login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Podríamos decir que nuestro cuerpo funciona con la anestesia igual que un circuito eléctrico»

Los avances en la anestesiología han permitido el avance de las cirugías y gran parte del control del dolor

por Manuela Guilabert
jueves, 4-noviembre-2021
«Podríamos decir que nuestro cuerpo funciona con la anestesia igual que un circuito eléctrico»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Patricia Guilabert / Anestesióloga en el Hospital Universitario Vall d’Hebro (Elche, 6-septiembre-1984)

 

La anestesia es uno de los mayores misterios de la neurociencia, a pesar de que los profesionales de la salud lo utilizan cada día desde hace más de cien años.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

 

Ahora sería inconcebible someterse a una operación, aunque sea menor, sin anestesia. Imaginar los procedimientos quirúrgicos que se realizaron antes del siglo XIX, probablemente nos daría escalofríos.

 

Curiosamente, y aunque se utiliza en millones de operaciones alrededor del mundo de manera regular, se desconoce con certeza cómo opera en el organismo y logra evitarnos el dolor.

El papel de los anestesiólogos ha sido muy importante durante la crisis del coronovirus. En ella a los pacientes críticos con dificultad respiratoria grave se les tuvo que inducir un coma para que una máquina respirara por ellos.

La ilicitana Patricia Guilabert es anestesióloga y especialista en paciente gran quemado y politraumático en el Hospital Universitario Vall D’Hebron de Barcelona.

 

¿Cómo ha evolucionado la anestesia hasta ahora?

Antiguamente la anestesia que se realizaba con cloroformo era una técnica muy imprecisa y con una alta mortalidad; era prácticamente imposible medir la cantidad de anestesia que se administraba y existía el gran riesgo de poner demasiada por lo que las cirugías debían ser muy breves.

Afortunadamente todo esto ha evolucionado mucho desde entonces, ahora las técnicas que se emplean son muy seguras, las complicaciones derivadas de la anestesia son muy bajas y esto es lo que realmente ha permitido que puedan avanzar las técnicas quirúrgicas.

 

¿Podríamos decir que es uno de los grandes descubrimientos en la historia de la medicina hasta ahora?

De hecho los avances en la anestesiología no sólo han permitido el avance de las cirugías, sino que además se ha avanzado enormemente hacia el control del dolor, tanto agudo como crónico, con técnicas de alta precisión.

 

¿Cómo podemos entender que no sintamos dolor al abrirnos con un bisturí?

Si hablamos de la anestesia general, normalmente se administra una combinación de tres fármacos: un hipnótico que induce el sueño, un analgésico muy potente y un relajante muscular para que se pueda operar al paciente sin que los movimientos perjudiquen a la cirugía.

La combinación de estos fármacos permite que no sintamos dolor, pero el sueño es tan profundo que no somos capaces de respirar por nosotros mismos y por ello durante la cirugía lo hacemos gracias a un respirador. Una vez que se finaliza la intervención se procede a despertar poco a poco al paciente que recupera la respiración espontánea y la consciencia.

 

«El sueño es tan profundo que no somos capaces de respirar por nosotros mismos y lo hacemos gracias a un respirador»

¿Todos reaccionamos igual ante la anestesia?

En esencia sí, pero el metabolismo de los pacientes es diferente, algunos eliminan los fármacos más rápido que otros. La misma dosis no sirve para todo el mundo; el tipo de vida, los otros medicamentos que consume la persona, etc. producen pequeñas variaciones entre los distintos pacientes.

 

¿Entonces cómo pueden saber si un paciente tiene suficiente anestesia?

Hoy en día existe monitorización avanzada que nos permite medir la profundidad del sueño, la relajación muscular e incluso de manera indirecta el dolor que sufre nuestro paciente, y esa información nos permite ajustar las dosis.

 

¿Qué diferencia hay entre la general y la local, en la que somos conscientes pero no sentimos dolor?

En la anestesia local o locorregional lo que hacemos es un poco diferente a lo que explicábamos en la anestesia general. Como sabéis podemos dormir un pie, una pierna, un brazo, ambas piernas y que el paciente permanezca despierto a la vez. En este caso, lo que hacemos es bloquear el impulso nervioso que trasmite la información de lo que sucede en una zona de nuestro cuerpo.

Podríamos decir que nuestro cuerpo funciona igual que un circuito eléctrico, por un lado tenemos los impulsos que nosotros enviamos y que nos permiten movernos, es decir mi cerebro manda un impulso al dedo y al llegar este se mueve, y luego tenemos los impulsos que recibimos.

La información sobre el dolor o el tacto que se origina en el dedo viajará por ese circuito ‘eléctrico’ hasta nuestro cerebro donde al llegar seremos conscientes de lo que nos está sucediendo.

 

«El anestesiólogo es probablemente la pieza más importante en un quirófano»

¿Es como si nos cortaran temporalmente un ‘cable’?

Algo así. La información fluye por estos circuitos y nosotros lo que hacemos al aplicar la anestesia local alrededor de un nervio es un corte temporal de esos cables, lo que significa que no seremos capaces de enviar órdenes de movimiento o que por mucho que las enviemos no llegarán a producir el movimiento deseado, y que la información sobre tacto o dolor no la recibamos como tal porque nunca llegará a nuestro cerebro. Lo cierto es que a mí me sigue pareciendo fascinante.

 

¿Tiene otras aplicaciones al margen de evitar el dolor?

Por supuesto, recientemente todos hemos sido muy conscientes de lo necesarios que han sido los anestesiólogos a la hora de gestionar la crisis sanitaria de la covid’19, en la que a los pacientes críticos con dificultad respiratoria grave se les tuvo que inducir un coma para que una máquina respirara por ellos.

 

¿Además de dormirnos, qué papel juega el anestesiólogo en un quirófano?

Pese a que todo el mundo sabe lo que hace el cirujano y considera muy importante que este deba ser bueno para obtener un buen resultado en la cirugía, el anestesiólogo es el gran desconocido. Sin embargo, para mi es probablemente la pieza más importante del quirófano.

El anestesiólogo no sólo será quien nos duerma y nos despierte, sino que es la persona que velará por nuestra seguridad desde el momento en que nos ve en consulta, hasta que finalice el postoperatorio y estemos listos para volver a la planta de hospitalización.

 

«La anestesia local bloquea el impulso nervioso que trasmite la información de lo que sucede en una zona de nuestro cuerpo»

Acláralo un poco más.

Como anestesiólogos nos encargaremos de resolver cualquier situación médica que pueda afectar al bienestar de nuestro paciente, además de facilitar al máximo que la condiciones sean las óptimas para que se desarrolle correctamente la cirugía.

Seremos los que se encarguen de reponer la sangre en caso de que haya problemas, de resolver alteraciones de la coagulación, de solucionar cualquier tipo de problema cardiaco, renal o de cualquier otro tipo.

 

¿Entonces es cómo nuestro gran cuidador en todo el proceso?

En definitiva el anestesiólogo es quien hace que pese a que a tu cuerpo le estén agrediendo cortándole piel, huesos o vísceras, prácticamente no se entere y no haya repercusión.

Pero incluso si la cirugía o la situación se complican y necesitamos ingresar en una unidad de cuidados críticos postoperatorios, será el anestesiólogo quien esté a cargo del paciente mientras esté grave, y si en algún momento sufrimos un dolor crónico también será el anestesiólogo quien nos reciba en la unidad del dolor para ayudarnos a superarlo.

Noticia anterior

Alcoy presente en el ‘top ten’ del kárate mundial

Siguiente Noticia

«Aprendí a tocar el piano escondido en un convento»

Siguiente Noticia
«Aprendí a tocar el piano escondido en un convento»

«Aprendí a tocar el piano escondido en un convento»

«La Policía Local aumentará pronto el número de agentes»

«La Policía Local aumentará pronto el número de agentes»

Entre pandemias, servidores y ‘gigas’

Entre pandemias, servidores y ‘gigas’

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.