login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Es importante mantener las tradiciones de un pueblo y estoy orgulloso de hacerlo»

‘El Tabarquí’ es el último pescador profesional que queda en el puerto de Benidorm

por Nicolás Van Looy
lunes, 11-abril-2022
«Es importante mantener las tradiciones de un pueblo y estoy orgulloso de hacerlo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Miguel Martínez / Pescador

 

José Miguel Martínez es el último pescador profesional que queda en Benidorm, una ciudad que no hace tanto tiempo vivía de lo que le daba el Mediterráneo y que hace menos de un siglo que dejó atrás aquella tradición centenaria para liderar, como antes lo hiciera en el sector de la almadraba, la industria del turismo europeo.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Sentado en el puerto, Martínez sonríe y es feliz entre redes y aparejos. Verle trabajar resulta una experiencia casi distópica. Si nos abstraemos del entorno, podemos imaginarnos perfectamente cómo era la vida en un Benidorm que ya no existe; pero al mirar un poco más allá y observar el ir y venir de turistas que deambulan para subirse a una ‘golondrina’ que les lleve a visitar la isla, esa sensación se diluye sin remedio.

 

Un oficio con futuro

Olvídense de cualquier tópico. ‘El Tabarquí’, que es como se le conoce, no es un tipo uraño, de pocas palabras y peleado con la tierra. Esa imagen del pescador que sólo es feliz cuando bajo sus pies siente el vaivén de las olas no van con él.

José Miguel Martínez es un tipo hablador, sonriente y, sobre todo, enamorado de su profesión y de su pueblo. Heredero de una tradición popular y también familiar que trata que no muera con él, aunque eso, como explica en esta entrevista a AQUÍ en Benidorm, no es fácil.

 

Es usted el último de una especie, la de los pescadores de la Villa de Benidorm. Resiste en un puerto que no tiene infraestructuras pesqueras, teniendo cerca otros como los de La Vila o Altea que, quizás, le harían la vida más fácil. ¿Por qué?

En primer lugar, porque es una tradición familiar. Además, esta es mi profesión. Es algo que me gusta. Como digo, ha sido el oficio de mi familia y nos defendemos bien. Además, creo que es importante mantener las tradiciones de un pueblo y yo me siento orgulloso de poder hacerlo de esta manera.

 

«Este es mi puerto y estoy cómodo aquí, pero es verdad que permanecer en él implica más gastos»

Pero insisto en que el puerto de Benidorm no resulta, al menos para el observador inexperto, el lugar ideal para que un pescador profesional siga manteniendo su actividad.

Este es mi puerto y estoy cómodo aquí, pero es verdad que permanecer en él implica más gastos porque no tenemos lonja y eso me obliga, por ejemplo, a tener un furgón adecuado para poder mover el pescado. En cualquier caso, llevo ya más de veinte años y mi idea es jubilarme aquí.

 

Su familia, así lo ha dicho, tiene una larguísima tradición marinera. Sin embargo, cuando usted decide tomar el relevo era la época en la que todo aquello se estaba desmoronando y los padres preferían que sus hijos buscaran un futuro más cómodo en el turismo. ¿Cómo sentó en casa su decisión?

Efectivamente, en aquella época sucedía todo aquello, pero mi padre estaba encantado de que siguiera con esa tradición. Es algo que pienso muchas veces porque los tiempos han cambiado y yo, con mis hijos, no lo tengo tan fácil.

 

Explíquese.

En aquel momento, la legislación era más permisiva. Yo era un niño y salía a pescar con mi padre en el barco y si te veía la Guardia Civil no pasaba nada porque, al fin y al cabo, ibas con tu padre. Hoy en día, eso es imposible. Se aplica la legislación a rajatabla.

 

«Yo era un niño y salía a pescar con mi padre en el barco. Hoy en día, eso es imposible»

¿Sus hijos no pueden embarcarse con usted?

No, y eso me hace preguntarme cómo puedo fomentarles la afición si no pueden subir al barco. Lo tienen completamente prohibido.

 

Pese a ello, ¿les anima a buscarse un futuro como pescadores?

Tanto a mi hijo como a mi hija les he dicho que intenten sacarse las titulaciones porque, al fin y al cabo, tienen un barco y el día de mañana, si finalmente quieren dedicarse a esto, van a necesitar tener un mínimo de conocimientos sobre el negocio que tienes en marcha.

 

¿Se ha arrepentido alguna vez de su decisión?

No, en ningún momento.

 

Si hubiese optado por otro oficio, ¿cree que podría haber sido igual de feliz?

Creo que sí. Eso es algo que va con el carácter de cada persona. Yo considero que tienes que ponerle todo tu empeño a aquello que te quieras dedicar. Es importante dar lo mejor de ti mismo y tratar de ser feliz con lo que uno hace. La actitud es algo fundamental. Para todo.

 

«Tanto a mi hijo como a mi hija les he dicho que intenten sacarse las titulaciones porque, al fin y al cabo, tienen un barco»

Ha usado hace un momento la palabra afición. Se suele decir que uno nunca trabaja si a lo que dedica su vida es su pasión. ¿Tiene usted esa sensación?

Por supuesto que sí. Lo que ocurre es que, y vuelvo a poner el ejemplo de mis hijos, es un oficio que no puedes saber si te gusta si no puedes probarlo. Mi hijo va a cumplir veinte años. ¿Cómo va a saber si le gusta el mar si nunca ha podido salir a pescar conmigo?

 

¿Cómo recuerda esa etapa de aprendiz junto a su padre?

Fue una suerte. Mis primeros mareos, las primeras capturas… Son recuerdos bonitos que ahora son imposibles de tener porque, antes de poner un pie en el barco, tienes que estar titulado. Todo ello hace que sólo haya dos vías: o tener mucha vocación o verte obligado.

 

La imagen del Club Náutico y del puerto de Benidorm cuando usted empezó era muy distinta a la actual e, imagino, que también lo era la vida diaria. ¿Cómo lo recuerda?

Era más complicado porque los barcos estaban mucho más expuestos al mal tiempo que ahora. Lo que ocurre es que esto era una familia. Cuando yo era pequeño y venía mal tiempo, recuerdo que todos los hombres bajaban al puerto para sacar los barcos. Daba igual si el tuyo estaba en el mar o en tierra.

 

«Fue una suerte poder hacer mis primeras salidas con mi padre y vivir con él mis primeros mareos, las primeras capturas…»

Lo dice con mucho cariño.

Sí, era una época muy chula. Recuerdo la playa que había aquí. No estaba permitido bañarse, pero toda esa familia de la que te hablaba estaba siempre aquí. Siendo niño, te podías quedar completamente solo… eso es algo que nuestros hijos tampoco van a conocer.

 

El ‘boom’ turístico de los años sesenta supuso que Benidorm, como otras muchas ciudades costeras, le dieran la espalda al mar o, al menos, que sólo les interesara de él la orilla. Ahora, parece que eso se está revirtiendo. ¿Cómo ha vivido ese proceso?

En lo que se refiere a las aficiones náuticas, yo no he notado mucho cambio. Ten en cuenta que yo me he criado en el puerto y es aquí donde he tenido a todos mis amigos. Muchos de ellos también han tenido barcos de vela y salen a pescar de forma lúdica. Además, en los colegios se solían fomentar los cursos de vela.

Todo ello ha hecho que la tradición marinera se mantenga. Cada uno, haciendo lo que le gusta. Hay gente que sale a pescar, otros salen a navegar… tengo un amigo, por ejemplo, al que le gusta mucho la naturaleza y sale a hacer fotos.

 

«El momento que me ha dejado más impactado fue una vez, con el barco anterior, que casi me ‘comí’ la isla por un banco de niebla»

Me ha dicho antes que tiene usted una hija. Este oficio, hasta no hace mucho, era un coto casi exclusivamente masculino. Al menos, en lo que se refiere a la actividad sobre el barco. ¿Eso está cambiando? ¿Cree que su hija y su hijo lo tendrían igual de fácil o difícil si quisieran seguir sus pasos?

Debería ser así. Y más hoy en día, porque estamos todos comprometidos con la búsqueda de la igualdad. En esta zona, quizás no tanto, pero en Tarragona hay muchas mujeres que van al mar igual que los hombres.

Pero eso debe ser extensivo a todo. Quizás no quiera salir a pescar, pero sí dirigir un barco o una flota como armadora. Las oportunidades deben ser iguales para hombres y para mujeres.

 

Hace ya muchos años que se viene hablando del agotamiento sistemático de los caladeros en todo el mundo. Además, la bahía de Benidorm pertenece al Parc Natural de la Serra Gelada. ¿Cómo es la situación de la pesca?

Efectivamente, esto es un parque natural, pero nosotros podemos salir a pescar respetando la legislación del parque. Nuestra actividad diaria depende de la temporada. Hay una época en la que vamos sólo al pulpo, otra, que es la actual, en la que buscamos el pescado azul. En verano, vamos a por el pescado de roca. Tenemos tres temporadas.

 

El de pescador es un oficio duro, sacrificado y, en muchas ocasiones, peligroso. En ese sentido, ¿el Mediterráneo es un mar muy traicionero?

Ya lo creo. Comparado con la imagen que a todo el mundo se le viene a la cabeza de los grandes temporales del norte, cuando hay mala mar en el Mediterráneo, es mucho más corta y los barcos sufren mucho más.

 

«A lo que más miedo le tengo es a lo que no veo, es decir, cuando hay bancos de niebla»

¿A qué le tiene miedo?

A lo que más miedo le tengo es a lo que no veo, es decir, cuando hay bancos de niebla. Eso es algo que aquí se da bastante en primavera.

 

¿Recuerda algún momento en el que lo haya pasado especialmente mal?

El que más me ha impactado fue con el barco anterior al actual, que era mucho más pequeño y sólo llevábamos un compás y la emisora. Fue, precisamente, a causa de la niebla. Iba yo solo en el barco y, tras salir, puse rumbo a la isla pensando siempre que la vería cuando llegase a una distancia determinada. Sin embargo, se me apareció cuando estaba ya a sólo cinco o seis metros. Tuve que meter atrás a toda y no me la comí de milagro. Eso es algo que me dejó impactado.

Noticia anterior

Tárbena proyecta un museo etnográfico para atraer turismo y dinamizar su economía

Siguiente Noticia

Las históricas lluvias de marzo convirtieron el Algar en un auténtico río bravo

Siguiente Noticia
Las históricas lluvias de marzo convirtieron el Algar en un auténtico río bravo

Las históricas lluvias de marzo convirtieron el Algar en un auténtico río bravo

La pesca ilegal amenaza seriamente las aguas del Parc Natural de la Serra Gelada

La pesca ilegal amenaza seriamente las aguas del Parc Natural de la Serra Gelada

«En La Nucía podemos soñar con tener un corredor top en cinco o diez años»

«En La Nucía podemos soñar con tener un corredor top en cinco o diez años»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.