login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Recaudamos menos, pero a un mayor número de contribuyentes»

Alicante aprueba sus presupuestos para 2022 con una cifra récord de 313 millones de euros

por David Rubio
martes, 1-marzo-2022
«Recaudamos menos, pero a un mayor número de contribuyentes»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lidia López / Concejala de Hacienda

 

El Ayuntamiento de Alicante aprobó inicialmente los presupuestos municipales de 2022 este pasado febrero. En total las cuentas ascienden a 313 millones de euros, la mayor cantidad en la historia de la ciudad, que supone un 14 por ciento más que el año anterior. Conversamos con Lidia López, concejala de Hacienda por el PP, sobre las inversiones incluidas.

También le puedeinteresar

La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

 

¿Por qué se ha esperado hasta febrero para presentar este proyecto de presupuestos?

No ha sido por capricho. Las cuentas se han puesto en la calle cuando estaban lo suficientemente maduras para su aprobación. Casi todos los ayuntamientos nos hemos enfrentado a significativas variables, que han requerido un mayor o menor grado de impactos en las cuentas municipales.

 

¿Qué tipo de variables?

En nuestro caso tres de las más relevantes han sido la Sentencia del Tribunal Constitucional de finales de octubre, las indefiniciones del Gobierno Central en lo referente a los incrementos salariales de los empleados públicos y el cierre del presupuesto del Govern valenciano.

Además los impactos todavía relevantes de la variante Ómicron, los precios de los productos energéticos, la incertidumbre sobre el reparto de los fondos europeos, y los problemas en las cadenas de distribución que afectan a la actividad exportado e importadora, han provocado un efecto de ‘mancha de aceite’ en prácticamente todos los sectores productivos y de servicios de nuestro entorno.

 

«De haber aprobado los presupuestos en 2021 habrían sido necesarias muchas modificaciones posteriores»

Pero otros ayuntamientos sí han aprobado sus presupuestos en tiempo y forma.

En el mes de noviembre se nos dibujaban dos alternativas. Podíamos proponer unos presupuestos con importantes interrogantes que debían ser modificados en profundidad en un proceso posterior, o esperar algo más para poner en la calle un presupuesto más realista.

Somos conscientes que algunos ayuntamientos han aprobado sus cuentas antes que Alicante, pero sinceramente creo que hemos tomado la mejor decisión. Así no vamos a colapsar las áreas municipales de Economía y Hacienda con continuas adaptaciones a lo aprobado.

Someter a los alicantinos a unos presupuestos provisionales, sabiendo que son erróneos de partida, socavan la confianza del contribuyente.

 

El presupuesto aumenta un 14% pero al mismo tiempo se rebaja el IBI un 5%. ¿Cómo se ha conseguido incrementar el gasto bajando los impuestos?

Estamos afianzando un esquema de consolidación fiscal municipal a medio plazo, sobre todo en un momento tan complejo, que sigue la máxima de “recáudese lo necesario, ni más ni menos”.

Este círculo virtuoso se consigue gastando mejor y recaudando menos pero a un mayor número de contribuyentes. Se ha puesto nueva vivienda en el mercado y se ha incrementado el número de residentes de manera sostenida en los últimos años.

Esto nos hace ser la ciudad de España con más de 250.000 habitantes donde se disfruta de una menor carga por habitante por impuestos municipales. Todo ello, por supuesto, desde una visión de estabilidad presupuestaria.

 

«Hemos incrementado los programas destinados a asistencia social primaria»

¿Cuándo nos llegarán los Fondos Europeos a Alicante?

Los fondos NGEU deben ser para España uno de los puntos esenciales para la evolución en 2022. Desafortunadamente su ejecución está tardando en llegar y es importante por su impacto sobre la productividad, el empleo, la desigualdad y la sostenibilidad medioambiental.

Eso sí, no debemos engañarnos nosotros mismos. La ejecución de los fondos no consiste en transferirlos de una a otra administración, sino que éstos lleguen realmente al tejido productivo. Cuando hablamos de ejecuciones presupuestarias debemos ser serios en analizar cuando son reales y crean valor, y cuales son mero maquillaje.

 

¿Y a nosotros nos tocarán fondos reales o de maquillaje?

Históricamente nuestro país no ha logrado gestionar bien los fondos europeos, y me temo que vamos por el mismo camino. Acabamos de conocer un primer lote, y nos encontramos con los mismos problemas de siempre. No hay ningún análisis previo de necesidades de inversión, ni extensión real a las entidades locales, y se rige por condicionantes meramente políticos.

Si además tenemos una normativa que regula su ejecución y certificación mucho más exigente que la del resto de fondos, y encima la dotación en cuanto a personal y capacidad es endeble… nos hallamos con una enorme incertidumbre que puede provocar la anulación y paralización de proyectos.

 

«La reforma del Pabellón Pitiu Rochel debe finalizar a finales de este año»

¿En principio qué cantidad llegará a Alicante?

Se ha presentado un primer borrador con más de cuarenta proyectos susceptibles de cofinanciarse en el periodo 2022-2027, por unos 120 millones de euros. Es nuestra obligación optar a esta oportunidad.

 

Volviendo a los presupuestos. Uno de principales incrementos es en servicios sociales. ¿En qué repercutirá exactamente está subida?

Efectivamente se incrementan un 54 por ciento, pasando de 20,3 millones de euros a 30,77. A pesar de que gran parte de estas funciones corresponden a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Ayuntamiento no puede arriesgar a sus vecinos dejando a criterio de esta Conselleria los programas más sensibles para las personas.

Por ello la mayor parte del incremento se produce en los programas destinados a asistencia social primaria, que recoge partidas a atenciones a grupos con necesidades especiales o personas con minusvalía.

 

También hay 2,1 millones para la peatonalización del centro. ¿Se acometerán todas las obras este año o ésta es una primera fase?

Es una actuación que contempla tanto un plan para la implantación de Zona de Bajas Emisiones, como un proyecto de mejora de la movilidad urbana en el ámbito comercial y turístico del centro histórico de Alicante.

Estos dos proyectos firmemente ligados sobrepasan el periodo de ejecución de un año, y forman parte del lote de programas que optan a los fondos NGEU.

 

«Alicante es la ciudad con más de 250.000 habitantes con menor carga de impuestos por ciudadano»

Lo mismo respecto a la reforma del Pabellón Pitiu Rochel. ¿Cuándo estará terminada?

Se ha presupuestado en dos millones euros y deberá estar finalizada hacia finales de este año. Aunque ésta es solo una parte de las actuaciones que estamos haciendo en las instalaciones deportivas municipales.

Cambiaremos el césped artificial en los campos municipales Antonio Solana, San Blas y Florida Babel. También se reformará el edificio de vestuarios y servicios del polideportivo de Tómbola. Todo esto sumado a las mejoras que ya se han realizado en las instalaciones del Cabo de las Huertas, del Hipódromo en el Monte Tossal o del polideportivo de Virgen del Remedio. Además, en estos momentos se encuentra en proceso de redacción la reforma del Estadio de Atletismo Joaquín Villar y de un nuevo pabellón en la Tómbola.

 

También hay una partida de presupuestos participativos. ¿Cómo será el sistema y los plazos?

Actualmente se hace recogiendo las sugerencias y necesidades planteadas por las cinco juntas de distrito del término municipal. Estos proyectos de gasto pasan varias fases, y finalmente son examinados por los técnicos municipales a fin de analizar su viabilidad técnica. Una gran parte de las sugerencias e ideas se integran en programas de inversiones más amplios.

Este año se han unificado en una sola partida presupuestaria, en concreto un 5 por ciento del apartado de inversiones, y es por ese motivo que han ganado mayor visibilidad. De todas formas te puedo asegurar que en años anteriores también han formado parte de la estimación presupuestaria.

 

Pero más allá de las juntas de distrito, ¿podemos participar los ciudadanos de a pie en los presupuestos?

En esta línea se están desarrollando una serie de herramientas dentro del paquete de actuaciones que denominamos Alicante Smart City 2.0, en el que se integrarán próximamente nuevas facilidades para escuchar al ciudadano.

Proyectos tales como el Big Data Ciudadano o el propio portal de Participación Ciudadana, permitirán a los alicantinos exponer directamente sus sugerencias, ideas, etc. con el fin de someter a una consulta popular y llevar a cabo los proyectos más votados por la ciudadanía a partir del año siguiente.

 

Diferentes opiniones de los grupos políticos

La abstención de Vox permite sacar adelante las cuentas a pesar de los votos contrarios de PSOE, UP y Compromís

 

En el pleno municipal celebrado el 16 de febrero fueron aprobadas las cuentas municipales para 2022 propuestas por el bipartito (PP y Cs) que gobierna esta ciudad por 14 votos afirmativos contra 13 negativos (PSOE, UP y Compromís). Los dos concejales de Vox se abstuvieron.

 

PSOE

Desde los tres partidos de izquierdas fueron muy críticos hacia este proyecto presupuestario. Todos ellos afearon al bipartito por aceptar la mayoría de las exigencias planteadas por Vox.

El concejal socialista Miguel Millana criticó las reducciones fiscales planteadas. “La bajada del IBI supone una media de diez euros anuales ahorrados por familia, al tiempo que merma los ingresos en las arcas públicas de unos quince millones de euros” señaló.

Así mismo reclamó la creación de un fondo social de veinte millones para autónomos y pymes, y lamentó las críticas del bipartito hacia el Gobierno de España. “Ustedes practican un activismo kamikace creando dudas sobre la gestión de los fondos europeos que tanto necesitamos en Alicante. Pretenden que la gente pierda dinero para sacar ventaja partidista” indicó.

 

Compromís

“Son los presupuestos de los recortes a los derechos humanos. No podemos avalar las reducciones en áreas como LGTBI, igualdad de género, cooperación internacional o emergencia climática” indicó en la misma línea Natxo Bellido, portavoz de Compromís.

Además aseguró que “quien gana es la banca” en relación a los veinte millones de euros en concepto de préstamos a bajo interés que el Ayuntamiento planifica solicitar. “Este gobierno planifica las mismas inversiones cada año que luego no ejecutan para acabar regalando el dinero a los bancos” criticó Bellido.

 

La izquierda critica los recortes en áreas como LGTBI, igualdad o cooperación internacional

Unidas Podemos

”Los presupuestos con la mayor cuantía de la historia nos traen también los mayores recortes sociales de todos los tiempos para Alicante. Nos quedamos sin Agenda 2030, plan de inclusión, de igualdad, ni LGTBI” denunció Xavier López, portavoz de Unidas Podemos.

López acusó al gobierno municipal de “extremista, insolidario e injusto”, lamentando que estos presupuestos a su parecer solo beneficien a los más barrios más ricos y a los fondos buitres. En este sentido pidió más inversiones para la zona norte, el Cementerio, las partidas rurales, San Blas, Ciudad de Asís, Benalúa, San Gabriel, El Pla, Carolinas o La Albufereta. También en vivienda pública, comercio y cultura.

 

Vox

Respecto a Vox, su portavoz Mario Ortolá agradeció al bipartito que fueran aceptadas 19 de las 21 enmiendas que planteó dicha formación destinadas a crear una nueva comisaria en Juan XIII, un centro social en el PAU I, finalizar el paseo de Niza o inversiones en las partidas rurales entre otros aspectos.

“No son los presupuestos que haría Vox, pero al menos hemos conseguido reducir partidas en cooperación internacional e inmigración, LGTBI e igualdad para destinar este dinero a la Concejalía de Familia, campañas contra la violencia familiar o solidaridad ante catástrofes naturales ocurridas en territorio español” declaró.

 

Ciudadanos

La vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, portavoz de Cs, defendió los presupuestos citando algunas de las inversiones urbanísticas como la rehabilitación de las Cigarreras y el Castillo de San Fernando, la última fase de la Explanada o la futura ciclovía hacia Urbanova.

Así mismo recordó que se incluye la ampliación del MACA, la rehabilitación del Principal y la musealización del yacimiento arqueológico del Parque de las Naciones. También quiso aclarar que se aumentan partidas en programas de igualdad, ayudas a las víctimas de violencia de género, inmigración y voluntariado.

“Los concejales de la oposición tendrán que explicar por qué votan en contra de 37 millones de euros en inversiones y 47 millones en política social y empleo” manifestó.

Noticia anterior

Almoradí rinde homenaje a la alcachofa

Siguiente Noticia

«En Servicios Sociales se ha llorado mucho, estábamos saturados»

Siguiente Noticia
«En Servicios Sociales se ha llorado mucho, estábamos saturados»

«En Servicios Sociales se ha llorado mucho, estábamos saturados»

Elche celebra el 8M con actos reivindicativos, teatro, música y talleres

Elche celebra el 8M con actos reivindicativos, teatro, música y talleres

«Pronto tendremos más agentes de Policía»

«Pronto tendremos más agentes de Policía»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Compromiso con nuestra tierra

Compromiso con nuestra tierra

12 de mayo de 2025
«Crear, a veces, es también padecer»

«Crear, a veces, es también padecer»

12 de mayo de 2025
La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos

12 de mayo de 2025
«La juventud pide más festivales de rap»

«La juventud pide más festivales de rap»

12 de mayo de 2025
«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Compromiso con nuestra tierra
12 de mayo de 2025
«Crear, a veces, es también padecer»
12 de mayo de 2025
La Justicia pone en jaque la economía local a la espera de nuevos recursos
12 de mayo de 2025
«La juventud pide más festivales de rap»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.