login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

¿Quiénes fueron los reyes godos?

Bajo este nombre se conoce a los 33 reyes que gobernaron gran parte de la península desde antes de la caída de Roma hasta la invasión musulmana

by redaccion
domingo, 13-febrero-2022
¿Quiénes fueron los reyes godos?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge el espectáculo ‘Océanos’ con más de 200 drones con motivo del 9 d’Octubre

Juan Ayuso se conforma con la sexta plaza en el Campeonato de Europa

Correos dedica octubre a visibilizar la labor de MACMA

Puede que pocos lo recuerden pero en España existía un ejemplo perfecto con el que criticar el sistema educativo del país ibérico y su empeño en meter a presión datos inconexos, cifras, fechas y nombres antes que en enseñar los hechos de forma comprensiva y lógica. Se trataba de la lista de los reyes godos, una extensa enumeración que los alumnos debían aprenderse de memoria y recitar cual papagayos en orden cronológico. Pero ¿quiénes eran estos reyes godos? ¿Cuántos había y por qué eran tan importantes como para amargar a varias generaciones de estudiantes españoles?

A romano muerto, visigodo puesto

Para conocer el origen de estas inestables y cambiantes casas reales que gobernaron a trozos en la península durante unos dos siglos hay que remontarse a los momentos previos a la caída de Roma del año 476. Desde el siglo III, Hispania sufrió diversas invasiones de pueblos de origen germano, procedentes del centro y el este de Europa, entre los que se encontraban los suevos, los vándalos y los alanos. Para mediados del siglo IV, una debilitada Roma no fue capaz de mantener a raya a los invasores y tuvo que recurrir a unos viejos aliados germánicos: los visigodos, que cruzaron los Pirineos con un amplio ejército de mercenarios. Esta práctica era bastante común entre los romanos y, a cambio de su ayuda militar, se les permitía colonizar tierras en las que asentarse y se les introducía en la jerarquía de poder.

La progresiva pérdida de influencia en las provincias romanas y la definitiva caída de la Ciudad Eterna propiciaron un vacío de poder que fue rápidamente ocupado por los nobles y terratenientes locales, entre los que se encontraban muchos caudillos visigodos. El siglo VI estuvo caracterizado por los enfrentamientos constantes y la inestabilidad. Los suevos, alanos y vándalos que quedaban en la península habían formado sus propios reinos y parecían dispuestos a resistir todo el tiempo posible mientras que los visigodos, que optaron por continuar con las costumbres y el estilo de vida romano, fueron ganando peso en la península y haciéndose con casi la totalidad del territorio.

El establecimiento del reino visigodo, sin embargo, no fue inmediato. Tuvieron que pasar años para que la cultura hispanoromana y la visigoda se mezclaran y convivieran como una sola. La formación del reino hispanovisigodo, con capital en Toledo, tuvo lugar en el año 507 tras la derrota que estos sufrieron frente a los ostrogodos y los francos en la batalla de Vouillé.

Monarquía electiva

Una de las principales particularidades de la monarquía visigoda (aunque no es el único caso que existe en la época) era que el rey se elegía en una asamblea entre los miembros de la nobleza de estirpe goda. Así, cada vez que un rey moría la corona no pasaba directamente a su hijo o su pariente varón más cercano, sino que se votaba a un nuevo monarca que podía, o no, estar emparentado con el anterior. Desde que Recaredo I consiguiera la unidad religiosa del reino bajo la fe cristiana, la Iglesia se sumó a este sistema cerrado y gozó de gran poder.

Como es lógico, la situación derivó rápidamente en una barra libre de corruptelas, sobornos, compra de votos y asesinatos mediante los cuales se buscaba entronar a este o aquel candidato. De los 33 reyes godos que gobernaron en la península, cerca de la mitad murieron asesinados y mientras que en unos casos esto se hizo de manera discreta, con una hoja silbando en las sombras de la noche, en otros desembocó directamente en una guerra abierta entre los partidarios de unos u otros. Estos enfrentamientos constantes, además de la inestabilidad inherente que provocaban en el reino, terminaron por ser la condena de la Hispania visigoda.

Se va un rey, entra un califa

En el año 709 falleció Witiza, el penúltimo rey visigodo. Sus más allegados esperaban que la corona pasase a su hijo, Ágila, pero un rival del fallecido monarca llamado Rodrigo consiguió ganar suficientes apoyos y sentarse en el trono de Toledo. Ágila y los suyos rechazaron la autoridad de don Rodrigo y decidieron buscar aliados que les ayudaran a recuperar lo que, para ellos, era suyo por derecho. Craso error.

El joven destronado escribió al califato Omeya, que acababa de conquistar el norte de África y estaba expectante al otro lado del estrecho de Gibraltar, para que se unieran a él y así vencer a don Rodrigo. Los ejércitos árabes, con Táriq ibn Ziyad al mando, cruzaron el estrecho y llegaron a la península pero lo hicieron con sus propios planes. Aprovecharon las divisiones internas y su superioridad numérica para avanzar por toda Hispania, derrotaron y mataron a Rodrigo en la batalla de Guadalete (711) y dos años más tarde estaban sitiando Zaragoza. Comenzaba así, con la desaparición de la monarquía visigoda, una nueva etapa para Hispania en la que las distintas culturas convivirían y combatirían dependiendo del momento y el lugar y que definiría para siempre la historia del país.

La lista de los reyes godos

Como curiosidad, esta es la famosa lista de los reyes godos que tantos estudiantes españoles tuvieron que sufrir y memorizarse:

  • Ataúlfo (410-415)
  • Sigerico (415)
  • Walia (415-418)
  • Teodoredo (418-451)
  • Turismundo (451-453)
  • Teodorico II (453-466)
  • Eurico (466-484)
  • Alarico II (484-507)
  • Gesaleico (507-511)
  • Amalarico (511-531)
  • Teudis (531-548)
  • Teudiselo (548-59)
  • Ágila I (549-555)
  • Atanagildo (551-567)
  • Liuva I (567-572)
  • Leovigildo (570-586)
  • Recaredo I (586-601)
  • Luiva II (601-603)
  • Witerico (603-610)
  • Gundemaro (610-612)
  • Sisebuto (612-621)
  • Recaredo II (621)
  • Suintila (621-631)
  • Sisenando (631-636)
  • Chintila (636-639)
  • Tulga (639-642)
  • Chindasvinto (642-653)
  • Recesvinto (649-672)
  • Wamba (672-680)
  • Ervigio (680-687)
  • Égica (687-702)
  • Witiza (702-709)
  • Rodrigo (709-711)
Previous Post

Lo más granado del cine español estará hoy en los Premios Goya

Next Post

El hombre que presagió la muerte de Wagner

Next Post
El hombre que presagió la muerte de Wagner

El hombre que presagió la muerte de Wagner

Los Moros y Cristianos de Alcoy reciben con optimismo las nuevas medidas sanitarias

Los Moros y Cristianos de Alcoy reciben con optimismo las nuevas medidas sanitarias

Alicante impulsa la ‘Cultura de barrios’

Alicante impulsa la 'Cultura de barrios'

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.