login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Ni una guerra ni una pandemia acabaron con las Hogueras

Las fiestas sanjuaneras de 1939 también se celebraron después de dos años en blanco por la Guerra Civil

por David Rubio
viernes, 17-junio-2022
hogueras alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una de las muchas cosas que la pandemia ha borrado de nuestras vidas en estos últimos dos años han sido los festejos populares. Las fuertes restricciones sanitarias que hemos padecido nos han privado de mascletás, desfiles, fuegos artificiales, etc.

Sin embargo, ésta no ha sido la primera vez que las Hogueras de San Juan se han visto obligadas a renacer luego de un forzoso parón provocado por una experiencia traumática. Ya durante la Guerra Civil también fueron suspendidas por dos años. Pero ni siquiera las bombas pudieron acabar con el ánimo de aquellos foguerers que se conjuraron para evitar que nuestras fiestas desaparecieran definitivamente.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

 

En 1939 solo fue plantada una única hoguera frente al Mercado Central

Las Hogueras pre-bélicas

Cuando estalló la guerra, las Hogueras apenas sumaban nueve años de historia. En realidad, esta tradición local se originó bastante tiempo atrás. Ya hay constancia de que en el siglo XVIII los vecinos sacaban muebles viejos a las calles para quemarlos durante la noche de San Juan.

No obstante, esta costumbre estuvo prohibida y perseguida por las autoridades políticas municipales durante muchas décadas, pues alegaban que daba una mala imagen de Alicante. No fue hasta 1928 cuando por fin el Ayuntamiento accedió a celebrar las primeras Hogueras de San Juan de forma oficial, y se constituyeron las primeras nueve comisiones fogueriles.

Las fiestas de 1936 se celebraron apenas unas semanas antes del golpe de estado contra el Gobierno de la República producido el 18 de julio que supuso la división de España en dos bandos y la consecuente guerra entre ellos. Fue una bonita despedida de la normalidad, sin que los alicantinos pudieran saberlo, antes del inicio de un auténtico infierno.

 

Una ciudad arrasada

La contienda bélica fue especialmente dura para Alicante. Alrededor de 500 personas fallecieron a causa de los múltiples bombardeos aéreos que sufrió la ciudad por parte de la aviación sublevada, mientras que otras 300 fueron ejecutadas debido a sus ideas políticas a manos de las autoridades o los milicianos republicanos. Amén de los muchos alicantinos que perecieron en el frente.

El 1 de abril de 1939 las tropas franquistas tomaron los muelles de nuestro puerto, el último suelo republicano que aún quedaba en España. Muchos alicantinos considerados contrarios al nuevo régimen fueron detenidos y/o ejecutados, mientras que otros tantos huyeron al exilio. Gran parte de los edificios de la ciudad estaban además destruidos a causa de las bombas, y el hambre propio de la Posguerra comenzó a hacer mella entre la población.

 

El día de la Cremà se disputó un amistoso Hércules-Valencia

Nueva Comisión Gestora

Ante este terrible panorama se hallaron los foguerers alicantinos cuando se acercaron las fechas festeras. El 7 de junio se produjo una reunión entre presidentes de hogueras y barracas, quizás la más importante de la historia. Si bien era evidente que en tales penosas condiciones se hacía inviable celebrar unas Hogueras en todo su esplendor, al menos acordaron que se organizarían algunos actos simbólicos con el fin de mandar un mensaje a la población de que las fiestas no iban a desaparecer.

Para empezar, hubo que renovar casi íntegramente la Comisión Gestora (hoy llamada Federación) ya que su presidente Ángel Pascual Devesa había sido encarcelado por militar en Izquierda Republicana.

La nueva junta directiva estuvo compuesta sobre todo por personas públicamente afines a la Dictadura como el secretario general de la agrupación local de la Falange, el director del periódico franquista ‘Gaceta de Alicante’ (hoy llamado ‘Diario Información’) o el jefe provincial del Servicio de Propaganda. Como presidente fue nombrado el vicealcalde Ramón Guilabert.

 

La única hoguera del 39

La citada Comisión decidió que aquel año solo sería plantada una única hoguera frente al Mercado Central. El artista encargado de aquel trabajo fue Francisco Muñoz, quien fuera uno de los principales constructores foguerers en los años 30.

Se llamó ‘La fuga’ y fue concebida como un homenaje a las muchas penurias que habían pasado los alicantinos durante la guerra. También tenía un fuerte mensaje propagandístico a favor del nuevo régimen. De hecho, en la parte superior se colocó un ninot de Juan Negrín (el último presidente republicano) portando una maleta llena de dinero y un jamón. Con ello se le pretendía caricaturizar como un hipócrita que pedía al pueblo seguir resistiendo por la República mientras él disfrutaba de todo tipo de lujos.

Lo cierto es que, a pesar de su mordaz crítica política hacia Negrín, esta hoguera no acabó por gustar demasiado a las nuevas autoridades franquistas ya que de algún modo homenajeaba también a los alicantinos que habían partido hacia el exilio (los cuales en su gran mayoría eran republicanos). No fue censurada, pero Francisco Muñoz debió de sufrir una especie de veto pues apenas volvió a construir hogueras desde entonces.

Aquel año se celebraron también algunos pocos eventos como un concierto de bandas en la Explanada, una obra de teatro en el Cine Ideal o un amistoso entre el Hércules y el Valencia (ambos equipos entonces en Primera División) que acabó con victoria local por 2-1. Se retomó además la feria taurina.

 

Se disolvió la Comisión Gestora por una nueva más afín al régimen franquista

Vuelta a la normalidad

A lo largo del siguiente año las comisiones se dedicaron a recaudar dinero entre los vecinos de los diferentes barrios para poder plantar en las Hogueras de 1940. No fue nada fácil en plena Posguerra, pero finalmente consiguieron fondos suficientes para construir 21 hogueras (diez menos que en 1936).

El esfuerzo de aquellos foguerers permitió que la tradición se recuperara y que no se viera nunca más interrumpida hasta 80 años después. Ahora nos toca a nosotros, es nuestra generación la encargada de dar el do de pecho si queremos que aquello por lo que tanto lucharon nuestros abuelos se mantenga por muchos años más.

Noticia anterior

«Alicante siempre ha sido tierra de rodajes de cine por todo lo que ofrece»

Siguiente Noticia

«Ya no se enseña tanto a amar la danza como se hacía antes»

Siguiente Noticia
jose soriano

«Ya no se enseña tanto a amar la danza como se hacía antes»

gabriel mora

«Los ucranianos tienen muchas ganas de aprender español»

hospital vinalopo

Ser mamá en el Hospital del Vinalopó: atención humana y de la máxima calidad

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.