login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las kellys avisan: «habrá huelga el próximo verano si no hay cambios en el convenio»

Las camareras de piso de los hoteles muestran su hartazgo ante su precaria situación laboral

por Nicolás Van Looy
jueves, 2-diciembre-2021
Las kellys avisan: «habrá huelga el próximo verano si no hay cambios en el convenio»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las kellys, las camareras de piso de los hoteles, de Benidorm y la Costa Blanca no aguantan más. Llevan años reclamando la mejora de sus condiciones laborales y lamentando que los continuos récords de ocupación y facturación -al menos, hasta la llegada de la pandemia que lo cambió todo- no se deje notar en su imprescindible labor.

Ahora, cuando se afronta la fase final de la negociación de su convenio laboral, lo tienen más claro que nunca: o se tienen en cuenta sus reivindicaciones o cuando llegue la próxima gran temporada alta, en el verano de 2022, habrá huelga.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Buscamos cercanía y proximidad»

 

La prohibición de la externalización de servicios en los hoteles es una de sus principales reivindicaciones

Dolencias crónicas

Yolanda García, portavoz del colectivo de las kellys de Benidorm, aprovecha todas las ocasiones que se le presentan para hacer entender al gran público el motivo de las quejas del sector. Para ello, nada mejor que contextualizar un trabajo penoso en lo físico, que a muchas de ellas les va dejando unas secuelas que hace que “el 67% de las camareras de piso tengamos dolencias crónicas”.

Unas mermas, las físicas, a las que también hay que sumar las psicológicas, derivadas tanto de soportar su propia situación como por el alto ritmo de trabajo al que se ven abocadas. “El nivel de estrés que llevamos la mayoría hace que muchas estemos con episodios de ansiedad que nos llevan a cuadros de hipertensión”, asegura García.

 

El colectivo de las kellys está estudiando la fórmula para convertirse en sindicato y participar directamente en las negociaciones

Conversión a sindicato

La asociación, por el momento, no tiene silla en la mesa de negociación de ese nuevo convenio y, por ello, debe apoyarse en el trabajo de los sindicatos. Eso es algo que quieren cambiar y ya están estudiando la fórmula para erigirse en su propio representante laboral.

Mientras ese momento llega, tal y como explica García, han trasladado a UGT y CCOO, los dos sindicatos mayoritarios en el sector, que existen “dos puntos esenciales que deben quedar muy bien definidos” en la redacción del próximo convenio laboral y que, de no ser así, las consecuencias pueden ser muy sonadas.

 

La sobrecarga de trabajo que sufren las camareras de piso las ha llevado al límite y amenazan con convocar una huelga

Prohibir la externalización

El primero de esos dos puntos se centra en la externalización de servicios. Para las camareras de piso, resulta esencial que “no se puedan externalizar servicios fundamentales para el funcionamiento de un hotel”, una práctica más o menos habitual y que supone que los establecimientos subcontratan a empresas multiservicio para que se hagan cargo de la limpieza o la cocina, con el consiguiente ahorro en los costes salariales.

La representante del colectivo en Benidorm y la Costa Blanca explica que “a raíz de la Reforma Laboral de 2012 se abrió la puerta a las empresas multiservicio, que aterrizaron en el sector de la hostelería para externalizar, exclusivamente, el departamento de pisos de los hoteles. Aquello no afectó a otras áreas como las cocinas. ¿Por qué? Porque somos el 30% de las plantillas”.

 

El colectivo se siente decepcionado por el comportamiento de los empresarios tras la crisis pandémica

Zonas libres de externalizaciones

Y aunque reconoce que la externalización “no es tan salvaje en Benidorm como puede serlo en Alicante o Valencia”, avisa que el colectivo va a luchar por atajar de una vez por todas un problema que ven como algo estructural en su profesión.

Para ello, se han propuesto como modelo el ya vigente convenio laboral de Tenerife donde, “como sucede en el resto de las Canarias y también en Baleares, no existe la externalización del departamento de pisos, que, no lo olvidemos, es el único que están externalizando los hoteles”.

 

«Nos sentimos tan sobrecargadas de trabajo como siempre, pero más desprotegidas que nunca» Y. García

Sobrecarga de trabajo

El otro gran caballo de batalla de las camareras de piso, en lo relativo a la negociación del nuevo convenio, son “los planes preventivos y la sobrecarga de trabajo”. Yolanda García avisa de que el colectivo ha “estudiado otros convenios y sí hemos encontrado ejemplos en los que el articulado es muy específico y en los que se nombran las cargas de trabajo específicas de las camareras de piso, así como las evaluaciones psicosociales y ergonómicas de nuestro trabajo”.

Las cifras, puestas negro sobre blanco, son muy llamativas. García asegura que, en estos momentos, cada camarera de piso debe limpiar y dejar listas una media de “25 a 27 habitaciones diarias”.

 

Un baile coordinado

La representante de las kellys matiza que, si bien esa cantidad ya es exagerada de por sí, existe otro problema añadido a esa sobrecarga de trabajo. “Hay que recordar que muchas de nosotras, antes de atender las habitaciones, hemos hecho las zonas comunes”, algo que obliga a que su jornada laboral se convierta en una especie de baile muy coordinado en el que todo debe suceder en el momento justo, lo que provoca, como explicaba anteriormente, la aparición de esos cuadros de ansiedad y estrés.

García lo ejemplifica diciendo que “el horario más normal es de 7:00 a 15:00 horas. Evidentemente, no puedes entrar directamente a las habitaciones a esa hora. Primero tienes que hacer salones, comedores, jardines, piscinas…”, lo que en algunas ocasiones ha provocado que los clientes que han llegado más temprano de lo esperado al hotel se hayan quejado por la tardanza en tener listos sus cuartos.

 

«Somos unas trabajadoras a las que nos dan un parte de trabajo y no podemos decir nada. No podemos opinar» Y. García

Cada caso por separado

La asociación de las kellys reconoce que es complicado, si no imposible, establecer una norma común para todo tipo de establecimientos ya que “cada hotel es distinto”, pero su portavoz insiste en que, para ellas, “tener un plan preventivo significa contar con los estudios ergonómicos psicosociales que marca la ley para el departamento de pisos, y tener hechas unas mediciones de tiempos que permitan calcular la cantidad habitaciones que se deben hacer en cada hotel”.

Por todo ello, las kellys exigen ahora que en ese nuevo convenio “quede muy bien especificado que los planes de prevención sean obligatorios, tal y como marca la ley. Necesitamos que el convenio esté muy especificado en cuestiones relativas a la prevención”.

 

La pandemia, oportunidad perdida

Resumiendo la situación, García subraya que la mayor queja que tienen las camareras de piso “es la carga de trabajo” y lamenta que, tras la reactivación del sector después de la pandemia, “pensábamos que las cosas iban a mejorar por la obligatoriedad de aplicar los protocolos sanitarios de prevención de la covid, pero ha sucedido lo que, en el fondo, sabíamos que iba a pasar: nuestra carga de trabajo ha sido la misma a pesar de que, al trabajo se siempre, debemos añadir ahora el derivado de los protocolos específicos actuales”.

García, además, reconoce que tanto ella como sus compañeras se sienten “muy decepcionadas” por el trato que están recibiendo por parte de los empresarios hoteleros una vez que el sector ha conseguido salvar lo peor de la pandemia, una época en la que las kellys también “pusimos todo de nuestra parte” para poder salir del atolladero.

 

Decepcionadas con los empresarios

La situación de la industria turística fue especialmente crítica durante los meses de confinamiento, y es entonces cuando se fue fraguando uno de los principales motivos por los que el colectivo asegura tener esa sensación de decepción con el empresariado.

“Hay compañeras que en la época de confinamiento recibieron cursos online sobre distintas materias, especialmente relacionados con los protocolos a implementar una vez se retomara la actividad y, sin embargo, cuando regresamos a los puestos de trabajo nos preguntábamos dónde había quedado todo aquello que, la propia patronal Hosbec, se había encargado de enseñarnos”, asegura García.

 

Más obligaciones, mismo tiempo

Las cosas, también en el departamento de las camareras de piso, han cambiado mucho desde la irrupción de la pandemia. Benidorm se ha esforzado enormemente por conseguir ser visto como un destino seguro en los principales mercados emisores, pero esa seguridad no se ha visto implementada entre las kellys.

Yolanda García explica que, para ellas, “la única diferencia entre 2019 y ahora es que llevamos una mascarilla. Creo que es algo muy evidente del motivo de nuestras reivindicaciones, ya que no podemos olvidar que hoy en día las exigencias de limpieza y desinfección de las habitaciones son mayores y, por lo tanto, tardamos más en hacer cada cuarto; pero seguimos teniendo la obligación de hacer la misma cantidad cada día”.

“Al final, somos unas trabajadoras a las que nos dan un parte de trabajo y no podemos decir nada. No podemos opinar. Lo único que tenemos que hacer es cumplir ese parte de trabajo”, se lamenta García.

 

Contratos precarios

Aunque ha existido siempre, la actual situación de volatilidad que vive el sector turístico ha disparado la precariedad laboral de las camareras de piso que, como explica García, han visto multiplicados los contratos “de apenas semanas”.

Algo que sucede “de manera muy especial con las eventuales. Hay personas a las que, tras trabajar apenas 15 días, ya les han dicho que no van a volver. Todo ello hace que nos sintamos tan sobrecargadas de trabajo como siempre; pero más desprotegidas que nunca”.

 

Acuerdo o huelga

El hartazgo de Yolanda García y sus compañeras es evidente después de muchos años en los que sus reivindicaciones han caído, en la mayoría de las ocasiones, en saco roto. Por ello, “hemos planteado esta serie de reuniones con los dos sindicatos mayoritarios y con quien haga falta. Ojalá pudiéramos sentarnos también con Hosbec y trasladarles a todos ellos el mismo mensaje: estamos dispuestas a apoyar cosas, pero también necesitamos que se reconozcan nuestros derechos”.

Y esta vez la propuesta negociadora viene acompañada de un ultimátum: “si volvemos a tener un convenio donde no nos sintamos representadas ya hemos trasladado a los sindicatos la necesidad, de cara a la temporada alta del próximo año, de plantear una huelga”.

Noticia anterior

Los vecinos de Cap Blanc presentan 600 firmas para la eliminación de un semáforo

Siguiente Noticia

«Me duele mucho cuando dicen que Mutxamel es una ciudad dormitorio»

Siguiente Noticia
«Me duele mucho cuando dicen que Mutxamel es una ciudad dormitorio»

«Me duele mucho cuando dicen que Mutxamel es una ciudad dormitorio»

La Cátedra “Pedro Zaragoza” de la Universidad de Alicante impulsa el debate sobre el cambio de modelo en la comunicación turística

La Cátedra “Pedro Zaragoza” de la Universidad de Alicante impulsa el debate sobre el cambio de modelo en la comunicación turística

Pensar en el futuro y necesidades de las ciudades, implica obligatoriamente pensar en las personas

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.