 habitantes. Para esta población hay siete casas de apuestas, según el registro de licencia de apertura del ayuntamiento de Alcoy.

La adicción al juego es un problema que se ha incrementado en los últimos años a nivel nacional, y que ha saltado a los medios de comunicación por la concentración de salones en barrios de rentas bajas y proximidad con los centros educativos. La ciudad de Alcoy no está ajena a esta situación. Pero además es difícil saber el dato real de personas que presentan ludopatía porque se esconde y muchos no llegan a tratamiento.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

 

El estigma

La adicción al juego, como cualquier otra adicción, está estigmatizada. Es decir, la sociedad señala y marca a las personas que la presentan. Esta es la primera barrera de acceso al tratamiento.

Natxo Calvo, médico de la Unidad de Alcohología del centro de salud de la plaza de España, donde se atiende también a las personas con ludopatía, explica que la demanda de tratamiento sigue siendo la misma desde hace años y que no se ha incrementado: “Es más, en 2020 hemos visto que la demanda caía un poco, aunque posiblemente sea porque los salones estaban cerrados”.

Es posible que tras el confinamiento y la reapertura de algunos salones en localidades como Ibi, en un tiempo se traduzca en un aumento de personas que pidan ayuda. La sensación del profesional es que no están llegando a tratamiento, lo cual no significa que no haya personas con esta problemática.

 

«Muchos pacientes a los que atendemos en la unidad son adictos al juego y al alcohol» N. Calvo

Modalidad online

Los grupos de ayuda mutua pueden ser un buen complemento a la terapia.

El juego tiene ahora otras modalidades que no son la presencial. Desde cualquier dispositivo móvil se puede acceder a cualquier tipo de apuesta y esto dificulta la tarea: “Se necesitan más prevención y mejores políticas que obstaculicen que esas empresas ganen dinero a costa de la salud de las personas”, afirma Calvo.

Los datos más recientes emitidos por la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ), indican que solo en marzo de 2020 el juego online movió en España un total de 67 millones de euros. Las apuestas, seguidas por el casino y el póker, son los juegos online de más alta participación, por lo menos hasta el 2019 y antes de la irrupción de la covid.

La accesibilidad y la disponibilidad son factores que predisponen a la expansión de esta adicción, y es evidente que el juego online es muy accesible y muy disponible. Pero también lo es el juego presencial; el número de salones de juego y apuestas es indicativo de ello.

 

El 31,6% de los alcoyanos desconoce los problemas que conlleva una adicción al juego

Juego y otra adicción

La comorbilidad, es decir, la coexistencia de la adicción al juego junto con otra adicción, está muy presente en las personas con ludopatía: “Muchos pacientes a los que atendemos en la unidad son adictos al juego pero también al alcohol, y en menor grado también a la cocaína”, explica el médico.

La evidencia científica ha puesto de manifiesto que el juego problemático aparece de forma comórbida principalmente con el trastorno por uso de alcohol y la adicción al tabaco. Según el informe ‘Juego y Comorbilidad’, de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), los jugadores patológicos podrían tener una mayor probabilidad de presentar enfermedades mentales como trastornos afectivos, de ansiedad, tendencias autolíticas y/o trastornos por ingesta de sustancias, en comparación con los no jugadores.

“Cuando una persona tiene varias adicciones a la vez, las tratamos todas al mismo tiempo”, afirma Calvo. El tratamiento ha de ser integral, trabajando la parte psicológica y social pero también la parte física que tiene cualquier adicción. De hecho, el equipo de profesionales que forman la UA es multidisciplinar para abarcar todas esas áreas.

 

Existe preocupación en los centros educativos respecto al abuso de videojuegos y juego online

Predisposición

Aunque no existe un perfil exclusivo para padecer una adicción al juego, y en principio cualquier persona puede tener un riesgo, parece ser que tienen más opciones aquellos sujetos que presentan alguna vulnerabilidad psicológica.

Entre ellas estaría el déficit de personalidad: introversión acusada, baja autoestima y nivel alto de búsqueda de sensaciones; déficit en las relaciones interpersonales: timidez y fobia social; déficit cognitivo: fantasía descontrolada, atención dispersa y tendencia a la distraibilidad; o alteraciones psicopatológicas: adicciones químicas o psicológicas presentes o pasadas y/o depresión.

Como en el resto de adicciones, hay unos factores de riesgo y de protección que están relacionados con el carácter y la personalidad, con el momento vital, con los recursos para hacer frente a problemas vitales y el entorno social cercano, entre otros.

 

Hay factores de riesgo y de protección que pueden contribuir a sufrir o no la adicción

Percepción de riesgo

La percepción del riesgo es la que pone en alerta de que un comportamiento recurrente puede derivar en problemas mayores como, en este caso, la adicción. Según el estudio recién realizado desde la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas de Alcoy (UPCCA) el 31,6 por ciento de los alcoyanos desconoce los problemas que conlleva una adicción al juego, observándose una mayor desinformación entre las mujeres (38,4 por ciento).

En 2020 solo diez personas en el municipio han sido tratadas por su adicción al juego, aunque, como indica el responsable de la UA: “estos casos solo representan la punta del iceberg”. La percepción de riesgo está muy ligada al tratamiento porque si no se ve como un riesgo, no se identifica como un problema y, por lo tanto, no se busca la solución.

 

La unidad de prevención imparte dos programas preventivos sobre juego y tecnologías: Prevtec y el Ludens

Detección

La ludopatía genera muchos problemas en el entorno familiar, así como a nivel económico por las deudas enormes a las que se ven abocadas las personas que la sufren: “A veces vemos casos de personas que no van a poder cubrir las deudas que han ido acumulando en toda su vida”, confirma el médico.

Hay varios indicadores que pueden ayudar a identificar que un familiar sufre esta adicción. “Cuando se observa un cambio en el comportamiento y un aumento de la irritabilidad, sin motivo aparente, puede significar algo. Pero también cuando piden dinero prestado de forma recurrente, cuando se ha abandonado hábitos o hobbies que se realizan en el tiempo libre, etc.”, explica.

Las consecuencias pueden aparecer en distintos ámbitos: en el laboral, por faltar al trabajo o rendir menos; en el familiar, por el aumento de conflictos entre los miembros o la falta de comunicación; en el económico, por las deudas; en el social, etc.

 

Prevención

“Se necesita mucha prevención para atajar este problema”, asegura el profesional en conductas adictivas. Incrementar la percepción de riesgo es uno de los puntos clave, la ciudadanía debe entender que realizar apuestas online o jugar de forma continuada tiene el riesgo de desarrollar una adicción.

Y es importante que esto se trabaje desde edades tempranas: “Hemos observado que las personas a las que atendemos tienen una edad media inferior a la que tenían años atrás. Siguen siendo los hombres de forma mayoritaria, aunque también tenemos ya alguna mujer con problemas de juego”.

 

La ludopatía genera problemas a nivel familiar, económico, laboral y social

Preocupación de los orientadores

La encuesta de situación realizada por la UPCCA recoge la preocupación de los orientadores de los centros educativos de la ciudad de Alcoy respecto al abuso de videojuegos y juego online. En esas edades, en secundaria, los adolescentes ya están participando en estas actividades y este es uno de los focos en los que trabajar.

En la actualidad la UPCCA imparte dos programas preventivos sobre juego y tecnologías, el Prevtec y el Ludens. Se realizan en cuarto de la ESO, primero de Bachiller y FP. Además de otros programas que trabajan habilidades que mejoran las capacidades y aportan herramientas a los jóvenes para afrontar la vida y los problemas.

 

Propuestas

En este sentido, según la encuesta Poblacional IV Plan Municipal de Drogodependencias y Conductas Adictivas, se considera fundamental dotar las acciones de componente de realidad y testimonios reales creíbles y cercanos. También se ha visto efectiva la información emitida a los estudiantes por las fuerzas y cuerpos de seguridad, en concreto por la unidad canina.

Otras propuestas son aumentar las actividades al aire libre dirigidas a jóvenes, sobre todo las que incentiven la creatividad; talleres y cursos que potencien sus habilidades personales, no que den información que ya tienen; y mejorar la comunicación familiar y con el profesorado y que estos tengan capacidad y conocimiento para apoyar y acompañar.

 

Regulación

Hacía años que se requería de una regulación del juego actualizada, y con la llegada de la pandemia y la accesibilidad a portales online las asociaciones de pacientes y colectivos afectados por la adicción al juego advirtieron del incremento de jugadores y de la problemática. La regulación no es de competencia municipal sino nacional.

El Gobierno sacó entonces un decreto ley para poder de la noche a la mañana controlar un poco mejor algunas cuestiones. De aquello surgió una nueva regulación, puesta en marcha de forma reciente, que contempla algunos cambios como el control parental con bloqueos de anuncios de forma que la publicidad no se pueda dirigir a menores de edad, entendidos como colectivo vulnerable.

Esta regulación también prohíbe a los equipos deportivos firmar contratos de patrocinio con casas de apuestas que supongan lucir sus logotipos identificativos en las equipaciones o estadios; que las personas famosas o referentes para la población aparezcan en los anuncios de empresas del juego o apuestas; y las emisiones de publicidad fuera del horario de 1 a 5 de la mañana, así como los bonos de captación.

 

Lugares donde se atienden problemas de adicción en Alcoy

  • Unidad de Alcohología (UA). Recurso de la sanidad pública que atiende adicción a alcohol, tabaco y juego. Centro de Salud. Plaça Espanya. 966 527 774
  • Unidad de Conductas Adictivas (UCA). Recurso de la sanidad pública que atiende adicciones a sustancias ilegales. Avenida Alameda Camilo Sesto (Edificio de Salud Pública). 966 527 776
  • Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA). Recurso municipal que se encarga de la prevención en los centros educativos y de la atención a los menores que ya han presentado consumos. Calle El Camí, 40. 965 537 124
  • AEPA. Centro de día y vivienda de reinserción para el apoyo al tratamiento de las adicciones. Calle Music Gonçal Blanes, 3. 965 540 447
  • GARA. Asociación de pacientes que cuenta con el apoyo de una psicóloga y un médico. Se trabaja a través de la ayuda mutua. Calle El Camí, 40. 965 543 047
Noticia anterior

Carlos Coloma, un arcoíris para formar a los ‘bikers’ del futuro en La Nucía

Siguiente Noticia

Batería de mejoras en educación para el nuevo curso 2021-22

Siguiente Noticia
Batería de mejoras en educación para el nuevo curso 2021-22

Batería de mejoras en educación para el nuevo curso 2021-22

Tu plan del finde: El último baño del año en las calas de la Costa Blanca

Tu plan del finde: El último baño del año en las calas de la Costa Blanca

Salazones: La mar de salados

«Mi marido la preparaba en el barco»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.