login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un viaje agrícola en el tiempo

Crevillent anota en el mapa un buen número de recuerdos de pasadas actividades labriegas

por Fernando Abad
lunes, 11-octubre-2021
Un viaje agrícola en el tiempo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agua. Al final, siempre es cuestión de agua. Para regar, beber, vivir. Els Pontets, ‘los puentecitos’, lo patentizan una vez más: fueron en realidad un acueducto, en aparente buen estado pese al escaso mantenimiento que ha padecido hasta su recuperación patrimonial, que hinca las raíces en el siglo XIII (la etapa conocida como Plena Edad Media, desde el XI) pero que se remataba a principios del XX. Ubicado en plena sierra crevillentina, puede servir para plantarle importante tilde a un viaje al pasado agrícola de nuestra localidad.

Els Pontets calmaban la sed de personas, vegetales y bestias, como se consignaba antaño, y formaban parte de un astuto sistema circulatorio hídrico que recorría tierras en principio tan ásperas y secas. Esto, unido a un complejo de pozos y ‘qanats’ (aún se conserva, cada vez menos, este vocablo árabe que significa simplemente ‘canal’), iba a servir para irrigar unas tierras que allá abajo se complementaron con El Hondo y, desde 1979 y 1985 respectivamente, el Trasvase Tajo-Segura y el embalse de Crevillent.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

 

Del acueducto a la casa

Se puede llegar en coche hasta el mismo acueducto, a la vez arranque de la ruta senderista PRV-109, que posee su propio panel explicativo casi a las mismas puertas, o arcos, de Els Pontets. La ruta, por cierto, nos lleva también hasta lo que queda de un elemento tan rústico como puede serlo una casa de labranza: planta baja más una altura, junto a unas cuevas para guardar el ganado, comunicadas originalmente con el sótano del edificio.

Es la Casa del Tío Mariano, punto de enlace con otras rutas: la PRV-278 (a Elche por Las Buitreras) y la PRV-279 (a Hondón de las Nieves). El área, según se noticiaba el pasado julio, será recuperada en lo boscoso con una ayuda de 50.000 euros por parte de la Diputación, dentro del programa ‘obras de mejora en masas y terrenos forestales municipales de interés paisajístico y ambiental’. En total, más de 10.700 hectáreas donde prima el pino carrasco; y la estampa, aunque más o menos brevemente acotada, sorprende por la riqueza vegetal.

 

Els Pontets fueron un acueducto nacido en el siglo XIII

Cantuesos y chozas de piedra

Las arideces, extendidas sobre suelos calizos y yesos, también poseen restos de pretéritos agrícolas que ofrecer al paseante. ¿Y qué mejor y más tradicional icono que la abundancia de matas de cantueso o ‘cantauesso’? Una vez recolectado, infusionarlo, para tomárselo calentito, o destilarlo, para tomárselo… cuando toque. Los entendidos, mientras, nos ilustrarán con que se trata de una planta gipsícola. Nada que temer: hablan de vegetales que prefieren crecer sobre yesos (de ahí el usar la raíz ‘gypsum’, yeso).

Pero la Casa del Tío Mariano igual sabe a poco, en cuanto a ver viviendas del veterano agro. Pues visitemos ‘les xosses’. Que la cercanía de la expresión en valenciano crevillentino a la castellana ‘las chozas’ (o chozos) no engañe. Son restos de construcciones en ‘piedra seca’ (sin utilizar mortero o argamasa, sin usar agua) construidas por campesinos y pastores. Y forman parte de la ‘Marxa i Trail Les Xosses’ para corredores y andadores, y cuya novena edición, tras programarse para el 5 de junio, se prevé ahora para el 11 de diciembre.

 

UNESCO

Cabe añadir que el arte de la construcción en piedra seca (chozas y muros: lo que puede verse en la sierra de Crevillent), tan típico del Mediterráneo (o subzonas como el litoral adriático), en Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia y, como extra, la Suiza interior, era declarada en noviembre de 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En la provincia alicantina, además de en Crevillent, también queda obra de piedra seca, abrazada por tanto también por la UNESCO, principalmente en Callosa d’en Sarrià, Novelda y Pinoso, aunque prácticamente abundan ejemplos por toda la provincia.

 

Abundan las matas de ‘cantauesso’ entre áridas tierras yeseras

Los viejos molinos

Volviendo al camino, la ‘Marxa i Trial’ nos ha unido varias ‘xosses’, Els Pontets y, ahora, a ojos de mapa, los molinos harineros cuya construcción encargaba en 1870 la familia maltesa Magro-Bussutil para aprovechar el agua de una mina abierta en 1855, La Cata.

Tres construcciones hidráulicas que el 5 de junio de 1979 fueron apuntaladas por el Centro Educativo del Medio Ambiente Los Molinos, de la desaparecida Caja de Ahorros del Mediterráneo (desde el 9 de abril de 2014 lo gestiona uno de sus restos, la Fundación Mediterráneo, con los activos de las antiguas Obras Sociales de la CAM).

 

El CEMA Los Molinos parte de construcciones del XIX

Un santo patrón

Y si se trata de una economía eminentemente agrícola, y la crevillentina de 1955 todavía lo era en buena parte, qué menos que clamarle al Cielo (que entonces siempre llevaba mayúscula).

La ermita a San Isidro Labrador, de una sola nave, se inauguraba el 14 de mayo de ese año, para restaurarse en 1997 por el 375 aniversario de la canonización del agricultor mozárabe (1082-1172). Hubo otro templo anterior, por la partida del Canastell, del XVIII. Después de todo, en muchos sitios a San Isidro se le ruega cada 15 de mayo así: “San Isidro labrador, pon la lluvia y quita el sol”.

Noticia anterior

La salsa que conquistó Roma

Siguiente Noticia

«Me fui al extranjero porque quería conocer otro estilo de jugar al fútbol»

Siguiente Noticia
«Me fui al extranjero porque quería conocer otro estilo de jugar al fútbol»

«Me fui al extranjero porque quería conocer otro estilo de jugar al fútbol»

«La Orquesta Sinfónica de Torrevieja es un referente cultural y turístico para la ciudad»

«La Orquesta Sinfónica de Torrevieja es un referente cultural y turístico para la ciudad»

«‘Juntaletras’ es un paseo por escritores de distintas épocas y culturas»

«‘Juntaletras’ es un paseo por escritores de distintas épocas y culturas»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.