login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La Silene de Ifach se da por extinta y trabajamos para recuperarla»

L’Alfàs del Pi se ha convertido en el mayor semillero de la Comunitat Valenciana de una de sus plantas más singulares

por Nicolás Van Looy
martes, 12-abril-2022
«La Silene de Ifach se da por extinta y trabajamos para recuperarla»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio Morcillo / Técnico de Medio Ambiente (Decazeville, Francia, 19-noviembre-1969)

 

La Silene hifacensis o Silene de Ifach, es una especie endémica íbero-balear, presente en los acantilados litorales e islotes del noroeste y sur de Ibiza y algunas poblaciones del interior en el sur de dicha isla, y en el cuadrante nororiental de la provincia de Alicante.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Está protegida a nivel internacional, incluida en el Anexo I del Convenio de Berna y en los anexos II y IV de la Directiva de Hábitats europea. También está incluida dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas y, tal y como explica Antonio Morcillo, técnico de Medio Ambiente del ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, su situación actual en el entorno natural es de extinción.

 

El mayor semillero

Con todo ello en mente, el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental de Los Carrascos se ha convertido en el mayor semillero de toda la Comunitat Valenciana de esta planta, en el marco de un proyecto que, junto al Centro de Investigación de Especies Forestales, busca conseguir su reintroducción en el ecosistema.

 

La Silene hifacensis o de Ifach es una planta que está en grave peligro de extinción y en el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental de Los Carrascos cuentan con el mayor semillero de la Comunitat Valenciana. ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

Tenemos un acuerdo con el Centro de Investigación de Especies Forestales por el que ellos nos traen la planta y nosotros la criamos llevándola hasta su término final, que es cuando se produce la semilla. Una vez conseguido esto, ellos vuelven, la recogen y siguen propagando la planta.

Por lo tanto, el objetivo último de este proyecto es conseguir la reproducción de la Silene y que no se extinga. ¿Cómo? Reimplantándola, desde aquí, en todas las sierras de la Comunitat Valenciana.

 

«El objetivo último de este proyecto es conseguir la reproducción de la Silene y que no se extinga»

¿Cuál es la situación de conservación de la planta hoy en día?

Técnicamente está extinta, porque en el ámbito natural existen unos pocos tachones, pero ya no puede hacer la polinización natural y, por lo tanto, se da por extinta. Toda la Silene que estamos pudiendo aportar ahora es sacada del Centro de Investigación de Especies Forestales.

 

¿Eso supone un problema en cuanto a garantizar la variedad genética que asegure su supervivencia futura?

No. La que tenemos nosotros en el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos es de una zona de Les Coves, en Teulada, y luego hay dos o tres puntos más de los que también se está sacando semilla, precisamente, para tener esa polinización cruzada y que la variabilidad genética sea viable.

Por lo tanto, el trabajo también se centra en tener controlado el origen de cada planta para, cuando llegue el momento de su reintroducción, tener el control de esa transmisión.

 

¿Cree que es más fácil conseguir la empatía de la gente hacia la protección de los animales que de las plantas?

El problema que tenemos con las plantas es la falta de información. Es decir, tú vas por el campo y no conoces los usos y la finalidad de cualquier planta y, si te molesta, la chafas. Es una planta más y continuas tu camino.

Fue precisamente con ese objetivo con el que el ayuntamiento de l’Alfàs del Pi preparó el proyecto del Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos.

 

«El problema que tenemos con las plantas es la falta de información. Tú vas por el campo y si te molesta, la chafas»

Explíquese

Es un parque que está construido en diferentes sectores en los que tenemos la flora más característica de la Comunitat Valenciana. Al mismo tiempo, damos información de cada planta. Cuál ha sido su uso tradicional. Para ello, tenemos plantas aromáticas, medicinales, culinarias…

Además, disponemos de ejemplos de la mata mediterránea, de la evolución de las plantas o de cómo hemos ido modificando genéticamente la planta forestal hasta convertirla en planta agrícola.

 

Resulta curioso pensar que muchas de las frutas y verduras que comemos a diario no son, en realidad, la versión original de esa especie.

El manzano, por ejemplo, no es como lo conocemos. Lo mismo ocurre con el peral o el cerezo por poner sólo unos ejemplos. Todos esos árboles, mediante la selección genética, han llegado al uso agrícola, pero la ‘madre’ de ese árbol es una planta forestal.

Por lo tanto, el objetivo real del Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos es que la gente conozca la planta y cuál ha sido el uso que se le ha dado, y la finalidad que tiene en el momento actual.

 

Y, a través de ese conocimiento, como decíamos antes, generar la empatía necesaria para involucrar a la sociedad en su protección.

Cuando una persona conoce una planta, sabe para lo que sirve y para lo que se usa y se ha usado, la respeta y la cuida más.

 

En el caso concreto de la Silene, ¿cuál es su importancia y función en el entorno natural?

Dentro del ecosistema tiene su propia finalidad. Es una planta que se cría en los roquedos, muy característica de esta zona.

 

«Los Carrascos está construido en diferentes sectores en los que tenemos la flora más característica de la Comunitat Valenciana»

Entiendo, por lo tanto, que no juega un papel crucial en el sentido de que existan animales u otras plantas que dependan de su existencia para mantenerse.

No, en ese sentido no existe ninguna especie que se alimente de ella. Pero eso no le quita importancia. Es una especie endémica, muy nuestra, es de aquí y, por lo tanto, la tenemos que proteger.

 

¿Hay más plantas en una situación similar?

Tenemos muchas más que, aunque no están en la situación crítica de la Silene, también corren riesgo y que son únicas y exclusivas de nuestra zona.

 

Imagino que este no es un trabajo de unos pocos años, ¿cuánto tiempo ha de pasar hasta que, con proyectos como este, se pueda llegar al punto de que exista la posibilidad de reintroducirla y que ella sola emprenda su ‘camino’ por nuestros montes?

Mínimo tendrán que pasar dos años. Es a partir de ese momento cuando es viable germinativamente, es decir, empieza a producir semillas. Nosotros llevamos trabajando con esta iniciativa desde que se creó el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos hace ocho años, y lo cierto es que estamos teniendo muy buenos resultados en toda la Comunitat Valenciana.

 

¿Con qué otras especies están trabajando que pudieran estar, como ha dicho antes, en una situación de riesgo?

Tenemos un muestrario de plantas que tienen una figura de protección. Si no están en peligro de extinción, son vulnerables. Tenemos, por ejemplo, la caravieja launífera, que está en estado vulnerable; el ruscus hypophyllum, que también está en esa misma situación y que sobrevive en unas zonas muy concretas y que, como en el caso de la Silene, también estamos tratando de propagar desde aquí.

También contamos con ejemplares de teucrium lepicephalum, una planta que se cría única y exclusivamente en la cantera de La Nucía. No existe en ningún otro sitio. No es una planta que esté en peligro de extinción, pero es un endemismo y debemos de protegerlo.

 

«Contamos con ejemplares de teucrium lepicephalum, una planta que se cría única y exclusivamente en la cantera de La Nucía»

En el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos trabajan mucho la concienciación y la divulgación con los más pequeños y, en ese sentido, son frecuentes las visitas escolares. ¿Cómo trabajan con ese público?

A los niños, lo que más les llama la atención es la misticidad de las plantas.

 

¿Cuénteme alguna historia llamativa en ese sentido?

Es curiosa la del tejo. Antiguamente, en la Edad Media, para que una villa fuera considerada como tal tenía que tener una plaza y una fuente. Había un día al año en el que los mozos del pueblo buscaban novia. Ellas se sentaban alrededor de un tejo y ellos bailaban y, cuando paraban, le tiraban una rama de tejo y si ella lo aceptaba la cogía, y en caso contrario se la devolvía. De ahí viene la expresión ‘tirar los tejos’.

A los estudiantes también les gusta la historia del romero. Se dice que, si estás estudiando, te lo pones en la mano y lo vas oliendo de vez en cuando. Luego, cuando vas a hacer el examen, te lo llevas y al olerlo, tu cerebro, por asociación, recuerda lo que has estudiado.

 

«A los niños lo que más les llama la atención es la misticidad de las plantas»

Estamos en l’Alfàs del Pi. El pino ni está en peligro de extinción ni parece que tenga una profunda misticidad. Pese a ello, y por hacer un guiño al nombre del municipio, ¿les hablan a los críos del pino en sus visitas?

No. La historia del pino de l’Alfàs está bien documentada y viene del momento de su independencia de la baronía de Polop. El pino carrasco que tenemos en la zona es introducido. Viene de la zona de Alepo, en Siria. Se introdujo y, al ser un árbol muy colonizador, se ha adaptado muy bien a nuestro clima y al terreno, lo que ha provocado que se haya expandido a lo bestia.

De hecho, si ves fotos de la Serra Gelada en los años 40, está completamente pelada, pero con la introducción que se hizo en la mayoría de los montes españoles de este pino, que sube hasta los 1.000 o 1.200 metros de altitud, la ha acabado colonizando porque, además, este es su terreno ideal.

 

Con casi diez años de experiencia en el Centro de Interpretación Paisajística y Medioambiental Los Carrascos, ¿cree que tener esta suerte de ‘mini’ Serra Gelada concentrada ha ayudado a concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y proteger el Parc Natural?

Nosotros trabajamos en la línea de la enseñanza y el respeto al medio ambiente. Con que se vaya una sola persona conociendo algo de la planta y queriendo mejorar cualquier actuación, ya es un éxito.

También enseñamos aquí a hacer compostadoras, huertos ecológicos, los usos y costumbres de las plantas… Por lo tanto, creo que sí que hemos aportado mucho. Cualquier aportación que se haga a favor del conocimiento del ecosistema que tenemos en la Comunitat Valenciana es un punto a favor. Luego, cada cual puede respetar más o menos, pero creo que todas nuestras acciones redundan positivamente en la protección de la naturaleza.

Noticia anterior

De Altea a Ucrania con un cargamento de ayuda humanitaria

Siguiente Noticia

«Debemos recuperar la lectura como afición y método de divertimento»

Siguiente Noticia
«Debemos recuperar la lectura como afición y método de divertimento»

«Debemos recuperar la lectura como afición y método de divertimento»

Fotografía y arte para luchar contra el cáncer

Fotografía y arte para luchar contra el cáncer

«Tuve un problema grande de visión y creo que supe sacarle partido a esa desventaja»

«Tuve un problema grande de visión y creo que supe sacarle partido a esa desventaja»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.