Probablemente la persona que más hizo por el desarrollo turístico de Santa Pola en el siglo XX fuera Santiago Bernabéu. El gran presidente que más Copas de Europa ha ganado en el Real Madrid pasó aquí los últimos años de su vida, primero para veranear y finalmente como su residencia fija.
Precisamente por estas fechas se cumple el 60 aniversario desde que el municipio le dedicara la avenida que todavía hoy ostenta su nombre. Aprovechamos la ocasión para recordar las andanzas de este distinguido caballero en nuestra localidad.
Trayectoria deportiva

Santiago Bernabéu de Yeste vino al mundo el 8 de junio de 1895 en Almansa. Aunque estudió Derecho nunca llegó a ejercer la abogacía porque se dedicó íntegramente a la que sería su gran pasión: el fútbol.
Como futbolista se desempeñaba de delantero e ingresó en los juveniles del Madrid, un club del que su hermano Antonio Bernabéu había sido uno de sus socios fundadores pocos años atrás. En su época todavía no se había inventado la Liga, pero aún así ganó diez títulos vestido de blanco: Una Copa del Rey y nueve Regionales.
Se retiró con 32 años debido a varias lesiones, pero continuó en el club como ayudante del entrenador. Más tarde pasó a formar parte de la directiva y desde 1943 fue nombrado presidente del Real Madrid. Al tiempo obtuvo un puesto funcionarial en el Ministerio de Hacienda.
Normalmente se identifica la presidencia de Bernabéu como la época más dorada del Real Madrid, club que arrastra ya 119 años de historia. Durante las 34 temporadas que estuvo al frente del equipo merengue ganó 6 Copas de Europa, 16 Ligas y 6 Copas. Además construyó el estadio que lleva su nombre.
Su primera noche en Santa Pola la pasó en casa de su amigo Juan Bautista, el futuro dueño del restaurante Batiste
Primer contacto
No estamos completamente seguros de cuando empezó la relación de Santiago Bernabéu con Santa Pola. Calculamos que debió ser hacia principios de los años 50 cuando paró en el pueblo por primera vez. Seguramente se trató de una visita improvisada, porque estuviera viajando hacia otra ciudad y se le hiciera tarde para seguir conduciendo.
Fue a cenar al antiguo Hotel Miramar, pero al pedir una habitación se encontró con que el hotel estaba completo. Por ello uno de los camareros, Juan Bautista Juan Torres (futuro dueño del restaurante Batiste) le invitó a hospedarse en su casa.
Por lo visto Bernabéu se enamoró tanto de Santa Pola aquella noche, que poco después se compró un piso en la calle Victoria. Aquí estuvo veraneando durante algunos años junto con su esposa María Valenciano.
En una entrevista publicada en 1959 comentaba que siempre estaría agradecido a nuestra villa porque “el agua de las playas santapoleras me ha hecho cicatrizar por fin unas heridas que aún arrastraba de dos cirugías (de su época de futbolista, imaginamos)”.
Se construyó una finca llamada ‘El Palmar’

El Palmar
Hacia esta época Bernabéu convenció al empresario Francisco Muñoz Lasurreta, vicepresidente del Real Madrid, para construirse dos chalets parejos en Santa Pola donde pasar los veranos tras terminar la temporada futbolística. Lasurreta siempre fue uno de sus mejores amigos, además de quien le proveía los puros habanos Montecristos que tanto le gustaba fumar.
A su finca la denominó como El Palmar. En otra entrevista declaró que le puso ese nombre porque “mi señora y yo hemos venido a Santa Pola para estar aquí hasta palmar”. El sentido del humor siempre fue una de sus señas de identidad.
Decía que el mar santapolero le había cicatrizado unas heridas que arrastraba de su época de futbolista
La promoción de Santa Pola
La gran aportación de Santiago Bernabéu a este pueblo fue lo mucho que contribuyó a su promoción turística en toda España. Durante aquellos veranos todos los periódicos, así como los programas deportivos radiofónicos o televisivos, siempre informaban de que el presidente del Real Madrid se encontraba en Santa Pola negociando tal o cuál fichaje.
Esta publicidad gratuita ayudó en gran medida a consolidar a nuestra villa marinera como un lugar referente del turismo nacional, especialmente para los madrileños. Hablamos justo la época en la que España vivía aquellos años del boom turístico.
Por otra parte la directiva del Hércules aprovechó en varias ocasiones estas estancias suyas en la provincia para negociar cesiones de jóvenes promesas madridistas. Algunos de estos jugadores acabaron siendo piezas importantes para el equipo. Por ejemplo en la 53-54 lograron ascender a Primera División con los madridistas Marsal, Roth y Durán de titulares.
Homenaje y avenida
En agosto de 1960 el Ayuntamiento organizó una cena homenaje a Santiago Bernabéu en el restaurante Batiste, regentado por su gran amigo Juan Bautista a quien solía llamar “el muchacho de la calva”. En este evento el alcalde Antonio Bonmatí anunció públicamente que se acababa de aprobar el nombramiento de la prolongación de la avenida Almirante Antequera, donde el homenajeado tenía su chalet, como nueva avenida Santiago Bernabéu.
No hemos encontrado en la prensa de la época el momento exacto en el que se produjo oficialmente el cambio de placas, pero imaginamos que debió ser sobre finales de ese año o principios del siguiente. Dado que Santa Pola fue creciendo hacia esta zona, con el tiempo se empezó a conocer como ‘Santiago Bernabéu’ a todo el barrio y las calas.
Santiago y María fueron prolongando cada vez más sus estancias en Santa Pola, hasta pasar aquí la mayor parte del año en su vejez. Una de sus actividades favoritas era la de salir a pescar con su barca a motor, donde se pasaba largas horas navegando.
A pesar de que pidió jubilarse varias veces a su junta directiva, nunca fueron capaces de encontrarle un sustituto. Falleció en el cargo, fruto de un cáncer intestinal, a la edad de 82 años.