login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El amor a mi tierra lo he demostrado siempre»

La compañía de Pomares ha sido la más vista en España en 2021 con ‘¡Recuérdame! Coco el musical’, por encima de todo lo que han puesto en escena los grandes del sector

by Ángel Fernández
miércoles, 15-junio-2022
pedro pomares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pedro Pomares / Tenor, productor, director artístico y guionista (Elche, 29-agosto-1963)

 

Pedro Pomares ha triunfado con musicales en grandes teatros de América y España como cantante. A esa faceta hace ya tiempo que fue uniendo las de guionista, director artístico y productor, y sus representaciones llenan los contenedores culturales más grandes de nuestro país.

También le puedeinteresar

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

 

Háblanos de tus inicios.

Soy hijo de una familia acomodada ilicitana, muy reconocida en el ámbito empresarial. Desde muy pequeñito he sentido este veneno del teatro y de la música. Ya por entonces tuve la oportunidad de pertenecer a la capilla del Misterio de Elche.

En esa época había una guerra de divos respecto a los sanjuanes, y entró un maestro de capilla al que yo le debo mucho desde el punto de vista personal al igual que la Semana Santa de Elche. Hablo de Antonio Hernández Mendiela. Ante esta pelea, decidió que yo hiciera de San Juan, lo cual fue toda una revolución.

Él decía mucho que desde su época el único San Juan que había existido era Pedro Pomares (risas). Esto no lo digo con petulancia, sino en el sentido de que realmente un San Juan como Sixto o yo, o un Santo Tomás como Ors, o una María como Manolo Ramos, o un Ángel como Fernando Ibarra marcaron un antes y un después.

 

«Desde muy pequeñito he sentido este veneno del teatro y de la música»

¿Fue entonces El Misteri tu despegue?

A mí el Misteri me dio la oportunidad de dar el salto, aunque yo ya hacía mis pinitos en el Centro Juvenil donde coincidí con Fernando Jaén, el sacerdote Juan de Dios Román y otras personas de la época. Hacíamos musicales como ‘Jesucristo Superstar’, ‘El diluvio que viene’, etc.

Cuando debuté coincidió que unos clientes mexicanos de ascendencia asturiana vinieron a Elche y mi primo Vicente Pomares les dijo que yo cantaba muy bien. Él les metió la idea de que me podían llevar a México. Recuerdo que les canté la canción ‘Mi tierra’ de Nino Bravo, y los mexicanos no entendían que hacía metido en un taller mecánico.

 

¿Y te llevaron a México?

Sí. Se me hizo un disco LP de lo más grande que podía haber con Miguel Blasco, Manuel Pacho y Javier Losada. Fue algo de mucha envergadura, más una campaña de marketing muy potente.

Me vendieron como un pobre mecánico al que no se le reconocía su talento en España, algo que sí pasa a menudo con muchísima gente, y a partir de ahí ya viví el sueño mexicano y americano.

 

¿Cómo fue ese paso por los EE.UU.?

Actué en sitios de habla hispana como California o Texas. Los latinos allí somos otro mundo. Hubo un antes y un después de eso. De todas formas yo nunca podía faltar a la Semana Santa ni al Misteri de Elche.

Aunque siempre hay quienes hablan sin conocimiento, lo cierto es que en aquella época todos los partidos agradecían la difusión internacional que yo daba de Elche.

 

En esos sitios la mayoría de gente ni sabría dónde está Elche, algo que incluso pasa en España.

Mi manager me decía “Pinche Pomares. Elche es un pueblo bonito pero… ¿qué vamos a vender con esto?”. Pues el amor a mi tierra. Lo he demostrado siempre.

Igual que te digo que nuestro mayor premio teatral es el público soberano y haber sido en 2021 la compañía más vista de España con ‘¡Recuérdame! Coco el musical’, por encima de todo lo que se anuncia en los grandes, pues lo mismo digo respecto a ser profeta en mi tierra. Cuando hacemos funciones en Elche, también gracias a vuestro apoyo como medio de comunicación, lo hemos reventado. Por encima de todo lo demás.

 

Interpretar en un mismo día en ‘La Bella y la Bestia’ al personaje de Lumiere y luego en otra función a Din Don, necesita de unas capacidades bastante especiales»

pedro pomares¿Qué ocurre cuando regresas a España?

Vi que se anunciaban ‘Los Miserables’, que llevaban tres años para venir a España, y un anuncio para un casting. Yo estaba muy bien en México, pero quería triunfar en España. Empezaba a funcionar Cadena Dial y mi música ya sonaba, pero por entonces era una radio muy pequeñita. Así que me presenté.

Me hicieron entonces un casting privado multitudinario, que no es ni mucho menos lo que sale en la tele. Porque eso de que te escuchan un minuto si es que te escuchan y luego te hacen una foto en el photocall, es puro marketing. Yo en shows como ‘La Bella y la Bestia’ de Disney; que era la original porque luego hubo otra con una licencia más libre; o ‘Sweeney Todd’, ‘Guys and dolls’ o en los propios ‘Miserables’ he hecho castings privados. Éramos diez o quince personas.

Me llamaron en breve y ya empecé con esta obra. A raíz de ‘Los Miserables’ comencé a hacer mis pinitos con la Cadena Dial y los 40 Principales. Yo podría estar retirado ya, pero tengo tanta creatividad dentro que no admito retirarme. A las pruebas me remito: He estado y he vuelto a La Latina, al Condal y los principales teatros de España.

 

«Cuando te copian la sensación sobre todo es de impotencia y rabia, pero este coraje se me pasa cuando vamos a grandes sitios y llenamos»

De ahí llegaste a la Gran Vía madrileña…

Fue en el Teatro Nuevo Apolo. Empecé a trabajar en musicales y entré en el circuito. Hay tres ‘antes y después’ en mi carrera. El primero fue ‘Los Miserables’ a nivel Pedro Pomares como actor y todo lo que me he curtido. Me acordaré siempre que el propio director Caswell me dijo que aquello sería un punto de inflexión.

El segundo ‘Sweeney Todd’. En realidad mis grandes maestros fueron los hermanos Mario y Manuel Gras. Entré al Centre Dramàtic de la Generalitat, lo que ahora es el Centre de Teatre de Catalunya, e hice musicales como ‘Guys and dolls’ y sobre todo ‘Sweeney Todd’ que duró años. Lo hacíamos en catalán y en castellano indistintamente.

Y la última gran oportunidad, antes de hablar de mi compañía actual que es la gran apuesta de mi vida, fue ‘La bella y la bestia’. Para ello yo hice un casting a mi parecer excepcional, pero me eliminaron. Carlos Marín hacía de La Bestia, ellos buscaban un perfil que fuera lo más versátil posible como actor para Monsieur D’Arque, un personaje muy exigido porque tiene una canción que da un si natural, un tema muy complicado con unas diez funciones semanales. Me volvieron a citar y me dijeron que el personaje era mío.

 

¿Qué recuerdos tienes del Madrid de entonces?

Tuve una segunda etapa en la que inauguramos nada más y nada menos que las naves del Matadero de Madrid. Yo estuve allí cuando aquello no tenía ni puerta. Así que el ilicitano y valenciano Pedro Pomares inauguró como protagonista principal ‘Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny’ con unos 76 músicos en directo y el gran Constantino Romero, con quien también he trabajado muchísimo.

Interpretar en un mismo día en ‘La Bella y la Bestia’ al personaje de Lumiere y luego en otra función a Din Don, necesita de un entrenamiento y unas capacidades bastante especiales. Además esos personajes son antagonistas, es decir que cambias totalmente el registro de una función a otra.

 

«Nunca pensamos estar como ahora en las principales capitales y compitiendo con los grandes»

Y llegamos a tu etapa actual en la que montas tu propia compañía.

Hablamos de crear una compañía del estilo Out Broadway. Entonces Carlos Marín se dedicaba más a la zarzuela y luego llegó lo de ‘El Divo’. Así que en 1998 creamos la Compañía de Teatro Musical de España (CTME).

Nunca pensamos estar como ahora en las grandísimas capitales y compitiendo con los grandes, algo que nos pone muy orgullosos. Estamos en la Champions, como aquel lo dice, y tenemos el presupuesto del Elche. Conseguimos ganar partidos en casa del Real Madrid, y es algo que digo con orgullo y sin ninguna modestia.

 

Ahora es Champions, pero imagino que los inicios fueron complicados…

Efectivamente los comienzos fueron complicados, porque nosotros montamos una compañía de teatro musical sin conocer los intereses y los diferentes circuitos. Sabíamos que los grandes espacios escénicos, los ayuntamientos y las fiestas están en manos de unos pocos que mueven mucho. A algunos sí les importa la calidad de lo que les puedas ofrecer, pero a otros no les importa nada.

Por ejemplo, hace poco se nos ha hecho una gran oferta de trabajo, pero nos dijeron que querían un cartel y vender entradas. Es decir, que les daba igual si grabábamos en playback las canciones, y si son bailarines o figurantes.

 

¿Cuál fue el primer gran éxito de estos nuevos tiempos ya como empresario?

Montamos un musical de ópera infantil llamado ‘La ópera mola’ en el que trabajábamos muchísimo. La presentamos a los circuitos y recuerdo que cuando lo veían se partían de la risa ante la idea de un musical de ópera infantil, y pasaban olímpicamente de nosotros. Al final ‘La ópera mola’ fue un pelotazo.

Te hablo de cachés importantes y funcionó tan bien porque en aquella época existían los circuitos de público familiar y los ciclos en los colegios.

 

¿Esa época fue realmente tan fantástica?

Sí, porque estaban las campañas familiares. Ahora simplemente te ceden el espacio, pero no te dan ninguna facilidad más y te dicen que como máximo puedes cobrar tres euros. Si haces los cálculos de toda la gente a la que tienes que dar de alta, es imposible.

 

«’La ópera mola’ es un musical infantil que fue un pelotazo»

¿Cómo realizáis en vuestra compañía estos musicales que están inspirados en algo, pero que no son una copia?

Por una parte están los musicales originales del todo. Por ejemplo en el caso de ‘Kimba’ yo quería huir del musical de ‘El Rey León’ de Madrid, que otras compañías lo copian. Hemos hecho una nueva producción que nos ha costado un dineral, por ejemplo las máscaras nos las han creado para nosotros… y es un pedazo de espectáculo con el que hemos llenado teatros importantes como Campos Eliseos de Bilbo, el Gayarre de Pamplona y otros espacios escénicos.

Mucha gente me decía que le habíamos puesto Kimba porque no podíamos ponerle Simba. Por eso digo que hay que aunar el entretenimiento con la cultura. En realidad ‘simba’ significa león en suajili, así que ese término lo puede usar cualquiera. Además nosotros tenemos el logo del león blanco registrado como una marca nuestra. Igual que ‘El Rey León’ se inspiró en Hamlet, nuestro musical se inspiró en el Rey David y se hizo un guion.

 

Uno de vuestros grandes éxitos está siendo ‘Coco’

‘Coco’ está inspirado en la película, pero no están todos los personajes. Hay algunos que son una recreación inspirada. Fue muy atrevido hacer esta adaptación.

 

En Alicante están saliendo compañías que, con menos producción y menos esfuerzo al no tener que crearlo, copian. ¿Qué sentimiento te producen estos plagios de lo que vosotros hacéis?

En efecto son plagios de lo que hacemos nosotros, o también de las películas de Disney e incluso de otros musicales. Ahora mismo en Madrid se están realizando plagios exactos de musicales de Disney, y no pasa nada. La sensación sobre todo es de impotencia y rabia.

Eso sí, al final este coraje se me pasa cuando vamos al Cartuja Center en Sevilla y llenamos.

 

Lo cierto es que estáis llenando grandes teatros…

En La Cartuja fueron 2.000 espectadores, que en realidad tenemos que contar 4.000 pues hicimos dos funciones. E incluso teniendo a otro ‘Coco’ contraprogramándonos en el Teatro Los Remedios de Sevilla, porque ahora los ‘cocos’ han salido como las setas.

En realidad a mí me da igual los espectadores que meta el otro ‘Coco’, pero lo que me fastidia es que confundan a la gente. Porque luego resulta que nos escriben a nuestra web diciendo que no les ha gustado o que no era lo que creían. Y en realidad han sido los otros.

 

«Mi compañía actual (CTME) es la gran apuesta de mi vida»

pedro pomares¿Cuánta gente trabaja en la compañía?

La compañía ha llegado a actuar hasta en cuatro sitios a la vez. Es una locura. De hecho no tenemos infraestructura para eso, pero lo hacemos para que la gente trabaje.

Hay algunos que tienen otros trabajos, aunque los de ‘Coco’ tienen una dedicación exclusiva. Ahora mismo somos 43 personas.

 

‘Chicago Life’ es ya un icono de nuestras presentaciones de AQUÍ Medios. Siempre abre y cierra la gala.

Así es. Algunos promotores y concejales nos dicen “es que yo he tenido un Chicago”. Y yo les respondo: “No, tú has tenido una copia de ‘Chicago’ que además es ilegal”.

Nosotros nos lo curramos para no copiar. Porque si se llamara ‘Alicante Life’, ‘Madrid Life’ o ‘Valladolid Life’ no iba a nadie a verlo. Chicago nos da mucho juego por lo que implica culturalmente, y son las mejores canciones de ‘La la land’, ‘Chicago’, ‘Cabaret’ y ‘Burlesque’. No es una copia y pega. Además a nivel de vestuario, caracterización y todo nos lo curramos mucho.

Previous Post

La misión Gaia de la ESA detecta terremotos estelares

Next Post

«Marchamos para ayudar a la niña África con su extraña enfermedad»

Next Post
carrera san juan

«Marchamos para ayudar a la niña África con su extraña enfermedad»

David Llacer

«Los artistas valencianos cambiamos nuestro estilo al plantar en Alicante»

bonificacion trabajadores

Bonificación casi total por contratación de nuevos trabajadores

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.