login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Peregrina sigue en el camino

La Santa Faz se ha convertido en una cita ineludible para una buena porción de la ciudadanía alicantina en general

por Fernando Abad
miércoles, 13-abril-2022
La Peregrina sigue en el camino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La torre, erigida en 1575 según planos de Juan Bautista Antonelli (1527-1588), ha visto mucho. Piratas en lontananza, barcos franceses bombardeando Alicante en 1691, y cómo se construía en 1766, sobre el espíritu de un templo erigido en 1490 a Santa Verónica, un monasterio entre renacentista y barroco levantino destinado a recoger un lienzo que, según autentifica la Iglesia, posee impreso, a sudor y sangre, el rostro de Jesús, gracias a una mujer, Verónica (‘verdadera imagen’), que le enjugó la cara.

También fue testigo la atalaya de milagros, como cuando el 17 de marzo de 1489 al paño (cuyas mimbres protege una pintura de falso estilo bizantino) lo sacaron en rogativa para que lloviera y, a la altura del barranco de Lloixa (el que pasa bajo la rotonda de la Santa Faz, y su nombre viene de una antigua alquería), este empezó a pesar. De la tela brotó una lágrima, y llovió. Se generó una romería anual que cambió de fecha para no unir Cuaresma y jaraneo.

También le puedeinteresar

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

 

El gobierno local republicano puso a salvo la reliquia

El retorno de los romeros

La torre continúa atesorando historias, como cuando el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el nuevo obispo auxiliar de Orihuela-Alicante, Francisco Cases, anunciaban el pasado marzo que volverá a haber Romería, el 28 de este mismo abril, algo que en el momento de escribir el artículo constituye una incógnita.

Dos años ya de parón para una tradición que hermana en el camino creencias, adscripciones políticas, etnias y sensibilidades de todo tipo: durante la Guerra Civil, el propio gobierno local republicano puso a salvo la reliquia.

La afluencia de gentío, cuando no pandemia, ha sido siempre muy importante. De hecho, la Peregrina estaba siempre perimetrada por dos cifras casi mágicas: 200.000 participantes frente a los 150.000 del año anterior. En 2001 publicaba unas cuentas a vuelapluma: el censo de la ciudad era en 2.000 de 281.780 habitantes, por lo que lo suyo era determinar, aunque fuera por aproximación, el número de participantes calculando las personas que ocupan el espacio de peregrinaje.

 

Los cálculos oficiales hablan hoy de 300.000 participantes

Calculando peregrinos

El kilometraje oficial bandea entre cinco y siete. El primero se ajusta bastante a la distancia desde Vistahermosa hasta el Caserío, que en el momento en que accede la ‘serpiente procesional’ a la Santa Faz aún colea en el primer lugar. La carretera tenía entonces una anchura media de dieciséis metros. Dado que uno de los carriles se habilitaba solo para servicios, nos quedábamos con solo ocho metros. Abstraíamos entonces el recorrido en un hipotético rectángulo de cinco mil por ocho (cuarenta mil metros cuadrados).

Bien, calculando, quizá peregrinamente, una densidad media de cuatro personas por metro cuadrado, nos daba 160.000, en ese momento, porque durante todo el día se procesiona. Según el último muestreo demográfico, estamos en los 337.304 vecinos, y oficialmente 300.000 peregrinos por Santa Faz. ¿Y cómo participan estos? Descalzos por una promesa, con palmas, con banda de música incorporada (la Colla de Dolçainers de San Blas, por ejemplo, tenía la costumbre desde 1989)…

 

Se exponen trabajos del alumnado del centro San Rafael

Maneras de llegar

También se llegaba y se llega en coche, por autovía de circunvalación o lindando el mar, que lo suyo es desplegarse por el callejero de la pedanía compartida por Alicante y Sant Joan. Pero si se viene andando, rollitos de anís por kilos (como los de la asociación Mestres de Pa i Dolços) y litros de mistela recargan carburadores humanos para un recorrido que oficialmente se inicia en la Puerta Negra de la Concatedral de San Nicolás.

Bien, enfilemos entonces las calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, plaza de Santa Faz, de nuevo calle Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro, avenida de Dénia y de ahí directo al Caserío. Peregrinemos, pero sin sustos: hoy está más controlada, por ejemplo, la participación de lo que popularmente se conocía como ‘la peña de la bomba’ (chavalería de instituto con carros de supermercado llenos de productos para disfrute del festivo: bocadillos y combinaciones líquidas preferentemente etílicas).

 

Por las mimbres del caserío

Se trata de un día de disfrute y paseo, a ser posible en compañía (abundan las comisiones festeras). En el caserío, además de la correspondiente exposición de los trabajos del alumnado del centro San Rafael (abierto el tres de diciembre de 1982), de la Fundación San Francisco de Borja para minusválidos psíquicos, tenemos alfarería, cerámica, garrotas y medallas en la misma plaza de la Santa Faz (antaño parada del tranvía a Mutxamel), que incluyó la carretera a Sant Joan y hoy es peatonal.

Antes el zoco lo inundaba todo, pero ahora solo quedan aquí los puestos más tradicionales. Los otros fueron desplazados ya al área municipal de Sant Joan. Primero fue puramente por motivos de seguridad, que este siglo no deja de pintar bastos, después por la covid-19. Cañas de azúcar, cd’s, camisetas, juguetes, textiles varios y feria, más los puestos para contentar al estómago, comparten jolgorio con las tómbolas y su moqueta de sobrecitos de papel que prometieron televisor, bicicleta o muñeca. La torre, eso sí, continúa vigilando.

Noticia anterior

Rojales, el río de la vida

Siguiente Noticia

No se han realizado suficientes estudios sobre la tercera y la cuarta dosis

Siguiente Noticia
No se han realizado suficientes estudios sobre la tercera y la cuarta dosis

No se han realizado suficientes estudios sobre la tercera y la cuarta dosis

«Cada vez se organizan más actos en nuestra Semana Santa»

«Cada vez se organizan más actos en nuestra Semana Santa»

«El amor después de los 40 es más acorde con la realidad, no una prioridad vital»

«El amor después de los 40 es más acorde con la realidad, no una prioridad vital»

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

13 de mayo de 2025
Adiós al ochentero túnel del terror

Adiós al ochentero túnel del terror

13 de mayo de 2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025
`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

`Titanes sin barreras´, un proyecto comarcal de ilusión y felicidad

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad
13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años
13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»
13 de mayo de 2025
Adiós al ochentero túnel del terror
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.