login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

“Me gustaría terminar mi carrera deportiva aquí en Villena, le debo mucho a este club”

Campeona de Europa, internacional por España y Mejor Jugadora de la Liga, Sara Navalón nos cuenta sus inicios deportivos en Villena

por Carlos Forte
viernes, 5-noviembre-2021
“Me gustaría terminar mi carrera deportiva aquí en Villena, le debo mucho a este club”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Sara Navalón / Jugadora profesional de fútbol sala (Banyeres, 1990)

 

Sara Navalón nació en Banyeres y antes de probar con el balón de fútbol sala tuvo tiempo de ganar todos los trofeos posibles en tenis a nivel autonómico. Su irrupción en Villena con 14 años fue tremenda y en muy pocos partidos demostró que su sitio estaba entre las mejores jugadoras de nuestro país, con quien ha sido internacional absoluta.

También le puedeinteresar

Un oriolano en la corte del cine

«La música es una ayuda para la vida»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

Actualmente trabaja en el Centro de Menores de Las Virtudes en Villena, donde ha prometido volver a calzarse de corto cuando abandone el fútbol sala profesional. A sus 31 años es una de las capitanas del equipo de la Universidad de Alicante.

 

Nacida en Banyeres, podemos decir que tu etapa futbolística comienza en Villena. ¿Cómo recuerdas aquella primera etapa con las abejas?

Fue una catapulta a la trayectoria que llevo hasta ahora. Me dieron la oportunidad de jugar en un equipo femenino, que con 14 o 15 años desconocía que existiesen en nuestra zona, fue cumplir un sueño. Comprobar que podía competir y crecer junto a otras chicas ya que jugando con chicos sabía que la carrera deportiva iba a ser limitada.

 

Pese a ser una deportista profesional, debes hacer malabares para compaginar tu faceta deportiva, laboral y personal. ¿Cómo se puede conjugar todo?

Poderse se puede porque yo lo estoy llevando, pero la verdad es que es muy sacrificado. Tienes que conseguir un trabajo que sea compatible con los horarios de competición, que algunos viernes te permitan no asistir a trabajar porque tienes que viajar fuera para el partido… A día de hoy, con los inconvenientes que estamos teniendo, es muy complicado y para conseguir eso se debería profesionalizar un poco este deporte.

La gente que sigue jugando lo hace por pura pasión y llega un momento en el que el equilibrio de la balanza te hace dejarlo. Este año en la UA ha pasado ya que seis jugadoras lo han dejado porque deportivamente ya no les compensa seguir jugando y prefieren seguir trabajando. Tienes que mirar por tu futuro porque el deporte es un trabajo con fecha de caducidad muy temprana.

 

«El deporte es un trabajo con fecha de caducidad muy temprana»

¿Posee el deporte femenino el reconocimiento que merece?

Evidentemente creo que no. Vamos viendo progresos, pero muy despacio. En fútbol sala se creó hace unos años una asociación de jugadoras para hacer hincapié y luchar por los reconocimientos que nos merecemos.

Se consiguen cosas a corto plazo, como que se retransmita por televisión una fase final de la Copa de la Reina o que los partidos se difundan en streaming, un logro que hemos conseguido este año por medio de la Federación. Pero aún falta mucho para que la sociedad vea y valore el esfuerzo que hacemos. Las que ahora jugamos sabemos que no lo vamos a vivir; luchamos para que las generaciones de niñas pequeñas, que vienen por detrás, puedan disfrutar lo que nosotras no hemos podido tener.

 

¿Consideras un avance la inclusión del fútbol femenino en los principales simuladores de fútbol o una simple estrategia de marketing?

Te diría que 50 a 50. Creo que a nivel de marketing está claro, incluyendo una parte del fútbol femenino llegas a un público más amplio, eso beneficia a la empresa desarrolladora ya que van a comprar más tu producto.

Por otra parte, creo que también nos lo merecemos y, aunque sea por cuestiones de marketing, conseguimos por fin que también se vea a mujeres en videojuegos de fútbol. Somos la parte negativa de una cosa positiva.

 

«Luchamos para que las generaciones de niñas que vienen por detrás puedan disfrutar del reconocimiento que nosotras no hemos tenido»

¿Crees importante que las niñas dispongan de referentes femeninos en sus deportes preferidos?

Totalmente. En mi caso particular yo siempre he estado en equipos en los que hubiese un referente para mí. Es una guía que te puede encaminar a conseguir las cosas de mejor manera. Hace quince años, cuando yo comencé a jugar, eché de menos esa figura que te pudiese orientar un poco. En aquel momento estaba muy perdida, no sabía por dónde moverme o qué equipos existían.

Ahora metiendo en internet el nombre de cualquier jugadora de División de Honor o Segunda, cualquier niña pequeña puede conocer toda su información. Eso es muy positivo, porque hace ver que esos referentes han conseguido cosas que tú también puedes lograr.

 

«Aunque sea por cuestiones de marketing, hemos conseguido, por fin, que se vea a mujeres en videojuegos de fútbol»

Mejor Jugadora en Primera División nacional (2013), Máxima Goleadora, campeona de Europa de clubes, campeona de España Sub23 con la selección autonómica… ¿De qué trofeo guardas mejor recuerdo?

Aunque pueda sorprender me quedo con el Campeonato de España Sub23. Era la última oportunidad que tenía para disputar esa competición porque, justo ese año, el formato cambiaba de Sub23 a Sub21. El entrenador Carlos Navarro, que ahora está entrenando en Villena, era quien dirigía el equipo autonómico Sub23. Confió en mí y me dio la oportunidad, como capitana, de llevar un poco el timón de un equipo que, a priori, no partía como favorito.

De todo el equipo solo dos jugadoras competíamos en División de Honor, el resto lo hacían en provincial, ya que entonces no existía la Segunda División femenina. Luchamos contra viento y marea, porque incluso algunos directivos de la propia Federación no apostaron por nosotras nada. Al final fue un poco darles con un canto en los dientes y lo sacamos por puro orgullo.

Guardo todo de aquel torneo (risas): camisetas, equipaciones… la propia ruta del campeonato la guardo entera en casa como un bonito recuerdo.

 

«El día que deje de jugar será porque sienta que ya no me apetece seguir, no por lesión o desconfianza de un entrenador»

¿Cuál esperas todavía conquistar?

Sinceramente creo que ya lo he hecho todo. Personalmente he ganado todo lo que se podía ganar. El año que fiché por la Universidad de Alicante, en 2013, fue un año muy bonito deportivamente en el nivel personal.

Siempre he dicho que, en la UA, que es el club que considero mi casa, no me gustaría retirarme sin haberme podido sacar la espinita de haber ganado algún título. Es donde más años llevo y el club que más siento mío.

 

Has superado una lesión grave de rodilla, muy extraña, con tan solo 17 casos en todo el mundo. ¿Cuál es el secreto para hacerlo y seguir compitiendo con las mejores?

Fue muy complicado… Tuve que resetearme, porque además me lesioné en el mejor momento deportivo de mi carrera. Volver y ver que estaba muy por debajo del nivel con el que me había ido fue muy frustrante. No quería pagar mis frustraciones con mis amigas del equipo, por eso cambié de equipo.

El secreto es querer seguir jugando y que no sientas que algo externo a ti te impide disfrutar de lo que tú quieres. Siempre he dicho que el día que deje de jugar será porque sienta que ya no me apetece seguir jugando, no porque una lesión me lo impida o porque alguien no confíe en mí para sacarme en un partido.

Si eso pasa, cambiaría de equipo; y si tengo una lesión, pues intentaría recuperarme. Yo me marqué como objetivo claro el volver a jugar, por suerte lo he conseguido y hasta ahora no he recaído de esa lesión.

 

«En mi mejor momento deportivo sufrí una grave lesión de rodilla que me obligó a resetear, por lo que decidí cambiar a mi equipo»

También has sido internacional con la Selección Española de fútbol sala. ¿Cómo se vive el momento en el que te llaman para comunicártelo?

La verdad es que tengo guardada hasta la primera convocatoria que me hicieron. La noticia me la dio la delegada de mi equipo y tengo la imagen en la cabeza porque esas cosas nunca se olvidan. Cuando me llamó me eché a llorar; aunque ya había ido a muchas concentraciones de entrenamiento de las que se disputaban en verano, esto suponía ir a una competición oficial.

Tuvo lugar en las Islas Azores, en Portugal. Era un premio que, a día de hoy, sigue siendo el objetivo al que aspira cualquier jugadora. El año 2013, que es cuando comencé a ir convocada, fue mi mejor temporada.

Después de la lesión no he sido usual en competiciones oficiales, pero sí que es verdad que han contado conmigo al menos para las preparaciones, y eso para mí es agradable, significa saber que todavía eres válida para acompañarlas.

El primer partido oficial que disputé con la selección fue increíble, desde que sientes el himno antes de empezar. Después es bonito que la gente te reconozca cuando vas por la calle.

 

Conocemos tu trayectoria en el mundo del fútbol sala, pero lo cierto es que siendo una niña practicabas otro deporte que no se te daba nada mal…

Mi primer deporte fue el tenis; desde muy pequeñita me he dedicado a ello, pero es como todo, tiene fecha de caducidad. Siempre he dicho que el tenis es un deporte de ricos y cuando a nivel de club en mi pueblo, en Banyeres, ya había ganado todo en la Comunidad Valenciana, me tocaba internarme en una academia si quería seguir progresando.

En ese momento, por suerte o por desgracia, no pude continuar, por motivos económicos, con ese sueño. A día de hoy lo considero una suerte porque nunca hubiese conseguido todo lo que he podido conseguir en el fútbol.

Creo que las cosas que pasan, son porque tienen que pasar de esa manera. Así que muy agradecida también. Llegó un momento en el que tuve que cambiar de deporte y fue entonces cuando vine a Villena y conocí el equipo de la ciudad.

 

En tenis ganó, siendo una niña, todos los trofeos a nivel autonómico

El que fuera tu entrenador en la UA, Carlos Navarro, ha iniciado un nuevo proyecto de fútbol sala amateur en Villena. ¿Volverá la afición a poder disfrutar de Sara Navalón en nuestra ciudad?

Hace quince días ya me llamó (Carlos) para soltarme alguna puyita y ver si sabía que él estaba aquí y que había un nuevo proyecto, muy interesante, con categorías inferiores. Maite, que actualmente es la concejala de Deportes en Villena, fue además mi capitana cuando llegué a esta ciudad con 14 años.

Cada año, en verano, siempre me llama y me recuerda que mis inicios fueron en Villena y que mi retirada debería ser también aquí. Yo, sí que es verdad, que le debo mucho a este club y cuando deje de competir en Primera me gustaría volver, aunque sea de forma amateur, pues ya no supone el mismo compromiso que ahora llevo, ya que estoy jugando al lado de mi casa.

Creo que es una cosa que tengo ahí pendiente, ya que fue quien me abrió las puertas, la propia Maite todos los años me dice que soy su objetivo para la próxima temporada. No sé cuánto faltará, pero me gustaría terminar los últimos dos años de mi carrera deportiva aquí en Villena.

Noticia anterior

«El cáncer de mama es un espejo en el que todos debemos mirarnos»

Siguiente Noticia

La furia desatada de los cielos

Siguiente Noticia
La furia desatada de los cielos

La furia desatada de los cielos

José Miguel Cortés deja la presidencia del PP de Altea tras doce años al mando

José Miguel Cortés deja la presidencia del PP de Altea tras doce años al mando

En La Nucía se crea una comisión para coordinar las ayudas europeas

En La Nucía se crea una comisión para coordinar las ayudas europeas

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025
`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

13 de mayo de 2025
«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial
13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud
13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine
13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.