login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Veterano guardián de sierra y costa

El faro de Santa Pola, construido sobre una antigua torre defensiva, continúa ejerciendo su labor de vigía

por Fernando Abad
martes, 8-febrero-2022
Veterano guardián de sierra y costa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ficha técnica de este faro marítimo, la matrícula, nunca será capaz de transmitir su ser, pero nos proporciona una buena tanda de datos, como que está situado en la latitud 38º 12.6N y la longitud 000º 30.8W. Vamos, en lo más alto de la sierra de Santa Pola, a unos 144 metros sobre el nivel del mar. Las referencias se entrevén a la entrada del área donde se encuentra, en un cartel que también señala: “Prohibido el paso a toda persona ajena a esta instalación”.

El pasquín (generalmente en buena parte ilegible por pintadas sin gracia y otras gamberradas) además añade que su número nacional es el 24400, y E-0152 el internacional, determinado por el United Kingdom Hydrographic Office (Instituto Hidrográfico Británico), que informa a navegantes y organizaciones marítimas de todo el mundo. Agreguemos que su luz puede alcanzar unas dieciséis millas náuticas (sobre los treinta kilómetros). Hasta donde ya no se puede pasar, se puede llegar en coche desde la N-332, la carretera que cruza El Altet, Alicante o El Campello.

También le puedeinteresar

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

 

Vigilante con solera

La verdad es que el faro de Santa Pola llevaba mucho tiempo vigilante antes de su ocupación actual. Si por un lado este edificio cuadrangular, tipo mastaba de paredes rectas, que incluye, en el interior, una torre también cuadrangular rematada por una cornisa y el faro en sí, sirve para que los marineros puedan enterarse visualmente de la presencia interior de tierra, por otro, la baliza ejerció también como vigía de posibles males, como piratas o corsarios, que pudieran arribar a la costa.

El edificio actual, al que también podemos acercarnos andando, por ejemplo, desde el fin de la avenida de Escandinavia, en Gran Alacant, tras cruzar el mirador de l’Escolgador de Crist, se construía en 1858 reutilizando la torre de la Atalayola o, en valenciano, de la Talaiola. Precisamente, la torre cuadrangular sobre la que se montó el faro y que, pese a las sucesivas modificaciones, todavía puede adivinarse en su pasado esplendor vigilante.

 

Su luz puede alcanzar los treinta kilómetros

Una costa muy abierta

Desde el mirador ya se ve, casi ahí mismo, el faro. Pasado este, más al sur, otro balcón, tipo pasarela. Se viene a él por la continuación del sendero desde el que llegamos si elegimos andar, y luego, tras pasar el restaurado búnker militar montado por el ejército republicano, que le sirve a la cercana atalaya de vértice geodésico (posición geográfica exacta mediante triangulación con otros vértices). Obviamente, el búnker patentiza aún más la eterna labor de vigía encomendada a la zona.

Porque esta porción de la costa alicantina, trece abiertos kilómetros, ha tenido que defenderse siempre de ataques marinos. Por la época de construcción del edificio nuclear del actual faro, la Talaiola, el principal miedo era a los asaltos de los piratas bereberes, procedentes de la Berbería, el norte africano, el Magreb. En realidad, los bereberes o amaziges no son más que el conjunto de etnias norteafricanas, desde la costa hasta el Sahel (entre el desierto saharaui y la sabana sudanesa).

 

Se construyó como parte de una red de atalayas

Bajeles en el horizonte

No todos los bereberes eran piratas, y la propia Berbería sufría de ellos y de los corsarios cristianos, al igual que en el Levante español, pero la asociación entre digamos ‘profesión’ y procedencia fue tanta que acabó por acuñar la frase, tranquilizadora de no hay moros por la costa. Cierto es que muchos piratas bereberes podían ser cristianos renegados de sus señores, huyendo por ejemplo de abusos, o incluso gente a la aventura. Vamos, lo que el cine nos decía que eran los piratas.

Así que se arrugaban las frentes cuando, de pronto, aparecían por el horizonte los amenazadores jabeques, es decir, las embarcaciones bereberes, de poco calado (la parte de la nao sumergida, técnicamente la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la quilla, la columna vertebral de la embarcación, desde donde nacen las cuadernas o costillas del barco). Eran muy manejables, bastante ligeros y capaces de navegar por aguas poco profundas.

 

Es también baliza internacional para radioaficionados

Un sistema de torres

Así que desde 1552 se emprende la construcción de un entramado de torres por la provincia alicantina. Por un lado, otean; por otro, conforman un sistema radiográfico (como servidores de Internet) que se comunican desde el litoral al interior. Aún sirven para ello: el faro de Santa Pola está matriculado como SPA046 por la Amateur Radio Lighthouse Society (Sociedad Faro de Radioaficionados, fundada en el 2000 por el guarda costero James Weidner, 1941-2018).

En Santa Pola, se construían a tal fin las torres de Tamarit, también de planta cuadrada y restaurada en 2008, ubicada en las salinas; la de Escaletes, redonda, sobre lo que fue atalaya andalusí, también en la sierra y en especial enfocada a la isla Tabarca; y la de la Talaiola. Si sus hermanas son hoy objeto de admiración turística e histórica, esta última, de momento, sigue sin poder jubilarse. Son muchos siglos ya, pero sigue haciendo falta, está claro.

Previous Post

«Estamos en un momento muy fértil a nivel compositivo»

Next Post

«Estamos muy sorprendidos con el impacto que ha tenido nuestro primer single» S. Blanco

Next Post
«Estamos muy sorprendidos con el impacto que ha tenido nuestro primer single» S. Blanco

«Estamos muy sorprendidos con el impacto que ha tenido nuestro primer single» S. Blanco

«No cambiaría nada de lo que tengo por trabajar con un sello discográfico»

«No cambiaría nada de lo que tengo por trabajar con un sello discográfico»

«El cocido con pelotas es la comida por excelencia en las celebraciones locales»

«El cocido con pelotas es la comida por excelencia en las celebraciones locales»

  • Curiosidades
Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

24-noviembre-2025
Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

21-noviembre-2025
Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

20-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Igualdad presenta la programación del 25N

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

25 de noviembre de 2025
El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

25 de noviembre de 2025
Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

25 de noviembre de 2025
La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

25 de noviembre de 2025
Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

25 de noviembre de 2025
El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

25 de noviembre de 2025
Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

25 de noviembre de 2025
La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

25 de noviembre de 2025
La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

25 de noviembre de 2025
Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

25 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5
25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web
25 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.