login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«No esperábamos que el Poador del Pontet fuera algo tan espectacular»

El yacimiento del Poador del Pontet, ya visitable, aporta mucha información sobre el pasado de Altea

por Nicolás Van Looy
jueves, 3-febrero-2022
«No esperábamos que el Poador del Pontet fuera algo tan espectacular»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juanvi Martín y Pedro Jaime Zaragozí / Historiador y arqueólogo

 

La historia de la humanidad ha estado íntimamente ligada a la presencia del agua y a la capacidad de nuestros antepasados de dominarla y hacer uso de ella. Así, cuando las tribus nómadas de la prehistoria fueron capaces de canalizar el líquido elemento y regar a su mejor conveniencia sus cultivos, se crearon los primeros asentamientos más o menos permanentes hasta, pasando por siglos y siglos de mejoras arquitectónicas y de ingeniería, llegar al momento actual en el que sólo hace falta abrir un grifo para disponer de toda el agua que precisemos.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Marina Baixa no ha sido ninguna excepción a esa verdad universal y buena muestra de ello la encontramos en la importancia capital que tuvo la creación, en 1666, por orden de Beatriz Fajardo de Mendoza, señora de las Baronías de Polop y Benidorm, de la Séquia Mare, una infraestructura que sirvió, hace ya más de 350 años, para repoblar la mayor parte de la zona costera de la actual comarca, despoblada por la imposibilidad de contar con el agua necesaria para mantener una actividad agrícola suficiente.

 

«El descubrimiento data de 2015 pero ya en 2013 Juanvi Martín se dio cuenta de que aquí podía haber algo»

Un yacimiento fundamental

Altea, que el pasado mes de enero celebraba el 405 aniversario del otorgamiento de su Carta Pobla, es uno de los municipios que se vio claramente beneficiado de esa infraestructura de la que todavía hoy se sigue aprendiendo y descubriendo nuevos secretos, como la fuente del Poador del Pontet, convertida ya en un importante yacimiento arqueológico que ha servido para “completar y confirmar los conocimientos que teníamos sobre el pasado hídrico del pueblo a través de los documentos con los que contábamos”, tal y como explica el historiador local Juanvi Martín.

Tras el descubrimiento casual -como suele suceder frecuentemente en el ámbito de la arqueología- de los primeros restos de la fuente en el año 2015, se han ido sucediendo “distintas campañas de excavación e investigación” que han permitido sacar a la luz una fuente que “hasta no hace tanto tiempo era donde los alteanos venían a coger agua para sus casas, ya que no había agua corriente en ellas”.

 

Nueve años de investigación

Especialmente interesante, en ese sentido, es conocer el “proceso que nos ha llevado hasta el punto actual, cuando ya contamos con un yacimiento completamente visitable en el centro del pueblo”, tal y como explica el arqueólogo municipal, Pedro Jaime Zaragozí.

“El descubrimiento tuvo lugar en 2015, pero fue un poco antes, en 2013, cuando Juanvi, que ya se encontraba estudiando todo nuestro sistema de regadío y acequias, se dio cuenta de algo muy particular y es que la acequia tiene una fábrica distinta a su recorrido en el resto del pueblo”, recuerda Zaragozí.

 

«En estos años hemos realizado un total de quince campos de voluntariado en la zona»

Una primera pista escondida

Esas diferencias, como sigue explicando el arqueólogo, se sustancian en que “además de ser más amplia, cuenta con unas piedras que en su parte superior tienen una forma muy particular que, como ahora sabemos, fueron fruto de haber estado poniendo sobre ellas cántaros de manera continua” y que, efectivamente, son claramente visibles y distinguibles a simple vista.

La mayor dificultad para interpretar ese hallazgo radicaba entonces en que “en 2013 sólo esa parte de la fuente era visible y se encontraba entre miles y miles de cañas”. Aquello quedó relativamente olvidado hasta que “en 2015, excavando un poco para hacer las parcelas de los huertos urbanos e instalar, precisamente, el riego por goteo, los trabajos sacaron a la luz los primeros restos reales de la acequia”, recuerda Zaragozí.

 

Un hallazgo espectacular

Tras ese segundo descubrimiento’, “Juanvi y yo decidimos que teníamos que excavar para ver qué es lo que teníamos. Así, ya en 2015, realizamos la primera campaña de excavación realizando un sondeo en el extremo sur de la fuente y otro para intentar documentar qué es lo que había”.

Unos trabajos que, como recuerda el arqueólogo municipal, dieron rápidos frutos, ya que “en esa primera campaña fuimos capaces de documentar buena parte de lo que teníamos en la fuente”.

Con esos primeros datos, “sería al año siguiente cuando, con otra campaña arqueológica, descubrimos la fuente al completo, aunque no esperábamos que fuera una cosa tan espectacular como es”.

 

«Las historias que nos deja el Poador del Pontet nos recuerdan que, incluso en estos tiempos, nos hacemos falta»

Colaboración internacional

Con todos estos datos y un más que prometedor indicio de poder encontrarse ante un yacimiento con muchas más sorpresas, Altea contó con la colaboración de “ONGs y grupos internacionales gracias a las que hemos podido realizar hasta dieciséis campos de voluntariado, que es una barbaridad”, destaca Zaragozí. “Algunos de ellos se han dedicado a trabajos arqueológicos y otros, la mayoría, a conservar el yacimiento y el entorno”.

Unas campañas en las que, como destacan todos los involucrados, se contó con una importantísima presencia de voluntarios venidos de “cerca de una veintena de países”, como recuerda el edil del área, José Orozco, que sonríe al recordar que “venías a ver cómo iban los trabajos y veías a chicos y chicas hablando en un montón de idiomas. Fue algo muy bonito”.

 

Lugar de reunión

Descubiertos los restos, piedra sobre piedra, quedaba el que, quizás, podía ser el trabajo más complicado: interpretar y entender la importancia que la fuente del Poador del Pontet pudiera haber tenido para el desarrollo urbano y social de Altea, un pueblo, como todos los de la zona, tan dependiente de un recurso escaso como el agua.

Es entonces cuando, de nuevo, cobra protagonismo la figura del historiador Juanvi Martín, que no duda en calificar el yacimiento como “un regalo. Piensa que lugares como este son los que hacen pueblo: espacios públicos a los que la gente no sólo venía a por agua o a lavar, sino que era donde se juntaban, donde hablaban y donde ‘comentaban la jugada’”.

 

«Este tipo de lugares donde la gente se reúne y habla forman parte de nuestra civilización»

Historias de amor

Y, como todos los puntos de encuentro, la historia del Poador del Pontet guarda centenares o miles de pequeñas anécdotas que, con el paso de los años, se han ido perdiendo. Sin embargo, Martín ha conseguido rescatar una de ellas. “Cuando no había agua corriente en las casas, eran las mujeres jóvenes las que tenían que venir a recogerla llenando cántaros o cualquier recipiente para tener agua a casa. Y, por supuesto, si venían las chicas jóvenes… pues también venían los mozos”.

El historiador recogió uno de esos recuerdos de primera mano, ya que “un vecino, ya muy mayor, me contó que un día unos amigos fueron a la que después sería su mujer y le dijeron: Joan está en el Pontet, ¿no vas a venir? Ella contestó que ya había recogido el agua y que no le hacía falta bajar, pero como su pretendiente había preguntado por ella, vació los recipientes para tener la excusa para volver a bajar a por agua”.

 

«Nos hacemos falta»

Juanvi Martín explica que “esta historia lo único que nos recuerda es que en estos tiempos tan raros que vivimos, nos hacemos falta. De hecho, este tipo de lugares, donde la gente se reúne y habla, forman parte de nuestra civilización y nuestra cultura y, por eso, digo que este es uno de los mejores regalos que podemos tener: un lugar de convivencia, de solidaridad y, por supuesto, de amor”.

Martín, que sigue tratando de desentrañar todo lo que las piedras y el agua tienen que contar sobre la historia de Altea, afirma que el Poador del Pontet “es uno de esos sitios mágicos que había y hay en todos los pueblos. Poder recuperar un yacimiento de esta envergadura nos facilita entender cómo vivían nuestros antepasados”.

 

«Pensamos que en el sector que falta por investigar podría haber hasta tres estructuras más»

Recuperar un espacio social

El historiador alteano reconoce que “estos descubrimientos quizás no sean tan espectaculares como un templo o una estructura de época prehistórica; pero es algo que han vivido nuestros antepasados. Quizás, un bisabuelo nuestro haya venido aquí a por agua. No estamos tan lejos de que esta fuente haya estado en funcionamiento”.

En ese aspecto, Martín explica que “sabemos que, a finales del siglo XIX, o sea, hace unos 130 o 140 años, la gente venía aquí a coger agua. La modernización del sistema de distribución de agua hizo que se abandonara y que, con el tiempo, quedara enterrada durmiendo, como se suele decir, el sueño de los justos y, por lo tanto, es justo que ahora salga de nuevo a la luz para recuperar un espacio social”.

 

Un futuro prometedor

Aunque ya está abierto al público, el Poador del Pontet sigue siendo un punto de especial interés arqueológico, ya que, como explica Pedro Jaime Zaragozí, “desde el primer momento se plantaron dos zonas de investigación. En esta primera, ya concluida, apareció la fuente; pero tenemos otro sector que, desde el principio, suscitó nuestro interés porque tenía otro tipo de restos visibles”.

Esos restos han revelado, por el momento, la existencia de “otro tipo de canalización que drenarían los sobrantes de agua de la fuente a otro sitio. Aunque todavía no hemos profundizado, pensamos que podría haber hasta tres estructuras más”.

 

«Sabemos que a finales del siglo XIX, o sea, hace unos 130 o 140 años, la gente venía aquí a coger agua»

Un abrevadero y un lavadero

Aunque para saber exactamente ante qué nos encontramos habrá que excavar, Zaragozí lanza una teoría. “Si vamos a buscar referencias de fuentes y lavaderos en otros pueblos, lo normal es que existan tres estructuras: una fuente, que es de la que se abastecen los humanos; un abrevadero para animales y, por último, un lavadero”.

Por todo ello, los investigadores piensan que “es muy probable que aquí, donde ahora mismo sólo tenemos la fuente, haya un total de tres estructuras. Siempre hemos pensado, y esperamos descubrirlo pronto, que la siguiente debe ser el lavadero y esa será la línea de investigación de la próxima campaña arqueológica… aunque, como siempre digo, en arqueología nunca se sabe y siempre te puedes encontrar algún tipo de sorpresa”.

Unas sorpresas que, incluso, podrían develar “antecedentes más antiguos, ya que un punto de agua como este, que era un punto de nacimiento de agua natural, es muy probable que haya sido aprovechado durante siglos y, por ello, estamos ansiosos por comprobar qué es lo que nos depara”.

Noticia anterior

«El deporte y las fiestas pueden ser un gran atractivo turístico»

Siguiente Noticia

Los destinos de sol y playa se unen en un frente común para sumar

Siguiente Noticia
Los destinos de sol y playa se unen en un frente común para sumar

Los destinos de sol y playa se unen en un frente común para sumar

Cuando La Nucía puso sus ojos en la Gran Manzana neoyorkina

Cuando La Nucía puso sus ojos en la Gran Manzana neoyorkina

«Quiero contribuir y devolver a la ciudad de Benidorm todo lo que ha hecho por mí»

«Quiero contribuir y devolver a la ciudad de Benidorm todo lo que ha hecho por mí»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.