login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Una ceguera que no apagó la música

Se cumplen 120 años del nacimiento del gran músico alicantino Rafael Rodríguez Albert

por David Rubio
miércoles, 9-febrero-2022
Una ceguera que no apagó la música
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En este febrero celebramos el 120 aniversario del natalicio de uno de los grandes músicos que ha dado la ciudad de Alicante. Un hombre que logró alcanzar grandes méritos aún teniendo que lidiar con un hándicap que le acompañó desde su niñez: la pérdida total de su vista.

El maestro Rafael Rodríguez Albert fue todo un ejemplo de superación personal ante la adversidad. Ya no solo por la ceguera crónica que padeció, sino también por otras grandes dificultades a las que debió enfrentarse, como la destrucción de su vivienda durante la guerra o la persecución política en la dictadura franquista. Pero nada ni nadie pudieron silenciar aquella pasión a la que dedicó su vida… la música.

También le puedeinteresar

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

 

Ciego desde niño

Nuestro protagonista vio sus primeras luces el 6 de febrero de 1902 en el domicilio de su familia en la calle Navas. Ya desde su tierna infancia acusó serios problemas de visión. Primero perdió la vista en su ojo izquierdo y poco después también en el derecho. Se quedó totalmente ciego a la corta edad de ocho años.

Por ello su familia le matriculó en el Colegio de Ciegos de Alicante, el cual por aquella época estaba en el barrio de Campoamor. Su padre trabajaba como analista químico de vinos y su fama fue creciendo hasta el punto de que fue contratado por varias bodegas manchegas. Por ello, su familia se mudó a Socuéllamos y luego a Villarrobledo.

 

Perdió totalmente la vista en ambos ojos a la temprana edad de 8 años

De La Mancha a París

En esta última localidad albaceteña fue donde Rafael compuso su primera canción, cuando apenas tenía doce años. Fue un pasodoble llamado ‘El general’ dedicado a su padre. Se interpretó por primera vez en las fiestas de Villarrobledo, con el propio autor dirigiendo a la banda municipal.

Poco después, la familia se volvió a mudar, en esta ocasión a Valencia. Aquí Rafael estudió Piano y Composición en el Conservatorio. Una vez terminada la Secundaria compaginó la música con la universidad, cursando al mismo tiempo Filosofía y Derecho. En aquella época los libros en braille prácticamente no existían, por lo que el alicantino solía tener que echar mano de grabaciones para estudiar. Aún así, ni corto ni perezoso, se licenció en ambas carreras.

Con 23 años logró el primer gran éxito de su carrera musical al ganar el Concurso Nacional de Música versionando poemas del escritor alemán Heinrich Heine. Esta victoria le abrió las puertas a codearse con otros grandes músicos del panorama nacional, como el célebre compositor gaditano Manuel de Falla, con quien trabajó conjuntamente en varias composiciones y años después le compondría ‘Homenaje a Falla’, una de sus obras más exitosas.

Rodríguez Albert incluso dio el salto a París, donde residió durante algunos años y trató con maestros franceses de la talla de Maurice Ravel, Darius Milhaud o Francis Poulenc.

 

Su vivienda fue destruida por un bombardeo durante la Guerra Civil

Regreso a Alicante

Sin embargo, la terreta siempre tira y Rafael acabaría restableciéndose en Alicante. En 1932 logró una plaza como profesor de música en el Instituto Provincial de Ciegos. Su nuevo empleo no le evitó seguir dedicándose a la composición en sus ratos libres, sobre todo a su pasión por musicalizar poesías y obras literarias. Uno de sus escritores fetiche fue el también alicantino Gabriel Miró.

De nuevo el destino le llevaría lejos de casa cuando fue llamado por el Ministerio de Bellas Artes para ocupar una plaza de profesor en el Colegio Nacional de Ciegos en Madrid. Aquí permaneció hasta el estallido de la Guerra Civil, pues la institución educativa fue trasladada a Onteniente por ser ésta una localidad menos proclive a los bombardeos.

Aún así, su vivienda en Alicante no se libró de ser alcanzada por las bombas. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas mortales, pero perdió para siempre una buena parte de su colección musical y partituras con composiciones propias que guardaba en ella.

 

Entrada en la ONCE

Terminada la guerra, el nuevo régimen franquista le cesó en su cargo de profesor. Quizás fuera un castigo a su ideología republicana o quizás simplemente fuera víctima de una purga general a funcionarios nombrados en tiempos de la Segunda República. Lo cierto es que no nos consta que Rafael Rodríguez Albert hubiera sido militante de ningún partido político.

Por suerte, el músico alicantino encontró un nuevo trabajo bajo el amparo de la recién creada Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). En concreto fue contratado como administrativo en la delegación de Granada.

En la ciudad andaluza Rafael se casó y tuvo una hija. En 1947 ascendió dentro de la organización a jefe de Relaciones Exteriores, por lo que se trasladó con su familia a Madrid.

 

El régimen franquista le retiró su plaza de profesor de música para alumnos ciegos

Premios y más premios

Su nueva ocupación como oficinista y sus obligaciones familiares nunca le alejaron de la música. El maestro continuó componiendo e incluso logró ganar el Premio Nacional de la Música en dos ocasiones (1952 y 1961). El segundo fue con una pieza inspirada en una obra de Lope de Vega.

Así mismo, en 1954 representó a España en la Conferencia Internacional de Musicografía Braille celebrada en París. Participó además en varios festivales en el extranjero como el Concurso Internacional de Guitarra de Lieja, donde quedó subcampeón.

Estos éxitos le sirvieron para que el régimen franquista le borrara de su lista negra y poder volver a dar clases de Música en el Colegio Nacional de Ciegos obteniendo su propia cátedra.

Su último gran triunfo fue llevarse la primera edición del Premio Nacional de Composición Manuel de Falla, dedicado a su antiguo amigo, en 1976. Rafael Rodríguez Albert nos dejó para siempre tres años más tarde víctima de un edema pulmonar.

Buena prueba de la eternidad de su música es que hoy en día podemos escuchar muchas de sus piezas interpretadas por diferentes artistas y orquestas en plataformas como Youtube o Spotify.

Noticia anterior

Finestrat, el vivero a las faldas del Puig Campana

Siguiente Noticia

La rehabilitación del antiguo complejo industrial de Rodes avanza a buen ritmo

Siguiente Noticia
La rehabilitación del antiguo complejo industrial de Rodes avanza a buen ritmo

La rehabilitación del antiguo complejo industrial de Rodes avanza a buen ritmo

El CEIP Príncipe Don Juan Manuel comienza la instalación de aulas prefabricadas

El CEIP Príncipe Don Juan Manuel comienza la instalación de aulas prefabricadas

El Pascual Flores participará este año en varios festivales marítimos

El Pascual Flores participará este año en varios festivales marítimos

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.