login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los teatros se están volviendo a llenar»

‘Malvivir’ es una tragicomedia con música basada en una pícara que sobrevive durante el Siglo de Oro

por David Rubio
viernes, 10-diciembre-2021
«Los teatros se están volviendo a llenar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Aitana Sánchez-Gijón / Actriz

 

Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 5-noviembre-1968) llega al Teatro Principal de Alicante el fin de semana del 18 y 19 de diciembre formando parte de la obra ‘Malvivir’. Se trata de una tragicomedia inspirada en el Siglo del Oro cuya protagonista es la picara Elena, toda una mujer superviviente.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

Antes de la función hablamos con la célebre actriz de nombre tan alicantino y cuyos dos hijos además nacieron en la Marina Alta.

 

¿De qué forma empezaste en esto de la actuación?

De niña mi madre me llevó un buen día a un taller extraescolar de teatro que se llamaba ‘María Galleta’. Aquí me picó el gusanillo de ser actriz. Tuve la suerte de vivir en un barrio de Madrid donde estaba la Asociación de la Prensa y residían muchos periodistas que trabajaban en RTVE. Esto me permitió empezar a participar con otros chavales en un programa infantil hacia los diez años, mientras que seguía dando clases de teatro. Al final una cosa llevó a la otra.

A los trece años me enrolé en la compañía de mi profesora Alicia Hermida, una actriz maravillosa de la terna de Julieta Serrano y Berta Riaza, que se llamaba ‘La Barraca’ y se dedicaba a representar obras de Lorca. Mis padres me dieron permiso para pasar todo un verano con ellos recorriéndonos pueblos de España e interpretando ‘El maleficio de la mariposa’.

 

«Si seguimos estrenando películas directamente en plataformas es difícil que pervivan las salas de cine»

Quizás tu primera gran película fue ‘Bajarse al moro’ con Verónica Forqué, Antonio Banderas, Chus Lampreave, Juan Echanove, Miguel Rellán… Un reparto de actores hoy en día contrastadísimos.

Lo cierto es que en aquel momento ya lo eran. Fue un auténtico lujazo para mí. A pesar de que recuerdo pasar un calor infernal en el rodaje, porque fue en plena canícula madrileña (risas).

Aún así fue todo muy divertido pues el director, Fernando Colomo, era como un niño viviendo una aventura. De repente nos poníamos a rodar en el ‘dos caballos’ a toda mecha por el túnel bajo la plaza Mayor y te lo veías como iba hecho un guiñapillo, pero era quien mejor se lo pasaba. La verdad es que tuvimos una complicidad muy grande entre todos.

Creo que es una película que se ha quedado como un clásico del cine español y ha resistido muy bien el paso del tiempo. Incluso mis hijos han estudiado esta pieza en el instituto.

 

De toda tu larguísima filmografía, yo quizás recuerdo con especial cariño la de ‘Un paseo entre las nubes’.

Fue muy tierna. Otra que ha resistido muy bien el tiempo, pues ya desde el inicio se concibió para que recordara a aquellas grandes películas románticas de antes.

 

«La obra tiene varios guiños a la actualidad, lo cual conecta muy bien con el público»

Como nos gusta a todos esa idea de que el amor puede superar todas las dificultades…

Bueno, pero a la vez sabemos que es un cuento ¿no? (risas). Está bien que nos lo creamos durante un ratito, aunque ese gran ideal romántico tampoco tiene mucho que ver con lo que uno se va a esperar de verdad en la vida.

 

Hablemos ya de ‘Malvivir’. ¿De qué va esta obra?

Es un texto original de Álvaro Tato, uno de los artífices de la compañía Ron Lalá que lleva ya 25 años, y dirigido por Yayo Cáceres. Les gusta mucho crear obras del Siglo de Oro con montajes muy lúdicos y dinámicos en los que la música, el movimiento y el humor forman un cóctel euforizante para el público.

De hecho fue al asistir como espectadora a su última obra ‘Juan Rana’ cuando me dije “yo quiero participar en algo así”. En este caso es una pieza escrita a medida para mi compañera Marta Poveda y yo. Cada una cargamos con nuestro 50% de la obra, acompañadas por un juglar interpretado por Bruno Tambascio que pone la nota musical.

La obra se inspira en las novelas de pícaros del Siglo de Oro. Y es que aunque las mujeres pícaras son mucho menos conocidas, también existen. Es el caso de ‘La niña de los embustes Teresa del Manzanares’, ‘La pícara Justina’, etc. Bebiendo de todos estos textos, Tato ha escrito la vida de una pícara llamada Elena de Paz.

 

¿Y cómo es la vida de esta pícara?

Pues llena de vicisitudes. Tiene que sobrevivir a la dificultad que supone estar casi desposeída del todo, y tener que sacarse las castañas del fuego siendo mujer y estando sola en aquella época.

 

«‘El corazón del imperio’ es un repaso por la historia del Imperio Romano a través de varias mujeres»

Por la trama parece una mujer muy superviviente y endurecida por la vida… quizás un poco femme fatale.

Más que ‘femmes fatales’ yo creo que aquellas pícaras eran embaucadoras, estafadoras, prostitutas, ladronas… Eran, en definitiva, gente de malvivir. Mujeres que son retratadas por sus autores, quienes por cierto son todos hombres, con unas grandes ansias de libertad y de tomar las riendas de su propia vida por encima de todo. Por eso en esta obra el público se pone fácilmente de parte de Elena, pues no deja de reivindicar siempre su independencia.

 

Parece una visión callejera o incluso oscura del Siglo de Oro, una época normalmente muy mitificada como de gran gloria del Imperio Español.

Sí, en realidad es una época de contrastes. Por un lado fue muy floreciente para la cultura, literatura y el arte españoles. Por otro hubo mucha miseria y división de clases sociales. Los hidalgos que malviven pero quieren mantener la honra por encima de todo, las viudas encerradas entre cuatro paredes esperando ser rescatadas, etc. Esas cosas de la época que hoy en día pueden parecernos ridículas, pero que también nos hablan de donde vinimos.

‘Malvivir’ es una tragicomedia. Por tanto es un texto muy luminoso por momentos, pero también tiene su parte de oscuridad al mostrar el dolor y la carga que supone vivir en esos momentos con tan malas condiciones.

 

¿Qué tipo de humor encontramos en ‘Malvivir’?

Un humor cervantino, quevedesco, de Castillo Solórzano… es decir el que se manejaba en aquella época pero que también cuenta con guiños a la actualidad.

Porque una característica muy habitual de Ron Lalá y de Álvaro Tato como dramaturgo, es que hacen híbridos muy finos entre el lenguaje del Siglo de Oro y el presente. Por eso el espectador conecta enseguida.

 

¿Cómo estáis en la industria del teatro después de casi dos años de pandemia? ¿Vais sacando cabeza?

Bueno, el público se está animando. Aunque hay comunidades que todavía tienen limitaciones de aforo, lo cierto es que estamos llenando todo lo permitido. Yo percibo unas ganas muy grandes de los espectadores por acudir a las salas.

Hemos visto mucha ficción en casa, pero la experiencia de verlo en el escenario es otra historia. Los streamings y estas cosas no dejan de ser sucedáneos que pueden funcionar momentáneamente, pero el teatro por definición hay que vivirlo en directo.

 

«Hubo grandes novelas de mujeres pícaras en el Siglo de Oro, aunque son menos conocidas que los hombres»

¿Cuál es la opinión que te merece esta tendencia actual a que se estrenen más películas directamente en plataformas online?

Pues una pena muy grande para las salas de cine. Cada vez vamos menos al cine y así es difícil que pervivan. Para mí la experiencia cinematográfica de ver una película en sala también es insustituible. Por supuesto que se puede consumir ficción en casa cómodamente, pero el acto colectivo y ritual de ir al cine tiene una mística especial que lo hace distinto.

 

Tu última peli fue ‘Madres paralelas’. ¿Quizás trabajar con Almodóvar era uno de los pocos hitos que aún te quedaban en tu carrera?

Ha sido un auténtico regalo de madurez. Supongo que si me hubiera pillado más jovencita pues me habría sentido más nerviosa e insegura de no estar a la altura de las circunstancias. Como me ha ocurrido con una trayectoria ya muy sólida, lo he disfrutado mucho.

Pedro me comentó que conocía bien mi carrera teatral y que quería una mujer muy de teatro como yo para el papel. Cuando el director te dice que eras su primera opción, pues obviamente te da mucha confianza. Luego hubo un proceso muy largo en de preparación, así que llegué al rodaje ya con el trabajo bastante hecho.

 

Recientemente has estrenado la serie ‘El corazón del imperio’ en Movistar. ¿De qué va?

Es una especie de documental ficcionado de la mano de Santiago Posteguillo y varias historiadoras que habla del Imperio Romano a través de varias mujeres. Algunas muy conocidas, como Cleopatra, pero otras mucho menos como gladiadoras: la primera senadora Julia, etc. Y la hemos rodado en latín.

 

Pero… ¿tú hablas latín?

Pues… ¿a ti qué te parece? (risas). No, esto ha sido un auténtico reto. Me ha tocado estudiar a base de bien. Hay partes que son aportaciones de los historiadores en español, y luego las piezas ficcionadas que sí son en latín (con subtítulos). Esta mezcla hace que el espectador tampoco se canse.

 

¿Qué tal es tu relación con nuestra provincia? ¿Cómo es que tus hijos nacieron aquí?

Pues fue porque el pueblo de Beniarbeig era uno de los pocos sitios en España donde se hacían partos naturales en aquella época. Desde entonces tengo muchos amigos en la zona y he pasado veranos en Denia.

Además me pusieron mi nombre por mi madrina Aitana Alberti, dado que su padre Rafael pasó por la sierra de Aitana poco antes de partir hacia su exilio en Argentina.

Por supuesto también he actuado en el Principal y otros municipios de Alicante un montón de veces. De hecho te contaré que mi último bolo antes de la pandemia fue aquí. Hice ‘Juana’ justo cinco días antes del confinamiento total.

Noticia anterior

Alicante es una de las provincias donde más sube el alquiler

Siguiente Noticia

«Alicante suena de tantas maneras como personas la habitamos»

Siguiente Noticia
«Alicante suena de tantas maneras como personas la habitamos»

«Alicante suena de tantas maneras como personas la habitamos»

TeleElx prepara su 35 aniversario con una revolución digital

TeleElx prepara su 35 aniversario con una revolución digital

«Si peleas, al final los resultados llegan»

«Si peleas, al final los resultados llegan»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.