login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Valencia debe ser una ciudad pensada para las personas»

El alcalde considera que el modelo de prioridad en movilidad es andar, luego el transporte sostenido y el transporte público, y después el coche

por Ángel Fernández
miércoles, 4-mayo-2022
«Valencia debe ser una ciudad pensada para las personas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Joan Ribó / Alcalde de Valencia (Manresa, Barcelona, 17-septiembre-1947)

 

En nuestros primeros pasos en la capital del Turia hablamos con el Alcalde de la ciudad, en una conversación distendida en la que queremos conocer más a la persona que al político.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

Empieza por comentarnos el motivo de nacer fuera de su localidad. “Nací en Manresa porque mi madre tuvo un problema con su primer hijo, y entonces quiso ir al hospital. Me crie en Ribera de Urgellet, provincia de Lleida, muy cerca de tierra de contrabandistas. Siempre me acuerdo que tenía compañeros del colegio que me reconocían que llegaban cansados a clase porque por la noche habían estado pasando tabaco de Andorra. Era algo usual en aquel momento”.

 

«Para mí fue muy duro a nivel afectivo dejar a mis padres a los once años, solo los veía en navidades, pascua y verano»

He leído que recuerdas tu infancia con vacas, el sonido del río y mucho verde. Luego fuiste a Barcelona y a Valéncia. Menudo cambio.

El cambio fue brutal, sí. Recuerdo mi niñez como una infancia dorada. Estaba rodeado de prados e iba al colegio acompañado de un perro. Desde luego son recuerdos muy bellos.

 

Y a los once años pasaste a vivir tú solo en Barcelona.

Sí, para mí fue muy duro a nivel afectivo dejar a mis padres. Solo los veía en navidades, pascua y verano. Es algo que no recomiendo, y de hecho he procurado que no les ocurriera a mis hijos. Al menos hasta que sean mayores.

 

Supongo que en esa época era imposible cursar el bachillerato en pueblecitos de interior.

Era prácticamente imposible. Fui de los primeros en mi generación que estudió bachillerato hasta el final. Luego ya se generalizó unos quince o veinte años después. Otra manera de estudiar era lo que hizo un compañero mío, que se fue de seminarista hasta que cuando ya terminó el bachillerato y le tocaba ordenarse de manera definitiva dijo “oye, me voy porque no tengo vocación”.

 

Entre tus hermanos sois tres chicos y una chica, y tú eres el mayor. ¿Ellos también tuvieron que estudiar fuera?

Mi segundo hermano sí. Él estuvo estudiando también para cura, pero cuando se hizo mayor ya dijo que no. Tuvo una formación agraria en el campo. Mi hermana fue a Lérida para estudiar de maestra. Y mi otro hermano estudió por el procedimiento normal.

Es una cuestión de evolución de la sociedad. Cuando empecé prácticamente nadie estudiaba; cuando lo hizo mi hermana ya había más gente, y ahora ya estudia todo el mundo.

 

En los estudios tú llevabas las matemáticas y las ciencias bien. ¿Qué tal el arte?

Muy mal, siempre suspendía. Es que dibujo muy mal, como un niño pequeño. Siempre me acordaré que en la carrera de Ingeniero Agrónomo me suspendieron el dibujo en primero, y luego en otra asignatura de proyectos también tuve problemas. Sinceramente soy muy negado para dibujar.

Y en el arte musical también. De hecho intenté tocar la guitarra y no hubo manera. Al final se la regalé a una novia que tenía (risas).

 

«Existen conceptos históricos equivocados, yo tenía relación con muchos comunistas cristianos»

La gente joven supongo que no entenderá estas cosas, pero has contado que te influyó mucho un cura que hablaba de marxismo.

Mucho. Fue mi profesor de filosofía del último curso de bachiller, el año que el Concilio Vaticano se puso en marcha. Era la primera vez que oía hablar de la relación entre el marxismo y el cristianismo. A mí me influyó mucho porque vengo de una familia muy religiosa. De hecho luego estuve en Cristianos por el Socialismo, y otras organizaciones religiosas como la Hermandad Obrera de Acción Católica o algún sindicato. Para mí era un tema fundamental.

 

Sin embargo, habitualmente se tiene como concepto que cuando llega el comunismo se queman las iglesias…

Eso es un concepto equivocado. Recuerdo que muchos militantes del partido o los comunistas catalanes iban a la iglesia, como Alfonso Carlos Comín. Yo tenía relación con muchos comunistas cristianos.

 

Tengo entendido que aquel Concilio Vaticano fue la primera vez que tú veías algo por televisión, aunque al final la televisión la has tomado como un aparato innecesario.

Si he de ser sincero, para mí la televisión en estos momentos es solo ver los noticieros de La 1. Prefiero leer novelas. Si me hablas de una serie me has dejado KO, soy casi analfabeto en ese tema. Salvo que sea una serie de un tema muy determinado, me da la sensación de perder el tiempo.

Creo que eso se debe a que nunca estuve en casa viendo la televisión a la hora de comer, porque cuando llegó ya me pilló mayor. Mis hijos sí que la ven con naturalidad, pero yo con la misma naturalidad me voy a leer algo.

 

«Para mí la televisión en estos momentos es solo ver los noticieros de La 1. Prefiero leer novelas»

Siguiendo con tu trayectoria te desplazas a València para estudiar Ingeniería Agrícola en la Politécnica. Imagino que eso fue otro golpe al tener que dejar a tus amigos de Barcelona y empezar de cero.

Sí, eso fue importante para mí. Allí tenía muy buenos amigos y amigas. Cuando regresas a Barcelona los vuelves a ver, pero el tiempo va a alejándote y a la vez vas haciendo amigos nuevos en Valencia. Estaba en un colegio mayor donde encontré otra vez un cura muy religioso y socialmente progresista que también me influyó muchísimo y me vinculó a varias organizaciones.

 

Has sido profesor siete años en las escuelas superiores de Ingenieros Agrónomos.

A mí siempre me ha encantado la docencia. Y eso que la primera vez que me tocó dar una clase, que fue en Biológicas, me tuve que tomar un coñac del miedo que me daba.

Pero en general siempre me ha gustado mucho, es algo muy creativo. Y si me pasé a la enseñanza media en parte fue porque generalmente encontraba que la gente era mucho más participativa que en la universidad, donde tú hablas y los alumnos toman sus apuntes pasando un poco de ti. Desde luego cuando vuelva a reencarnarme espero ser de nuevo profesor.

 

La docencia es algo muy peculiar porque es empezar de cero cada año.

Efectivamente. Y es algo muy creativo porque cada vez te encuentras con nuevos alumnos que pueden ser más participativos o pasivos. Nunca es una marchita que ya está hecha, cada día tienes que improvisar e introducir elementos nuevos. Para mí, la mejor profesión del mundo.

 

En 1983 entraste por oposición como catedrático de Enseñanza Secundaria.

Primero como agregado de Física o Química en 1978. No podía pasar como catedrático pues no era licenciado sino ingeniero.

 

«La primera vez que me tocó dar una clase me tuve que tomar un coñac del miedo que me daba»

¿Y cuál es tu situación actual a este respecto?

Ahora estoy jubilado, desde 2011. Lo cierto es que me jubilé, y luego me desjubilé para ser alcalde. Estuve de profesor hasta 1995 cuando pedí la excedencia para ser diputado por Esquerra Unida, lo cual fue hasta 2007. Podía haberme jubilado entonces, pero me apetecía volver a ser profesor así que volví a ejercer por otros cuatro años.

 

Esa fue la etapa en la que hubo todo aquel conflicto dentro de Izquierda Unida. Incluso os llegaron a expulsar a algunos…

Efectivamente nos expulsaron a unos cuantos. Pero bueno, ya no me acuerdo de aquello. No tengo ningún rencor ni acritud.

 

Tus inicios en política fueron en la constitución del Sindicato Democrático desde las posiciones cristianas progresistas.

Así fue. Mira, siempre recordaré que en segundo de carrera no me metieron en la cárcel gracias a que un catedrático, llamado Eduardo Primo Yúfera, me puso un examen y por ello no pude ir a una concentración de delegados sindicales estudiantiles en Barcelona.

Al compañero que fue en mi sustitución le detuvieron, le cogieron los datos y luego tuvo problemas con la mili. La verdad es que mirándolo con mucha perspectiva, el señor Primo Yúfera me hizo un favor (risas). Fue un golpe de suerte total.

 

«Me pasé a la enseñanza media en parte porque generalmente encontraba que la gente era mucho más participativa que en la universidad»

Ingresaste luego en el Partido Comunista del País Valencià cuando se constituye la Junta Democrática.

Yo tenía una serie de ideas un poco vinculadas al anarcosindicalismo, así que he de decir que tenían ciertas reticencias hacia el Partido Comunista. Digámoslo claro, no lo acababa de ver muy democrático.

Sin embargo cambié de opinión en el momento que escucho por Radio París a Santiago Carrillo, a uno del Opus Dei y a una serie de figuras importantes fundando la Junta Democrática. Entonces vi que el planteamiento democrático ya estaba claro, así que a los pocos días ingresé en el PCE.

 

¿Cómo se organizó el PCE en la España de aquel momento? A los jóvenes les costará hacerse a la idea ya que ahora afortunadamente todo es posible.

En aquel momento el PCE se organizaba en células y yo estuve en la de los profesores de universidad durante unos años. Aquí organizamos la Junta Democrática de la Universidad Politécnica. Esa era nuestra lucha concreta y tuvimos bastante participación tanto de alumnos como de profesores.

Al cabo de unos años yo ya tenía ganas de romper con el mundo universitario y me pasé a la organización de barrio. Empezamos a trabajar por un lado en el sindicato CC.OO., y por otro lado en la célula del barrio.

 

A pesar de la gran rivalidad que existía entre aquellos que habían estado exiliados y los que no querían perder el poder, se podía llegar a consensos. Menuda diferencia con ahora. ¿Es tan complicado llegar a acuerdos como parece?

Yo no lo entiendo. Estamos en un momento en el cual la gente sale a pelearse. En aquella época por supuesto había fuerzas que se oponían al avance democrático, pero se llegó a consensos con partidos muy conservadores que representaban a la Iglesia. Eso fue el gran éxito de la Transición.

Por supuesto fue muy complicado y aquí en Valencia también. Ahora que celebramos el cuarenta aniversario de estatuto, ya te digo lo duro que fue… pero salió. Y cuarenta años después podemos decir que aquel trabajo aquí está. En política es muy importante buscar consensos, porque cuando los encuentras, incluso aunque una fuerza política al día siguiente diga que esto no… le cuesta romperlo.

 

«Desde el estado existe un menosprecio o un cargarle el muerto a los ayuntamientos en general»

Después de haber estado mucho tiempo en la Generalitat como diputado y candidato a presidente de Les Corts, cambias al Ayuntamiento, primero como concejal y luego alcalde. ¿Qué diferencias notas?

La diferencia es muchísima. Allí hablas de cosas más globales, y aquí de si se te estropea algo porque hay una piedra en una calle o que falta un árbol en otra.

Es bonito, porque la gente quiere cosas muy concretas. Allí hablábamos de grandes teorías y leyes, que está muy bien, pero eso tiene una aplicación lenta que cuesta muchos años. Aquí hablamos de cosas que, hay que reconocerlo, también cuestan y estás más expuesto a la ciudadanía.

 

Además desde hace unos años hay que licitar todo, existe limitación para gastar los remanentes… es muy complicado hacer cosas.

Creo que debe haber una manera más rápida de hacer las cosas. Con las leyes que tenemos actualmente es imposible, porque como te saltes un paso, tienes luego un tribunal que te pone a caldo y te llama prevaricador.

 

Quizás la solución sea no pensar que todo el mundo es malo por inercia, sino intentar pillar al que de verdad lo es y dejar trabajar al resto…

Estoy de acuerdo contigo, la ley está pensada para eso. Aunque te aseguro que el que es malo muy malo le da la vuelta y se escapa por otro sitio. Y sinceramente no sé cómo se podría hacer un mecanismo más fluido y que no permita los chanchullos. El problema es que éste es muy poco fluido y aún así luego ves chanchullos. Se me ocurren varios ejemplos… pero prefiero no decirlos (risas).

 

«No puedes licitar porque no tienes gente, y tampoco puedes contratar más gente. Es el pez que se muerde la cola»

Ente los aproximadamente 8.400 ayuntamientos que existen en España tenían un 2% de la deuda pública, mientras que la suma de autonomías y Estado supera actualmente con creces el 100% del PIB. ¿Realmente había que penalizar a los ayuntamientos, que es lo más cercano al ciudadano, poniéndoles tantas trabas?

Está claro que no. Eso lo estamos viendo por desgracia con todos los gobiernos. No tiene sentido que penalicen a todos los ayuntamientos. Por ejemplo, sacan una ley para ayudar a todos los transportes públicos… menos al municipal. A ver, que nosotros pagamos el gasoil igual que el Estado o la comunidad.

Por desgracia estas cosas singuen pasando. Existe un menosprecio o un cargarle el muerto a los ayuntamientos en general. Y no solo en Valencia, estoy seguro que los alcaldes de Valladolid o Zaragoza dirán lo mismo aún siendo de PSOE y PP. Esto no puede seguir siendo así.

 

Además en los ayuntamientos no hay suficientes técnicos como para licitarlo todo.

Claro. No puedes licitar porque no tienes gente, y tampoco puedes contratar más gente. Es el pez que se muerde la cola.

 

Son ya dos mandatos electorales que casi has cumplido. El primero con nueve concejales y el segundo con diez superando al PP como algo histórico. ¿Qué te encontraste a la salida de tu predecesora Rita Barberá?

Lo primero que me encontré fue con una situación nueva. No habíamos tenido un gobierno progresista en Valencia desde 1991, es decir 24 años antes. Fue algo muy novedoso.

Respondiendo a tu pregunta, lo primero que me encontré fue con unos problemas económicos muy gordos. El gobierno de derechas no había sido nada eficaz en la gestión de los recursos públicos. Nos encontramos con unas deudas impresionantes que hemos conseguido reducir. De 107% a por debajo del 30%.

Tuvimos que resolver embolados como el famoso parking del Mercado Central. Ahí se tuvieron que poner unos siete millones de euros para arreglarlo y ya está funcionando. En la Marina se debían 370 millones de euros, eso lo ha pagado el Estado y ya está prácticamente subsanado.

 

«Cuando llegamos había una deuda del 107% que hemos reducido por debajo del 30%»

¿No deberían haberse realizado esos grandes eventos?

Claro que se pueden hacer eventos, pero lo que no puedes es cargárselos hasta a los nietos.

Luego el caso del PAI del Grao con esas historias de que tenemos que pagar cincuenta millones. ¿Y para qué ha servido? Recuerdo la famosa frase de Camps: “Eso no nos costará ni un euro a los valencianos”. Pues uno no, cincuenta millones. También el de la Feria, con unas deudas cercanas a los 700 u 800 millones de euros.

 

¿Consideras que era un fallo de gestión?

Cuando llegamos nos encontramos con que todos los policías se jubilaban y no se habían convocado oposiciones desde hacía mucho tiempo. Y los autobuses tenían unos 16 años de media. Así que te preguntas, ¿y en qué han gastado el dinero?

Además su gestión urbanística estaba pensada para grandes eventos, y no para el día a día. Y su movilidad era para llegar a la plaza del Ayuntamiento tardando diez minutos en coche. Para mí la movilidad es andar, ir en bici, el transporte público y el coche privado. En este orden, y no solo lo último.

 

Con los carriles-bici has tenido mucha polémica.

Claro que he tenido, pero hay que tener claro el planteamiento. Por ejemplo recuerdo un carril-bici que pusimos por el Antic Regne de València en 2019. Nos pusieron a caldo y la derecha decía que lo iba a quitar cuando gobernara. Luego llegaron las elecciones y resulta que Compromís subió votos en las mesas de aquella zona.

Entiendo que la gente critique, porque si estás aparcando en un sitio y dejas de poder hacerlo, pues te enfadas. Pero se encuentra aparcamiento en otro sitio, no hay problema. Igual que si alguien está acostumbrado a conducir a una velocidad y ahora le toca ir más lento, pues entiendo el cabreo, pero hay que hacerlo. Porque Valencia debe ser una ciudad pensada para las personas, no para los coches. Y eso nosotros lo tenemos muy claro, por mucho que nos pongan a caldo.

 

Después de solucionar un primer mandato con los problemas que me comentas, en el segundo te encuentras con la pandemia. ¿Cómo están las cuentas después de todo lo que se ha tenido que ayudar a diferentes sectores?

Pues mira, las cuentas están bien. Estoy contento de poder decir que somos uno de los ayuntamientos grandes que más ha ayudado a su gente. Y el dato es que somos la ciudad donde más está descendiendo el paro, por algo será. Hemos ayudado al comercio, a los pirotécnicos y a todos los sectores que no podían acceder a ayudas de la Generalitat y el Estado. Porque las grandes empresas no es nuestro asunto.

Creo que la gente ha percibido que el pequeño comercio tiene una ayuda, que en los bares hemos hecho toda la ampliación de las terrazas, etc. Y en las cuentas seguimos bajando la deuda y no hemos tenido que subir los impuestos.

 

Al margen de la parte económica, ¿hay algo que por culpa de la pandemia no vayas a poder hacer a tiempo?

Hay muchas cosas que se han retrasado. Por ejemplo, hace unas semanas reiniciamos las obras del Palau de la Música y estamos con el tiempo muy ajustado para llegar al final de este periodo legislativo, en parte por culpa de la pandemia. También destrozó las actividades culturales durante muchos meses, entre otros aspectos.

 

«Claro que se pueden hacer eventos, pero lo que no puedes es cargárselos hasta a los nietos»

¿Qué destacarías de tus logros en estos siete años? ¿De qué te sientes más satisfecho?

Estoy muy satisfecho con el tema de la movilidad. Como te comentaba, recientemente estuve en París y veo cómo de alguna manera nos estamos alineando con ciudades de este tipo. En la capital francesa da gusto ver cómo van las bicicletas por ahí, aunque menos seguras que en Valencia porque aquí hemos apostado mucho por la seguridad.

También de la apuesta por la sostenibilidad. Valencia es una ciudad cada vez más verde y nos vamos a presentar a Capital Europea Verde. Tenemos la misión de descarbonizar en 2030 y estamos trabajando mucho para la conservación de la huerta junto a la Generalitat. A veces nos cuesta un poco más como en Benimaclet, y otras es más sencillo como en la zona de Campanar.

 

Ya sé que no me vas a decir si serás el candidato en las próximas elecciones, pero dime si te apetecería o no.

Hombre, a mí apetecerme pues sí me apetece. Eso está claro. Sobre todo después de estar dos años con la covid que no te deja hacer cosas. Ahora bien, que yo sepa ningún partido ha elegido todavía a su candidato a alcalde. Los mecanismos no funcionan así, y más en las municipales. Hay tiempo por delante para hacerlo.

 

Por último, me cuentan que eres muy familiar y que te gusta estar con tu mujer, tus hijos y tus nietas. ¿Cómo compaginas eso con un ayuntamiento tan grande como es el de Valencia?

En eso intento ser un poco como los submarinos alemanes, que si les agujereaban una parte pues cerraban la escotilla y se iban a la otra. Me explico, cuando salgo del ayuntamiento si no es una cuestión de máxima urgencia, desconecto. Cuando voy a recoger a mis nietas, saben que no me tienen que molestar.

Noticia anterior

Momento para las inversiones en Villena

Siguiente Noticia

«Estoy muy satisfecha con mi carrera deportiva porque he disfrutado mucho»

Siguiente Noticia
«Estoy muy satisfecha con mi carrera deportiva porque he disfrutado mucho»

«Estoy muy satisfecha con mi carrera deportiva porque he disfrutado mucho»

Principales mitos sobre alimentación

Principales mitos sobre alimentación

«Este año hemos podido recuperar todos los eventos feriales»

«Este año hemos podido recuperar todos los eventos feriales»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.