login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alicante. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

Jose A. Trigueros Pina / Presidente del Observatorio Económico de Alicante

por Opinión
jueves, 18-noviembre-2021
Alicante. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jose A. Trigueros Pina / Presidente del Observatorio Económico de Alicante

 

Con motivo del aniversario de AQUÍ Medios de Comunicación, a quienes felicitamos por su exitosa trayectoria, nos han pedido un análisis de la economía de Alicante, y aunque siempre es complicado intentaremos aportar algunos elementos de valoración sobre el pasado y sobre todo respecto al futuro.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

Reforzar nuestras fortalezas

En cualquier territorio es importante siempre analizar de dónde venimos, cómo hemos realizado ese recorrido y en base a esa información afrontar la parte más compleja que es siempre el intentar aventurar hacia dónde vamos. Es complicado, pero muy importante, porque nos permite corregir errores y reforzar nuestras fortalezas para mejorar el futuro, y quienes no realizan este ejercicio están condenados a repetir su pasado.

 

«Los trámites siguen ahogando muchos proyectos e iniciativas»

Pandemia de la covid-19

Empezando por el análisis de lo ocurrido, creo que si hay algo que destacar y que todos recordaremos especialmente en nuestra trayectoria vital será sin duda la pandemia covid-19, que brutalmente paralizó nuestra forma de vida y que todavía no podemos dimensionar adecuadamente los efectos que tendrá, pero sí podemos analizar cómo se ha afrontado desde un punto de vista económico.

España y la Comunidad Valenciana han sido las zonas de la OCDE que peor gestionaron la crisis. Es importante recordar la tremenda reducción del PIB provocada por actuar tarde (según FUNCAS si se hubiese actuado a tiempo en febrero de 2020 los contagios se habrían reducido un 62%) y que nuestro personal sanitario ha sido durísimamente afectado, sin contar con medios adecuados en el inicio, y que en muchos casos han salido adelante gracias a su enorme profesionalidad.

No podemos volver a enviar a la guerra sin armamento a nuestros sanitarios. También hemos gestionado de forma pésima a otros grupos muy vulnerables y colectivos, como las residencias de ancianos, y hemos padecido unos confinamientos draconianos y repentinos que sufrieron muchos sectores especialmente relevantes en nuestra provincia vinculados al turismo, como la restauración y la hostelería, a los que les cerraron sin ningún aviso, con las cámaras llenas de alimentos y con una total falta de previsión.

En cambio, sí que se ha gestionado muy bien la vacunación, que tardó en arrancar debido a que se confió en la compra por la UE y que nadie pensó en un plan B, como sí que hicieron otros países, pero una vez iniciado ha sido muy eficaz y nos ha permitido una inmunización muy aceptable.

 

Crecemos menos de lo previsto

Y volviendo a los datos económicos, es cierto que estamos creciendo, pero mucho menos de lo previsto, tal y como acaba de confirmar el INE, y estamos más en un rebote que en un crecimiento sostenido. Si un ascensor baja al sótano desde el piso 8º, y ahora está en el piso 1º, indudablemente ha subido, pero ni siquiera hemos recuperado la posición de partida.

Hasta aquí la exposición muy somera de nuestro pasado reciente, pero ¿qué podemos esperar del futuro?

 

«Solo hemos aprovechado un tercio de los Fondos Europeos en los últimos diez años»

Esperanza en nuestro empresariado

Como siempre, la mayor fuente de esperanza es nuestro empresariado, que lleva el emprendimiento en su ADN, y la calidad de nuestros autónomos y trabajadores, con una elevada profesionalidad; pero un crecimiento de calidad choca con algunas piedras en su camino y sería una torpeza no verlas.

Una de ellas es la excesiva reglamentación de nuestra economía, somos una de las más reguladas de toda la UE y los trámites siguen ahogando muchos proyectos e iniciativas. Otro factor importante a tener en consideración es la necesidad de reducir costes energéticos, especialmente en un entorno inflacionista como el que se avecina (la inflación de septiembre es la más alta desde 2008, un 4%), y una Administración ágil que asuma el reto de la gestión eficiente de los Fondos Europeos, a los que parece se encomiendan nuestros gobernantes.

Es realmente importante que las ayudas vayan destinadas a proyectos realmente viables. No tiene sentido que vayan a empresas en fase terminal donde no generen empleo y tristemente no solucionen nada, y recordemos que solo hemos aprovechado un tercio de los Fondos Europeos en los últimos diez años. Y también es una oportunidad para reforzar un sector industrial que es vital, y que permita diversificar realmente nuestra oferta y modernizar nuestras áreas industriales, aprovechando que la industria sí que fija empresas al territorio y crea un empleo muy estable. Recordemos que el programa H2020 marcaba como objetivo que el PIB industrial sea como mínimo del 20% y no llegamos al 15%, con lo que es fundamental una buena gestión de estos fondos.

 

Dar solución a los ERTE

Si no se lidera adecuadamente este reto, presentando unos Presupuestos Generales creíbles, perderemos unos años que no podemos permitirnos y entraremos muy posiblemente en una estanflación de la cual es muy difícil escapar, ya que un agujero como el que tenemos precisa como mínimo de medio ciclo económico, especialmente con la deuda publica ya en niveles inasumibles y que los últimos gobiernos y el actual parece que gestionan con un cortoplacismo que asusta.

Hay que dar una solución a los ERTE que estaban diseñados para unos pocos meses y no para un plazo largo, sobre todo antes de que empiece el tapering de BCE. Recordemos que por encima de un paro del 6% no se pueden garantizar las pensiones.

 

«Recordemos que por encima de un paro del 6% no se pueden garantizar las pensiones»

Trabajar todos juntos

Tenemos que ser disruptivos en las ideas, reto que nuestros empresarios seguro que conseguirán, pero debemos aprovechar esta crisis para terminar de modernizar los sectores que componen nuestra economía e invertir realmente en I+D, diseñar un entorno amable para la implantación de empresas, como tenemos algunos ejemplos muy exitosos en el campo de la Digitalización, y entender que debemos ofrecer una legislación laboral y fiscal competitiva con nuestro entorno, y no que aleje a la inversión. Es mejor un 10% de mucho que un 25% de nada.

En definitiva, desde el Observatorio Económico de Alicante pedimos a nuestros gobernantes que se dediquen a gestionar realmente esta recuperación con criterios de eficiencia, en colaboración con las patronales y los agentes económicos, lo cual conseguiremos sólo si por una vez trabajamos todos juntos.

Noticia anterior

Las catas arqueológicas en la plaza de Baix sacan a la luz una acequia de los siglos XII-XIII

Siguiente Noticia

Tu plan del finde: Experiencias enológicas en la Costa Blanca

Siguiente Noticia
Tu plan del finde:  Experiencias enológicas en la Costa Blanca

Tu plan del finde: Experiencias enológicas en la Costa Blanca

La habitación sexual de Catalina la Grande

La habitación sexual de Catalina la Grande

La Diputación invierte 400.000 euros en la restauración de zonas degradadas por el vertido incontrolado de residuos

La Diputación invierte 400.000 euros en la restauración de zonas degradadas por el vertido incontrolado de residuos

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.