login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Se crea la Plataforma en defensa del Futuro de la Agricultura en el Alto Vinalopó

Los agricultores de Villena y su comarca estamos preocupados por las graves consecuencias para el futuro la agricultura que va a provocar el nuevo Plan Hidrológico

por Nota de Prensa
lunes, 20-diciembre-2021
Se crea la Plataforma en defensa del Futuro  de la Agricultura en el Alto Vinalopó
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por este motivo hemos creado la Plataforma en defensa del Futuro de la Agricultura en el Alto Vinalopó, impulsada por las cinco comunidades de regantes firmantes, a la que esperamos que se sumen otras organizaciones relacionadas con el sector agrícola y del ámbito social y económico en general, así como las instituciones que representan a nuestros municipios.

 

También le puedeinteresar

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Autocuidado para la salud mental

Estamos de acuerdo en tomar medidas para la recuperación de nuestros acuíferos, que están sobreexplotados, siempre que sean medidas sostenibles y que no conduzcan al fin de la agricultura. Nos preocupan las consecuencias negativas ya que no se ha tenido en cuenta el grave impacto socioeconómico que va a tener en nuestra comarca. Además, pensamos que las medidas deben ser soportadas por todos los actores, no sólo por la agricultura.

 

¿Qué supone el nuevo Plan Hidrológico?

El precio del coste del agua de riego se multiplica por 3 o 4 veces. Se reducen en los próximos años los derechos asignados y los techos de consumo. Se restringe el uso a las aguas sobrantes del Júcar sin garantías y en condiciones gravosas. Se alimentan posibles dinámicas de especulación facilitando la subasta y el mercadeo de aguas, y como consecuencia puede provocar enfrentamientos de intereses.

Además la depuradora recientemente inaugurada en Villena no va a permitir, según el plan, aprovechar nada del agua para el regadío. Está previsto verterla toda   (el 100%) a la acequia de El Rey, que no es un cauce público, y que además ni siquiera se limpia y está provocando inundaciones en fincas que están abandonando por esa causa los cultivos en la zona de La Laguna. Esto es contradictorio, el agua de la EDAR siempre que garantice la calidad para el riego es una prioridad para los regantes. No podemos admitir caudales ecológicos desproporcionados y artificiales que además provocan serios daños a las fincas y viviendas

 

¿Qué consecuencias van a haber?

Va a suponer la falta de rentabilidad y por lo tanto la desaparición de la actividad agrícola y actividades complementarias, con un impacto negativo en el empleo.

Se prevé en el Alto Vinalopó a corto plazo según los estudios realizados un 60% de pérdida del valor de la producción, un 50% de pérdida de superficie de cultivo de riego, una reducción del 17% de los márgenes y una perdida media, solo en Villena, superior a 1.000 puestos de trabajo directos, más las consecuencias en el empleo indirecto.

Además de la falta de amortización de las inversiones realizadas por muchos agricultores, la paralización de inversiones en innovación y condenar el necesario relevo generacional.

 

La administración no ha contado con nuestra perspectiva.

La Directiva Marco Europea del Agua que justifica estos proyectos se aprobó hace ya 21 años y señala que hay que hacer partícipes y escuchar a los agricultores, y en general a todos los agentes del territorio, y medir y tener en cuenta las consecuencias del impacto socioeconómico.

La administración tiene una gran responsabilidad, son más de 100 años de explotación, sin limitar las concesiones (ya en 1989 ya se declararon sobreexplotados algunos de nuestros acuíferos). Ni siquiera cuando ha habido otras alternativas al abastecimiento de agua se han tomado medidas. Las desaladoras se han infrautilizado, solamente se han considerado en las etapas de mayor pico del turismo.

En el plan de cuenca vigente se aprobaron unas inversiones necesarias, cumplido los plazos solo se han ejecutado el 12,5% de las inversiones previstas. Un plan no funciona si las medidas no se aplican.

No existe un solo detalle de la Administración que permita ver una armonización de objetivos e intereses. TODO el peso lo imponen a la agricultura del Alto Vinalopó.

 

¿Existen alternativas viables?

Básicamente pedimos:

  1. Traer recursos a un coste razonable.
  2. Que se desconecte toda el agua que vaya fuera de nuestro territorio y tenga otras alternativas de suministro. Insistimos que por debajo de la cota de 200 metros a nivel del mar el suministro debe realizarse a través del Taibilla o las desalinizadoras.
  3. Que de la depuradora de Villena se aproveche para el regadío, dejando el caudal ecológico actual de 10 l/s.
  4. Que los programas sean menos restrictivos, y sean revisables de manera paritaria en función de la evolución. La agricultura necesita estímulos como sucede en otros países de Europa. Que pueda seguir con sus inversiones que a su vez ayudaran a la recuperación de los acuíferos.

Lo que propone el Plan es que el peso de la recuperación de nuestros acuíferos recaiga exclusivamente sobre los usos agrícolas de riego. Es especialmente gravoso para quienes tienen los recursos en su propio territorio y podrían subsistir sin tener que utilizar otras alternativas:

  • El 80% de las extracciones totales se realizan en nuestra comarca y más del 50% en el término municipal de Villena.
  • Solo 1 de cada 3 litros que se extrae se queda en el Vinalopó.

 

Acciones previstas.

Queremos hacer un frente común y sumar a los agricultores de toda la comarca, ayuntamientos y organizaciones socioeconómicas. Así mismo, tenemos prevista la realización de una Jornada de Participación Pública a principios de 2022. Además de exigir que la administración se siente con nosotros y nos escuche.

Estamos dispuestos a mantener nuestras reivindicaciones, y si es necesario a hacer movilizaciones para que nuestra voz se tenga en cuenta.

Este Plan especialmente tiene como víctima a Villena y su comarca, afecta paradójicamente, a la actividad agrícola del territorio que durante más de 100 años ha sido solidario y ha facilitado el desarrollo económico y la riqueza de muchas otras zonas (los pozos de la Sociedad Atienda y Carrió se construyeron en la primera década del siglo XX).

Se ha hecho un daño medioambiental brutal. Los riegos del Alto Vinalopó no han provocado la sobreexplotación y la carga de la recuperación no puede caer exclusivamente en la agricultura de regadío. Aunque la agricultura lo aguanta todo, merece un respeto, es un sector industrial más.

Los vecinos y vecinas  de nuestro territorio debemos tomar conciencia de la necesidad de defender las condiciones para tener un futuro digno. Ya está bien de perder nuestro patrimonio, de que tengamos cada vez menos servicios, que seamos el rincón donde tirar lo que molesta, y el recurso fácil de donde suministrarse del agua que ha dado tanta vida y riqueza, de dejar escapar las oportunidades y explotar nuestro patrimonio natural.

Noticia anterior

Convega y la Escuela de Arte de Orihuela estrechan lazos para ensalzar la imagen e identidad de la comarca

Siguiente Noticia

La plantilla de Aguas de Alicante se implica con los más vulnerables a través de la iniciativa “Gotas Solidarias”

Siguiente Noticia
La plantilla de Aguas de Alicante se implica con los más vulnerables a través de la iniciativa “Gotas Solidarias”

La plantilla de Aguas de Alicante se implica con los más vulnerables a través de la iniciativa “Gotas Solidarias”

Hidraqua y sus empresas participadas lanzan el programa Contigo

Hidraqua y sus empresas participadas lanzan el programa Contigo

Improvisación del Estado

Improvisación del Estado

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025
`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

13 de mayo de 2025
«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial
13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud
13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine
13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.